viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 5067

Un pueblo italiano ofrece 5.000 euros mensuales a quienes decidan instalarse y vivir allí

0

Un pueblo de Italia ofrece 5.000 euros a aquellas personas que decidan vivir ahí, para instalarse y emprender una actividad. Se trata de Roseto Valfortore, una localidad ubicada en el sur, a 287 kilómetros de Roma.

Las autoridades de Roseto buscan, a través de esta insólita medida, incrementar la población y atraer nuevas miradas hacia la localidad.

El Ministerio del Interior italiano está llevando a cabo una tarea de “revalorización” de varias zonas del interior de ese país. En ese plan, es que el Gobierno le entrega a la alcaldía de Roseto Valfortore fondos para financiar este tipo de acciones.

De este modo, la alcaldesa de Roseto, Lucilla Parisi, decidió otorgar 5.000 euros a las personas que decidan iniciar nuevas actividades comerciales, artesanales y agrícolas en su territorio.

Según el diario Il Messagero, la alcaldesa confirmó que la convocatoria será hasta el 28 de febrero, aunque si la respuesta es buena, podría extenderse.

En cuanto a la vivienda, dentro del plan se contempla un plan de relevamiento de casas, muchas de ellas sin habitar.

La funcionaria prometió que aquel que quiera refaccionar la vivienda elegida para vivir, podrá obtenerle sin costo alguno, siempre y cuando cumpla con ese requisito.

¿Dónde se ubica Roseto Valfortore?

-Es un pueblo de origen de la época del Imperio Romano, ubicado a 287 kilómetros al sur de la capital Roma.

-Se encuentra a 54 kilómetros de la ciudad de Foggia, en la región de Puglia.

Asado trágico en Mendoza: un hombre falleció tras atragantarse con un pedazo de carne

0

La víctima tenía 58 años y falleció antes de que la ambulancia llegara a su domicilio.

Un asado en familia tuvo un trágico e inesperado desenlace el domingo al mediodía en una casa al oeste de Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. La víctima, que fue identificada como Juan César Lucero, se atragantó con un pedazo de carne mientras comía y murió poco después.

El lamentable hecho ocurrió en uno de los departamentos ubicados sobre la calle Gorriti al 3100 alrededor de las 14.30, cuando en pleno almuerzo Lucero se ahogó y la desesperación invadió a los familiares que se encontraban sentados a la mesa con él.

Mientras algunos de los comensales intentaban distintas maniobras para reanimar al hombre de 58 años en el lugar, mientras que otros se comunicaron a la línea de emergencias 911 para pedir asistencia médica.

Según indicaron los medios locales, una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado llegó minutos después pero ya no había nada que pudieran hacer para salvarlo. Lucero ya estaba muerto.

En el caso intervino personal de la Comisaría 50ª. En tanto, la causa quedó en principio a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios.

Detuvieron a tres jóvenes en Posadas y recuperaron una moto

0

Entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada detuvieron a tres jóvenes de entre 22 y 25 años en distintos lugares, además incautaron una moto que había sido robada.

Primeramente por la avenida 147 y calle 200 de Posadas, cerca de las 22:20 horas de ayer, los uniformados arrestaron a un joven de 22 quien habría robado un teléfono celular, según las manifestaciones de una ciudadana.

Después, alrededor de las 23:30, los integrantes de la D.A.M mientras realizaban recorridas de prevención por el barrio Olerito de esta ciudad, identificaron y apresaron a un transeúnte de 23 quien participó en una gresca vecinal y además contaba con una denuncia por amenazas.

Ya en horas de las 01:30 de la madrugada, los policías de la mencionada dirección detuvieron a un joven de 25 por las calles 93 y 122 donde secuestraron una moto Honda Wave que el sindicado tenía en su poder, la cual habría sido sustraída desde un complejo recreativo de la zona.

Todos los detenidos fueron llevados a las respectivas sedes policiales jurisdiccionales, donde permanecerán alojados a disposición de la justicia. En cuanto al igual al motovehículo, fue devuelto a su propietario.

Inflación: los factores que pueden hacer que los precios suban más que el 50,9% de 2021

0

Según los analistas privados, el panorama inflacionario para 2022 sigue complicado y la carrera de precios podría sostener la suba del Índice de Precios al Consumidor en torno al 50% anual. Incluso hay motivos para proyectar una aceleración respecto del año previo, cuando concluyó en 50,9% entre extremos- debido al descongelamiento de tarifas de luz y gas, que podrían aumentar hasta 20% en el primer bimestre, y un aumento de la cotización del dólar mayorista a más velocidad.

A esto se suma el hecho que los bienes de consumo masivo volverían a acoplarse a la evolución de la inflación núcleo en el corto plazo, la cual se elevó más que el promedio general de precios que releva el Indec.

La inflación argentina se ubica hace tiempo entre las más altas del mundo. En 2019 alcanzó el 53,8%, la más elevada desde 1991, que fue el último año con la secuela de la hiperinflación de 1989 y 1990. Superar en 2022 dicha barrera llevaría a volver a las tasas de más de 31 años antes.

¿Cuáles factores pueden empinar aun más la velocidad de suba generalizada de los precios este año?

1) Aceleración del ajuste del dólar oficial. En 2022, el Banco Central empieza a darle un poco más de flexibilidad al ritmo devaluatorio suave o gradual puesto en práctica desde que se reforzó el “cepo” cambiario a fines de 2019, también llamado “crawling peg”.

Esta devaluación gradual da previsibilidad a los agentes financieros, que anticipan los movimientos esperados para el resto de las variables y también evita saltos bruscos o discretos de los dólares alternativos, cuya cotización despierta tensiones en la economía cuando se mueve por encima de las expectativas.

Pero en las últimas ruedas cambiarias se evidenció un avance más rápido del dólar mayorista, utilizado en las operaciones de comercio exterior y que influye en la inflación a través de los precios de piezas, insumos y bienes terminados que se importan.

El BCRA aceleró a partir del jueves 13 el movimiento del crawling peg a una Tasa Nominal Anual (TNA) que se acerca al 40% anual. Aunque esta tendencia devaluatoria todavía no corrige la brecha con la inflación, destaca que se trata de las tasas máximas de ajuste desde el 46,8% en febrero del año anterior.

Quinquela Fondos Comunes de Inversión destaca en sus informes que “hasta mediados de noviembre el ritmo de depreciación era del 1% mensual, en las últimas semanas se acrecentó para llegar al 2% y entendemos que es un proceso que todavía no terminó. Para evitar que se pierda tipo de cambio real se requieren niveles piso de 2,6% a 2,8% mensual y necesitarían ser mayores si la inflación se mantiene elevada como en diciembre 2021″, cuando se alcanzó 3,8% en el nivel general, y 4,4% de inflación núcleo.

2) Ajuste tarifas. En 2020 y 2021 el Gobierno apeló a utilizar “anclas” para reducir el ritmo inflacionario. Así como aplicó una devaluación gradual, también le puso freno a un aumento de tarifas de servicios públicos y, en los últimos meses, agregó al menú un plan de Precios Cuidados.

Paula Gándara, Head Portfolio Manager de AdCap, dijo a Infobae que “el Gobierno está trabajando en implementar una nueva etapa del acuerdo de precios, habiendo finalizado la anterior a principios de enero. Se sumarían 1.300 productos con revisiones basadas en aumentos del 6% trimestral con actualizaciones mensuales, que podrían diferir según el producto. Dado que las medidas anti-inflacionarias continúan siendo medidas cortoplacistas, consideramos que las presiones persistirían, y no descartamos que puedan aun intensificarse ante un potencial aumento de la tasa de devaluación y revisión de tarifas”.

“No parece haber espacio para profundizar el uso del tipo de cambio y las tarifas como ‘anclas’ inflacionarias, que deberán moverse en un esquema coordinado para cumplir con las metas fiscales que el Gobierno finalmente acuerde con el FMI”, resaltó la consultora Delphos Investment.

Para Ecolatina, “el panorama inflacionario para 2022 no luce optimista. En 2021, la inflación fue de 50,9% interanual, retornando a los niveles pre-pandemia (50,7% fue el promedio del período 2018-2019). Esta cifra se alcanzó con tarifas de servicios públicos sin importantes correcciones y un ritmo de depreciación del peso, según el tipo de cambio oficial que se ubicó por debajo de la inflación, especialmente en la segunda mitad del año”.

“En el presente año es esperable una corrección -al menos, parcial- de estos precios relativos. Por un lado, habría un aumento que, en principio, rondaría el 20% para las tarifas en los próximos meses. Además, el dólar oficial ya aceleró el ritmo de depreciación en las últimas semanas, lo cual da señales de un cambio en la estrategia cambiaria. De esta manera, dos de los drivers que se encontraron prácticamente desactivados en el año anterior, volverían a encenderse desde el comienzo del año”, subrayó Ecolatina.

3) Inflación núcleo más fuerte. La core inflation es la que excluye los precios regulados (tarifas de luz, gas, agua y teléfono), el valor del boleto de transporte y aquellos precios en general que son fijados por el Estado, y también los bienes y servicios con alta estacionalidad, como algunos productos primarios, el turismo, entre otros.

Un informe de GMA Capital puntualizó que “el IPC núcleo marcó su máximo registro anual (54,9%) desde al menos 2016 y deja un piso alto para la medición general en 2022, que el mercado espera que sea 54,8%”, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central en base a consultas con analistas.

“Un acuerdo con el FMI que proponga ajustes en las tarifas, que están 57% atrasadas respecto a la inflación, y en el tipo de cambio oficial, que tuvo la apreciación real más alta en 20 años, podrían agregar más revoluciones al costo de vida”, agregó el informe de GMA Capital.

“Así, encadenaremos otro año en el cual el poder de compra del peso seguirá cayendo. Desde diciembre de 2002, la capacidad de compra de la moneda local se destruyó 98,8%. Las alternativas de ahorro tradicionales tampoco trajeron resultados positivos ya que solo preservaron parcialmente el valor del capital invertido. Frente a este panorama de inflación persistente mayor a 50% anual, el mercado sigue buscando cobertura, aunque con riesgos crecientes”, completó el estudio de GMA Capital.

Un análisis de Invecq Consultora Económica refirió que “hace 15 meses consecutivos que la inflación núcleo no baja del 3% y en un tercio del tiempo se ubicó por encima de 4%, con un promedio total de 3,8%, lo que significa una inflación del orden del 56% si esto se replicara durante 12 meses. Es claro entonces que los diagnósticos errados o que las medidas laxas tendrán poco efecto en una economía que cuenta con un alto desorden de precios relativos y sobre todo de expectativas de los agentes, que la falta de un programa económico acrecienta de cara a 2022″.

4) Déficit y emisión. El factor monetario es el principal motor de la inflación. Con un déficit fiscal que los últimos gobiernos se han resistido a reducir, la inyección de pesos sin respaldo de reservas en divisas es una constante que se perpetuará en el 2022.

La inflación acumulada en dos años (2020 y 2021) fue de un 105%, mientras que en ese lapso, la Base Monetaria creció 93%, desde $1,9 billones a $3,65 billones. Asimismo, la circulación monetaria (efectivo más depósitos en cuentas a la vista), que es el principal componente del dinero primario, trepó 133%, desde $1,15 billones a $2,69 billones.

Los expertos de IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) enfatizan que “que en materia de administración de las finanzas públicas no hubo ‘grieta’, sino un sólido acuerdo en gastar por encima de los ingresos. Esto fue sostenido independientemente del color político o el contenido ideológico de los gobiernos. No es exagerado afirmar que tener déficit fiscal constituye una ‘política de Estado’ en Argentina”.

5) Sin fondos extra como en 2021. “El año que pasó tuvimos unos 10 mil millones de dólares extra gracias a los precios altos de los commodities de exportación a nivel internacional y también Argentina recibió unos USD 4.300 mil millones de los DEG (Derechos Especiales de Giro del FMI). Esa afluencia de divisas, que no estaba prevista en octubre de 2020, le permitió a la economía expandirse de una manera muy fuerte y muy significativa”, comentó Martín Rapetti, director Ejecutivo de Equilibra.

“Argentina va a tener que tomar medidas que no son indoloras. Ajustar tarifas por encima de la inflación, eso va a ocurrir; seguramente algún tipo de corrección del dólar van a pedir (desde el FMI) y otros precios atrasados como las naftas van a tener que corregirse. Corrección de gasto público también. Todas esas medidas son recesivas en el corto plazo”, agregó Martín Rapetti.

Fuente: infobae

Avanzan las obras de instalación de la grúa en el puerto de Posadas

0

Con recursos humanos y tecnología especializada se lleva a cabo en el puerto de Posadas, la infraestructura que permitirá instalar la grúa LIEBHERR Fixed Cargo Crane FCC 230, que facilitará las operaciones de cargas de contenedores como las demás cargas en general.

Las obras, se encuentran en un estado de avance del 66%, consisten en una fundación y un macizo de fundación.

Previo al inicio de la construcción, se requirieron estudios especializados geológicos y de geodesia ya que los pilotes base deben llegar hasta una roca madre. Una vez finalizadas y fraguadas las obras, técnicos de la firma Liebherr procederán al montaje y conexión del equipo.

El Puerto “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk” posee todas las habilitaciones pertinentes para operar y desde la Administración Portuaria Posadas Santa Ana (APPSA) trabajan en la búsqueda de cargas para que la vía fluvial sea una alternativa de transporte para el sector industrial y comercial aporte mayor competitividad a la producción misionera a través de las mejoras en los costos logísticos.

Desarrollan obras para fortalecer los desagües del barrio El Progreso

0

La Municipalidad de Posadas se encuentra desarrollando una obra hidráulica en el barrio El Progreso, generando una serie de infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Actualmente, se viene desarrollando un entubamiento de 160 metros con tubos de 800 mm y se construirán dos cámaras sumideros nuevas, lo que fortalecerá el desagüe en la zona.

Las obras de cordón cuneta sobre la calle Cabildo, entre las calles Ruiseñor a los Manantiales fueron finalizadas. De esta manera, se conducen los líquidos pluviales hacia los sumideros existentes, evitando que el estancamiento perturbe las actividades cotidianas y afecte la vida cotidiana de las personas.

Es importante destacar que esta intervención se realiza mediante fondos y personal propio, como así también el análisis y la elaboración del proyecto de obra.

barrio El Progreso 2 - 13

Incendios en Misiones: “Para nosotros los autores son cazadores furtivos"

Mientras los incendios desatados sobre varias localidades misioneras no dan tregua y para frenarlos, bomberos voluntarios, de la Policía provincial, agentes del Ministerio de Ecologías y vecinos de las zonas colaboran entre sí con el objetivo de erradicarlos, quienes están sumergidos en la asistencia y respaldo no descartan que el fuego sea producto de “la inconciencia de los que queman intencionalmente”.

Uno de ello es Fabián Ramírez, decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) ubicada en Eldorado, quien en diálogo con Radio República -mientras pone su granito de arena para erradicar el panorama- apuntó de forma directa contra los cazadores furtivos al remarcar que parte de la culpabilidad “recae sobre ellos”.

Por eso, Ramírez llamó a tomar conciencia a la sociedad en general por la travesía en alerta que encara la provincia y la región ante esta situación. Dijo que la única solución a la cuestión “depende de nosotros. Si todos colaboramos y hacemos correctamente las cosas esto no va a pasar”.

"La Reserva Guaraní quedará sin árboles y habrá que restaurarlos completamente. Más de 300 hectáreas afectadas. Ardillas y aves perdieron sus ecosistema. No sabemos dónde se desplazó esa fauna", agregó.

Focos de incendios siguen activos en Misiones y redoblan los trabajos por tierra y aire para combatirlos

El calor intenso y la persistente sequía avivan las llamas en toda la provincia, panorama agravado por la imprudencia o la falta de información sobre las consecuencias de encender fuego en estas condiciones ambientales.

En este escenario Misiones afronta doble frente: por un lado, son días de intenso trabajo de brigadistas, bomberos de la Policía de la Provincia y voluntarios que por tierra y con apoyo aéreo dan batalla contra las llamas, que según explicaron los pilotos de los helicópteros, antes avanzaban sobre pinos y pastizales, “pero ahora estamos viendo cómo también consumen bosque nativo, por eso redoblamos el esfuerzo para cuidar nuestra biodiversidad”. Por el otro, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó gestiones ante la Nación solicitando apoyo para reforzar el equipamiento y la infraestructura tecnológica específica para controlar el avance de las llamas.

En Misiones, el equipamiento destinado a combatir y prevenir los focos ígneos es un aliado vital para lograr tal objetivo y se viene invirtiendo en su fortalecimiento en los últimos años. Actualmente se afronta la tarea en territorio con 48 autobombas, 5 camiones cisterna y unidades aéreas, encabezadas por el helicóptero Airbus de la Policía de la Provincia que, previendo la multiplicación de focos, fue equipado especialmente para el combate de las llamas en el año 2017, todas herramientas esenciales para sofocar los incendios forestales.

Además, el Ministerio de Gobierno reforzó su aporte de personal, equipamiento y medios en colaboración con el resto de los organismos provinciales y fuerzas de seguridad para combatir los distintos focos ígneos. En lo referente al equipamiento, la Policía de la Provincia cuenta con 17 autobombas y 5 camiones cisterna distribuidos en las distintas Unidades Regionales, a los que se suman las 31 unidades de los Bomberos Voluntarios, lo que totaliza 48 autobombas.

Un equipo de seis pilotos opera los dos helicópteros que hoy integran la brigada especial de lucha contra el fuego desde el aire, a los que se sumó un avión hidrante del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Como aliado estratégico Misiones cuenta con el helicóptero Airbus H125, equipado con el sistema “Bambi Bucket”, que permite transportar 800 kilos de agua a través de un cubo especial, trasladar a bomberos y equipamiento hasta lugares y sectores de difícil acceso. Su tarea se complementa con el segundo helicóptero, un Air Tractor 502 que cumple tareas logísticas, facilitando que personal de bomberos y vial evalúe la situación desde el aire para trazar una estrategia de ataque contra las llamas. Y en virtud decreciente peligro de incendios se trabaja en la posibilidad de incorporar una tercera máquina.

Asimismo, en el próximo mes llegará un nuevo camión cisterna, que ya fue licitado y también se sumará al equipamiento actual.

Los aportes en materia de equipamiento son complemento del importante y valioso trabajo de los bomberos, policías y brigadistas especializados en esta lucha que se está dando contra los focos activos de incendios, además de la colaboración solidaria de vecinos y municipios que aportan su trabajo y recursos en cada frente.

Gestionar para seguir equipando

Las gestiones del primer mandatario provincial se concretaron la semana pasada con el objetivo de seguir avanzando en la compra y fortalecimiento de todas las unidades de combate del fugo. Mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, solicitando se instrumenten los recursos necesarios para avanzar en la compra de equipos y tecnología para las brigadas de lucha contra el fuego de Misiones, autobombas para los cuarteles de bomberos y la renovación de los elementos de trabajo de las cuadrillas que combaten los incendios forestales.

Estas tratativas se enmarcan en las gestiones que el Gobierno provincial viene impulsando con la promoción de la capacitación del personal para el combate de las llamas, el ajuste de estrategias y la asistencia directa a bomberos voluntarios de toda la provincia.

Ya se encuentra en su hogar el joven que era buscado en Iguazú

0

Se trata de Luciano Valenzuela de 22 años de edad, quien se había ausentado de su domicilio ubicado en la Zona Rural de 2000 Hectáreas de esa localidad desde la madrugada del domingo, pero fue hallado deambulando sobre una escuela local, según testimonios de sus familiares.

Luciano fue trasladado por el personal de la comisaría 3ra de la Unidad Regional 5 al hospital local para posteriormente ser entregado a su madre para su cuidado.

Uruguay se quedó con la Copa Argentina de Fútbol Fusión

0

La Copa Argentina de Fútbol Fusión se jugó en la ciudad de Potrerillos, en la provincia de Mendoza.

Se diputó la 2da edición de la Copa Argentina de Fútbol Fusión y Uruguay de la mano de Tiago Franco y Ayax Franco se quedó con el certamen.

Uruguay jugó la Copa Argentina en Mendoza como invitada especial y demostró un nivel impresionante, destronando y al último campeón argentino, San Luis, que con Matías Rogel y Facundo Reyes no pudieron y fueron derrotados por 3 set a 0 en sets , jugando al mejor de 5.

La copa se disputó en el lugar más emblemático de Mendoza, el Gran Hotel Potreriullos.

Las mejores imágenes de la Copa Argentina de Fútbol Fusión

Benzema: "El que critica a Messi no entiende nada de fútbol"

0

El jugador francés, goleador del Real Madrid e integrante del seleccionado de su país, señaló que el astro argentino "necesita un tiempo de adaptación" a París Saint Germain.

El francés Karim Benzema, goleador de Real Madrid y próximo rival de París Saint Germain en la Liga de Campeones, aseguró este domingo que "el que critica" a Lionel Messi "no entiende nada de fútbol".

"No podemos criticar a Messi. El que lo hace no entiende nada de fútbol", afirmó Benzema en una entrevista al programa televisivo francés Téléfoot.

El goleador de Real Madrid e integrante del seleccionado francés señaló que el astro argentino "necesita un tiempo de adaptación" a París Saint Germain.

Sobre el próximo cruce por los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, Benzema dijo que será "especial" enfrentar al equipo de su compatriota Kylian Mbappé y Messi.

"Nos hubiera gustado enfrentarnos a otro adversario, pero estamos preparados", admitió el delantero que lleva 303 goles con la camiseta "merengue" y es uno de los cinco artilleros de la historia.

Benzema, quien recibió un voto de Lionel Messi en la última votación para los premios The Best, también compartió su frustración por no haber podido ganar el Balón de Oro.

"Lo importante del Balón de Oro es ganarlo, ser cuarto, tercero o segundo es lo mismo que ser el 38. Después de lo que he hecho en el terreno, no puedo hacer más", remarcó el delantero, de 34 años.

Benzema fue cuarto en la última edición de Balón de Oro que ganó Messi por séptima vez y en los The Best estuvo entre los finalistas pero quedó afuera de la terna.

"El Balón de Oro para mí es alguien que marca, que hace marcar, que está presente en los momentos difíciles, es muchas cosas, no sólo ganar trofeos pero, bueno, no soy yo quien da el trofeo", completó.