viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 5077

Golpe al contrabando en El Soberbio: prefectos secuestraron casi 10 toneladas de maíz a orillas del río Uruguay

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de más de 9.700 kilogramos de granos de maíz, que iban a ser exportados ilegalmente, desde la costa de la localidad misionera de El Soberbio.

El procedimiento inició cuando personal de la Fuerza, que se encontraba realizando un patrullaje terrestre por la zona costera, a la altura del kilómetro 1.150 del río Uruguay, observó a varios individuos que descargaban bultos desde un camión hacia una embarcación que estaba en la orilla.

A raíz de esto, Prefectura se aproximó al lugar y logró identificar a tres hombres, quienes estaban manipulando 243 bolsas que en su interior contenían 40 kilogramos de granos de maíz cada una, sin su correspondiente aval aduanero.

En el hecho interviene la Dirección General de Aduanas de Oberá.

Tiempo: domingo caluroso en Misiones y con probables lluvias aisladas en el Norte

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este domingo una jornada calurosa en Misiones y con cielo algo nublado, posibles lluvias aisladas por la tarde en el Norte de la provincia. La temperatura mínima será de 20° C y la máxima de 40° C.

En su pronóstico extendido el organismoa anuncia para este lunes una jornada con cielo despejado, aunque con probabilidades de lluvias y tormentas dispersas por la tarde. La temperatura mínima será de 22° C y la máxima de 40° C.

Mendoza: rescataron a un andinista que cayó al vacío mientras escalaba

0

El hecho ocurrió ayer en el sector del refugio de Cajón de los Arenales (Cordón del Potrillo), en la zona cordillerana de Tunuyán.

Un andinista de 47 años cayó al vacío mientras escalaba en Tunuyán, en la provincia de Mendoza, y tuvo que ser rescatado por una patrulla de Gendarmería que logró trasladarlo a un hospital donde permanece con heridas de consideración pero fuera de peligro, informaron hoy voceros de la fuerza.

La caída le produjo al andinista una fractura de tobillo y múltiples lesiones en la muñeca izquierda, y en el rostro.

Al lugar asistieron integrantes del Grupo "Alférez Portinari", una patrulla montada de Gendarmería, luego del aviso que recibieron sobre el accidente.

Los gendarmes se desplazaron con una patrulla montada hacia el lugar y luego debieron continuar a pie debido al estado del terreno y las inclemencias climáticas.

Cuando los rescatistas llegaron al lugar, el deportista se encontraba consciente, pero muy dolorido, ya que presentaba una fractura no expuesta de tobillo, y lesiones en la muñeca izquierda y en el rostro.

Ante la situación, los gendarmes procedieron a brindarle los primeros auxilios y luego de estabilizarlo y aplicarle calmantes, posteriormente se lo colocó en una camilla para realizar el descenso por un camino rocoso.

Una vez que los gendarmes evacuaron de la montaña al deportista, una ambulancia lo trasladó al Hospital Antonio Scaravelli, de Tunuyán, donde le hicieron placas de rayos x y quedó internado para una mejor evaluación, pero fuera de peligro.

OMS: "La pandemia de Covid-19 no está cerca de su final"

0

El eritreo Tedros Adhanom afirmó que la variante Ómicron "puede ser menos grave, de media, pero la descripción de que se trata de una enfermedad inofensiva es engañosa".

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, negó la teoría de que la variante Ómicron del coronavirus mitigue la enfermedad y alertó que la pandemia "no está cerca de su final".

"La pandemia no está cerca de su final", declaró el eritreo a los periodistas en la sede del organismo en la ciudad suiza de Ginebra (Suiza), según publicó el diario singapurense Lianhe Zaobao.

La variante Ómicron, surgida en Sudáfrica, es mucho más contagiosa que otras al haberse expandido rápidamente desde que fue detectada por primera vez en el país africano el pasado mes de noviembre.

"Ómicron puede ser menos grave, de media, pero la descripción de que se trata de una enfermedad inofensiva es engañosa", subrayó esta semana el jefe de la OMS."No se equivoquen: Ómicron está provocando hospitalizaciones y muertes, e incluso los casos menos graves están saturando las instalaciones de atención médica", añadió el eritreo.

Confirmaron cuatro muertes y 1.654 nuevos casos de coronavirus en la provincia

0

Según el parte emitido por el Ministerio de Salud de Misiones, se produjeron cuatro decesos y 1.654 nuevos casos de Covid-19 este sábado. Dos de las víctimas fatales no contaban con el esquema de vacunación completa y las otras dos no estaban inmunizadas por decisión propia.

Con estos números la tierra colorada llega a los 14.255 casos activos, de los cuales 193 se encuentran internados.

En total son 58.162 contagios confirmados desde el inicio de la pandemia. También se han recuperado 43.155 y fallecido 752.

Las cinco ciudades con más contagios con Posadas con 656, Eldorado 249, Puerto Iguazú 133, Oberá 115 y Garupá con 99.

Parte

PARTE 3 - 1

Covid-19 en Argentina: se registraron 98.146 contagios y 142 muertes

0

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 7.792.652, en tanto que los fallecimientos se ubican en 119.103.

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 98.146 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 7.792.652 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 142 nuevas muertes de pacientes con coronavirus lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 119.103.

En cuanto al AMBA, en la provincia de Buenos Aires se detectaron 40262 contagios y en la Ciudad de Buenos Aires, 14467 casos positivos.

En el día fueron realizados 151569 tests y desde el inicio del brote se practicaron 31604028 pruebas diagnósticas​ para esta enfermedad.

Hay por el momento 2558 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 47.8 por ciento a nivel nacional y en un 46.5 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Misiones promocionará su oferta turística en la Costa Atlántica

Del 24 de enero al 8 de febrero, la tierra colorada promocionará su oferta turística en el principal centro de veraneo del país.

Junto a las otras 9 provincias integrantes del Consejo Regional del Norte Grande Argentino, y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, Misiones desembarcará en la Costa Atlántica para exponer todo su potencial ante el gran público del principal polo turístico del país, durante la temporada de verano.

El auditorio Piña de la avenida Bunge, será la plataforma desde donde Misiones, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Formosa y Salta, pondrán todas las bellezas naturales, culturales y gastronómicas del norte argentino, al servicio de los presentes, buscando captar su atención para que el norte sea el próximo destino de su agenda.

Misiones será figura destacada los días 26 y 27 de enero, donde, junto al músico misionero Fabián Meza y compañía, subirá al escenario toda su cultura y su encanto.

La gastronomía, gran aliada estratégica de la tierra colorada, también estará presente y, con food truck propio, los turistas podrán llevarse un poquito de Misiones, a través de sus sabores. Además, habrá un espacio destinado a brindar información turística, con juegos y premios.

El 28 de enero, las acciones se repetirán en Playa Grande de Mar del Plata, donde, en acción conjunta con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y el Consejo Federal de Turismo, la provincia subirá a sus músicos al escenario de la Terraza del Hotel Costa Galana, quienes dejarán el eco de la música de la tierra colorada sonando como una invitación a descubrir Misiones.

Casi a mitad del verano, la Costa Atlántica Argentina continúa siendo uno de los destinos predilectos para veranear. En las distintas ciudades, confluyen diariamente centenares de argentinos y también, turistas extranjeros atraídos por las amplias playas, actividades deportivas y recreativas, espectáculos nocturnos y la promesa del descanso.

Aprovechando ese movimiento, la provincia buscará entonces acercar a los transeúntes la magia de sus destinos ubicados en un entorno de naturaleza ideal para refrescarse y recargar energías en la temporada estival, fines de semanas largos de Carnaval y Semana Santa 2022.

Misiones en Pinamar 1 - 3

Cavallo pidió privatizar Aerolíneas Argentinas porque "no brinda un buen servicio"

0

El ministro de Economía durante la crisis de 2001, Domingo Cavallo planteó que "habría que re-privatizar" Aerolíneas Argentinas porque no brinda "buen servicio".

Con 75 años, el "padre de la convertibilidad" intenta volver a la actividad política aunque confunde la cronologia de los hechos de su propia gestión.

Quien fuera presidente del Banco Central durante la dictadura y titular del Palacio de Hacienda con Carlos Menem y Fernando De La Rúa, dijo que la línea aérea de bandera "es una empresa que habría que re-privatizar, y restablecer en el sector un clima de competencia y desregulación”.

Cavallo se pronunció en una charla por Twitter junto a los libertarios José Benegas y Nicolás Cachanosky.

Misiones, unas de tres las provincias con focos activos de incendios forestales

Varios focos de incendios seguen activos en localidades de Misiones, Corrientes y Río Negro, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Brigadistas y personal de apoyo convocados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y Parques Nacionales trabajan en las zonas del país afectadas.

De acuerdo con el reporte diario del organismo, los incendios en Misiones permanecían activos en las localidades de Aristóbulo del Valle, El Soberbio y Garuhapé, donde se desplegó un avión hidrante perteneciente al SNMF para sofocar el fuego.

En el departamento La Cruz de la provincia de Corrientes se registraron focos activos de incendio y allí actúan 3 brigadistas y 1 autobomba del SNMF.

También permanecen activos los incendios en el Complejo Lago Martín, en el departamento de Bariloche, en Río Negro, iniciado el 7 de diciembre del año pasado por la caída de un rayo.

Allí actúan 144 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales, junto al coordinador Regional Patagonia Ariel Amthauer, además de 7 aviones (6 hidrantes y 1 observador), 4 helicópteros, 1 autobomba, 1 camión de comunicaciones, 2 embarcaciones 1 retroexcavadora, 1 máquina cargadora, 1 camión y 8 móviles de apoyo.

Asimismo, el organismo precisó que las llamas fueron "controladas" en la localidad de Junín en San Luis; Sobremonte en Córdoba; Tolhuin en Tierra del Fuego; San Vicente en Misiones; Ituzaingó y Santo Tomé I y II.

En los departamentos de Aluminé y Collón Curá de Neuquén, los incendios fueron "contenidos".

Por último, el organismo informó que están “extinguidos” en la localidad de Pilcomayo en Formosa, Belgrano en San Luis y Apóstoles en Misiones.

Llega a Ucrania el armamento enviado por EEUU en medio de la tensión militar con Rusia

0

Unas 90 toneladas de armas y municiones proporcionadas por Estados Unidos aterrizaron hoy Ucrania, en lo que es el primer envío de la ayuda adicional aprobada en diciembre por la Casa Blanca en momentos de una alta tensión militar con Rusia.

La Embajada en Kiev confirmó la llegada del avión aunque no especificó exactamente el material que trasladaba, más allá de describirlo como "armas letales, incluidas municiones para los defensores de Ucrania en el frente".

"Esto demuestra el firme compromiso de Estados Unidos con el derecho soberano de Ucrania a la autodefensa", según el comunicado de la Embajada, publicado en su cuenta de Twitter.

Si bien la Casa Blanca aprobó esta nueva partida en diciembre, la información no se dio a conocer hasta esta semana, cuando fue confirmada por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.

Ese funcionario se reunió ayer en Ginebra con el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, en lo que fueron conversaciones "útiles y sustanciales" sobre la actual tensión, aunque sin mostrar sobre la mesa algún tipo de avance concreto para apaciguar la crisis.

El Kremlin se opone a la extensión de la OTAN en Europa del Este, al afirmar que viola tratados internacionales, y anunció en las últimas semanas el envío de soldados en cercanías de la frontera con Ucrania.

Las potencias occidentales, por su parte, acusan a Moscú de planear una incursión militar, algo que el gobierno de Vladimir Putin niega.

En el trasfondo está el apoyo que Rusia otorga desde hace años a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, en un conflicto que dejó más de 13.000 muertos desde 2014, el mismo año en que Moscú se anexionó Crimea, en respuesta a una revolución prooccidental en Kiev.

El envío militar de Estados Unidos fue denunciado en repetidas ocasiones por Moscú, al entender que solo sirve para aumentar la tensión militar en la zona, como ya había ocurrido recientemente con otra remesa de armas ligeras antitanque entregadas por Reino Unido.

Los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania también manifestaron su interés en enviar sistemas antiaéreos de fabricación estadounidense a Ucrania.

Estos temas estarán en la agenda del encuentro anunciado hoy entre el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y su homólogo británico, Ben Wallace.

Lavrov y Blinken también acordaron continuar sus conversaciones la semana que viene, lo que da al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la esperanza de que "no se produzca" una invasión rusa o una incursión militar en Ucrania.

F.N.