lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 5033

Guaraní: un niño de 13 años murió tras recibir una descarga eléctrica

0

El hecho fatal se conoció anoche pasadas las 21:30 horas, cuando el personal de la guardia de emergencias del hospital de pediatría del Samic de Oberá, avisó a la Comisaría local que desde el barrio Sarmiento había ingresado al nosocomio un niño sin signos vitales producto de una descarga eléctrica.

Una patrulla se constituyó al lugar y dialogó con el padre del menor, quien relató que cuando este se aseaba, su hijo jugaba en el patio y en un descuido se subió al techo, donde habría tocado un cable que conducía electricidad, por lo que lo oyó gritar y al salir observó al niño tendido en el suelo. De forma inmediata lo trasladó al hospital, donde ya había ingresado sin vida.

El médico policial examinó al menor y estableció la causa de su muerte, paro cardiorrespiratorio. Intervine el Juzgado de Instrucción de n.º 1 Oberá.

Pelea y asesinato en Eldorado: un hombre murió tras ser herido con un arma blanca

0

Este viernes, pasadas las 17:30 horas, los efectivos de la Comisaría 2.ª tomaron conocimiento que en la calle Yegros del barrio 20 de junio, un hombre de 29 años identificado como Sergio Gularte tras protagonizar una pelea contra un joven de 19, fue herido de gravedad con un arma blanca a la altura de la axila, lo que le provocó la muerte al instante. 

Según lo que se pudo establecer, el altercado se originó por unos problemas personales entre ambos, lo que derivó en el desenlace fatal que terminó cobrándose la vida del hombre de 29. Por otro lado, horas más tarde la Comisaría local logró identificar y detener al agresor. 

Por orden del Juzgado de Instrucción Uno de Eldorado el cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de la ciudad de Posadas para que se realice la autopsia, además se le notificó de la causa al implicado en el hecho, quien está detenido y alojado en sede policial.

Incautaron un vehículo con documentaciones apócrifas en Oberá

0

Este viernes, efectivos de la Comisaría 1era junto con la División Verificación Automotores, incautaron un Suzuki Gran Vitara.

Todo inició el pasado 26, cuando un hombre de 39 años se presentó en la dependencia y relató que contacto a una persona a través de una red social para realizar la permuta de unos vehículos. El cual consistía en entregar un Volkswagen Gol,  mientras que la otra parte haría lo mismo con el Suzuki.

En la víspera el denunciante intentó realizar el cambio de titularidad y constató que las documentaciones no coincidían, posteriormente y con la colaboración de la Verificación de Automotores, se estableció que los papeles eran apócrifos, por lo que luego de poner en conocimiento al Juez de turno, este ordenó el secuestro del auto, como así también que se busque al supuesto vendedor para la notificación de la causa, asimismo se incautó el gol entregado por el damnificado.

Elías ya se encuentra con su familia en Oberá

0

Elías de 20 años, era buscado desde el pasado 26, cuando su padre de 52 años denunció en la seccional local que el joven salió de su domicilio del barrio Cien Hectáreas y hasta el momento desconocía su paradero.

Ayer, su progenitor se comunicó telefónicamente con el muchacho y luego dio aviso a los uniformados que su hijo regresó a la casa en buen estado de salud.

La Defensoría del Pueblo avanza ante la Justicia por cortes de agua en barrios posadeños

0

Este viernes por la mañana el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo dio a conocer la presentación que volvió a realizar ante el Juzgado Civil de turno N° 7 sobre una medida autosatisfactiva, en busca de una solución para familias posadeñas que sufren cortes de agua en el sur de la Ciudad.

El pedido se basa en una acción urgente que procede en situaciones excepcionales cuando no existe otra vía más idónea, acreditándose una fuerte probabilidad de verosimilitud del derecho, el peligro en la demora y la irreparabilidad del perjuicio.

Como respuesta, la jueza subrrogante Adriana Beatriz Fiori, ya dictó una Providencia para el próximo miércoles 2 de febrero, siendo convocados el Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, y a las instituciones vinculadas a la provisión de agua potable: SAMSA, IMAS y EPRAC.

“A partir de esto, nosotros buscamos una setencia y una solución ya. No podemos esperar para que se regularice el abastecimiento de agua potable”, explicó Penayo a Códigos.

Y agregó que “tiene que haber un plan de contingencia que garantice que llegue el agua fundamentalmente para el consumo humano”.

La presentación que se concretó detalla los siguientes pedidos: la elaboración de un plan de contingencia y urgencia respecto de la provisión del servicio de agua potable; comunicar, en caso de cortes programados, con cuarenta y ocho horas de anticipación; generar, en casos de cortes prolongados, los medios para que los vecinos tengan provisión de agua; realizar inspecciones técnicas a los fines de solucionar los reclamos realizados por los vecinos de los barrios afectados; y no facturar a los usuarios afectados por los cortes los periodos de servicios no prestados.

“Esta crisis se profundiza con la ola de calor que estamos viviendo y entendemos que amerita una instancia de estas características”, expresó el ombudsman capitalino.

Puerto Libertad: del 4 al 6 de febrero se llevará a cabo una nueva edición del Campeonato Argentino Wakeboard

0

La primera fecha se realizará en la localidad de Puerto Libertad del 4 al 6 de febrero, en el predio del Parque Acuático Lago Urugua-í.

Misiones vuelve a recuperar la plaza de uno de los eventos deportivo-turístico más importante: el Campeonato Argentino Wakeboard. Luego de un parate (casi obligatorio por pandemia); para este reencuentro con su público y con quienes disfrutan de ver las acrobacias sobre el agua, la novedad  de esta primera fecha es sin dudas el cambio de sede, por primera vez se realizará en el Parque Acuático Lago Urugua-í ubicado en la localidad de Puerto Libertad.

El municipio se prepara para recibir los días 4, 5 y 6 de febrero a un total de  70 competidores,  y más de 1.500 personas de toda la provincia y de diferentes puntos de la región, para disfrutar de un fin de semana dentro del parque acuático, en el cual también brindará otras actividades de ocio para un mayor disfrute, entre ellas: slacklain, telas, acrobacias, y la oportunidad de disfrutar de un predio con tres piletas, toboganes acuáticos, de amplio parquizado.

En esta primera fecha habrá competencia en tres disciplinas: Wakeboard, Wakesurf y Wakeskate. Este año, el circuito nacional del Campeonato de Wakeboard cuenta con cinco fechas; la primera en Puerto Libertad (Misiones), dos fechas en Entre Ríos (una en Gualeguay y otra en Paraná), una en San Luis y en Corrientes.

Prevención y resguarde

Entendiendo la dimensión de público que trae este tipo de eventos, el Instituto de Previsión Social (IPS) en conjunto con la producción del evento trabajarán en conjunto durante todas las jornadas para el cuidado, asesoramiento y resguarde de todos los asistentes, es así que el presidente del IPS, el Dr. Lisandro Benmaor pondrá a disposición un equipo interdisciplinario de especialistas el cual integran: nutrición, kinesiología, enfermería e Inmunizaciones.

Fiesta dentro y fuera del agua

Como ya es de costumbre, cada vez que se realiza el Wakeboard trae consigo una propuesta de diversión y disfrute dentro y fuera del agua. Para esta primera edición se armó una grilla de djs que estarán encargados de darle ritmo durante todas las tardes y a las noches  del fin de semana extra large. Entre la nómina de convocados se encuentran los experimentados: Marko Zalazar, Ramiro Navarro y Matías Méndez.

Entradas

Los tickets de acceso se pueden adquirir en la plataforma quieroentrar.com.ar, a un costo de $1600 (+ costo de servicio) para los tres días.

Cronograma

Viernes 4

Marcelo Angulo (Sunset)

Felipe Bittel y Matfarley

Sábado 5

Gonzalo Acuña y Mandy Soria (Sunset)

Fabru Duarte, Juan Fedelli, Pablo Castelli (Cachengue)

Marko Zalazar, Ramiro Navarro, Matías Méndez (Electrónica)

Domingo 6

Finales y entrega de premios

Lefreak – Fer Cardozo

Copa Wake 1 - 7

Puente internacional San Roque González: estos son los requisitos para ingresar al país

Este lunes se elevó a 5000 la cantidad de personas que pueden ingresar al país por los corredores seguros. En tanto que los requisitos para los misioneros para ingresar al país por el puente Posadas- Encarnación son: el carnet de vacunación con las dos dosis, con catorce días de diferencia en la aplicación de la segunda vacuna anticovid o un test de antígeno.

Éstos son válidos para aquellas personas que salen y vuelven al país en el marco del Tránsito Vecinal Fronterizo, es decir, los pasajeros que regresan antes de las 24 horas.

Por su parte, quienes permanezcan más de 24 horas en Paraguay deberán cumplir los requisitos de turista: la presentación de un test PCR de las últimas 48 horas y una declaración jurada.

En cuanto a los extranjeros residentes en la zona de frontera (paraguayos y brasileros que puedan ingresar a la Argentina en el marco del TVF), se le pedirá el carné de vacunación, con dos dosis de vacunas contra el covid-19 y un test antígeno.

En tanto, para los extranjeros que arriben al país con fines turísticos y se queden en la provincia o viajen a otros puntos del país por varios días, deberán contar también con PCR negativo.

Un menor intentó robar una bicicleta en la playa de El Brete

0

Este viernes, pasadas las 18 horas en la Playa El Brete de la ciudad de Posadas, dos cadetes de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad (sede policía), evitaron que un adolescente de 15 años robara una bicicleta.

Los futuros policías realizaban tareas de prevención por la zona, cuando avistaron al sindicado que tomó el rodado e intentó huir. Luego de que el propietario de la bici solicitó auxilio y en ese momento en un rápido accionar de los cadetes lograron retener al menor.

Finalmente, el biciclo en cuestión fue restituido a su propietario, un hombre de 34 años y el adolescente fue trasladado a sede policial para ser entregar a sus progenitores.

El Comité Científico elaboró recomendaciones para el inicio seguro del ciclo lectivo 2022

0

En base a la reunión de este viernes del Comité Científico presidido por el vicegobernador, Carlos Arce, se sugiere lo siguiente:

-Se recomienda a los padres de estudiantes de más de 3 años la cobertura de su vacunación completa y la de sus hijos. En el caso de menores de 3 años (grupo etario que aún no está dentro del grupo a vacunar) se sugiere la vacunación a los padres, tutores y grupo familiar, sobre todo de los que concurren a jardines maternales, guarderías, alojamientos cerrados, también los que tengan alguna discapacidad, los que tengan riesgo (pacientes oncológicos, con cardiopatía, obesidad mórbida, patología respiratoria crónica, etc.).

-Aún no se recomienda el pasaporte sanitario para el ingreso y permanencia en los establecimientos de educación obligatoria. Sin embargo, se sugiere ir completando el esquema de vacunación contra el Covid 19 a todos los estudiantes de niveles inicial, primario y secundario.

-Se sugiere a los estudiantes de Educación Superior Técnica y de Formación Docente, así como a los estudiantes de cursos de Formación Profesional, completar el esquema de vacunación contra el Covid 19 y presentar el certificado de vacunación para el cursado de las diferentes carreras.

-Se recomienda continuar con el plan de inmunización para docentes a partir del 07 de febrero de 2022 para que todos los docentes puedan inmunizarse con la 3era. dosis y completar esquemas a quienes aún les falte la 1ra. o 2da. dosis (se propone como 3era. dosis la vacuna Pfizer). La convocatoria será realizada por el CGE en forma nominal.

-A través de una resolución del CGE, se habilitará la presentación del consentimiento -o no- de padres o tutores para la inmunización contra el Covid 19 de los estudiantes en las instituciones escolares (a través de cuadernos de comunicaciones).

Con estos primeros pasos, apuntamos a un regreso seguro a clases presenciales en el nuevo ciclo escolar que iniciaremos.

Extinguieron el incendio de tres viviendas en Posadas

0

El viernes por la tarde, en la chacra 248, los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada, bomberos policiales zona sur y oeste junto a los efectivos de la Comisaría 13.ª, sofocaron las llamas de un incendio que comenzó en una vivienda y se propagó hacía otras dos. Asimismo, los uniformados socorrieron y asistieron a las familias afectadas.

Las patrullas acudieron a la avenida Vivanco y la calle 112 a solicitud de un llamado de emergencias a la línea 911, donde informaron que unas casas de materiales y madera se incendiaban. Es por ello que los operadores del CIO-911 alertaron a los motorizados y las autobombas.

Una vez allí, con una línea devanadera, los bomberos trabajaron por varios minutos hasta extinguir el fuego en cenizas. De igual modo, los agentes bajo el intenso calor de las llamas ingresaron a los domicilios, de donde lograron sacar en brazos a una mujer y a una jovencita quienes inhalaron un poco de monóxido de carbono.

Las pericias de los bomberos indicaron que el foco se inició a raíz de la quema de unos pastizales que dan a la parte trasera de las casas. En el siniestro no se registraron personas heridas, únicamente hubo daños materiales y los afectados por el humo fueron asistidos con oxígeno por las ambulancias que acudieron al lugar.