sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 5003

Nuevo Precios Cuidados: elaboran primer borrador de 1300 productos

0

El Gobierno busca consensuar con las empresas la salida del congelamiento de precios que rige hasta el 7 de enero. La intención oficial es acordar una canasta de 1.300 productos representativos del consumo masivo que tendrán revisiones trimestrales y aumentos mensuales. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantiene encuentros con el sector privado y apunta a delinear hoy un primer borrador de la continuidad del programa Precios Cuidados. “En la primera semana de enero podría haber novedades concretas”, anticiparon fuentes oficiales. Los representantes de las firmas pedirán cambios.

La evaluación que hacen en los despachos de Desarrollo Productivo sobre el funcionamiento del programa es positiva. “Sirvió para frenar una escalada de precios muy fuerte e injustificada que vimos a principios de octubre”, señalan. En ese sentido, destacan la fuerte desaceleración que tuvo la categoría alimentos y bebidas durante noviembre en el índice de precios al consumidor que releva el INDEC. Además, los distintos informes elaborados por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires que conduce Guido Lorenzino y por el propio Ministerio, dan cuenta de un alto nivel de cumplimiento que ronda entre el 80% y el 90% en cuanto a los precios y el stock.

A pesar de que el congelamiento fue implementado inicialmente sin el acuerdo de todos los actores, el Gobierno busca ahora establecer una canasta de 1.300 productos de consumo masivo que sea consensuada con las empresas. Con el objetivo de brindar previsibilidad y alinear expectativas, esta nueva versión de Precios Cuidados contaría con renovaciones trimestrales pero las actualizaciones de precios se ejecutarían mensualmente.

Fuente: Á

Prepagas volverán a cobrar un copago desde el 1 de enero

0

A partir del 1 de enero, las prepagas de todo el país comenzarán a cobrar un copago por cada prestación médica. Aducen que es por falta de financiamiento. La decisión llega en momentos en que el sector acumula un incremento en el valor de las cuotas del 61% en los últimos meses.

A través de un comunicado difundido este domingo, la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) dio a conocer la decisión que afectará a pacientes que deseen atenderse en clínicas, hospitales, geriátricos e instituciones privadas. También correrá para los casos en que los mismos deseen realizarse estudios en laboratorios.

"Es consecuencia de la crítica situación financiera del sector que se agrava año tras año y obliga a tomar estas decisiones", informaron desde la asociación.

Quiénes se verán afectados

En principio, los afectados serán aquellos que estén asociados a Galeno Argentina, Medife, Swiss Medical Group, Medicus SA, Omint SA, Obra Social Luis Pasteur, Osde, Cemic y Femedica.

Desde FAPS aducen que la medida es por el "aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos, con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, que genera un desfasaje económico poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema".

De acuerdo al comunicado, esta situación “obliga a tener que buscar alternativas para financiar el pago de salarios” a través del cobro de un copago “que quedará a cargo de cada paciente de Prepagas y Obras Sociales de Dirección".

El monto del copago será de 9% de la prestación médica, informaron.

Aumentos de cuotas, por encima de la inflación y salarios

Cabe recordar que en lo que va del año, las prepagas registraron un incremento superior a la inflación al ajustar las cuotas en 61,04%. Asimismo, a partir del 1 de enero de 2022 comenzará a regir el último tramo aprobado del incremento autorizado que será del 9%.

En contrapartida, los salarios del personal de salud que realiza tareas en entidades privadas cerrará el año por debajo de la inflación. La paritaria 2021 que deberán cumplir los prestadores fue establecida en 45% a pagarse en cuatro cuotas, mientras que la inflación prevista para el cierre del año se espera que sea del 51%, de acuerdo a la encuesta del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).

Fuente: Á

RP2: el puente provisorio sobre el arroyo Pindaytí se encuentra inhabilitado

0

Vialidad provincial comunicó en las últimas horas que el puente provisorio sobre el Arroyo Pindaytí en la Ruta Provincial N°2 se encuentra inhabilitado momentáneamente, ya que desde la entidad se encuentran abocados a la limpieza del cauce de dicho curso de agua debido a los hechos ocurridos en las últimas horas. Desde el organismo también recordaron que las rutas de desvío están en condiciones de uso.

Técnicos de la entidad realizan estudios de evaluación de la estructura del paso provisorio para garantizar la seguridad y transitabilidad del mismo. Analizadas las condiciones se procederá a habilitar la circulación al tránsito a la brevedad. Vale recordar que tal paso provisorio es solo para vehículos que no superen las 10 toneladas de peso.

La entidad vial había inhabilitado el tránsito de los vehículos sobre el antiguo puente de la Ruta Provincial N°2 en el mes de mayo pasado de forma preventiva y desde ese momento se realizaron controles policiales y con personal vial. La estructura colapsada en las últimas horas no produjo heridos ni daños a terceros dado que se tomaron todas las medidas de seguridad necesarias.

Al mismo tiempo, la Dirección Provincial de Vialidad recordó que actualmente se está trabajando en tareas preliminares para la construcción del nuevo puente que será emplazado en el mismo sitio. La obra comenzará en las primeras semanas de 2022.

Desvíos

Quienes circulen por la Ruta Provincial N°2 en sentido Colonia Aurora – Santa Rita deberán tomar la Ruta Provincial N°219 en dirección a Salto Encantado y tras recorrer poco más de 5 kilómetros, a la altura del paraje El Tejón, tomar el camino vecinal denominado “Kilómetro 12” en dirección Oeste -izquierda- y tras recorrer unos 11,8 kilómetros se llega hasta la Ruta Provincial N°8 en el paraje Libertad. Por Ruta Provincial N°8 se debe tomar hacia el sur -izquierda- hasta volver a la Ruta Provincial N°2 a la altura de la localidad de Santa Rita. Todo el desvío tiene una extensión de 29,5 kilómetros.

puente desvios 2 - 1

Tiempo en Misiones: lunes soleado y caluroso, se espera una máxima de 38°C

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana inicia la semana con baja la probabilidad de precipitaciones, predomina el sol y el calor en Misiones; estaría algo nublado en zona centro y podrían presentarse temperaturas extremas en zona norte con cielo parcialmente nublado.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 5/10%. Probabilidad de nieblas: baja.

Vientos: predominantes del sur, en zona norte podrían provenir del norte luego del mediodía. Velocidades entre 5 y 15 km/h; probabilidad de ráfagas entre 35 y 40 km/h. Calidad del aire:  buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 38ºC para Puerto Iguazú con 38°C de sensación térmica, la mínima sería de 18ºC en San Pedro con 18°C de sensación térmica.

Un hombre detenido por atacar con una cadena a una mujer y a su hija para robarles el celular

0

El llamativo hecho ocurrió esta madrugada en el barrio Kallsten II de la localidad de Wanda y por lo sucedido ya está detenido un hombre 34 años.

Conocido el desenlace, los efectivos de la Comisaría de Wanda realizaron averiguaciones con vecinos de la zona y con el relato de algunos de estos quienes lograron precisar lo sucedido, los uniformados establecieron la identidad del asaltante.

Fue así que, luego de una serie de rastrillajes por inmediaciones al barrio la policía logró detener al sindicado en cercanías a la terminal de ómnibus de la localidad, quien fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia.

Por otra parte, la víctima y su hija menor de edad fueron asistidas por el médico policial quien constató las lesiones de ambas, hematomas que le demandarán al menos unos 7 días para su recuperación.

En Posadas las farmacias se suman a una red sustentable

0

La Municipalidad de Posadas viene trabajando en el programa “Red de Farmacias Sustentables”, una iniciativa que tiene como objetivo sumar actores sociales en las prácticas sostenibles que la actual gestión viene desarrollando.

En el marco del programa “Posadas Sustentable”, se lanzó esta acción que tiene como intención convertirse en agentes multiplicadores de la sustentabilidad, a partir de la separación de residuos que podrá incorporar a la economía circular.

Estos comercios cuentan con un cartel que informa acerca de su adhesión a la iniciativa, en donde se clasifican los residuos plásticos, vidrios, papel, cartón y metales.

La novedad en este trabajo articulado es la utilización  de  la aplicación Greener Bio para informar lo que se debe recolectar. Mediante esta herramienta digital, se puede individualizar y crear un registro de la cantidad y tipo de desechos que la farmacia dispone.

El titular de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Héctor Cardozo, puntualizó que “el involucramiento de los ciudadanos, tanto del sector privado como de las organizaciones de la sociedad civil, nos posibilita sensibilizar y crear conciencia a toda la población sobre lo necesario de disminuir el volumen que se dirige hacia el relleno sanitario”.

posadas farmacias - 3

Iguazú: un joven de 21 años fue detenido por lesionar a otro con un cuchillo

0

El hecho ocurrió el pasado 5 de diciembre en una calle interna de la aldea Miri Marangatu, donde un hombre de 26 años, por causas que son materia de investigación fue agredido con un cuchillo en la zona tórax.

Por el caso, en las últimas horas luego de amplias tareas investigativas, fue detenido un joven de 21 años quien desde el momento del hecho estaba prófugo de la justicia.

La víctima permanece internada en el hospital local, donde fue examinado por el médico policial quien diagnosticó que presentaba una herida por arma blanca en la columna dorsal que llevará 30 días de curación.

El detenido quedó alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N° 3 de Iguazú.

Píldoras contra el coronavirus: quiénes pueden tomarlas y cómo es el tratamiento

0

Píldoras contra el coronavirus: el nuevo tratamiento que podrán implementar los pacientes cuando aparezcan los síntomas. Ambas alternativas actúan de diferentes maneras para evitar la reproducción del virus y reducen las posibilidades de hospitalización o muerte por COVID-19.

Tal como indicó AP, se trata de las pastillas de Pfizer, Paxlovid, y el molnupiravir de Merck que fueron aprobados en Estados Unidos la semana anterior.

En el caso de la píldora de Pfizer, resultó ser la más efectiva, según indicó la agencia de noticias.

Quiénes pueden tomar las píldoras contra el coronavirus

De acuerdo a la explicación que brindó AP, una vez que el paciente tiene el resultado del test, debe obtener la receta de un médico e iniciar el tratamiento con las pastillas lo antes posible, en un lapso de cinco días desde que aparecieron los síntomas.

Sin embargo, los antivirales no son para todas las personas que tienen un resultado positivo de COVID-19, sino solo para aquellos que presentan síntomas leves o moderados. Esto incluye a los adultos de la tercera edad y personas con otras afecciones de salud, como por ejemplo: enfermedades cardíacas, cáncer o diabetes.

Ambas píldoras fueron autorizadas para adultos, mientras que Paxlovid fue autorizado para chicos desde los 12 años.

Qué pacientes no pueden tomar las píldoras contra el COVID-19

El molnupiravir de Merck no está autorizado para los niños ya que podría interferir en su crecimiento óseo. Tampoco se recomienda para embarazadas porque existe la posibilidad de generar defectos de congénitos.

En el caso de la pastilla de Pfizer, no se recomienda para pacientes con problemas graves de riñón o hígado. Tampoco para personas que toman otros medicamentos recetados.

Fuente: VP

Misiones reportó 81 casos positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este domingo por la tarde, a través del parte epidemiológico, que se registraron 81 nuevos casos positivos de Covid-19 en la provincia.

Según detalló el comunicado emitido por la cartera sanitaria, Posadas informó 26 casos, Eldorado 10, Oberá 8, Campo Viera 5, El Soberbio 4, Puerto Piray 4, Garupá 4, Jardín América 3, Aristóbulo del Valle 3, San Antonio 2, Campo Ramón 2, Campo Grande 2, 9 de Julio 2, San Pedro 1, Wanda 1, Guaraní 1, Gobernador Roca 1, San Martín 1 y General Alvear 1.

De esta manera, la tierra colorada registra a la fecha un total de 37.828 infectados y 715 fallecidos por la enfermedad.

Parte oficial:

parte 9 - 5

Córdoba vuelve a las restricciones por el aumento de casos de Covid-19: suspende por 10 días los eventos masivos

0

Córdoba volvió a las restricciones por el aumento de los contagios de COVID-19 que registra la provincia las últimas semanas. Así, desde mañana, y por el lapso de 10 días, se suspenden las actividades masivas y reducen aforos para salones de eventos. Además, los mayores de 60 años y equipos de salud podrán recibir la dosis adicional al cuarto mes de completado el esquema de vacunación.

Lo hizo a través de un comunicado en el que anuncia que a “los fines de proteger a la población, descartando la responsabilidad social de todos, es que la autoridad sanitaria provincial junto al Comité Asesor Científico, y los presidentes de bloques y foros de intendentes disponen implementar las siguientes medidas desde el día 27 de diciembre y hasta el 4 de enero del 2022 inclusive”. Las disposiciones son tres: suspensión de eventos masivos, reducción de aforo y dosis adicional al cuarto mes.

Los eventos masivos y/o extraordinarios que quedarán suspendidos son recitales, festivales, bailes, discotecas y/o boliches que se desarrollen tanto en espacios abiertos como cerrados públicos o privados. La reducción del aforo establece como tope máximo las 300 personas para los salones de eventos y, por último, las personas mayores de 60 años y los integrantes de los equipos de salud empezarán a recibir la dosis adicional 120 días después de haberse inoculado la segunda vacuna del esquema de vacunación contra el COVID.

Un día antes de la Navidad, Ariel Aleksandroff, secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, había detallado los motivos de la norma establecida en consideración con la situación epidemiológica que atraviesa la provincia. “Hemos tomado la decisión de suspender todos aquellos eventos masivos extraordinarios, que estaban previstos para el 24 y 31, en virtud de la evolución que ha tenido el Covid y esta nueva cepa Ómicron, que está afectando a todos los cordobeses”, explicó en diálogo con Cadena 3. A su vez, Aleksandroff puntualizó que se trata de “eventos extraordinarios donde, en un club o campo, se autorizan fiestas de ocho, nueve o diez mil personas, que son multiplicadores de casos”.

La disposición no alcanza a comercios, bares y restaurantes, que podrán continuar con sus puertas abiertas normalmente y hasta las 3 de la madrugada. Las autoridades municipales dejaron en claro que el objetivo de la medida apunta a evitar aglomeraciones de gente en espacios cerrados durante los festejos de fin de año.

En el comunicado publicado durante el mediodía del domingo, el gobierno cordobés repasa y refuerza información importante sobre la batalla contra el coronavirus: “Se recuerda que está vigente el pase sanitario; y se reitera que es necesario continuar con las medidas de bioseguridad sanitaria para evitar o reducir los contagios: usar barbijo, ventilar los ambientes, usar alcohol en gel. Y en caso de ser contacto estrecho o tener síntomas permanecer aislados”.

En la jornada del sábado 25 de diciembre, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que se notificaron 2.798 nuevos casos de Covid-19 de los cuales 1.808 corresponden a la capital cordobesa y 990 al interior. El acumulado, de esta manera, es de 545.042 casos desde el comienzo de la pandemia. No hubo muertes por coronavirus en la provincia el día de la Navidad, mientras que hasta la fecha se han producido en total 7.057 decesos por esta causa.

Fuente: infobae