jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 5577

El operativo “PAS Interior” desembarcará el martes con sus servicios en Garuhapé

Oftalmología, peluquería, veterinaria y ginecología serán algunos de los servicios que trasladará el martes el Programa de Asistencia Solidaria (PAS Interior) al BOP número 27 de Garuhapé para los vecinos de la localidad, en su operativo número 41 en medio de la etapa de pandemia. Comenzará a las 09:00.

En diálogo con Códigos, su coordinador, Enrique Parra explicó que desde la organización que efectúa la asistencia a las diferentes localidades misioneras bajo la órbita de la Vicegobernación de la provincia, determinaron llevar adelante dos operativos por mes, “aunque a veces se deben extender acorde a la demanda del lugar”.

Los ministerios de Educación, Gobierno, Hacienda y Agro son algunas de las carteras gubernamentales que ponen a disposición sus equipos para cooperar con la realización de cada operativo. Justamente -según Parra- el combo de asistentes está conformado por 17 instituciones.

Prótesis dental, asesoramiento psicológico, Misiones Carne, Ahora Gas, clínica, pediatría y nutricionista, son los otros restantes servicios que ese día se brindarán también. “Esto lo hacemos para facilitarle a los vecinos la realización de sus trámites. Cada uno de los operativos tiene una importancia fundamental”, indicó Parra.

“El trabajo articulado que llevamos adelante con los jefes comunales es importantísimo porque son ellos los que conocen sus municipios y saben los servicios que hacen falta. Siempre buscamos satisfacer todas las necesidades posibles”, enfatizó.

Incendio en el Parque Araucaria: “Se quemó un 50% de la reserva y aún apagamos focos”, dijo el intendente de San Pedro

0

“Hay pequeños focos que quedaron en maderas viejas, pero estamos abocados a sofocarlos. Es un desastre lo que provocaron. Nos da pena y mucha angustia lo sucedido”, dijo el alcalde de la localidad, Miguel Dos Santos. El hecho habría sido provocado por un joven, quien fue visto a bordo en una moto. La policía lo busca intensamente.

El incendio comenzó este jueves en horas de la tarde, en el Parque Provincial Araucaria, una parte importante de la biodiversidad preservada durante años, en una zona cercana al casco urbano de San Pedro.

En declaraciones a radio República el intendente de la localidad contó que la situación está siendo contralada. “La reserva está ubicada muy cerca de lo urbano y es por ello que varias máquinas realizan espacios de corta fuego, para evitar una posible propagación al pueblo. Estaremos trabajando todo el día en eso”, indicó. Dijo además, que se calcula que fue consumido un 50% del parque.

En cuanto al o los responsables, sostuvo que los vecinos denunciaron que sería un joven motociclista quien inició focos en cinco sectores del lugar. “Casi tengo certeza que lo vi por ruta 12 y creo que si veo su rostro lo reconocería”, dijo Dos Santos.

En la misma línea señaló que con la Policía se está investigando a fondo el hecho. “El objetivo fue dañar, no hay otro motivo que pueda explicar esto”, aseveró.

Destacó la labor de la policía, los bomberos, los vecinos y el equipo de la municipalidad que llevaron agua al lugar para sofocar las llamas.

Por ultimó advirtió que “queremos dejar en claro que vamos a detener a cualquiera que realice quemas en estas circunstancias”.

Córdoba: no quedan focos activos de incendios y se mantiene la guardia de cenizas

0

Luego de dos días de intensos incendios forestales en localidades cordobesas de los valles de Calamuchita y Paravachasca, que arrasaron con al menos 80 cabañas, entre otros daños, este viernes por la mañana comenzó a lloviznar en la zona y no quedan focos activos en la región, no obstante se mantienen guardias de cenizas, informaron fuentes oficiales.

El coordinador Regional de Bomberos Voluntarios, Lucas Reyes, manifestó a los medios locales que “no quedan focos activos hoy" y que se encontraban con "guardia de cenizas para evitar que se reactive el fuego”.

“Logramos que todo el perímetro quede frío y lo que estamos haciendo son recorridos permanente para que el incendio no se reactive”, sostuvo Reyes y añadió que en la tarde del jueves hubo intervenciones en varios principios de incendios que “en todos los casos, pudieron ser sofocados inmediatamente”.

Asimismo, Reyes advirtió que “el riesgo de incendios sigue siendo extremo”, por lo tanto todos los cuarteles de bomberos de la región están en “alerta permanente”.

Mientras tanto, vecinos de la localidad de Potrero de Garay, la población más afectada por el fuego, postearon en las redes sociales que en las primeras horas comenzó a lloviznar en la región, situación que va a ayudar a la extinción total del fuego y al asentamiento de las cenizas.

El origen del fuego se registró el pasado miércoles en Potrero de Garay, y luego se fue extendiendo hacia San Clemente, Intiyaco y Athos Pampa.

En su recorrido serrano, el incendio arrasó con más de 50 cabañas del complejo conocido como Potrerillo Pueblo de Montaña, y otra veintena de los alrededores, en su mayoría de maderas y ubicadas en terrenos rodeados de pinares y otros árboles de gran altura.

Las llamas también alcanzaron a animales silvestres y de granjas, en tanto hasta el momento no se notificaron víctimas humanas.

Al respecto, el Gobierno provincial activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre para afrontar todos los daños materiales y ambientales que dejó como saldo el siniestro, además de asistir a los damnificados.

Fuente: Télam

Detuvieron a dos hombres en Posadas por agredir a sus parejas

0

Una de las intervenciones se realizó minutos después de la medianoche en el barrio Itaembé Guazú, donde efectivos de la seccional 19na detuvieron a un hombre de 31 años, quien le provocó cortes con un cuchillo en el brazo y la cadera a su pareja de 32.

La víctima dio aviso al 911 y los policías llegaron a una obra en construcción donde la mujer pedía ayuda. Se realizó un rastrillaje y ubicaron al violento que quedó alojado en sede policial a disposición de la Justicia. La mujer recibió la asistencia correspondiente.

La segunda detención tuvo lugar en una casa de la calle Oberá casi Zapiola. Allí una mujer manifestó que su pareja con un cuchillo artesanal la hirió en la mano y dañó una puerta del inmueble.

En poder del hombre de 33 años, efectivos del Comando Radioeléctrico Centro incautaron el arma blanca. Finalmente el detenido fue trasladado a la comisaría jurisdiccional donde se realizan las actuaciones de rigor.

El Programa Repro II se extiende a agosto con cambios

0

El Ministerio de Trabajo, a cargo de Gabriel Moroni, extendió el Programa Repro II para asistir a las empresas con los pagos de agosto 2021. Se implementaron algunos cambios en las condiciones para el subsidio que se brinda para el pago de salarios.

El Ministerio de Trabajo extendió el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos para los salarios devengados este mes, a través de la Resolución 486/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma establece que estos trabajadores deberán cumplir con el conjunto de indicadores económicos, financieros y laborales, fijados para el criterio de selección, que hasta ahora se comparaban interanualmente y pasan a hacerse contra 2019.

Los indicadores son la variación porcentual de la facturación, del IVA compras, del consumo de energía eléctrica y gasífera, de la relación entre el costo laboral total y la facturación, y de las importaciones, el endeudamiento (pasivo total / patrimonio neto) y la liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente).

Para todos los indicadores, excepto los de endeudamiento y liquidez corriente, el período de referencia para la variación porcentual son los últimos dos meses anteriores al mes en el cual el Programa brinda la asistencia y los mismos meses de 2019.

Por otra parte, la resolución exceptúa a los sectores críticos, para el mes correspondiente a los salarios devengados en agosto, de la presentación del balance requerido.

Además, señala que, para acceder al beneficio de $ 22.000, la trabajadora o el trabajador independiente deberá presentar una reducción de la facturación superior al 20% en términos reales, para el período comprendido entre julio de 2019 y el mismo mes de 2021, cuando hasta ahora se tomaba abril de ambos años para su comparación.

Según se publicó en el Boletín Oficial, se explica: "Que en virtud de las mencionadas medidas de prevención vigentes en el marco de la Pandemia del COVID-19, y el consecuente desarrollo e implementación del “Programa REPRO II” y del “Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos” para afrontar la situación económico y social producto de dicha pandemia, resulta pertinente realizar modificaciones al Programa REPRO como así también extender al mes de agosto de 2021 el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos”.

La Resolución 486/2021 indica:

ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el inciso b. del artículo 5º de la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 938/2020 por el siguiente:

“b. Criterios de selección: Constituyen la evaluación de un conjunto de indicadores económicos, financieros y laborales. Los indicadores son los siguientes:

I. Variación porcentual de la facturación

II. Variación porcentual del IVA compras.

III. Endeudamiento (pasivo total / patrimonio neto).

IV. Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente).

V. Variación porcentual del consumo de energía eléctrica y gasífera.

VI. Variación porcentual de la relación entre el costo laboral total y la facturación.

VII. Variación porcentual de las importaciones.

Para todos los indicadores, excepto los de endeudamiento y liquidez corriente, el periodo de referencia para la variación porcentual son los últimos DOS (2) meses anteriores al mes en el cual el Programa brinda la asistencia y los mismos meses del año 2019. Para los indicadores de endeudamiento y liquidez corriente, el periodo de referencia es el mes anterior al mes en el cual en el cual el Programa brinda la asistencia.

Los indicadores detallados podrán ser susceptibles de adecuación o modificación de acuerdo a la evolución y desarrollo del Programa.

Se podrán definir parámetros diferenciados para el conjunto de los indicadores seleccionados considerando sí las empleadoras y los empleadores pertenecen a los sectores críticos, no críticos o al Sector Salud.”

ARTÍCULO 2º.- Exceptúase a los sectores críticos, para el mes correspondiente a los salarios devengados en el mes de agosto de 2021, de la presentación del balance requerida en el en el inciso b. del artículo 3º de la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 938/2020.

ARTÍCULO 3º.- Mantiénese la suspensión de la liquidación de las sumas dinerarias establecidas mediante la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Y MINISTERIO DE CULTURA Nº 2 del 9 de marzo de 2021 y por la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES Y MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 1 del 15 de marzo de 2021.

En el caso de que la suma dineraria establecida por la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES Y MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 1 del 15 de marzo de 2021, la suspensión establecida en el párrafo precedente será de aplicación a la liquidación de aquellas sumas adicionales destinadas a cuenta del pago de remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras pertenecientes a sectores críticos en el marco del Programa REPRO II.

ARTÍCULO 4º.- Extiéndese al mes de agosto de 2021 el “Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos”, en el marco de medidas vigente con motivo de la Pandemia del Covid-19, en orden a lo dispuesto en el artículo 5º de la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 201/2021 y sus modificatorias.

ARTÍCULO 5º.- Sustitúyese el inciso c. del artículo 3º de la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 201/21 por el siguiente:

“c. Presentar una reducción de la facturación superior al VEINTE POR CIENTO (20%) en términos reales, para el periodo comprendido entre julio de 2019 y julio de 2021.”.

ARTÍCULO 6º.- Sustitúyese el acápite II del inciso d. del artículo 3º de la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 201/21 por el siguiente:

“II. Cumplir con el conjunto de indicadores económicos, financieros y laborales que conforman los criterios de selección establecidos en el inciso b. del artículo 5° de la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 938/2020 y sus modificatorias, de acuerdo a los parámetros establecidos por el Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II” para el Programa REPRO II correspondiente a los salarios devengados de agosto de 2021.”.

ARTÍCULO 7º.- La presente medida entrará en vigencia a partir del día de su dictado.

Fuente: Ámbito

Empleado de una farmacia posadeña ocultó fármacos en sus prendas de vestir y lo atraparon

0

Este jueves por la noche, efectivos de la seccional 3ra, detuvieron a un hombre de 43 años acusado de esconder entre sus pertenencias varios fármacos y artículos de higiene personal de una farmacia en la que trabajaba sobre la avenida Uruguay.

La dueña de local llamó a la policía y manifestó que uno de los empleados sustrajo y ocultó los artículos. Por esta razón, una patrulla acudió al lugar, una vez en el sitio los uniformados le solicitaron al acusado que exhiba sus elementos personales, fue así que hallaron los objetos en poder del implicado.

El hombre quedó detenido en la Comisaría 3ra a disposición de la Justicia.

Posadas Sustentable: realizan charlas destinadas a estudiantes secundarios sobre medioambiente

0

La actual gestión municipal se encuentra generando propuestas y acciones ligadas a la sensibilización, concientización y formación que generen hábitos y buenas prácticas ambientales en los jóvenes.

En este sentido, se realizaron charlas en los colegios de nivel secundario acerca de la importancia de la Economía Circular y su impacto en el ambiente. La elección de esta franja etaria se basa en la necesidad de generar multiplicadores que puedan movilizar a otros en su ámbito a fin de contribuir a la buena gestión ambiental.

Durante las jornadas, se explican diferentes propuestas llevadas adelante como parte del eje transversal "Posadas sustentable”, tales como la recolección diferenciada de residuos, la puesta en práctica de un plan de separación de residuos en origen y reciclaje institucional, la generación de proyectos de compostaje y utilización del mismo en huertas agroecológicas. Esta instancia apunta a la promoción de conceptos, acciones, valores y metodologías que aborden los problemas socioambientales de nuestra ciudad.

Luego de la exposición, se realiza una visita al Centro Verde Municipal, en donde se genera una interacción entre la presentación teórica con los trabajos que se realizan en este establecimiento, localizado en Nemesio Parma.

El director del GIRSU, Héctor Cardozo explicó que “este es un programa donde las instituciones se van a ir sumando y se les va a entregar una certificación de buenas prácticas sustentables. La idea es que se vaya incorporando tanto internamente como instituciones y a su vez capacitar a toda la comunidad educativa, desde docentes a estudiantes”.

Los interesados en sumarse a esta iniciativa, se podrán inscribir en las cuentas de Instagram y de Facebook Centro Verde y de la Agencia Universitaria.

El Peque Schwartzman y Guido Pella, eliminados en Cincinnati

0

Los tenistas argentinos quedaron eliminados en la jornada de octavos de final y ya piensan en el último Grand Slam del año.

La ilusión que tenían los tenistas argentinos Diego Schwartzman y Guido Pella quedó trunca hoy en los octavos de final del Masters 1000 de Cincinnati, porque con diferencia de horas ambos perdieron en sets corridos contra el noruego Casper Ruud y el alemán Alexander Zverev, respectivamente.

Cronológicamente, el bahiense Pella, 93 del ránking mundial, primero no pudo con Zverev (5°), uno de los mejores de la actualidad y que no le dio opciones al superarlo por 6-2 y 6- 3, luego de 1 hora y 13 minutos de juego. El zurdo de 31 años había tenido dos importantes victorias contra el belga David Goffin (19) y el italiano Fabio Fognini (36), pero Zverev fue demasiado para la confianza del tenista argentino, que venía de una temporada sin muchas alegrías.

Tampoco pudo Schwartzman (14°), que se vio superado por el ascendente Ruud (11°) con parciales de 6-4 y 6-3, tras una hora y 21 minutos de juego, y no pudo conseguir el éxito que había logrado contra el británico Daniel Evans (28) y el estadounidense Frances Tiafoe (51).

El "Peque", y Pella esperarán seguirán su camino en esta gira previa del US Open, el último Grand Slam de la temporada que se jugará en Nueva York.

Selección Argentina: crece la expectativa por la lista de Scaloni para la triple fecha de Eliminatorias

0

Tras la conquista de la Copa América en Brasil, el DT del seleccionado argentino viajó el pasado 13 de julio a España para reencontrarse con su familia que reside en la isla de Mallorca. Ahora está en predio de Ezeiza cumpliendo el aislamiento obligatorio. 

El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, llegó este jueves al país luego de reencontrarse con su familia que reside en España tras la conquista de la Copa América y se espera que en breve anuncie la lista de convocados para la triple fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

El DT aterrizó en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini cerca de las 7 de la mañana procedente de Madrid y luego se trasladó al predio de la AFA en Ezeiza donde cumplirá el aislamiento obligatorio.

Luego de la conquista de la Copa América en Brasil, Scaloni viajó el pasado 13 de julio a España para reencontrarse con su familia que reside en la isla de Mallorca.

El entrenador nacional ahora se abocará a la confección de la lista de convocados para la triple fecha de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.

Se espera una nómina numerosa por la continuidad de compromisos: el primero será frente a Venezuela, en Caracas, el jueves 2 de septiembre, por la novena fecha de Eliminatorias, y el siguiente del domingo 5 ante Brasil, en el Arena Corinthians, de San Pablo, pendiente de la sexta jornada. Y el cierre será el jueves 9 frente a Bolivia, en el retorno del seleccionado argentino al estadio Monumental, de River Plate, por la décima fecha.

En principio, el cuerpo técnico habría reservado a 32 futbolistas, con la novedad de la inclusión del delantero Mauro Icardi,pero a última hora de este jueves se produjo la baja del arquero Agustín Marchesín, ya que según anunció su club, Porto, de Portugal, "será sometido a una artroscopía por una afección en el menisco interno de la rodilla derecha" .

Los 31 citados, entonces, serían los siguientes:

Arqueros: Franco Armani, Emiliano Martínez, Agustín Marchesín y Juan Musso.

Defensores: Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi. Juan Foyth, Lucas Martínez Quarta, Germán
Pezzella, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico, José Luis Palomino y Marcos Acuña.

Mediocampistas: Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Exequiel Palacios, Guido Rodríguez, Nicolás Domínguez, Emiliano Buendía y Alejandro Gómez.

Delanteros: Lionel Messi, Lautaro Martínez, Lucas Ocampos, Nicolás González, Ángel Correa, Mauro Icardi, Ángel Di María, Julián Álvarez y Joaquín Correa.

(Fuente: Téalm)

El debut deberá esperar: Messi no jugará ante Brest por la Liga 1

0

El rosarino recién debutaría el 29 de agosto pero sus compatriotas Ángel Di María y Mauro Icardi integrarán el plantel que encabeza la tabla de posiciones con 6 puntos junto a Angers y Clermont.

Paris Saint Germain (PSG), sin Lionel Messi, quien recién debutaría el 29 de agosto, visitará este viernes al Brest en el partido que marcará el inicio de la tercera fecha de la Liga 1 francesa.

El encuentro se jugará en el estadio Francis-Le Blé, en el extremo noreste de Francia, desde las 16 de la Argentina y será transmitido por ESPN.

Lionel Messi no fue convocado por el entrenador argentino Mauricio Pochettino y su debut recién se produciría el próximo domingo ante Reims, nuevamente como visitante, en la cuarta fecha, la última antes del receso por la fecha FIFA.

El capitán del seleccionado argentino, ganador de la Copa América en Brasil, recién cumplió una semana de entrenamientos y el cuerpo técnico decidió preservarlo unos días más.

Messi, quien estuvo en el Parque de los Príncipes en la última victoria sobre Estrasburgo, se quedará en París junto al brasileño Neymar y Leandro Paredes, mientras que Ángel Di María integra por primera vez en la temporada el plantel.

Di María acompañará a su compatriota Mauro Icardi, quien ya marcó goles en los triunfos sobre Troyes (2-1) y Estrasburgo (4-2) en la delantera junto al francés Kylian Mbappe.