domingo, abril 27, 2025
Home Blog Page 5570

CFK vuelve a ejercer la presidencia por el viaje de Fernández a Europa

0

El Presidente emprende este sábado su segundo viaje a Europa. Cristina Kirchner vuelve a estar a cargo del Poder Ejecutivo mientras dure el viaje de Alberto Fernández. Cuantas veces asumió ese cargo desde que es vicepresidenta.

Alberto Fernández emprende este sábado lo que será su segundo viaje a Europa como primer mandatario, tras la gira que realizó antes de la pandemia. En aquella ocasión Cristina Kirchner asumió la Presidencia durante 5 días, entre el 31 y el 5 de febrero de 2020. Esta vez sumará 6 días más en ese rol, desde este sábado hasta el viernes 14 de mayo.

El primer viaje oficial de Alberto Fernández al exterior como presidente tuvo lugar en enero de 2020. El mandatario argentino estuvo en Israel, allí compartió con sus pares la conmemoración del del Holocausto, sin dejar de lado las negociaciones con el Fondo y su compromiso para que se llegue al esclareciemiento de la causa AMIA. En esa oportunidad Cristina Kirchner se despeñó al frente de la Presidencia durante 4 días, del 21 al 25 de enero.

Debido al estallido de la pandemia de coronavirus, tras su primera gira por Europa, Alberto suspendió sus viajes en marzo de 2020 por varios meses y recién retomó su agenda en noviembre de 2020 cuando viajó a Bolivia. El fin de semana del 7 y 8 de noviembre del año pasado el primer mandatario estuvo en la asunción de su par boliviano Luis Arce y participó de varios encuentros bilaterales con autoridades de otras naciones que también presenciaron la ceremonia oficial del domingo. En ese momento Cristina Fernández sumó 2 días más de reemplazo en la Presidencia.

Sobre finales de enero de 2021, Alberto Fernández emprendió un viaje a Santiago de Chile con motivo de mantener una serie de reuniones con su par Sebastián Piñera. Allí Cristina Kirchner asumió por una jornada el 27 de enero.

Durante 2021 Alberto Fernández también visitó la Ciudad de México entre el 22 y el 24 de febrero allí se reunió con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador. En esta oportunidad Cristina Kirchner cubrió el cargo en la Presidencia por 2 días.

Con esta nueva gira de Alberto Fernández – focalizada en la en la renegociación de la deuda con el FMI y en la que mantendrá encuentros con los mandatarios de Portugal, España, Francia e Italia, y con el Papa Francisco en el Vaticano-, Cristina Kirchner sumará un total de 20 días ejerciendo en la Presidencia.

El cohete chino fuera de control caerá en las próximas horas sobre la Tierra

0


El Long March 5B, que está fuera de control, caerá antes de la medianoche o en las primeras horas del domingo tras atravesar la atmósfera terrestre con riesgo mínimo, aunque no nulo, de causar daños en Tierra, estimó Marcelo Colazo, investigador de Conae.

El cohete chino que está fuera de control caerá antes de la medianoche de este sábado o en las primeras horas del domingo tras atravesar la atmósfera terrestre con un riesgo mínimo, aunque no nulo, de causar daños en la Tierra, estimó Marcelo Colazo, investigador de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), quien sostuvo de que acuerdo a los horarios estimados no lo hará sobre la Argentina.

“Después de las 18 de este sábado ya no hay más órbitas sobre la Argentina”, dijo Colazo, aunque aclaró que siempre estamos hablando de probabilidades.

El exjefe de la Estación Terrena Córdoba de la Conae explicó que “se viene siguiendo la trayectoria del cohete desde su lanzamiento y a medida que se iba a avanzando en el tiempo se tenía más predicción de cuando se iba a producir la caída”.

“Esa ventana se fue achicando y ahora es de sólo 6 horas, más-menos de la medianoche este sábado”, precisó y añadió que “si se respeta esta ventana, tenemos una probabilidad muy baja y casi improbable de que caiga sobre nuestro territorio”.

Facundo Rodríguez, especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y doctor en Astronomía del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), explicó, por su parte, que “el cohete chino Long March 5B, lanzado el jueves 29 de abril en su misión Y2 es uno de los más grandes de China y está entre los más grandes del mundo”.

“Fue diseñado para llevar cargas pesadas a la órbita terrestre, en particular, para llevar el primer módulo de la nueva estación espacial China, actualmente en construcción”, aseguró Rodríguez, que también se desempeña en el Observatorio Astronómico de Córdoba.

El astrónomo indicó que una parte del Long March 5B se desprendió del cohete y no tiene algún mecanismo que permita guiar su caída”.

Sin embargo, ambos destacaron que “si bien no está guiado, se tiene seguimiento y nunca se perdió su posición, por lo cual se sabe en qué dirección está cayendo”.

“Esta porción que se espera que reingrese a la atmósfera terrestre en las próximas horas pesa 23 toneladas, pero probablemente se destruya totalmente, incendiándose al entrar en contacto con la atmósfera sin causar grandes daños”, sostuvo Rodríguez.

En ese sentido, observó que “podría pasar que queden algunos fragmentos más densos sin destruirse y éstos impacten con la superficie. Al no estar controlada su órbita el destino de estos restos es impredecible”.

“La incineración se produce ya que el objeto está cayendo a gran velocidad y, al rozar con la atmósfera, aumenta su temperatura hasta alcanzar miles de grados celsius y es por esto que en general terminan consumiéndose hasta que no quedan casi rastros de estos objetos o sólo pequeñas porciones”, añadió.

Episodios similares

Sobre casos similares al del cohete chino en caída libre y sin control, el astrónomo recordó a Télam el reingreso no controlado de la estación espacial soviética Salyut 7 que ocurrió en 1991.

“Tenía aproximadamente 30 toneladas y sus restos cayeron en algunas zonas no habitadas de provincias argentinas como Santa Fe y Entre Ríos”, apuntó.

Otro antecedente más lejano es el de la Estación Espacial estadounidense Skylab en 1979, que pesaba 74 toneladas, e reingresó en los cielos de Australia y algunos residuos que no se incineraron impactaron en su superficie sin causar daños importantes.

Colazo consideró que si bien este caso no carece de importancia, es “altamente preocupante” el aumento de “chatarra espacial” que ponen en riesgo las misiones de los satélites y dijo que “se calcula que hay millones de objetos orbitando en la Tierra”.

Instalan bombas nuevas para la provisión de agua en El Porvenir II de Posadas

0

Tras un trabajo constante y articulado del Municipio de Posadas, el IMAS, SAMSA, EPRAC, Energía de Misiones y la participación activa de los vecinos; se logró esta semana la colocación y puesta en funcionamiento de dos bombas nuevas en el Barrio El Porvenir II.

No obstante, el trabajo y acompañamiento fue permanente junto a los vecinos y se fue desarrollando a lo largo del tiempo.

Luego de llevarse adelante la primera mesa multisectorial en el ámbito municipal se acordó avanzar sobre un proyecto que lograra dar una solución inmediata a la problemática constante de falta de agua en el lugar.

Es así, que se evaluó en conjunto con los organismos responsables, realizar nuevas perforaciones. Y después de este paso, se trabajó con técnicos de Energía de Misiones para dejar el servicio eléctrico en condiciones para poner en funcionamiento las bombas.

La puesta en marcha de las mismas se dio de manera exitosa y actualmente, el servicio de agua comienza a regularizarse para las numerosas familias que habitan allí.

Federal A: Crucero recibe a Defensores de Pronunciamiento a partir de las 16 en San Inés

0

Crucero del Norte realizará esta tarde su tercera presentación de local en el Torneo Federal A y la premisa es dejar atrás la injusta derrota sufrida el último domingo frente Sportivo Belgrano.

El Colectivero se medirá ante Defensores de Pronunciamiento , en el estadio Andrés Guacurarí.

En lo que va del certamen, el Colectivero acumula dos victorias e igual cantidad de derrotas en sus cuatro presentaciones. Hasta ahora ganó todo de local y buscará estirar esa racha ante un conjunto entrerriano que recién está recuperando soldados, víctimas de contagios de COVID-19.

Nuevo récord de muertos por coronavirus en India: 4 mil en 24 horas

0

En medio de una profunda crisis sanitaria, India superó los 4.000 muertos diarios por coronavirus en la última jornada.

India atraviesa esta ola de contagios con cuatro veces más casos que la primera y que puso en alerta a Unicef ante el alto número de niños huérfanos vulnerables a la trata y el abuso.

El Ministerio de Salud informó que en la última jornada se detectaron 4.187 muertes por la enfermedad, con lo que el total de fallecimientos supera los 238.000 desde el inicio de la pandemia.

El número de contagios, en tanto, fue de 401.078 en las últimas 24 horas, lo que lleva el total de casos acumulados a los casi 21,9 millones.

Frente a la grave situación, el primer ministro del estado sureño de Tamil Nadu, MK. Stalin, anunció una cuarentena total para las próximas dos semanas debido a “razones inevitables”, informó Europa Press.

La medida, que llega después de reportar casi 26.500 contagios y casi 200 muertes diarias, convierte a Tamil Nadu en el tercer estado de la India en imponer un cierre después de Kerala y Karnataka, según la televisión india NDTV.

El primer ministro indio, Narendra Modi, está siendo presionado para declarar una cuarentena en todo el territorio, una medida que viene demorando por el alto costo que eso implicaría para la economía.

India es el segundo país del mundo más afectado por el coronavirus, solo después de Estados Unidos.

Pero mientras este último lleva adelante una avanzada campaña de vacunación, con más del 32% de la población inoculada, India, que tiene más de 1.300 millones de habitantes, apenas alcanzó a inyectar al 2,3% de la población.

La comunidad internacional expresó su preocupación por la situación en el país asiático, donde escasea el oxígeno y faltan camas libres en los hospitales.

Además, Unicef alertó que la pandemia está dejando a muchos jóvenes en la indigencia.
Además, advirtió que la pandemia “está lejos de terminar” y la situación está afectando especialmente a niños, ya que las autoridades están registrando un aumento del número de huérfanos sin protección.

“Si bien aún no hay suficientes datos, podemos ver que las peticiones de adopción ilegal han aparecido en las redes sociales, lo que hace que estos huérfanos sean vulnerables a la trata y el abuso”, alertó.

Vialidad provincial asfalta 39 cuadras más en Oberá

0

A través del Programa Pavimento Urbano, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) comenzó las tareas de asfalto sobre empedrado correspondientes a la tercera etapa del plan de trabajos para la localidad de Oberá.

En dicha comuna se ejecutan 39 nuevas cuadras de asfalto en calles empedradas dentro de la zona urbana.

El sector intervenido en la localidad en esta oportunidad se desarrolla en las arterias Clorinda y Picada Vieja.

En Oberá ya se ejecutó asfalto sobre empedrado en 37 cuadras de las calles, avenida Gendarmería Nacional, Río Cuarto, Yerbal Viejo, Chaco y Juan Domingo Perón, entre otras.

Estos trabajos permiten adecuar zonas urbanas a las nuevas demandas de las ciudades de Misiones, para aportar seguridad vial y mejor la conectividad. Se trata de inversiones del estado provincial que se llevan adelante a través de la DPV.

El programa Pavimento Urbano se encuentra activo también en Posadas, El Soberbio, Eldorado, San Vicente, Jardín América, San José, Pozo Azul, Wanda, Iguazú y Dos de Mayo.

Por otra parte en Oberá se trabaja en empedrado de la calle Don Bosco, en la construcción de un intercambiador de tránsito y obras de saneamiento en inmediaciones de la intersección de calle Chaco y Avenida Guayaba (RP N° 5) como así también en la ampliación de calzada de Picada Sarmiento.

Nación reglamentó la Ley que otorga una ayuda económico a los familiares de las víctimas del ARA San Juan

0

La Ley fue autorizada por Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

El Gobierno nacional estableció las pautas para reglamentar la Ley N° 27.615/21, la cual le otorga por única vez un beneficio económico a los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan, que depende del cargo que ocupen los tripulantes variará el monto.

La decisión fue dada a conocer a través del Boletín Oficial bajo el Decreto 316/2021, firmado por el presidente Alberto Fernández. Esta ley fue aprobada por el Congreso el 24 de febrero y reconoce “a los y las familiares del personal militar tripulante del submarino ARA San Juan el derecho a percibir por única vez un beneficio extraordinario de carácter económico por grupo familiar”, según detalla el documento.

En este sentido, el segundo articulo explica que “tendrá el carácter de indemnización extraordinaria por el siniestro producido en el mencionado submarino ARA San Juan en ocasión del desarrollo de tareas de vigilancia y control del mar en el límite de la zona económica exclusiva de la República Argentina, del que resultara la trágica desaparición o muerte de la totalidad de la tripulación, acaecido en el año 2017”.

Por su parte, el monto deberá “considerarse como base de cálculo la remuneración bruta mensual vigente del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial que se menciona, para el grado y nivel que allí se indican, actualizada al momento del pago del beneficio”, según especifican las autoridades. Además, para acceder al beneficio, la persona debe renunciar a todo derecho por indemnización de daños y perjuicios ante la Autoridad de Aplicación.

Estudio asegura que el ibuprofeno no aumenta el riesgo de gravedad de coronavirus

0

Los medicamentos antiinflamatorios de la familia del ibuprofeno no aumentan el riesgo de enfermar gravemente de coronavirus ni de morir, contrariamente a lo que se temía al principio de la pandemia, según un estudio.

“El uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) no se asocia con un aumento de la mortalidad ni de la gravedad del Covid-19”, concluye el estudio de las autoridades sanitarias británicas, publicado en la revista médica The Lancet Rheumatology.

“Ahora tenemos una prueba clara de que los AINE pueden emplearse con toda seguridad en pacientes con Covid”, según Ewen Harrison, de la Universidad de Edimburgo y autor principal del estudio llevado a cabo entre 72.000 pacientes, según informó la agencia AFP.

El uso de este tipo de medicamentos está generalizado contra la fiebre y dolores comunes. Su sustancia activa es el ibuprofeno, y en menor medida el ketoprofeno.

Al principio de la pandemia se temió que estos agravaran la infección y la OMS recomendó a las personas con síntomas asociados al Covid que no se automedicaran con ibuprofeno.

La Agencia Europa de Medicamentos (EMA) ya había adelantado que no había “ninguna prueba científica” de que el ibuprofeno agravara la enfermedad.

El estudio se basa en los datos de 72.000 enfermos de Covid que se medicaron con ibuprofeno antes de ser hospitalizados. Los autores admiten no obstante que no contaron con algunas informaciones, como la duración del tratamiento.

Desde las 18, Boca visita a Patronato en Paraná

0

El conjunto dirigido por Miguel Angel Russo, clasificado a la siguiente instancia del campeonato, visita a los paranaenses, en uno de los juegos de este sábado, que abren la fecha 13 del torneo de Primera División.

Boca Juniors, clasificado para los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional, visita este sábado con suplentes a Patronato de Paraná, golpeado por el coronavirus, en el cierre de una semana marcada por el traumático viaje a Ecuador, donde dejó su invicto en la Copa Libertadores y le quedó un jugador retenido por contagio de la covid-19..

El partido en el estadio Presbítero Bartolomé Grella, correspondiente a la 13ra. y última fecha de la Zona 2, se jugará desde las 18.00 con arbitraje de Hernán Mastrángelo y transmisión de Fox Sports Premium.

El “Xeneize” (22 puntos) tiene como propósito asegurar el segundo lugar en la zona detrás del líder Vélez (28), algo que logrará hasta con un empate, a menos que Talleres de Córdoba (20) le gane por siete goles de diferencia a Lanús en La Fortaleza.

Con el panorama despejado en la Copa LPF, el DT Miguel Ángel Russo dispondrá un equipo suplente y le dará descanso a los titulares para visitar a Santos de Brasil el próximo martes.

Después de caer en Guayaquil ante Barcelona (9), Boca (6) resignó la punta del Grupo C y debe sumar en Vila Belmiro para evitar que Santos (3), su verdugo en las semifinales de la Copa pasada, lo alcance a falta de dos partidos para cerrar la fase regular.

Para definir la formación en Paraná, Russo debe esperar los resultados de los testeos que el plantel se realizó hoy, especialmente los de Marcos Rojo y el colombiano Jorman Campuzano, que pese a tener el alta dieron positivo en el último examen.

La excursión a Ecuador fue doblemente problemática para Boca ya que desde el martes permanece aislado en ese país su arquero Esteban Andrada, positivo de Covid-19, por disposición de las autoridades sanitarias locales.

Al pisar Ecuador, Andrada, que había dado positivo en el análisis de rutina dispuesto por Conmebol antes de cada partido, debió someterse a un nuevo estudio en Guayaquil, que confirmó el diagnóstico.

Desde entonces, el jugador quedó retenido en una habitación de un hotel de la ciudad y explotó la polémica por declaraciones de su esposa y de su representante, disgustados por el proceder de los dirigentes de Boca.

El protocolo epidemiológico ecuatoriano exige que un positivo de coronavirus debe permanecer en cuarentena durante 14 días para abandonar el país.

Frente a ello, el Mundo Boca quedó a la expectativa de una solución alternativa que destrabe la situación de Andrada antes de ese plazo, que recién se cumpliría el martes 18.

La búsqueda del cuarto triunfo consecutivo de Boca en la Copa LPF será frente al último clasificado de la zona, Patronato (9), que las tres victorias que sumó en el torneo las obtuvo en casa en los últimos tres partidos.

En relación al equipo que perdió con Vélez en Liniers, Patronato se verá obligado a cambiar de nombres y pasará de un esquema 4-5-1 a 4-4-2 con el ingreso del delantero uruguayo Junior Arias por Brian Nievas, con coronavirus.

Es que en las últimas horas del jueves se notificaron los contagios de Nicolás Delgadillo, Lautaro Geminiani, Nicolás Franco, Oliver Benítez, Lautaro Comas, Martín Garay.

Por eso el entrenador, Iván Delfino también colocará a Leandro Marín por Geminiani, Dylan Gissi por Benítez y Neri Bandiera por Delgadillo.

Si Boca confirma su segundo puesto jugará cuartos de final con el 3ro. de la Zona 1 en un cruce que probablemente sea un clásico con River Plate, San Lorenzo o Racing Club.

Oberá presentó su megaproyecto de Centro de Convenciones y confirmó el inicio de obras del Club Vanguardia

0

Este viernes se confirmó el inicio de un polideportivo donde funcionaba el club Vanguardia y además se presentó el proyecto para el Centro de Convenciones de Oberá, que “será incluido en el presupuesto del 2022”. Se lo confirmó el diputado Provincial Hugo Passalacqua al intendente local Carlos Fernández.

El Gobierno de la Ciudad de Oberá trabaja codo a codo con el Gobierno Provincial y las acciones desarrolladas en la jornada vespertina del viernes son muestra de ello. Recorriendo lo que será el inicio de una importante obra que le dará un espacio físico propio al instituto San Juan Pablo para la práctica deportiva y asimismo a la Dirección de Deportes local que también podrá desarrollar sus escuelas municipales en ese espacio histórico, como lo es el ex club Vanguardia, ubicado en calle Chile.

Por otra parte, se dio a conocer un ambicioso proyecto de edificación del Centro de Convenciones de Oberá, que será incluido en el presupuesto de obras para el año 2022. Y tendrá características especiales, sustentables y por sus dimensiones, será único en la provincia.

Acompañaron la recorrida las autoridades del Instituto San Juan Pablo II, en tanto que en la presentación del proyecto la Presidente de la Federación de Colectividades y parte del equipo de trabajo, como así también los autores del proyecto, profesionales de la Dirección de Desarrollo Urbano municipal y otros integrantes del Ejecutivo.

Club Vanguardia


-Ubicación: Calle Chile esquina Chacabuco.

-Administra: Colegio Juan Pablo

-La obra proyectada es playón deportivo cubierto, con un total de 1.080 metros cuadrados. Contará con cancha para futbol 5, básquet y vóley. Además de vestuarios para hombres y mujeres, oficina de recepción, depósito y tribuna para 150 espectadores sentados.

-Inicio Programado: agosto/2021

-Plazo de obra: 6 meses

-Obra a ejecutar por la Dirección General de Arquitectura de la Provincia de Misiones.

Centro de Convenciones

-Ubicación: Av. Ucrania y Tronador

-Es un proyecto que surge de la interpretación de la realidad y de su entorno, concebido como elemento de transición entre el paisaje urbano y el paisaje natural, recomponiendo el contexto urbano y a gran escala se define como un elemento icónico y atemporal que centra su máximo interés en el medioambiente. En él cual se pueden realizar actividades de carácter barrial, ciudad y nacional e internacional donde su objetivo principal es generar conciencia ecológica.

-El edificio estará compuesto de un centro de concientización ambiental, hall de exposiciones, laboratorios, talleres, auditorio, salas de exposiciones permanentes, espacios comunes, circulaciones, sanitarios, sala de máquinas, depósitos.