lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 5574

Patricia Bullrich visita este domingo Posadas: presentará su libro en el anfiteatro de El Brete

0

La presidente del partido Propuesta Republicana (PRO) visitará la capital misionera este domingo 9, a las 17.30, en la plaza anfiteatro “El Brete”, ubicado sobre la costanera.

En el lugar presentará “Guerra sin cuartel”, un libro que contiene doce capítulos más un decálogo, en los que la ex ministra de Seguridad de la Nación (mandato que cumplió en el período 2015 – 2019). En él relata los desafíos que enfrentó en su gestión y brinda su visión sobre la seguridad en la Argentina.

Según los organizadores, el evento se realizará respetando los protocolos vigentes de distanciamiento social.

Ampliación de grupos: vacunarán a pacientes oncológicos y personas con discapacidad en el país

0

El Ministerio de Salud de la Nación anunció este viernes la ampliación de los grupos de riesgo para vacunarse contra el Covid-19 y sumó a pacientes oncológicos, a quienes tengan tuberculosis activa, y a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

La lista se amplió, según se informó, en base a la evidencia científica nacional e internacional en relación a las condiciones de mayor riesgo para quienes sufren estas patologías de enfermar en forma grave o morir por coronavirus, e imitando las estrategias que adoptaron otros países frente a la segunda ola de la pandemia.

Este viernes, la cartera sanitaria informó en un comunicado que la recomendación de vacunación para el grupo de personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo se actualiza de la siguiente forma:

Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente).

Obesidad grado 2 (índice de masa corporal-IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40).

Enfermedad cardiovascular: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar.

Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica).

Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave.

Cirrosis.

Personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral.

Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.

Personas con discapacidad que residan en hogares, residencias y pequeños hogares.

Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad “ACTIVA” (menos de 1 año desde el diagnóstico; en tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses; y enfermedad en recaída o no controlada).

A los pacientes que requieran o realicen tratamiento quimioterápico se recomienda recibir el esquema completo de vacunación (2 dosis) al menos 14 días previos al inicio del tratamiento. De no ser posible, se sugiere demorar la vacunación hasta el momento en el cual exista una recuperación medular estable o se encuentren en fase de consolidación (según corresponda).

Personas cursando tuberculosis activa (caso nuevo o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses).

Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de la Covid-19; y/o se encuentren institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria.

Personas con síndrome de Down, priorizando inicialmente a aquellos mayores de 40 años, en quienes se ha evidenciado un aumento sustancial de la mortalidad por Covid-19 respecto de otros grupos etarios.

La Tarjeta Alimentar alcanzará a chicos de hasta 14 años

0

Lo anunció el presidente Alberto Fernández. Alcanza a casi dos millones y medio de familias. Representa una inversión mensual de 30 mil millones de pesos.

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes la casi duplicación del universo de la población alcanzado por la Tarjeta Alimentar. Con el propósito de combatir la pobreza, profundizada en el último año por la pandemia de coronavirus Covid-19, el Presidente anunció que ahora podrán recibir la Tarjeta Alimentar las madres con hijos de hasta 14 años.

De esta manera pasará de 1,9 millones a 3,7 millones la cantidad de niños y niñas en el país alcanzados por este programa que busca garantizar que en la mesa de todos los argentinos no falte un plato de comida.

Alertan por una nueva cepa de dengue en Salta: falleció una joven de 25 años

0

Tanto médicos, como infectólogos y las autoridades de Salud de Salta se encuentran preocupados por la aparición de la nueva cepa.

Una joven de 25 años, sin patologías preexistentes, falleció en Salta, tras presentar una plaquetopenia importante por lo que se presupone que falleció por una variedad más grave de dengue lo que puso en alerta a la población de la provincia norteña.

Tanto médicos, como infectólogos y las autoridades de Salud de Salta se encuentran preocupados por la aparición de la nueva cepa.

El infectólogo Marcelo Quipildor comentó que la víctima ingresó al hospital San Vicente de Paúl, de la localidad de Orán, y a las dos horas perdió la vida.

“Estamos atravesando una sindemia; cuando utilizamos esta calificación es porque hay dos virus a la vez atacando, uno de ellos es el que produce el Covid-19 y el segundo es el virus del dengue”, explicó Quipildor.

La ciudad cabecera del departamento de Orán, registraba en las últimas horas 500 casos confirmados de dengue, a eso se suman los determinados como nexo epidemiológicos que podrían duplicar o triplicar la cifra mencionada.

Según manifestó Quipildor, los casos están diseminados en todo Orán, pero principalmente en los barrios Aeroparque, Los Lapachos, 20 de Febrero y Libertad.

Además, el infectólogo señaló que “tenemos un dengue mucho más agresivo, con mucho dolor de cabeza, con sintomatología más fuerte, con más fiebre y los clásicos dolores quebrantahuesos, con picazón de cuerpo, sarpullidos, pero es la misma variedad que la del año pasado, o sea del cerotipo 1”.

Quipildor indicó que resulta fundamental “diferenciar los síntomas de dengue y de coronavirus y para eso está la carpa de febriles afuera del hospital, para hacer esa distinción”.

En tanto, el ministro de Salud de Salta, Juan José Esteban, explicó en declaraciones radiales que el diagnóstico de la joven fallecida, se basó en la plaquetopenia importante que presentaba, por lo que se presupone que murió por una variedad de dengue grave.

“Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos”, aseguró Fernández

0

El presidente Alberto Fernández habló al cierre de un acto en el que anunció un nuevo programa de asistencia social. “Los sectores que más tienen deben colaborar con el 40% de los argentinos que la están pasando mal”, aseguró.

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que nada le preocupa “más que el hambre de los argentinos”, al anunciar un nuevo programa de asistencia social y económico.

“Nos preocupamos por combatir la pobreza como único modo posible de que la sociedad crezca”, aseguró el Presidente, al mismo tiempo que pidió a empresarios y a los sectores pudientes aportar para disminuir la brecha de desigualdad que hay en la Argentina.

“El esfuerzo lo tenemos que hacer todos, sobre todo los que más tienen”, aseguró el primer mandatario.

“El Estado está haciendo un esfuerzo, cuéntenme el resto qué esfuerzo van a hacer para sacar a la Argentina de la pobreza”, cerró su discurso el Presidente.

La OMS aprobó el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la homologación de urgencia para la vacuna china Sinopharm contra el coronavirus, la misma que se administra en Argentina y la sexta en recibir esta validación de la agencia de la ONU.

El comité de expertos de la OMS recomendó la vacuna, el primer inyectable chino que recibe la aprobación de la organización internacional y que ya se aplica en el país para los mayores de 18 años.

Este jueves fuentes del Ministerio de Salud argentino informaron que ese mismo día se completaba la distribución de la última partida de 786.000 dosis de vacunas Sinopharm que habían llegado al país.

Fueron distribuidas a todas las provincias para dar continuidad al plan de vacunación que el Gobierno lleva adelante en todo el país para combatir la Covid-19.

Estas vacunas forman parte de las 2 millones que arribaron al país en las últimas semanas para completar el esquema de vacunación a aquellas personas que ya recibieron la primera dosis.

Además, también esta semana, la embajada de China en la Argentina ratificó que se lograron “acuerdos” con el Gobierno de Alberto Fernández “para la producción de vacunas Sinopharm” en el país.

El titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que esta vacuna china es “segura y eficaz” y precisó que, por ello, el organismo la incluyó en su lista de emergencia.

Fuente: Télam

Salud Pública confirmó dos nuevos muertos y 129 casos positivos de Covid-19 en Misiones

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este viernes por la tarde -a través de un comunicado oficial- que se registraron dos nuevos muertos por Covid-19 y 129 casos positivos.

Según el parte diario emitido por la cartera sanitaria misionera, el total de fallecidos por la enfermedad asciende a 288 y el de infectados se eleva a 16.855.

Parte diario 4 - 1

Habilitaron el Centro de Día de prevención y asistencia de las adicciones en Puerto Esperanza

0

En Puerto Esperanza se habilitó el Centro de Día “Nueva Esperanza” de Prevención y Asistencia de las Adicciones, ubicado en el barrio Helvecia, un proyecto impulsado por la Municipalidad y el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.

La ceremonia fue encabezada por el ministro Esteban Samuel López y el intendente Alfredo Gruber, junto a la los profesionales que trabajan de manera interdisciplinaria y coordinaron de manera conjunta la puesta en funcionamiento del Centro de Día, apertura que fue acompañada por funcionarios municipales, concejales, integrantes de las comunidades de fe, distintas iglesias, fuerzas de seguridad, y el subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla y el coordinador de Zona Norte, Hugo López.

Gruber, agradeció el acompañamiento de los integrantes de las distintas instituciones, la directora del Hospital, y remarcó que la apertura del Centro se realiza “en Honor a Pato Gruber, quien soñó con un espacio como este, asimismo quiero contar que el Concejo Deliberante ya aprobó un terreno para un Centro Provincial, estoy orgulloso de mi equipo, del trabajo coordinado con Marianela Martinek, que es quien estará al frente con nuestro apoyo y vamos a trabajar todos porque la problemática está en todos lados y vamos a trabajar a la par”. 

López, destacó la tarea y expresó que “el consumo problemático nos atraviesa a todos, todos somos responsables y podemos generar nuestro aporte desde nuestro propio espacio”. Asimismo destacó que “Puerto Esperanza destacó que entiende estas cuestiones, hay un trabajo integral, ya hay un trabajo inicial, con la psicopedagoga y nutricionista, existe una relación estrecha con el Hospital, hay un equipo de trabajo”.

Al respecto comentó sobre el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Eldorado, referencia de la Zona Norte, donde de manera articulada se podrán realizar derivaciones de los pacientes con consumos problemáticos y adicciones.  

El PAS desembarcó con sus servicios en el barrio Miguel Lanús de Posadas

Con la presencia del vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, el Programa de Asistencia Solidaria (PAS) acercó sus servicios este viernes al barrio Miguel Lanús de Posadas.

Bajo la coordinación de la subsecretaria, Marta Amarilla, el programa desembarcó en ese barrio capitalino para ofrecer a los vecinos atención sanitaria y gestión de trámites. Además, se sumaron  los productos del mercadito y el gas solidario.

“Tenemos un concepto de atención  familiar y eso es bueno”, sostuvo Arce.

PAS en Posadas 2 - 11

Covid-19 en Argentina: informaron 611 muertes y 22.552 contagios en 24 horas

0

 El Ministerio de Salud informó este jueves 22.552 nuevos casos de coronavirus y 611 muertes en 24 horas en la Argentina. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 3.118.134 y las víctimas fatales, 66.872. En tanto, suman 2.777.902 los pacientes dados de alta y hay 273.360 casos confirmados activos.

Según los datos del Gobierno, de las 611 víctimas fatales, 367 son hombres y 227 mujeres. Además, se comunicó que tres personas residentes en la provincia de Buenos Aires, otras tres que vivían en la provincia de San Juan y una que residía en la Ciudad de Buenos Aires fueron registradas “sin dato de sexo”.

Por otro lado, se informó que en las últimas 24 horas se realizaron 73.565 testeos. De esta forma, suman 11.683.923 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad hechas desde el inicio de la pandemia.

Finalmente, el Gobierno informó que son 5268 los pacientes con COVID-19 internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Por su parte, la ocupación camas UTI adulto a nivel nacional es del 68,7%, mientras que en el AMBA la cifra asciende a 76,5%.

En total, se conocieron 9793 casos en la provincia de Buenos Aires; en la Ciudad de Buenos Aires, 2079; en Catamarca, 186; en Chaco, 353; en Chubut, 274; en Corrientes, 134; en Córdoba, 1583; en Entre Ríos, 741; en Formosa, 326; en Jujuy, 126; en La Pampa, 366; en La Rioja, 85; en Mendoza, 923; en Misiones, 225; en Neuquén, 608; en Río Negro, 321; en Salta, 270; en San Juan, 480; en San Luis, 451; en Santa Cruz, 254; en Santa Fe, 1946; en Santiago del Estero, 349; en Tierra del Fuego, 83; y en Tucumán 596.

Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (1.363.169 totales). En tanto, Ciudad de Buenos Aires registra 358.249; Catamarca, 15.883; Chaco, 46.640; Chubut, 56.118; Corrientes, 38.716; Córdoba 237.830; Entre Ríos, 66.740; Formosa, 5765; Jujuy, 25.507; La Pampa, 29.402; La Rioja, 14.084; Mendoza, 101.616; Misiones, 16.580; Neuquén, 74.049; Río Negro, 63.438; Salta, 36.159; San Juan, 25.962; San Luis, 40.437; Santa Cruz, 46.237; Santa Fe, 286.449; Santiago del Estero, 32.255; Tierra del Fuego, 26.931; y Tucumán, 109.918.

Fuente: TN