El Secretario de Desarrollo Económico de Posadas, Claudio Aguilar, junto a la Directora General de Control Alimentario y Fiscalización Urbana de la ciudad, Ana María Paredes y el Subsecretario de Comercialización de Agricultura Familiar de la Provincia, Lucas Carneiro se reunieron este jueves para analizar diferentes estrategias que fortalezcan las Ferias Francas en la capital misionera.
También participaron representantes de la Asociación de Ferias Francas y los propios productores y emprendedores. La charla tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del quinto piso del edificio central.
Durante el encuentro se abordaron las nuevas normativas vigentes sobre controles bromatológicos y manipulación de alimentos con el objetivo de continuar garantizando la calidad y la inocuidad de los productos que comercializan en los distintos espacios de estos mercados de economía social.
Además, cumpliendo con las modificaciones introducidas en el Código Alimentario Argentino, dejó de tener validez el carnet sanitario y será obligatorio contar con el nuevo Carnet de Manipulador de Alimentos que tendrá un alcance nacional.
El objetivo de estas políticas que fomentan la agricultura familiar se basa en brindar apoyo, orientación y medios para desarrollar emprendimientos y acompañar a los productores primarios.
Este jueves, pasadas las 21 horas, los efectivos de la Comisaría Seccional Décimo Primera, dependiente de la Unidad Regional X, detuvieron a dos jóvenes de 22 y 24 años, sindicados de amenazar a una mujer.
Según la denuncia de la damnificada, en el momento que se encontraba con sus hijos sentada en la vereda de su domicilio, los ahora detenidos, se le acercaron, la insultaron y la amenazaron con un cuchillo de gran tamaño.
Los uniformados fueron alertados de lo sucedido después de que la mujer llamó a la línea de emergencia 911. Fue por ello, y con las características aportadas por la víctima, efectuaron recorridas por la zona donde lograron detener a los señalados.
Finalmente, los detenidos fueron alojados en la dependencia policial a disposición de la Justicia.
El músico misionero se dirigía a Buenos Aires, tras su presentación en la Fiesta Nacional del Chamamé.
El Chango Spasiuk tuvo un accidente en la localidad correntina de Felipe Yofre, cuando se dirigía a Buenos Aires, informaron este viernes fuentes policiales.
Según detallaron las mismas fuentes, el auto del músico despistó y volcó en la madrugada sobre la ruta nacional N° 123.
El artista iba acompañado por su pareja y sus hijos, pero solo se registraron daños materiales, señaló la fuerza.
Tras ser asistidos en el Hospital de Mercedes, la familia retomó su viaje hasta Buenos Aires, indicó la Policía.
El Chango Spasiuk actuó el pasado lunes en la Fiesta Nacional el Chamamé y un ensamble de alto vuelo integrado por Diego Arolfo en guitarra y voz, Marcos Villalba en guitarra y percusión, Pablo Farat en violín, Matías Martino en piano y Enzo de Martínez en acordeón verdulera.
Mientras que en las últimas horas, en sus redes sociales, había agradecido el cariño correntino en sus redes sociales. "Gracias Corrientes, nos vemos pronto", escribió.
El proyecto del senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, plantea la televisación libre y gratuita de al menos una tercera parte de los encuentros de Primera División que se disputen en el marco de los torneos organizados por AFA.
El senador nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli presentó este jueves un proyecto de ley que establece la televisación de acceso libre y gratuito de los principales partidos de fútbol de cada fecha.
La iniciativa, que comenzará a ser debatida en la comisión de Deportes del Senado, busca declarar "de interés general el acceso a contenidos audiovisuales obtenidos en ocasión del desarrollo de encuentros de fútbol de Primera División en el marco de torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino".
"El objetivo es garantizar en todo el territorio nacional el derecho a un acceso libre y gratuito mínimo a los mismos, en su calidad de bienes culturales", explicó el legislador por Neuquén.
El texto fue firmado por senadores y senadoras del Frente de Todos y va en línea con una resolución de la Secretaría de Comercio Interior respecto de la transmisión de los partidos de los clubes más convocantes, Boca y River.
El proyecto estipula que "deberá transmitirse en vivo y en directo por Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, a través de la Televisión Digital Abierta (TDA) terrestre o satelital, o cualquier medio alternativo creado o a crearse en el futuro de acceso libre y gratuito, al menos una tercera parte de los encuentros de Primera División que se disputen en el marco de los torneos organizados por AFA.
La transmisión de dichos encuentros será determinada por la Autoridad de Aplicación, incluyendo los dos con mayor audiencia potencial correspondientes a cada fecha de torneo programada y asegurando el carácter federal de la audiencia".
Además, se especifica que "el producido generado por la comercialización de publicidad durante las transmisiones de acceso libre y gratuito referidas en el artículo anterior, se destinará a infraestructura deportiva infanto-juvenil en poblaciones vulnerables; a la AFA y al financiamiento de actividades de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
"Los derechos de publicidad conservados por los clubes serán respetados, y no podrán ser afectados ni alterados por medio tecnológico alguno”, continúa el texto.
En los fundamentos, el ex Secretario General de la Presidencia durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, explicó que “es nuestra convicción que este Senado debe velar por el más pleno y amplio ejercicio de los Derechos de todos los habitantes de nuestro país dictando leyes que posibiliten el acceso público a contenidos informativos de interés relevante, entre los que, sin ninguna duda el Futbol Argentino se encuentra encuadrado. El lugar que el fútbol ocupa en la identidad cultural argentina es un elemento ineludible a tener en cuenta a la hora de analizar los elementos que pueden determinar que la garantía de su acceso libre, gratuito y en condiciones de igualdad sean declarados con motivos de interés público”.
Como medida paliativa ante la actual sequía, el Directorio del INYM aprobó el “Programa para la adquisición de tanques de agua multipropósito” y el “Programa de adquisición de motobomba” para productores yerbateros.
“La prioridad es brindar apoyo a quienes están siendo afectados por la sequía”, dijo Juan José Szychowski, presidente del INYM. “El panorama es preocupante, y como medida paliativa, desde la Institución ponemos a disposición la posibilidad de adquirir tanques de agua y motobombas, dos elementos importantes en la zona rural que pueden utilizarse tanto para el riego como para combatir incendios”, agregó.
La yerba mate “es un cultivo perenne, con demanda de agua durante todo el año y que a pesar de contar con un sistema radicular pivotante, tiene el 40 % de sus raíces activas en los primeros 50 centímetros de suelo desde la superficie, por lo cual el riego es una práctica absolutamente necesaria en tiempos de falta de lluvias”, explicó Szychowski.
Los programas de tanques contenedores de agua y las motobombas están orientados a productores, inscriptos en el INYM, que hayan entregado menos de 60 mil kilos de hoja verde de yerba mate en los dos últimos años anteriores a la solicitud.
Los interesados podrán solicitar el apoyo para la compra de una unidad de cada implemento.
En el caso de los tanques, el INYM reconocerá el 60 % de su costo con un valor máximo de 30.000 pesos, y en el caso de motobombas, la institución absorberá el mismo porcentaje con un valor máximo de 24.000 pesos.
Los implementos deben ser adquiridos en proveedores que estén inscriptos en el INYM.
Los requisitos y pasos a seguir para acceder a estos beneficios son:
Las tarifas de telefonía de celular seguirán aumentando. A diciembre de 2021 las compañías telefónicas acumularon incrementos que sobrepasaron lo estipulado por el Enacom. Claro aumentó 45%, Movistar 44% y Personal 49%, cuando Enacom autorizó aumentos para el servicio móvil del 21 por ciento luego del descongelamiento de precios.
Ahora, Movistar anunció por mensaje de texto a sus usuarios que habrá subas de tarifas en el servicio de hasta 16% a partir de marzo.
Pese a la determinación de la Enacom, Movistar logró en la Justicia una medida cautelar que la exime por seis meses de cumplir con el decreto 690/20 que declaró servicio público a las telecomunicaciones y estableció que el gobierno nacional es quien regula las tarifas.
Así, pudieron aumentar el precio de sus servicios por encima de lo que había estipulado Enacom.
Por su parte, Telecom ya había aumentado un 13%, mientras que Claro no brindó nueva información sobre tarifas.
A través de la Dirección General de Deportes, se brindan clases gratuitas de lucha olímpica en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD).
La actividad está destinada para niños de 8 a 13 años. Las prácticas se llevan adelante de lunes a viernes, de 9 a 12 hs.
La Lucha Olímpica es un deporte de estilo libre en donde los oponentes utilizan llaves y técnicas variadas, con el objetivo de vencer al oponente echándose al suelo con los hombros fijos por el tapiz el tiempo suficiente para que sea controlado por el árbitro o sumando puntos.
Los jóvenes que gustan de la disciplina deben aprender a explotar el potencial y enriquecerse de técnicas que les permitan nutrirse aún más de esta actividad. El objetivo de esta propuesta municipal es que los chicos practiquen deporte y tengan una vida saludable. Si eso va acompañado de una preparación física y un entrenamiento deportivo adecuado, esos jóvenes pueden a futuro llegar a ser profesionales.
Por ello, durante el mes de febrero se abrirán otras locaciones de Lucha en algunos barrios. De manera de acercar esta propuesta a los interesados a iniciarse en esta disciplina.
La Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este jueves la comercialización de diferentes productos, entre ellos una imitación de la mayonesa marca Natura. Sin embargo, una imagen en el packaging permitiría diferenciar el producto verdadero del “trucho”.
Según explicó el organismo, la mayonesa falsificada carece de registros y está “falsamente rotulada al utilizar registros de un establecimiento y producto pertenecientes a la firma NIZA S.A, resultando ser un producto ilegal”.
Por ello, mediante la Disposición 492/2022, se estableció la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto falsificado en cuyo rótulo luce: Mayonesa reducida en valor lipídico libre de gluten sin tacc, marca: NATURA, nombre de fantasía: mayonesa con jugo de limón, RNE: 19000208-9, RNPA: 19010390, VEN: 28/03/22 05 L: 01/07/21 2138 1V4″.
Cómo diferenciar la mayonesa Natura verdadera de la falsa
El Departamento de Inspección Sanitaria del INAL detectó que en el frente del envase del producto genuino aparece la imagen de una pechuga con rodajas de limón y tomate sobre un plato, mientras que en el producto falsificado, la imagen central es de medio tomate, rabanitos, huevo y camarón.
Tras detectar el engaño, las autoridades decidieron "prohibir su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional”.
La ciudad de Puerto Iguazú profundizará su transformación vial urbana en 2022, ya que se pone en marcha la pavimentación asfáltica de calles empedradas en 10 barrios bajo el Programa Pavimento Urbano de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). En una tarea conjunta entre la entidad vial y la Municipalidad de Puerto Iguazú, en los últimos días se diseñó el cronograma de tareas y las calles a intervenir.
El nuevo plan, que sumará unas 200 cuadras a las 200 ya intervenidas, comenzó a ejecutarse este 20 de enero con la pavimentación de 32 cuadras de la Avenida República Argentina, además el asfaltado sobre empedrado se concretará en tramos de arterias importantes como Av. Néstor Kirchner, Islas Malvinas, Rosario Vera Peñaloza, Cacique Matías Aracu, y Santa María del Iguazú. Entre los 10 barrios beneficiados están San Juan, San Cayetano, Nueva Iguazú, Los Yerbales, Las Leñas, Los Trabajadores y otros.
En total serán 190 cuadras en la primera etapa, y se buscará alcanzar las 210, que se suman a las 200 cuadras que ya se pavimentaron en 2021, entre las cuales se destacan avenida Las Golondrinas, Facundo Quiroga, Estanislao López, Su Santidad Francisco, Bernabé Méndez, Palo Rosa, Tacuarí y la repavimentación completa de la Avenida Victoria Aguirre y la avenida Tres Fronteras. Estas últimas obras ya transformaron el acceso a la ciudad, el circuito comercial y el uso del transporte público, sumando confort y seguridad. En esta línea de trabajo, el Gobierno de Misiones, con recursos propios y a través de Vialidad de Misiones, decide intensificar el ritmo de trabajo para ampliar los beneficios para los vecinos de Iguazú y sus visitantes, dotando de mayor infraestructura a las calles de los barrios y las conexiones con el centro y las avenidas principales.
El conjunto de obras en marcha y a ejecutarse responde a la decisión política del gobernador Oscar Herrera Ahuad de poner en valor con fuertes inversiones a la infraestructura de la ciudad de Puerto Iguazú, con soluciones acordes a su eminente perfil turístico de proyección local, nacional e internacional. Las obras mencionadas serán ejecutadas por Vialidad de Misiones y financiado íntegramente por el Gobierno provincial. “Venimos trabajando en equipo y de manera conjunta con la Municipalidad de Puerto Iguazú para diseñar soluciones definitivas. Se generó un relevamiento minucioso y un plan de trabajo con una fuerte inversión que ya se percibe en la ciudad”, explicó Sebastián Macias, presidente de la DPV.
Calle Paseo
Otro frente de obra planificado para 2022 es la intervención de la Av. Brasil, que en un tramo se convertirá en calle paseo. Tales obras están por comenzar tras la etapa de planificación y el acopio de material y la disposición de la logística. El objetivo es modernizar la infraestructura de la ciudad con el desarrollo de un circuito de compras, gastronómico y de paseo. La obra integral incluye también mejoras sustanciales en el área denominada 7 Esquinas y la puesta en valor de la Feirinha. Además, en los últimos días se tomó la decisión de ejecutar el recambio completo del conducto principal de la red cloacal de la avenida Brasil ya que se busca que cuente con condiciones óptimas para su correcto funcionamiento en forma definitiva.
Al paquete de obras que beneficiará a la ciudad de las Cataratas se suman la pavimentación de la Av. Libertad, en el tramo comprendido entre la Av. Su Santidad Francisco y el acceso al Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT). Son un total de 3.491 metros lineales de los cuales un tramo está empedrado y en otro hay que construir cordón cuneta y paquete estructural completo, ya que en la actualidad son cuadras terradas. Esta vía mejorará significativamente el acceso al instituto, acompañando la moderna infraestructura del edificio, y también facilitará el ingreso y egreso hacia la ruta nacional N° 12 de manera cómoda y segura.
El astro futbolístico, de 81 años, retomó el ciclo de quimioterapia y ya fue dado de alta, aunque los médicos detectaron que el tumor que se inició en el colon, ya está presente en otros tres órganos.
El astro futbolístico brasileño Pelé retomó esta semana su ciclo de quimioterapia para combatir el tumor que nació en el colon, pero ya se extendió a otros tres órganos de su cuerpo, lo que preocupa a los medios pese a su estable estado de salud.
Después de regresar esta semana al Hospital Albert Einstein para continuar con el tratamiento, Pelé fue dado de alta a última hora del jueves, según información publicada por ESPN, que aclaró que su ingreso no se trató de una emergencia. El procedimiento médico sirvió también para confirmar la ubicación exacta y determinar la extensión del cáncer en el cuerpo, comprobando que la enfermedad se ha propagado más, lo que preocupa a los facultativos.
Pelé, de 81 años, tiene un tumor en el intestino, uno en el hígado y el comienzo de uno en el pulmón. La principal alarma médica está en el hígado, ya que no se puede extirpar quirúrgicamente. Debido a la frágil situación, continúa siendo monitoreado de cerca y se somete a quimioterapia para evitar que los tumores se propaguen por todo el cuerpo.
En un parte firmado por los médicos Fabio Nasri (geriatra y endocrinólogo), Rene Gansl (oncólogo) y Miguel Cendoroglo Neto (director-Superintendente de Servicios Médicos y Hospitalarios), el Hospital Albert Einstein confirmó el alta de O´Rei.
“Edson Arantes do Nascimento ingresó en el Hospital Israelita Albert Einstein los días 19 y 20 de enero para continuar el tratamiento del tumor de colon, identificado en septiembre de 2021. El paciente fue dado de alta este jueves (20) y se encuentra en buenas condiciones clínicas estables”, indicó.
En septiembre de 2021, a Pelé se le identificó el tumor en el colon, por lo que fue operado para que le fuera extirpado. En diciembre, el histórico futbolista brasileño volvió a la UCI para continuar con el tratamiento en el intestino. Después de unos días, fue liberado para pasar las vacaciones en casa con su familia.