miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 5588

Hay cuatro argentinos en Kabul y trabajan para que puedan abandonar Afganistán

0

Mientras las imágenes de miles de personas que acudieron este lunes al aeropuerto de Kabul en un intento desesperado por salir de Afganistán -que está bajo control talibán- siguen dando vuelta al mundo por su brutalidad, Cancillería precisó que tomó conocimiento de la presencia de cuatro ciudadanos argentinos en Kabul.

Si bien hasta el fin de semana el gobierno creía que no había compatriotas en ese país, los exhaustivos monitoreos realizados permitieron dar con estas personas y están haciendo todo lo posible para que puedan abandonar la ciudad afgana de manera segura. Además, no descartan que pueda haber más argentinos.

Según informaron voceros de Cancillería, los identificados son Gilberto Velázquez Franco (ONU), que sale mañana rumbo a Kazajistán; una pareja que trabaja en una ONG y tiene pasaje comercial mañana a Estambul y por ahora sigue vigente; y Andrés Arévalo, piloto de una ONG casado con una brasileña y con quien tiene dos hijos brasileños que saldría hoy con otros pilotos en avión privado rumbo a Uzbekistán.

“Todos están en contacto con nuestra embajada en Pakistán que es la que administra nuestros asuntos en Afganistán”, detallaron a este medio.

Aunque Argentina no tiene sede diplomática en territorio afgano, el embajador en Pakistán Leopoldo Francisco Sahores, oficia como representación diplomática concurrente en Afganistán y en otros estados de la región asiática, con consentimiento de todas las partes.

La desesperación por escapar de Afganistán tras la toma del poder por parte de los talibanes dejó imágenes de terror en el aeropuerto de Kabul, donde algunos ciudadanos intentaron aferrarse a los aviones que despegaban, arriesgando al máximo su vida.

Las videos divulgados en las redes sociales muestran cómo decenas de personas intentan sujetarse de un avión de transporte militar estadounidense, mientras muchos otros corren por la pista del aeropuerto, algunos incluso sonriendo o saludando a la cámara. Pero otros ponen todo su esfuerzo en mantenerse sobre la nave, con el sueño de viajar como polizones y salir del país.

Debido a lo sucedido, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había “completado” el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4.000 empleados de su embajada en Kabul.

Asimismo, la Embajada estadounidense reiteró su alerta para las personas que esperan ser repatriadas, para que no se acerquen al aeropuerto debido a la frágil seguridad de la zona, y que permanezcan resguardados en sus lugares hasta que les avisen.

En tanto, un grupo de 70 países de todo los continentes, incluidos España, Francia y Alemania, instaron este lunes a “quienes ocupan cargos de autoridad en todo Afganistán” que permitan a los ciudadanos del país y a los internacionales marcharse del país asiático.

“Debe permitirse a los afganos y a los ciudadanos internacionales que deseen marcharse; las carreteras, los aeropuertos y los pasos fronterizos deben permanecer abiertos, y debe mantenerse la calma”, exigieron esos países aliados en una declaración conjunta difundida por el Departamento de Estado de los EEUU.

Los talibanes recuperaron este domingo el control de Kabul después de casi veinte años de guerra, con la entrada de sus combatientes en la capital sin encontrar resistencia, mientas el presidente afgano, Ashraf Ghani, abandonaba Afganistán para evitar “un derramamiento de sangre” entre la población.

Después de una semana en la que los insurgentes fueron tomando una tras otra casi la totalidad de las 34 capitales de provincia afganas, este domingo amanecía con la noticia de que los talibanes se habían apostado al norte, oeste y sur de los límites de Kabul.

El pánico estalló entonces en la capital, con las autoridades afganas pidiendo a todos los funcionarios que abandonasen sus puestos de trabajo y fueran a sus hogares, mientras cerraban tiendas y bancos, con el tráfico vehicular paralizado.

Fuente: Infobae

Covid-19: la vacuna argentina ya tiene fecha estimada para los ensayos de fase 1

El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, destacó que el proyecto desarrollado por la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet, es "el que está avanzando más rápido".

La vacuna contra el coronavirus que están desarrollando en conjunto el Conicet y la Universidad de San Martín (Unsam) será utilizada como un "booster", un refuerzo de otras, y los ensayos con voluntarios de fase 1 podrían comenzar a principios de 2022, aseguró este lunes el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), Fernando Peirano.

El funcionario destacó que el proyecto de la vacuna argentina contra el coronavirus "Arvac Cecilia Grierson", dirigido por Juliana Cassataro, del equipo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet, es "el que está avanzando más rápido".

"La expectativa es que bien a principio del año que viene comience el trabajo en voluntarios, es decir la fase 1, para probar la seguridad y la eficacia de esa vacuna", señaló Peirano en diálogo con radio AM 750.

La vacuna en desarrollo es el primer proyecto seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Conicet.

En junio, la Agencia I+D+i aprobó un apoyo de 60.000.000 de pesos para concluir la etapa preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune correspondientes y avanzar hacia las etapas clínicas que evalúen seguridad y eficacia de las "Arvac Cecilia Grierson" en humanos.

"Está pensada para ser un booster, es decir un refuerzo", explicó Peirano y estimó que se podrá utilizar para ampliar el calendario de vacunación "incluyendo una vacuna regular frente al coronavirus".

En ese sentido, destacó la importancia de que esa vacuna regular "sea diseñada, producida y aplicada en Argentina, y también en América Latina y en otros países del mundo".

El grupo interdisciplinario de investigadores e investigadoras obtuvo dos prototipos de vacuna que en estudios en modelos animales demostraron capacidad para inducir muy buenos niveles de anticuerpos neutralizantes del virus y respuesta inmune celular T, en línea con los requerimientos actuales para vacunas que previenen la Covid-19.

Por otro lado, el funcionario remarcó que la vacuna en desarrollo "Arvac Cecilia Grierson" no es el único proyecto, sino que "hay otros en marcha que vienen atrás y los estamos terminando de evaluar para darle un apoyo fuerte, el apoyo de los recursos necesarios para atravesar la fase preclínica".

"Así que la Argentina ahí tiene un potencial donde la vacuna sin duda es salud, pero también es desarrollo, es capacidad de presentarnos al mundo y contribuir con algo que es muy necesario hoy por hoy", finalizó.

(Fuente: Télam)

Posadas: discutió con su vecina, la golpeó con una bolsa que contenía restos de huesos y terminó detenido

El hecho ocurrió en un edificio sobre la calle Junín. Allí, fue detenido un hombre de 54 años quien golpeó a una mujer de 37 con una bolsa que contenía restos de huesos.

El suceso fue alertado al Centro Integral de Operaciones (CIO-911), por el llamado telefónico de la víctima, quien relató que el sindicado tras una discusión la insultó y luego la agredió físicamente. Rápidamente una patrulla de la Dirección Agrupación Motorizada acudió al sitio, una vez en lugar identificó y detuvo al agresor.

La mujer recibió la asistencia médica y fue diagnosticada con lesiones leves que le demandaran 5 días de curación. Asimismo, se acercó a la sede policial a radicar la correspondiente denuncia.

Posteriormente, el acusado fue alojado en la seccional 1ra donde permanece detenido a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de Posadas y fue notificado por la causa de Lesiones y Amenazas.

Realizan obras de asfalto sobre empedrado en la chacra 119 de Posadas

0

En la chacra 119 se están ultimando los detalles de una obra de asfalto sobre empedrado, desarrollada por el personal de la Municipalidad de Posadas.

La intención de esta intervención es generar la interconexión entre las calles internas para ser vías alternativas y descongestionar las avenidas Martín Fierro, Monseñor de Andrea, Chacabuco y 115, las cuales son las que delimitan a este punto.

Estos trabajos se replicarán en otras once chacras de la ciudad, enmarcado en el programa Argentina Hace y organizados en base a un cronograma desarrollado priorizando las necesidades de cada sector de la ciudad.

Choque fatal en Alem: tres de los cuatro sobrevivientes permanecen internados en grave estado en Posadas

Un día después del trágico accidente ocurrido este domingo por la mañana sobre la ruta 14, en Alem, que dejó dos muertos y cuatro heridos tras el choque de dos automóviles, informaron que tres de los sobrevivientes que fueron trasladados de urgencia a Posadas permanecen en estado grave.

Tres de los heridos fueron trasladados a los hospitales, Escuela y de Pediatría de Posadas, mientras que el restante, permanece internado también con pronóstico reservado en el nosocomio de Alem.

El impacto frontal de los vehícilos provocó el fallecimiento en el acto de Griselda Maidana de 26 años y Manuel Sosa de 27.

En las próximas horas, Salud Pública emitirá otro parte de salud.

El hecho

El suceso se registró este domingo en el kilómetro 843 denla Ruta Nacional 14. En el lugar, chocaron dos automóviles y como consecuencia, murieron dos jóvenes identificados como Griselda Belén Maidana de 26 y Manuel Omar Sosa De 27 años.

Según los datos recabados preliminarmente, un hombre de 48 años circulaba por la arteria en su coche Hyundai Génesis y por motivos que se investigan, chocó frontalmente con un Renault Mégane guiado por un joven de 29 que viajaba en compañía de los dos ocupantes, además de otros dos niños de 7 y 8 años.

Por el impacto, Griselda y Manuel murieron en el acto, el conductor del Génesis y los menores fueron trasladados al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, en tanto que el chofer del Mégane al Hospital Samic de Alem, todos con lesiones graves.

El Juzgado de Instrucción N°5 de Leandro N. Alem, dispuso el secuestro de los vehículos y que se prosigan con los tramites de rigor que corresponden. Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría 2da, división Seguridad Vial y turismo, Bomberos Voluntarios local, médico policial en turno y personal de la división Policía Científica de la Unidad Regional VI para fines periciales de rigor.

Náutica Aire Libre abrió otra sede en Posadas y presentó nuevos modelos de lanchas

0

La compañía líder en comercialización de lanchas en la región, abrió otra sede en la capital provincial. El flamante local está ubicado en avenida Uruguay 5085. En la inauguración se presentaron novedosos y modernos modelos que ya se encuentran a la venta.

En declaraciones a Códigos, el propietario de la empresa, Daniel Maidana, detalló aspectos de las embarcaciones que en la noche del viernes fueron puestas a la vista de los amantes de los vehículos náuticos.

El empresario presentó en la oportunidad a la Arcoiris Eclipse 21. Es la última con versión SS, distinta a su antecesora, más moderna, de estilo americano de ingreso caminando por popa y con altas prestaciones en cuanto a navegación y comodidad.

Por el lado del Astillero Quest, una industria nacional de yates de calidad internacional, mostró la nueva 280, una embarcación open con un motor Volvo de 360 HP.

Otro de los productos fue el Pontón, algo muy novedoso en la industria nacional, traído como idea desde Estado Unidos. Se trata de una embarcación de un numeral cúbico enorme. En este caso es de la marca Drakkar de 26 pies, con 8,50 metros largo y 2,50 de ancho. También cuenta con baño, parrilla y zona gourmet, entre otras comodidades.

Y no menos importante es la presencia de la nueva Geuna 165, del reconocido astillero nacional, que también se comercializará en la nueva sede de Náutica Aire Libre.

“Hace más de 6 años que llegamos a Posadas y la meta siempre fue seguir creciendo. Hoy estamos muy contentos con el acompañamiento que tenemos por parte de nuestros clientes. En la actualidad la gente ya no espera el verano para comprar una embarcación y eso nos alegra mucho”, expresó Maidana.

El empresario sostuvo que la pandemia potenció la iniciativa de muchas familias de comprar una embarcación, teniendo en cuenta que es más complejo irse de vacaciones. “Tener una en este contexto es un placer durante los 365 días del año, porque se puede salir haga frío o calor”, indicó.

“Comprarte una embarcación alarga la vida, porque te hace tener más vida social y compartir cosas que en otros ámbitos no se podría disfrutar, no por la compra en sí, sino por poder estar en contacto directo con la naturaleza. Son momentos únicos”, señaló Maidana.

Tensión en Afganistán: miles de personas se trepan a los aviones para escapar de Kabul

Miles de personas desesperadas por huir de Afganistán desataron el caos este lunes en el aeropuerto de Kabul, intentando abordar vuelos de repatriación en el primer día del país bajo el control de los talibanes, donde además se ha informado de que se podrían haber producido al menos tres muertos por tiroteos.

La marea de gente comenzó a llegar desde anoche al aeropuerto internacional Hamid Karzai, en la capital afgana, con muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado, dejando imágenes angustiantes, después de que los talibanes entraran en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.

La mayoría son personas comunes que se apresuraron al aeropuerto llevados por la idea de que Estados Unidos, que está evacuando a su personal en el país, va a sacar a los afganos, dijo a Efe un funcionario del aeropuerto, que pidió el anonimato.

De momento ni la fuerzas de seguridad afganas ni los combatientes talibanes han asumido la seguridad del aeropuerto, aseguró.

La turba ha dejado decenas de personas golpeadas, entre ellos niños, que se lanzan unas sobres otras para llegar a la pista, donde permanecen algunos aviones programados para una limitada evacuación de extranjeros, detalló.

En este momento, todos los vuelos desde el aeropuerto internacional Hamid Karzai están temporalmente suspendidos, informó en un comunicado la autoridad de Aviación Civil de Afganistán.

"No se acerquen al aeropuerto hasta que se reanuden los vuelos", añadió.

Vídeos difundidos en las redes sociales muestran a cientos de personas empujándose y trepando sobre otros para subir a un avión, y en otros se escuchan incluso disparos en las cercanías.

En la captura de pantalla de un vídeo, que recoge el canal local Tolo en Twitter, se ven tres cuerpos en el suelo, y el mensaje de que son "víctimas presuntamente de disparos en el aeropuerto internacional de Kabul esta mañana", sin mayor confirmación, aunque también se especula que pudieran morir en una estampida.

A primera hora de la mañana de este lunes, hora local, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había "completado" el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4.000 empleados de su embajada en Kabul.

Asimismo, la embajada estadounidense reiteró su alerta para las personas que esperan ser repatriadas, para que no se acerquen al aeropuerto debido a la frágil seguridad de la zona, y que permanezcan resguardados en sus lugares hasta que les avisen.

El Departamento de Estado informó en un comunicado de que está trabajando para asegurar el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai y permitir la salida segura del personal estadounidense y sus aliados a través de vuelos civiles y militares.

"Durante las próximas 48 horas, habremos expandido nuestra presencia de seguridad a casi 6.000 soldados, con una misión enfocada únicamente en facilitar estos esfuerzos y asumir el control del tráfico aéreo", informó.

Un grupo de 70 países de todo los continentes, incluidos España, Francia o Alemania, instaron este lunes a "quienes ocupan cargos de autoridad en todo Afganistán" que permitan a los ciudadanos del país y a los internacionales marcharse del país asiático.

(Fuente: Diario 26)

Un año sin Julián Zini: un legado universal en ritmo de chamamé

0

Este lunes 16 se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Julián Gerónimo Zini, el Pai. Sacerdote, poeta, investigador, músico. En todas sus dimensiones, que en definitiva confluyeron siempre en un solo mensaje, el padre Zini supo edificar una obra extensa y profunda, en la cual el amor hacia la humanidad pareciera ser el tronco firme sobre el cual se enramaba y bajo el cual enraizaba su narrativa. Su deceso caló hondo tanto en el ámbito de la cultura (especialmente en el universo del chamamé) como en el seno de la religiosidad. Días previos a su partida, durante su internación en el Hospital José Ramón Vidal, las muestras de afecto y solidaridad se multiplicaron de a miles. Fieles, amantes de la música, personalidades del folklore, ciudadanos "de a pie" y referentes religiosos de distintos credos, se unieron en un solo clamor por la salud del Pai, quien llevaba un tiempo atravesando por una afección oncológica. Incluso, hasta el exitoso entrenador de fútbol Marcelo Bielsa, hizo llegar en aquel momento, a través de un video desde Inglaterra, un conmovedor mensaje "de energías y fuerzas" para Zini.

Del pueblo

El propio Julián, en una de sus últimas intervenciones en redes sociales, a finales del mes de julio, envió un mensaje alentador al decir que se encontraba mejor y esperaba ansioso el momento del alta para continuar con el tratamiento en su hogar. "Quiero agradecer las muestras de cariño y afecto en estos días. Llegando el 1 de agosto quisiera pedirles que sigamos realizando la costumbre, tan nuestra, de compartir la caña con ruda para ahuyentar los males del cuerpo y el alma, pero esta vez desde nuestras casas. Pido sus oraciones por todos los enfermos y necesitados en esta pandemia" expresaba aquel mensaje, que cerraba con un agradecimiento a los trabajadores del nosocomio donde pasó sus últimos días.

A un año de aquel adiós, su pueblo preparó diversos homenajes que se cristalizarán en la ciudad de Mercedes, cuna del sacerdote chamamecero (que había nacido en el Paraje Centinela un 28 de septiembre de 1939), quien tuvo su última experiencia eclesiástica en la comunidad de San Cayetano. Había sido ordenado sacerdote el 15 de diciembre de 1963 y en su labor pastoral fue párroco en las ciudades de Mercedes, Curuzú Cuatiá y Goya. En el último tiempo, fue vicario episcopal para la Cultura del obispado de Goya, con destino en la parroquia Nuestra Señora de Itatí, de Mercedes.

La trayectoria religiosa del padre Zini estuvo fuertemente orientada a la doctrina social. Tanto es así que formó parte del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, corriente fundada en 1967 dentro de la Iglesia católica argentina, caracterizada por una marcada tendencia política que conllevó a que varios de sus miembros fueran secuestrados, asesinados y en otros casos, forzosamente exiliados. En este sentido, Zini decidió quedarse en el país pese a las reiteradas amenazas que recibió durante la dictadura, debido a su opción por los más pobres.

Música y palabras

Su legado musical y poético es inconmensurable. En el periplo artístico que existe desde que integró el conjunto "Los hijos del Pay Ubre" en la década del 70, hasta sus últimas presentaciones con el grupo Neike Chamigo, se dibujan como huellas imborrables en un sendero amplio de canciones e historias, cientos de composiciones que forman parte de los más encumbrado de la poesía popular.

Además de la música, el Pai Zini plasmó su óptica y sus saberes en varios libros: Camino al chamamé, Ñande roga, El árbol de nuestra identidad, Memoria de la sangre, La pura y limpia Mamá Ama de Itatí, La Cruz Gil, Ñande Rekó, Pueblo Arandú y Chamamé, un modo de ser.

Una de las últimas producciones en torno a su figura, es "Historias del Sembrador", una serie documental de 13 episodios dirigida por el realizador audiovisual Facundo Vallejos Yunes, estrenada este año, y en la cual el Pai se refiere al proceso creativo y la inspiración que envolvió a alguna de sus más importantes canciones.

"Su figura es universal"

Para el ministro de Cultura de la Provincia de Misiones y artista chamamecero, Joselo Schuap, la figura de Julián Zini representa un ícono tanto a nivel cultural como personal. "En el plano personal, lo extraño porque era un referente que periódicamente se comunicaba, tenía una participación firme en redes sociales, que él mismo mantenía y abonaba con sus palabras y definiciones, con su ejemplo.  Es mi compadre. Mi hijo mayor se llama Julián por él" indicó Schuap.

En relación al valor cultural de la obra de Zini, el ministro entiende que "nos deja un legado de palabras y un patrimonio que se hace más grande cada día que pasa; todos los mensajes que nos transmitía excedían al universo chamamecero y excedieron incluso los límites de nuestra Patria. Zini está para mí en el renglón de los grandes hombres de la historia de la humanidad por la universalidad de su mensaje, de libertad, defensa del naturaleza, del cuidado y respeto a nuestras tradiciones, y al respetar la tradición respetamos al ser humano que habita en el paisaje., Él era un defensor de quienes viven en el paisaje, lo importante siempre era el ser humano, siempre se acordó del más humilde, basó su arte en ellos, y por todo eso su figura es universal".

Hinchas de Boca explotaron tras la derrota frente a Estudiantes: "Andate Russo"

0

Boca sufrió un nuevo traspié y empezó a agotar la paciencia de sus hinchas. El Xeneize cayó por 1-0 ante Estudiantes en La Plata y en seis fechas disputadas apenas suma cuatro unidades, producto de cuatro empates y dos derrotas. Así, ocupa el puesto 24 en la tabla de posiciones.

Ni bien finalizó el encuentro, las redes sociales reflejaron el malhumor de los simpatizantes del conjunto de la Ribera que, al igual que ya había ocurrido en otras oportunidades, pidieron masivamente por la salida del entrenador, hasta transformar a “andate Russo” en tendencia.

El pobre desempeño del equipo, la lentitud para realizar los cambios y la falta de resultados -Boca no gana en los 90 minutos desde hace ya 10 partidos- pusieron a Miguel Ángel Russo y a sus colaboradores con las cuerdas.

Si bien el triunfo por penales en octavos de final de la Copa Argentina ante River le dio algo de aire a este cuerpo técnico, esta tranquilidad duró muy poco debido a nuevas frustraciones. A esta altura, la participación del Xeneize en la Libertadores 2022 corre serios riesgos: para estar presente en el máximo certamen continental, deberá ganar sí o sí la Copa Argentina. Caso contrario deberá conformarse con jugar la Sudamericana.

Luego del encuentro, se vio un Russo muy caído en la conferencia de prensa. “No me gusta perder. Creo que el primer tiempo fue bueno. Un partido duro, como creímos que iba a ser. Una pelota parada definió todo”, señaló el DT.

“Hay que estar tranquilos, trabajar mucho. En el primer tiempo tuvimos posibilidades, estuvimos bien. El rival esperó. En el segundo tiempo nos costó, perdimos la intensidad y la precisión”, continuó el entrenador de 65 años.

l ser consultado por la ausencia de juveniles que mostraron buen nivel en otros compromisos, explicó: “Los chicos siempre tienen posibilidades. Nosotros trabajamos en los subibaja que tienen, producto de la edad, los desniveles y buscamos lo mejor de ellos”.

Además de Russo, en Twitter se transformaron en tendencia Juan Román Riquelme, criticado por los refuerzos incorporados durante el último mercado de pases, y también Fernando Gago, quien está dando sus primeros pasos en Aldosivi y fue pedido por varios hinchas como posible reemplazante del DT.

El próximo sábado a las 20:15, Boca recibirá a Patronato de Paraná y buscará su primero triunfo en el certamen local para salir de los últimos puestos en la tabla de posiciones.

(Fuente: TN)

Clausuran un parador en Corrientes: se realizaba un recital con 300 personas

0

El parador La Costa, ubicado en la playa Bahía Punta Mitre de Paso de la Patria, fue clausurado esta madrugada luego de incumplir una serie de normas sobre prevención del coronavirus, en el marco de un recital de cumbia en el que se registraron 300 espectadores, según estimaron fuentes de la comuna.

Las autoridades debieron intervenir con apoyo policial y de seguridad privada y, además, iniciaron actuaciones administrativas a través del juzgado de faltas de la localidad, que podría aplicar otras sanciones de tipo económica, explicaron fuentes del caso.

En esa localidad, la actividad de bares y paradores está permitida con sistema de burbujas, en mesas con un máximo de 10 personas, hasta la hora 1, requisitos que incumplió el local clausurado hoy.

La villa turística, ubicada sobre el río Paraná, celebra en esta fecha la Fiesta Nacional del Dorado, pero, debido a la extrema bajante, así como por la pandemia, fue reemplazada por una serie de eventos oficiales que convocaron una importante afluencia de visitantes.

Paso de la Patria se encuentra a 27 kilómetros de la capital correntina, desde donde provino la mayoría de los visitantes, estimados en 25.000, indicaron las mismas fuentes.