jueves, julio 3, 2025
Home Blog Page 5444

JJOO: Las Leonas golearon a Alemania y accedieron a semifinales

0

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, alcanzó esta noche de domingo un convincente triunfo 3-0 sobre su par de Alemania, resultado que le permitió clasificarse para las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al iniciarse la instancia de cuartos en el estadio Oi de la capital japonesa.

En el estadio Oi de la capital japonesa, el equipo dirigido por Carlos Retegui mostró contundencia y un sólido funcionamiento colectivo para meterse entre los cuatro mejores de la competencia, luego de haber quedado afuera de la lucha por medallas en Río de Janeiro 2016.

Los tantos convertidos por Agustina Albertario (2do. Cuarto, 12m.), Victoria Granatto (2do. Cuarto, 14m.) y Valentina Raposo (4to. Cuarto, 7m.) le permitieron al combinado albiceleste tomarse una revancha deportiva del 2-3 que le infligió Holanda en cuartos, cinco años atrás.

Argentina fue dominador de principio a fin ante un rival que se vio sorprendido por la intensa presión en bloque que ejecutaron Las Leonas.

Porque la clave radicó, precisamente, en el hecho de que las chicas argentinas resultaron solidarias para la marca y la recuperación, se desplegaron por las bandas para encabezar las réplicas y se cuidaron, como nunca, para no cometer infracciones en el semicírculo que le dieran a las germanas la posibilidad de aprovechar los córners cortos.

De movida, nomás, un buen ingreso de Victoria Granatto le permitió a su hermana María José resolver de media vuelta y permitir una excelente tapada de la arquera alemana, Julia Sonntag.

Pero la intensidad de Las Leonas recién iba a deparar réditos en el segundo capítulo, cuando el encuentro había ingresado en una suerte de meseta, con posesión alternada de la bocha.

Un desborde por izquierda de Rocío Sánchez Moccia encontró en el área a Albertario, quien solamente puso el palo perpendicular para conectar al gol y decretar la apertura.

Casi sin posibilidad de reacción, el equipo alemán que dirige el belga Xavier Reckinger recibió otro mazazo antes del cierre del primer período. En un córner corto, Agustina Gorzelany envió un tiro fuerte, Victoria Granatto desvió ligeramente la trayectoria y la arquera Sonntag quedó desairada. De esta manera, Las Leonas se fueron 2-0 arriba en el descanso largo.

El segundo período no mostró una imagen muy diferente. Es cierto que el combinado germano (segundo en la zona A en la etapa clasificatoria) se adelantó unos metros en el terreno y buscó con distinta metodología el descuento.

Pero lo concreto es que Las Leonas no le dieron flancos posibles para ingresar a sus rivales y tampoco desdeñaron la posibilidad de aumentar la cuenta.

Entonces, de esta manera, cuando se cumplía el minuto 7 del segmento final, un nuevo corner corto le permitió a la juvenil salteña Raposo (18 años) establecer un palazo fuerte pero direccionado, para ampliar la diferencia y consolidar la victoria.

Argentina, que disputó cinco de las últimas seis semifinales en Juegos Olímpicos (Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Tokio 2020), se medirá en la siguiente instancia con India, que sorprendió al eliminar a Australia por 1-0.

La semifinal con las asiáticas se jugará el martes a las 22:30 o el miércoles a las 7, lo que se conocerá una vez resueltos los otros partidos que darán acceso a las semifinales: Países Bajos-Nueva Zelanda y Gran Bretaña-España.

Los otros cruces de cuartos de final serán Países Bajos-Nueva Zelanda y Gran Bretaña-España.

Síntesis

Argentina: Belén Succi; Agustina Gorzelany, Valentina Raposo y Noel Barrionuevo; Eugenia Trinchinetti, Victoria Sauze, Agostina Alonso y Sofía Toccalino; Delfina Merino, Julieta Jankunas y Rocío Sánchez Moccia. DT: Carlos Retegui. Luego ingresaron Agustina Albertario, María José Granatto, Victoria Granatto y Micaela Retegui.

Alemania: Julia Sonntag; Sonja Zimmermann, Selin Oruz, Kira Horn, Cecile Pieper; Anne Schroeder, Nike Lorenz, Jette Fleschutz; Charlotte Stapenhorst, Lisa Altenburg y Viktoria Huze. DT: Xavier Reckinger. Luego ingresaron Franziska Hauke, Hanna Granitzki y Amelie Wortmann.

Goles en el segundo cuarto: 12m. Albertario (ARG); 14m. Victoria Granatto (ARG)

Gol en el último cuarto: 7m. Raposo (ARG).

Cancha: Estadio Oi (Tokio).

Arbitras: Laurine Delforge (Bélgica)-Amber Church (Nueva Zelanda).

Fuente: Télam

Detuvieron a un hombre que robó un celular de un comercio de Posadas

0

Este domingo por la noche, integrantes de la división Comando Radioeléctrico Zona Centro detuvieron a un hombre de 31 años que sustrajo un celular de un local de comidas rápidas.

El hecho fue alertado a través del operador CIO-911, quien manifestó a los efectivos que sobre la calle Félix de Azara se habría producido un ilícito. Una vez en el lugar, los uniformados se entrevistaron con el propietario del local y este aportó las características del acusado ya que logró identificarlo  mediante las cámaras de seguridad del sitio.

Minutos después, ubicaron al sospechoso quien entre sus pertenencias tenía el aparato. El implicado fue detenido y alojado en sede policial a disposición de la Justicia. En tanto que el celular una vez finalizadas las actuaciones será devuelto al comerciante.

posadas 1 - 1

Tiempo en Misiones: comienzo de semana con aumento de temperaturas

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana comienza la semana con tiempo estable, estará soleado y, por la tarde, las temperaturas se presentarán más elevadas en relación a los últimos días.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 0/5%. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: del sureste y suroeste, intensidades de entre 2 y 10 km/h, probabilidad de ráfagas de hasta 25 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima estimada en 24ºC en Puerto Iguazú con 24°C de sensación térmica, la mínima sería de 6ºC en Eldorado con 5°C de sensación térmica.

Este lunes, Nación anunciará la extensión del programa Ahora 12

0

El Gobierno anunciará este lunes nuevas facilidades para realizar compras en cuotas como parte del programa Ahora 12. Lo hará con un acto a la mañana en el parque industrial de Cañuelas, en la Provincia.

La jornada será encabezada por Alberto Fernández, quien participará de manera virtual, a través de videoconferencia, ya que está realizando el aislamiento luego de regresar de Perú, donde participó de la asunción del presidente Pedro Castillo.

Entre los nuevos beneficios, se anunciará que se podrán financiar compras en 24 y 30 cuotas, que a partir de este mes y que habrá más opciones de financiamiento para rubros seleccionados.

Según informaron, estas modalidades de financiación se sumarán a las existentes en 3, 6, 12 y 18 cuotas y formarán parte del Programa 30 rubros de productos y servicios producidos y comercializados con trabajo argentino.

Además, volverán las 12 cuotas para Indumentaria y calzado y se sumarán 3 y 6 cuotas a las compras y bicicletas.

Rubros y Productos disponibles en 24 y 30 cuotas

Línea Blanca – 24 y 30 cuotas: Aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.

Electrodomésticos – 24 cuotas: Televisores. Pequeños Electrodomésticos Computadoras,

Notebooks y Tabletas – 24 cuotas: Todos los modelos, siempre que sean de fabricación nacional

Colchones – 24 cuotas: Colchones y Sommiers

Muebles – 24 cuotas: Muebles para el hogar

Materiales y herramientas para la construcción – 24 cuotas: Arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros.

Bicicletas – 24 cuotas: Todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y sus piezas.

Neumáticos, accesorios y repuestos – 24 cuotas: para automotores y motos. Accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.

Fuente: Ámbito

Tokio: la organización investiga y busca responsables de una fiesta con alcohol en la Villa Olímpica

0

La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 está investigando los hechos y tratando de identificar a los participantes de una fiesta al aire libre en la Villa Olímpica en la que hubo bebidas alcohólicas. Los deportistas y otros miembros de las delegaciones “estaban tomando alcohol en un parque ubicado dentro de la Villa el viernes por la noche”, aseveró el director ejecutivo de Tokio 2020, Toshiro Muto.

Los 11.000 deportistas olímpicos fueron advertidos antes del inicio de la competición de que el consumo de alcohol en grupos incumplía las normas del manual contra propagación del Covid-19. Pueden tomar, pero solos en sus habitaciones. En los casos más graves de incumplimiento de los protocolos, los deportistas pueden ser expulsados de la Villa Olímpica y perder su credencial olímpica.

“Estamos investigando la situación y en base a los resultados tomaremos las acciones adecuadas”, comunicó Muto, según la agencia AP. La policía japonesa llegó a la Villa luego del incidente del viernes pasado, agregó.

Asimismo, las acreditaciones de dos atletas que ganaron medallas fueron revocadas por una salida de turismo fuera de la Villa Olímpica. Vazha Margvelashvili y Lasha Shavdatuashvili, que lograron las medallas de plata para Georgia en judo, fueron vistos en la Torre de Tokio tras la finalización de sus pruebas, lo cual Muto describió como una “flagrante y grave violación”’ de las reglas.

A raíz de esta acción, la embajada de Georgia en Tokio ofreció disculpas.

Hace algunos días, hubo un escándalo en la Villa Olímpica porque se filtraron imágenes de los basquetbolistas de Eslovenia jugando al póker y bebiendo vodka. Entre ellos estaba la figura. Luka Doncic.

Japón reportó cifras récord de casos de Covid-19 durante los Juegos Olímpicos, que se realizan en medio de un estado de emergencia en la capital y prefecturas cercanas. La cifra de personas acreditadas por la competencia olímpica que ha dado positivo por coronavirus desde el 1 de julio subió a 264, según el reporte difundido este domingo. Los organizadores dijeron que un atleta que se alojó en la villa estaba entre los 18 nuevos casos.

Un total de 27 atletas se encuentran dentro del total de 264 casos, aunque no todos estuvieron en la villa. El total incluye 108 visitantes a Japón, con 35 que fueron detectados en las más de 41.000 pruebas tomadas al arribo a los aeropuertos en Japón.

Muto dijo que un visitante acreditado recibe tratamiento en el hospital, aunque la persona infectada no presenta graves síntomas. Consultado sobre si la realización de los Juegos Olímpicos contribuyó a un repunte de casos en Japón, Muto reiteró las declaraciones previas del primer ministro Yoshihide Suga de que “no existe una correlación”.

Fuente: La Nación

Turistas filmaron a un yaguareté atravesando los Saltos del Moconá

0

En la mañana de este domingo unos turistas lograron filmar al animal atravesando los Saltos del Moconá.

“Luego se lo vio sano y salvo del otro lado del río Uruguay”, informaron desde la Red Yaguareté.

E indicaron que los felinos “se desplazan constantemente entre Argentina y Brasil en esta zona, pero nunca se había visto una imagen de este estilo, cuando cruza de un país al otro ”.

Alemania: disturbios y 500 detenidos tras protestas contra las restricciones impuestas por la pandemia

0

A pesar de una prohibición policial expresa, miles de personas participaron este domingo en Berlín en una protesta contra las restricciones implementadas por el gobierno alemán a causa de la pandemia de coronavirus.

La movilización incluyó enfrentamientos entre los agentes de seguridad y manifestantes y concluyó con alrededor de medio millar de arrestos, reportó AP.

Las autoridades alemanas prohibieron varias protestas este fin de semana, incluida una del movimiento Querdenker, uno de los más grandes y visibles que lucha contra las medidas de confinamiento en todo el país y que tiene sede en Stuttgart.

Sin embargo, los manifestantes desafiaron la prohibición y se reunieron en Berlín.

El Departamento de Policía de la capital alemana desplegó a más de 2000 agentes para tratar de dispersar a los manifestantes.

En un informe oficial, la fuerza afirmó que los policías que buscaron redirigir o dispersar a los grupos más grandes de manifestantes fueron “acosados y atacados’’.

”Trataron de romper el cordón policial”, advirtió el reporte. La policía, según el informe, tuvo que usar irritantes y porras.

Los disturbios se produjeron después que las columnas de manifestantes avanzaron desde el barrio de Charlottenburg y del parque de Tiergarten hacia la Puerta de Brandeburgo. Entonces, la policía advirtió por altavoces que usaría cañones de agua para dispersarlos si los manifestantes seguían la protesta,

En las marchas participan seguidores del movimiento Querdenker y personas que se oponen a las vacunas tanto en la derecha como en la izquierda alemana. También asisten los que no creen en el coronavirus, los teóricos de la conspiración y extremistas de derecha.

La policía, citada por la prensa local, finalmente anunció el arresto de 500 personas mientras otras miles continuaban movilizadas por la capital alemana. Fuente: TN

En Posadas extenderán por una semana la entrega de la Tarjeta Alimentar

0

La Municipalidad de Posadas recordó que, de manera excepcional, se extenderá por una semana la entrega de la Tarjeta Alimentar.

Los beneficiarios podrán retirar del lunes 2 al viernes 6 de agosto. La única sede habilitada funcionará en el club Racing (calle Entre Ríos y avenida Roque Sáenz Peña), de 7 a 13 horas.

Para consultas e información, los interesados deberán enviar su DNI a estas líneas de WhatsApp: 3764-618266; 3765-227349 o bien 3765-293001.

Se destaca que durante los operativos realizados por el Municipio se distribuyeron 15.139 tarjetas y restan otras 4.200. Y se recuerda  que a  partir de agosto, el beneficio se percibirá solamente a través de la Tarjeta Alimentar.

Esta política es un aporte complementario que garantiza el acceso a la canasta básica alimentaria, con la cual se pueden comprar productos alimenticios. La misma no está habilitada para la adquisición de bebidas alcohólicas,  productos de limpieza ni pañales.

Los montos corresponden a un total de $6.000, $9.000 y $12.000 según la cantidad de hijos que integran cada grupo familiar.

Este programa está dirigido a:

• Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 14 años inclusive.

• Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.

• Personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo sin límite de edad.

• Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

Vacaciones de invierno en el país: no se logró recuperar nivel de turismo previo a la pandemia

0

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Las vacaciones de invierno dejaron un balance satisfactorio dadas las restricciones por las condiciones sanitarias. Entre excursionistas y turistas, se movilizaron 13,2 millones de argentinos por el país que gastaron $43.604,6 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. No obstante, las cifras descendieron si se las compara con los niveles previos a la pandemia.

“Hubo un turismo de revancha”, consignaron en el relevamiento varios representantes del sector. De acuerdo con la información brindada por diferentes entidades de provincias y ciudades, el gasto realizado en las vacaciones se compuso de 4.152.346 turistas (19% menos que en 2019), que, con una estadía media de 3,8 días y un gasto diario promedio de $2190, por cada uno, dejaron ingresos directos por $34.555,8 millones.

De acuerdo con la información brindada por diferentes entidades de provincias y ciudades, el gasto realizado en las vacaciones se compuso de 4.152.346 turistas (19% menos que en 2019), que, con una estadía media de 3,8 días y un gasto diario promedio de $2190, por cada uno, dejaron ingresos directos por $34.555,8 millones.

A ellos se suman 9 millones de excursionistas que, con un costo promedio de $1.000 cada uno, desembolsaron $9.048,7 millones, 70,9% por encima de las vacaciones 2019.

El movimiento de excursionistas fue sólo 6% menor a 2019, porque frente a las dificultades económicas y al cuidado por la pandemia, muchas familias eligieron hacer una o dos escapadas, ya sea en la semana o fin de semana.

El 69% de los turistas que viajaron en julio lo hicieron por ocio o recreación. El resto mayormente para visitar familiares o amigos. No hubo citas como espectáculos o competencias deportivas como otras veces, pero se compensó con el turismo de naturaleza, deportes al aire libre, termas, o paseos por patrimonios históricos.

También hubo menos oferta de alojamientos que lo habitual, con hoteles cerrados y el aforo limitado en cada uno, pero a diferencia de otros inviernos, las familias evitaron hospedarse en casas de amigos, familiares o vínculos cercanos, en parte respetando el aislamiento y evitar las concentraciones de gente en espacios cerrados.

Mar del Plata, Bariloche y Córdoba fueron las ciudades más visitadas, seguidas por Salta capital, Carlos Paz, San Martín de los Andes, Mendoza, Merlo, Rosario y Ushuaia.

Fuente: Ámbito

Coronavirus en Argentina: confirmaron 51 muertes y 6.083 contagios en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud informó este domingo 6083 nuevos contagios y 51 muertos por coronavirus. Según el reporte diario, ya son 4.935.847 los casos confirmados y 105.772 las víctimas fatales en la Argentina. Los casos activos, en tanto, suman 248.943 y las personas dadas de alta totalizan 4.581.132.

Los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 3913.

La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 54.673 testeos y que, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 19.478.226 las pruebas diagnósticas realizadas.

Fuente: TN