domingo, abril 27, 2025
Home Blog Page 5572

Sábado despejado y con ascenso de temperaturas en todo Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, un potente sistema de alta presión asegura buen tiempo en gran parte del país y de la región. Se prevé cielo mayormente despejado y para la tarde, vientos cálidos y aumento de las temperaturas.

Los vientos predominaran del sureste cambiando al noreste, con velocidades medias de hasta 14 km/h y ráfagas de hasta 30 km/h. Calidad del aire: buena.

Estará cálido por la tarde, con máxima estimada en 26ºC en Puerto y mínima de 7ºC en Apóstoles.

Boca quiere sumar a Lucas Barrios

El sueño de todo Boca no hay ninguna duda que era Edinson Cavani. Miguel Ángel Russo necesita un centrodelantero de experiencia y el uruguayo sonó muy fuerte pero finalmente seguirá en Inglaterra. Pero al parecer asoma un plan alternativo: según contaron en Superfútbol, el Consejo de Fútbol ya tomó contacto con Lucas Barrios.

El delantero, que actualmente tiene 36 años y está en Gimnasia y Esgrima La Plata, ya habría hablado algunas veces con Juan Román Riquelme, que además de ser vicepresidente del Xeneize es la máxima autoridad en materia deportiva.

De ser así, podría encaminarse la llegada de Barrios para el próximo mercado de pases de junio. Después habrá que ver si es una opción pensada para ser el 9 titular o como alternativa. También dependerá de lo que ocurra con Franco Soldano, cuyo préstamo vence a mitad de año.

Barrios pasó por Colo Colo, Borussia Dortmund, Spartak de Moscú, Palmeiras y Gremio, entre otros. Además, se nacionalizó paraguayo y disputó un Mundial y dos Copas América.

(Fuente: Minuto Uno)

Falleció el Brujo Manuel

El “Brujo” Manuel falleció en el Instituto Médico Platense en horas de la tarde. hay un profundo dolor en la gente de Estudiantes que lamenta la pérdida. Manuel Valdez era sin dudas uno de los personajes más emblemáticos de la ciudad. Muy cercano a Estudiantes y conocido curandero de Gorina, había salido hace poco tiempo de terapia intensiva.

Desde hace ya varios días, se encontraba internado por coronavirus y debido a que es paciente de riesgo, ya que padece diabetes, los cuidados debieron ser intensos y su salud estuvo en peligro en todo momento.

El “Brujo” Manuel ganó especial notoriedad cuando, contras las cuerdas, Argentina le ganó 3 a 1 a Ecuador de visitante para clasificar a Rusia 2018.

“Había energía negativa, Brasil le dio duro para que no gane contra Alemania” en la final del Mundial-2014, aseguró el hombre, que se autodefine como “sanador”. Afirmó que “le di una mano a la Argentina porque estaba mal la selección. Había unas cosas hechas que no podían hacer goles. Yo fui, destrabé eso y nada más, listo”, explicó su rol. El propio Tapia lo elogió: “Más tuvo que ver Messi, pero él tuvo mucho que ver” con el triunfo 3-1 y la clasificación al Mundial, confesó el presidente de la AFA ante una consulta periodística en Quito sobre el hombre que en silencio esperaba sentado en un banco a la salida de los vestuarios.

(Fuente: Minuto Uno)

El Gobierno nacional y la oposición acordaron postergar las PASO por un mes

0

Después de meses de negociaciones que se vieron frenadas y que causaron fuertes encontronazos, el oficialismo y la oposición destrabaron en una reunión organizada ayer a último momento un acuerdo para modificar la fecha de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Después del impasse de los últimos días por las diferencias sobre la cláusula “cerrojo” que exigía Juntos por el Cambio, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro se encontraron de modo virtual con los jefes de bancada de todos los bloques, y se comprometieron a incluir garantías de que las elecciones sólo se postergarán por única vez, con argumentos sanitarios, y no se suspenderán.

Fuentes del oficialismo y la oposición confirmaron a Infobae el acuerdo que se logró en el encuentro, que empezó a las 17.30 y terminó pasadas las 19. Massa y De Pedro estuvieron en la Casa Rosada, juntos, de manera presencial, y se conectaron por videoconferencia con los diputados. Se definió que las PASO se realicen el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre. El cierre de listas y el comienzo de la campaña también se postergarán 45 días.

En la reunión, el Gobierno accedió a incluir, en el artículo 6 del borrador -al que tuvo acceso este medio- la siguiente leyenda: “La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso, en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.

Fuentes del massismo aseguraron que el proyecto será tratado en plenario de comisiones el miércoles próximo. Mientras tanto, informaron desde el Ministerio del Interior, el cronograma electoral se mantiene vigente. El lunes se publicará el decreto de llamado a las elecciones, que será modificado cuando se apruebe el proyecto de ley que se consensuó hoy.

Después del encuentro, el diputado radical Mario Negri dijo a través de un comunicado: “En la Argentina no habrá suspensión de elecciones. Hemos convenido una prórroga del cronograma electoral de 30 días. En Argentina se votará como en todo el mundo”, expresó el referente cordobés de Juntos por el Cambio, quien protagonizó la última tanda de conversaciones con el oficialismo.

En la Casa Rosada, un alto funcionario que participó del encuentro destacó, en diálogo con periodistas, el “diálogo con la oposición” y remarcó que “la ley garantiza la postergación”. Mientras tanto, un legislador del oficialismo aseguró en que en el proyecto no se incluirán cláusulas “sanitarias” para activar medidas extraordinarias posteriores en caso de un empeoramiento grave de la pandemia, como pedían algunos diputados que responden a gobernadores que están a favor de la suspensión.

El encuentro, virtual, entre Massa, De Pedro y los diputados del oficialismo y la oposición se gestó ayer en pocas horas y se conoció de modo sorpresivo. Hasta última hora del jueves no estaba confirmado el esperado diálogo oficial, que finalmente ocurrió en la tarde del viernes.

Durante la última semana se habían mantenido diálogos entre los funcionarios y los diputados de la oposición, luego de las dos visitas de De Pedro al Congreso junto a Massa. Sin embargo, las negociaciones se mantenían por lo bajo, y, como publicó Infobae, estaban frenadas.

El principio de acuerdo que se había alcanzado hace diez días estaba trabado desde la semana pasada por la reticencia del Gobierno a incluir en el borrador del Ejecutivo la garantía exigida desde el Pro, la UCR y la Coalición Cívica de que no habría nuevas modificaciones a posteriori. El interbloque Juntos por el Cambio había consensuado que las elecciones se prorroguen por un mes, pero estaba en contra de que se suspendan o se celebren en forma simultánea con las generales, como querían los gobernadores oficialistas y opositores y el Frente Renovador. También La Cámpora resistía esa posibilidad, atenta a la necesidad de las internas para ordenar la fuerza. Su principal referente, el diputado Máximo Kirchner, estaba presente en el encuentro de esta tarde, conectado de modo virtual.

El ministro De Pedro y Massa se había encontrado personalmente hace más de un mes con Juntos por el Cambio, y luego con los partidos de menor caudal de representación. Hoy, en cambio, había representantes de todos los interbloques. En el encuentro estuvieron los representantes del Frente de Todos, Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Cristina Álvarez Rodríguez; del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, Cristian Ritondo y Juan Manuel López; del Interbloque Federal, Eduardo Bucca, Carlos Gutiérrez, Alejandro Rodríguez, Andrés Zottos, Luis Contigiani y Enrique Estévez; de Unidad Federal por el Desarrollo, José Luis Ramón, Ricardo Wellbach y Luis Di Giácomo; de Acción Federal, Felipe Álvarez; de Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag; de la Izquierda Socialista-Frente de Izquierda, Juan Carlos Giordano; del PTS-Frente de Izquierda, Nicolás del Caño; y del Partido por la Justicia Social, Beatriz Ávila.

Fuente: Infobae

Patricia Bullrich visita este domingo Posadas: presentará su libro en el anfiteatro de El Brete

0

La presidente del partido Propuesta Republicana (PRO) visitará la capital misionera este domingo 9, a las 17.30, en la plaza anfiteatro “El Brete”, ubicado sobre la costanera.

En el lugar presentará “Guerra sin cuartel”, un libro que contiene doce capítulos más un decálogo, en los que la ex ministra de Seguridad de la Nación (mandato que cumplió en el período 2015 – 2019). En él relata los desafíos que enfrentó en su gestión y brinda su visión sobre la seguridad en la Argentina.

Según los organizadores, el evento se realizará respetando los protocolos vigentes de distanciamiento social.

Ampliación de grupos: vacunarán a pacientes oncológicos y personas con discapacidad en el país

0

El Ministerio de Salud de la Nación anunció este viernes la ampliación de los grupos de riesgo para vacunarse contra el Covid-19 y sumó a pacientes oncológicos, a quienes tengan tuberculosis activa, y a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

La lista se amplió, según se informó, en base a la evidencia científica nacional e internacional en relación a las condiciones de mayor riesgo para quienes sufren estas patologías de enfermar en forma grave o morir por coronavirus, e imitando las estrategias que adoptaron otros países frente a la segunda ola de la pandemia.

Este viernes, la cartera sanitaria informó en un comunicado que la recomendación de vacunación para el grupo de personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo se actualiza de la siguiente forma:

Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente).

Obesidad grado 2 (índice de masa corporal-IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40).

Enfermedad cardiovascular: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar.

Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica).

Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave.

Cirrosis.

Personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral.

Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.

Personas con discapacidad que residan en hogares, residencias y pequeños hogares.

Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad “ACTIVA” (menos de 1 año desde el diagnóstico; en tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses; y enfermedad en recaída o no controlada).

A los pacientes que requieran o realicen tratamiento quimioterápico se recomienda recibir el esquema completo de vacunación (2 dosis) al menos 14 días previos al inicio del tratamiento. De no ser posible, se sugiere demorar la vacunación hasta el momento en el cual exista una recuperación medular estable o se encuentren en fase de consolidación (según corresponda).

Personas cursando tuberculosis activa (caso nuevo o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses).

Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de la Covid-19; y/o se encuentren institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria.

Personas con síndrome de Down, priorizando inicialmente a aquellos mayores de 40 años, en quienes se ha evidenciado un aumento sustancial de la mortalidad por Covid-19 respecto de otros grupos etarios.

La Tarjeta Alimentar alcanzará a chicos de hasta 14 años

0

Lo anunció el presidente Alberto Fernández. Alcanza a casi dos millones y medio de familias. Representa una inversión mensual de 30 mil millones de pesos.

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes la casi duplicación del universo de la población alcanzado por la Tarjeta Alimentar. Con el propósito de combatir la pobreza, profundizada en el último año por la pandemia de coronavirus Covid-19, el Presidente anunció que ahora podrán recibir la Tarjeta Alimentar las madres con hijos de hasta 14 años.

De esta manera pasará de 1,9 millones a 3,7 millones la cantidad de niños y niñas en el país alcanzados por este programa que busca garantizar que en la mesa de todos los argentinos no falte un plato de comida.

Alertan por una nueva cepa de dengue en Salta: falleció una joven de 25 años

0

Tanto médicos, como infectólogos y las autoridades de Salud de Salta se encuentran preocupados por la aparición de la nueva cepa.

Una joven de 25 años, sin patologías preexistentes, falleció en Salta, tras presentar una plaquetopenia importante por lo que se presupone que falleció por una variedad más grave de dengue lo que puso en alerta a la población de la provincia norteña.

Tanto médicos, como infectólogos y las autoridades de Salud de Salta se encuentran preocupados por la aparición de la nueva cepa.

El infectólogo Marcelo Quipildor comentó que la víctima ingresó al hospital San Vicente de Paúl, de la localidad de Orán, y a las dos horas perdió la vida.

“Estamos atravesando una sindemia; cuando utilizamos esta calificación es porque hay dos virus a la vez atacando, uno de ellos es el que produce el Covid-19 y el segundo es el virus del dengue”, explicó Quipildor.

La ciudad cabecera del departamento de Orán, registraba en las últimas horas 500 casos confirmados de dengue, a eso se suman los determinados como nexo epidemiológicos que podrían duplicar o triplicar la cifra mencionada.

Según manifestó Quipildor, los casos están diseminados en todo Orán, pero principalmente en los barrios Aeroparque, Los Lapachos, 20 de Febrero y Libertad.

Además, el infectólogo señaló que “tenemos un dengue mucho más agresivo, con mucho dolor de cabeza, con sintomatología más fuerte, con más fiebre y los clásicos dolores quebrantahuesos, con picazón de cuerpo, sarpullidos, pero es la misma variedad que la del año pasado, o sea del cerotipo 1”.

Quipildor indicó que resulta fundamental “diferenciar los síntomas de dengue y de coronavirus y para eso está la carpa de febriles afuera del hospital, para hacer esa distinción”.

En tanto, el ministro de Salud de Salta, Juan José Esteban, explicó en declaraciones radiales que el diagnóstico de la joven fallecida, se basó en la plaquetopenia importante que presentaba, por lo que se presupone que murió por una variedad de dengue grave.

“Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos”, aseguró Fernández

0

El presidente Alberto Fernández habló al cierre de un acto en el que anunció un nuevo programa de asistencia social. “Los sectores que más tienen deben colaborar con el 40% de los argentinos que la están pasando mal”, aseguró.

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que nada le preocupa “más que el hambre de los argentinos”, al anunciar un nuevo programa de asistencia social y económico.

“Nos preocupamos por combatir la pobreza como único modo posible de que la sociedad crezca”, aseguró el Presidente, al mismo tiempo que pidió a empresarios y a los sectores pudientes aportar para disminuir la brecha de desigualdad que hay en la Argentina.

“El esfuerzo lo tenemos que hacer todos, sobre todo los que más tienen”, aseguró el primer mandatario.

“El Estado está haciendo un esfuerzo, cuéntenme el resto qué esfuerzo van a hacer para sacar a la Argentina de la pobreza”, cerró su discurso el Presidente.

La OMS aprobó el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la homologación de urgencia para la vacuna china Sinopharm contra el coronavirus, la misma que se administra en Argentina y la sexta en recibir esta validación de la agencia de la ONU.

El comité de expertos de la OMS recomendó la vacuna, el primer inyectable chino que recibe la aprobación de la organización internacional y que ya se aplica en el país para los mayores de 18 años.

Este jueves fuentes del Ministerio de Salud argentino informaron que ese mismo día se completaba la distribución de la última partida de 786.000 dosis de vacunas Sinopharm que habían llegado al país.

Fueron distribuidas a todas las provincias para dar continuidad al plan de vacunación que el Gobierno lleva adelante en todo el país para combatir la Covid-19.

Estas vacunas forman parte de las 2 millones que arribaron al país en las últimas semanas para completar el esquema de vacunación a aquellas personas que ya recibieron la primera dosis.

Además, también esta semana, la embajada de China en la Argentina ratificó que se lograron “acuerdos” con el Gobierno de Alberto Fernández “para la producción de vacunas Sinopharm” en el país.

El titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que esta vacuna china es “segura y eficaz” y precisó que, por ello, el organismo la incluyó en su lista de emergencia.

Fuente: Télam