martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 5440

Variante Delta: Nación agiliza esquemas de vacunación y pide compromiso a las provincias

0

A pesar de los indicadores epidemiológicos positivos de la última semana, desde el Ejecutivo pide que se refuercen los controles de los viajeros en todas las provincias, mientras se avanza en completar el esquema de inoculación con las dos dosis.

A pesar de los indicadores epidemiológicos positivos de la última semana y de la eficacia de las medias de control a viajeros, el gobierno nacional sigue con atención la llegada de la variante Delta de coronavirus al país y encara la última semana del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente con restricciones, mientras busca durante el mes de agosto completar los esquemas de vacunación para mitigar el impacto.

“Hay que poner en valor todo lo que hemos podido demorarla”, dijo este sábado la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en declaraciones a Radio 10, en relación al ingreso al país de la a variante Delta, asociada a una mayor transmisibilidad del virus.

No obstante, la funcionaria nacional aclaró que “de ninguna manera tenemos una circulación predominante” de esta variable en el país, pero señaló: “Hay que ser realista, es imposible que el Estado nacional controle si en cada provincia no hay un apoyo, necesitamos trabajar esto en conjunto y también con la sociedad”.

River rechazó una oferta por Julián Álvarez de Estados Unidos

0

El jugador recibió un ofrecimiento desde el fútbol estadounidense, pero fue descartada por la institución de Núñez por la baja cifra de la propuesta.

River Plate rechazó una oferta oficial del Orlando City de la MLS para contratar al delantero Julián Álvarez por 7 millones de dólares, y otros 2 millones en bonus especiales por productividad.

“Nosotros no presionamos ni nada de eso, sólo nos pidieron que preguntemos en River si les interesaba que el jugador vaya a jugar a la MLS, sólo hice de interlocutor, reenviando la oferta porque no soy quien para esconder una oferta”, dijo el representante del jugador, Fernando Hidalgo.

“Si luego al club le interesa pasaremos a otro punto, como hablar con el jugador a ver si le interesa. Nosotros ya tuvimos ofertas de la MLS y Julián definió su postura de no ir, pero yo tengo que transmitir la oferta, sea que camine o no”, agregó el empresario.

Mientras tanto, Álvarez, de 21 años, se entrenó esta mañana en el predio de Ezeiza junto con el resto del plantel de cara al partido frente a Huracán, el domingo a las 18 en el Monumental, por la fecha 6 del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

Elaine Thompson es la nueva reina de los 100 metros llanos

0

La jamaiquina se consagró bicampeona olímpica y rompió el récord olímpico después de 33 años.

El podio de los 100 metros llanos femeninos se tiñó de verde, negro y amarillo. Es que la jamaquina Elaine Thompson fue la más rápida de todas y se colgó por segunda vez consecutiva la medalla de oro, tal como lo había hecho en Río de Janeiro 2016.

Además, lo hizo con un tiempo de 10s61 que estableció un nuevo récord olímpico luego de 33 años, que estaba en manos de la estadounidense Florence Griffith Joyner, quien en los Juegos de Seúl 1988 se consagró con un registro de 10s62.

Por detrás de Thompson finalizaron sus compatriotas Shelly-Ann Fraser-Pryce, que se quedó con la medalla de plata (10s76) y Shericka Jackson (10s76), que conquistó la de bronce.

“Estoy muy excitada, es fantástico. Le agradezco mucho a dios. Trabajé muchísimo en este semestre”, manifestó la flamante campeona.

Boca presentó a Advíncula como nuevo refuerzo y ya tiene el lateral derecho cubierto

0


El xeneize pagó 2.500.000 euros por el peruano Luis Advíncula, quien llega para ser titular, pero que tendrá que competencia con el ascendente Marcelo Weigandt.

El defensor peruano Luis Advíncula fue presentado este sábado como nuevo jugador de Boca Juniors.

El ex jugador de Newell’s llega procedente de Rayo Vallecano de España.

Boca compró el 100% del pase del peruano en cerca de 2.500.000 euros y el defensor firmó un contrato por tres temporadas.

Boca la llegada del jugador de la Selección peruana en sus redes sociales y ya concentrará para el partido contra Talleres de Córdoba.

Djokovic se despidió de Tokio 2020 sin medallas y revoleando raquetas

0

El serbio Novak Djokovic, número 1 del ránking ATP, cerró esta madrugada de la peor manera la que puede haber sido su última jornada en unos Juegos Olímpicos, ya que se quedó sin la medalla de bronce al perder con el español Pablo Carreño Busta, revoleó raquetas a la tribuna por bronca y luego se bajó del partido por el tercer puesto del dobles mixto.

El balcánico había llegado a Tokio 2020 con la ilusión de ser el primer hombre en conseguir el Golden Slam (ganar en una misma temporada los cuatro Abiertos del circuito y la medalla dorada), pero el alemán Alexander Zverev lo privó de esa chance al derrotarlo en semifinales el viernes.

Y este sábado en la madrugada argentina no fue la mejor exposición de “Nole”, quien tropezó ante Carreño Busta con parciales de 6-4, 6-7 (8) y 6-3, en casi tres horas de partido en la cancha principal del parque de tenis de Ariake.

Pero más allá del resultado, lo que llamó la atención y se viralizó en las redes sociales fueron los lapsus de desquicio que mostró Djokovic, rompiendo dos raquetas, una de ellas lanzada literalmente a la segunda bandeja del estadio, que por suerte no tenía público debido a las restricciones sanitarias.

Tokio: Brasil venció a Egipto avanzó a las semifinales en el fútbol

0

El seleccionado masculino de fútbol de Brasil le ganó a Egipto, por 1 a 0, y es semifinalista en el certamen de los Juegos Olímpico de Tokio 2020, y jugará en la próxima instancia ante México que superó por 6 a 3 a Corea del Sur.

También avanzaron a las semifinales España, tras vencer en la prórroga a Costa de Marfil por 5 a 2 y Japón, que eliminó por remates desde el punto penal a Nueva Zelanda (4-2), luego de igualar al término de los 90 minutos y el suplementario sin goles. Ambos equipo protagonizarán una de las semifinales.

El martes se jugarán las semifinales entre Brasil-México (que jugaron la final olímpica de Londres 2012 con triunfo mexicano por 2 a 1), a las 5 de la Argentina, y España-Japón, desde las 8 Agrega clasificación de México a semifinales.

Brasil ganó en el Saitama 2002 Stadium, en donde la Argentina quedó al margen al empatar ante España, y el único gol de los brasileños se concretó a los 37 minutos de la primera etapa por intermedio de Matheus Cunha, quien se desempeña en Hertha Berlín en la Bundesliga.

El equipo brasileño venció sin sobrarle a un adversario que había sido vencido por Argentina, por 1 a 0 en Sapporo, por el Grupo C, aunque clasificó por culminar segundo detrás de España por mejor saldo de goles.

Brasil llegó a la semifinal luego de vencer en el Grupo F a China por 5-0 y Alemania por 4-2 e igualar ante Costa de Marfil y ahora jugará ante México.

El equipo dirigido por André Jardine cuenta con Malcom, Richarlison, quien suma cinco goles y se retiró lesionado ante los africanos, y Dani Alves como figuras.

México superó en Yokohama a Corea del Sur 6-3 con goles de Henry Martin (2), Sebastián Cordova (2), Luis Romo y Eduardo Aguirre, en tanto que Dongjun Lee (2) y Uijo Hwang convirtieron para los asiáticos.

España venció 5 a 2 a Costa de Marfil, en Miyagi, en un resultado que esconde el dramatismo de la clasificación ibérica ya que los africanos se colocaron 2-1 en el minuto adicional y España empató dos minutos más tarde cuando el triunfo marfileño era un hecho.

Los españoles tuvieron como figura a Rafa Mir (del Wolverhampton inglés) autor de tres tantos, todos en el suplementario, Dani Olmo y Mikel Oyarzabal, el que empató en la última jugada en los 90 minutos. Costa de Marfil concretó sus goles con Max Gradel y Eric Bailly.

Finalmente, Japón avanzó a la próxima instancia tras 120 minutos e igualar sin goles ante el duro equipo de Nueva Zelanda, que en la definición con remates desde el punto penal cayó 4-2.

Covid-19 en Argentina: registraron 10.356 nuevos casos y 135 muertes

0

Argentina acumula hasta el momento,  4.929.764 contagiados y 105.721 fallecidos desde que se inició la pandemia.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todas las jurisdicciones del país 10.356 nuevos casos de Covid-19 y otras 135 muertes.

De ese total de contagios, 4.569.552 personas ya se recuperaron, mientras que 254.491 aún están cursando la enfermedad.

Plantaron más de dos mil plantines en rotondas posadeñas

0

Con la intención de embellecer las rotondas de la ciudad, se desarrolló la plantación de distintas especies florales.

Mediante una planificación que busca generar un atractivo para los posadeños y turistas, se ejecutó este trabajo mediante un cronograma establecido por el equipo técnico.

En la Rotonda de los Pescadores, se recreó la imagen del nombre homónimo con 198 copetes de distintos colores, destacando este sector costero.

Por otro lado, en la rotonda que se encuentra a inmediaciones del Aeropuerto, se colocaron 1825 ejemplares de petunias, coralitos y cinerarias, otorgándole un lugar vistoso a los turistas que ingresan por esa zona.

Finalmente, en el cruce de Santa Fe y Sáenz Peña, se colocaron 182 repollos de jardín y cinerarias.

Para este trabajo, se utilizaron más de dos mil plantines de variadas especies, los cuales son resistentes a los climas actuales.

Desde el municipio solicitaron a los ciudadanos que cuiden estos espacios, evitando arrancar las flores, como así también caminar por encima de las mismas

Vacunación obligatoria, una medida a la que se suman más países

0

Se debe al rebrote de contagios por la variante Delta y la ralentización de la inmunización en aquellos países que más avanzaron en sus campañas.

El rebrote de contagios por la variante Delta y la ralentización de la inmunización en aquellos países que más avanzaron en sus campañas empujaron a varios Gobiernos y empresas a imponer la vacunación obligatoria contra el coronavirus a toda la población o un sector, especialmente los trabajadores de salud o los que se desarrollan una tarea frente al público.

Si bien los inoculantes que se administran de forma masiva tienen una aprobación de emergencia por los entes reguladores y la propia Organización Mundial de Salud (OMS) debido a la velocidad con lo que se realizaron los ensayos clínicos y la necesidad de una respuesta rápida ante la pandemia, demostraron una alta seguridad, eficacia y calidad que permite tomar estas medidas.

El último en hacerlo fue Estados Unidos, tal como anunció el presidente Joe Biden el jueves pasado, en una decisión que va a alcanzar a las aproximadamente cuatro millones de personas que trabajan para el Gobierno federal.

“Muchos hablan de libertad, pero la libertad también conlleva responsabilidades, así que hay que vacunarse”, enfatizó el mandatario en un discurso desde la Casa Blanca y agregó: “Esto no es una cuestión entre estados republicanos o demócratas, sino una cuestión de vida o muerte”.

Decretó que millones de empleados federales deben inocularse o cumplir una serie de restricciones: llevar barbijos al trabajo, independientemente de su ubicación, mantener distanciamiento físico con otros empleados y cumplir con un requisito de pruebas de detección semanales o dos veces por semana.

Biden, además, anunció que subsidiará el pago de los días no trabajados por quienes se inmunicen y adelantó que ordenará al Pentágono que estudie la posibilidad de añadir la vacunación obligatoria para los miembros de las Fuerzas Armadas.

Una decisión similar a la del Gobierno federal con sus trabajadores fue anunciada previamente por las autoridades de California, el estado más poblado del país, donde antes del 21 de agosto todos los empleados públicos, incluyendo los del sector sanitario, deberán certificar que fueron inoculados o testearse dos veces por semana y usar tapabocas.

Nueva York hará lo mismo a partir de septiembre, en una iniciativa que alcanzará a todos los trabajadores estatales, incluidos policías, bomberos y maestros, con una línea más estricta para los profesionales de los hospitales que tendrán que inmunizarse sí o sí, sin posibilidad de elegir la opción de las pruebas semanales de coronavirus.

En el sector privado, los gigantes tecnológicos Google y Facebook exigirán que todos sus empleados que desarrollen tareas en sus instalaciones estén inmunizados, en principio en sus sedes de Estados Unidos pero con planes de extenderlo a otras regiones del mundo a medida que avancen las campañas.

El banco estadounidense Morgan Stanley y la cadena de almacenes de lujo Saks Fifth Avenue también obligarán a sus trabajadores a recibir uno de los fármacos, mientras otras grandes firmas como Twitter, Apple o Lyft, una aplicación muy popular de viajes al estilo Uber o Cabify, iban a hacer pero dieron marcha atrás con el regreso de la presencialidad por la expansión de la variante Delta.

Europa

En Europa, el país que más avanzó en este sentido es Francia, con una ley impulsada por el presidente Emmanuel Macron y aprobada por el Parlamento que contempla la inoculación obligatoria de los profesionales de la salud y de los que trabajan en contacto con personas vulnerables.

La normativa alcanza un amplio espectro de trabajadores, desde el personal de hospitales públicos y privados, hasta los de geriátricos, bomberos, psicólogos, osteópatas, entre otros, que deberán recibir las dosis antes del 15 de septiembre.

El ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, admitió la posibilidad de obligar a los docentes si el porcentaje de vacunados, actualmente en el 80%, no se acerca más al 100%.

Italia, por su parte, ya impuso la inmunización sí o sí para los trabajadores en los centros de salud y farmacéuticos, y Grecia sumó a esta lista a los empleados en residencias de adultos mayores, mientras que una medida similar está en estudio también en Reino Unido ante el rebrote de casos por la transmisión comunitaria de la variante Delta.

Hungría hizo lo mismo para el personal de salud y Rusia determinó que, en las regiones con mayor circulación del virus, los empleados considerados esenciales o que por su actividad están más expuestos deben vacunarse de forma obligatoria, algo que el presidente Vladimir Putin ya descartó extender a nivel nacional.

Otros países

Fuera de Europa, esta idea también se está expandiendo.

Australia decidió el mes pasado la vacunación obligatoria para el personal de residencias de mayores y empleados de hoteles, mientras que Indonesia anunció que impondrá multas a aquellos que se nieguen a recibir la inyección, algo parecido a lo que decretó Turkmenistán y Tayikistán, en donde la inoculación es obligatoria para todos los mayores de 18 años.

Coronavirus en Misiones: 4 muertes y 163 nuevos casos en las últimas horas

0

Lo señala el parte epidemiológico de este sábado. Según Salud Pública en las últimas 24 horas se produjeron cuatro muertes y 163 nuevos casos en la provincia.

Las víctimas fatales son de San Ignacio, Campo Viera y Puerto Iguazú (2). Todas padecían algún tipo de comorbilidad.

Los confirmados de este día son de Posadas (83), Oberá (16), Santo Pipó (11), Eldorado (9), Montecarlo (8), San Pedro (8), Apóstoles (7), Campo Ramón (5), Cerro Azul (3), Capioví (3), El Soberbio (2), Wanda (1), General Alvear (1), Alem (1), y San Vicente (1).

De los positivos, 156 poseen nexo epidemiológico establecido y 7 se encuentran en estudio. El total de casos activos ascendió a 1.609, con 130 internaciones.

IMG 20210731 WA0000 - 7