viernes, mayo 16, 2025
Home Blog Page 5615

Stelatto y Vancsik recorrieron obras y dialogaron con vecinos de diferentes barrios posadeños

El candidato a concejal de Posadas por el sublema renovador “Imaginate Ciudad”, Daniel “Colo” Vancsik recorrió junto al intendente Leonardo Stelatto las obras que los trabajadores municipales ejecutan en diferentes barrios de la ciudad.

En ese marco, Vancsik resaltó la importancia de respaldar al vecino en plena etapa de desarrollo de sustentabilidad. “Nos acercamos a los ciudadanos para mejorar su barrio”, dijo. De las recorridas también participó la candidata a diputada provincial Sonia Rojas Decut.

“En cada arreglo que se realiza queda demostrado queda demostrado como va creciendo nuestra localidad”, indicó.

Por su parte, Stelatto también revalorizó el cambio que sufrió la capital misionera desde que tomó las riendas del Poder Ejecutivo en 2019. “Estamos muy orgullosos de ver que Posadas está cada vez más linda”, sentenció el alcalde comunal.

Colo 2 - 1

Atraparon en Posadas a un sospechoso de ilícitos en Alem

0

Este martes, en un domicilio de la avenida Comandante Espora casi Rademacher, efectivos de la División Robos y Hurtos dependiente de la Dirección Investigaciones Complejas, detuvieron a un hombre de 42 años implicado en dos hechos de hurto denunciados en la comisaría 1 de Alem.

El primer ilícito, fue perpetrado el pasado 27 de abril en una mueblería de avenida Las Heras de Alem, donde dos sospechosos se llevaron objetos de valor. El segundo hecho, ocurrió el mismo día, en otro comercio de la localidad ubicado sobre avenida Belgrano donde costosas herramientas fueron sustraídas por dos personas.

Con intervención del Juzgado de Instrucción 5 de Alem, se recepcionó el pedido de detención. Las pesquisas previas fueron iniciadas por la División Investigaciones de la Unidad RegionaI VI, que aportó filmaciones de los locales comerciales y de la División Videovigilancia de Alem, donde se logró la identificación de los sindicados que se movilizaban en un Ford Ka.

Así, con los datos aportados se llegó al domicilio de uno de los implicados donde fue detenido y trasladado a sede policial.

Se prosiguen los trámites de rigor a la causa, mientras el detenido se encuentra alojado a disposición del Magistrado interviniente.

Avanzan las obras de asfalto sobre empedrado en barrios posadeños

0

A través de una planificada ejecución de obras, que tiene como objetivo mejorar la circulación y la calidad de vida de los vecinos, la Municipalidad de Posadas avanza con los trabajos de asfalto sobre empedrado en varias chacras y barrios de la ciudad.

En A-4, los trabajos se llevaron a cabo en la Costanera desde la avenida Cabo de Hornos hasta la Diagonal 176.

Por otra parte, en la chacra 20 se ejecutaron los trabajos sobre la calle España desde la avenida Comandante Rosales hasta la calle Suiza.

Mientras que se continúa ejecutando el mismo trabajo sobre la calle Estado de Israel entre las avenidas Comandante Rosales y Monteagudo.

Posadas ya cuenta con una Dirección de Inclusión de Personas con Discapacidad

A través de un acto protocolar llevado a cabo en el Jardín Evita del Concejo Deliberante de Posadas, inauguraron este martes por la mañana la Dirección de Inclusión de Personas con Discapacidad, área que estará a cargo de Fernando Rosa y tendrá como objetivo fomentar y promover políticas y legislaciones que eliminen las barreras físicas e institucionales que impiden su plena e igualitaria participación en la vida comunitaria.

“El 10% de la población argentina posee una discapacidad. No es un sector minoritario y no podemos hablar de inclusión si no tratamos esto. Es difícil reconocer la discapacidad, como se asume. Estoy convencido que damos un paso hacia adelante, reconociendo que nos falta muchísimo por avanzar”, dijo el presidente del Cuerpo deliberativo, Facundo Sartori.

En tanto, Rosa subrayó la importancia de avanzar con espacios igualitarios e inclusivos. “Me parece que es tiempo de hablar de una ciudad innovadora e inclusiva. Estamos en nuevos tiempos en los que debemos ver que la discapacidad tenga las oportunidades, la independencia y la autonomía para desarrollarse”, explicó.

La dirección, además, tendrá como objetivos servir de nexo entre las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas; proponer iniciativas legislativas que apunten a la equiparación de oportunidades; realizar capacitaciones en materia de inclusión; promover la inserción laboral, entre otros.

“Por eso hoy creamos la Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, porque es importante una dirección dedicada a las personas con discapacidad para darle relevancia, visibilidad y jerarquía al trabajo de igualar oportunidades. Porque eliminar barreras es igualar oportunidades”, cerró Rosa.

Este fin de semana se presentará “Nanas” en el Teatro lírico de Posadas

0

Este sábado 15 y domingo 16 a las 20.00 Hs., El Parque del Conocimiento presentará “Nanas” en el Teatro Lírico. La obra es una experiencia-espectáculo que propone un viaje sonoro, visual y poético por canciones populares de la primera infancia; interpretada por solistas del Coro Estable del Parque del Conocimiento y con narraciones a cargo de Gricelda Rinaldi. Las entradas son gratuitas y se reservan en www.parquedelconocimiento.com

El Teatro Lírico se inundará de poesías y canciones de cuna de antaño, en una onírica puesta en escena para un público adulto nostálgico de ese momento cuando se pone la noche, la luz se atenúa y los niños deben ir a dormir.

En esta producción integral del Parque del Conocimiento se presentan Gricelda Rinaldi (Idea y narración) junto a solistas del Coro Estable que interpretarán un repertorio que recorre melodías y textos de Federico García Lorca, Carlos Guastavino, el Negro Aguirre, Jorge Fandermole y Luis Alberto Spinetta, sin olvidar las clásicas y populares nanas que evocan ese tiempo en el que la vida fue acunada con voces entrañables. Esta producción se completa con Marcos Domanchuk en piano y guitarra, el diseño de vestuario de Florencia Piccilli, la realización de vestuario a cargo del equipo del Ballet Oficial, diseño de iluminación de Hernando Dávalos y la escenografía a cargo del equipo del Teatro.

El Parque del Conocimiento invita a este espectáculo para público adulto en el que podrá disfrutar de esta experiencia musical realizada bajo la dirección de Gricelda Rinaldi, Hernando Dávalos y Emilio Rocholl. Para asistir a las dos funciones de “Nanas” se deberá realizar la reserva de la entrada gratuita online. Los cupos son limitados y para asistir se deberá cumplir el protocolo sanitario vigente: en el ingreso al Teatro, se indica a todas las personas pasar por la cabina de sanitización donde se le controlará la temperatura, el uso del alcohol en gel y el barbijo colocado correctamente. Dentro de la sala, se prevé la ubicación por grupos sociales relacionados, manteniendo el lugar asignado y el distanciamiento social en todo momento.

¿Cómo es el sistema de reserva online de entradas?

La reserva de entradas se podrá efectuar desde el miércoles anterior a cada espectáculo del Teatro.

1) Ingresá a  www.parquedelconocimiento.com/ y cliqueá sobre el espectáculo

2) Elegí el evento al que desees asistir, registrate con tu correo y reservá la entrada (hasta dos tickets por persona). Te llegará un código QR por mail que deberás tener a mano en el celular el día del evento.

3) Asistí 30′ minutos antes del espectáculo para registrar tu ingreso en recepción.

Por favor, si no tenés la seguridad de poder asistir al evento, no realices reservas, ya que la capacidad máxima es solo de 150 personas. Si querés cancelar la emisión de entradas, ingresá con tu usuario y contraseña a agendadelconocimiento.com.ar.  Será obligatorio el uso correcto del barbijo y mantener el distanciamiento social en todo momento. Rogamos no asistir si presenta síntomas relacionados al Covid-19 o es contacto estrecho con alguna persona infectada.

Nanas flyer - 27

En lo que va del año, el Inym entregó 150 tijeras electrónicas al sector yerbatero

0

Desde enero hasta abril de 2021, un total de 150 tijeras electrónicas fueron incorporadas al sector a través del Instituto, lo que representa una inversión de 13.910.000 de pesos por parte de la Institución, agotando el presupuesto asignado para la presente convocatoria y destinando estos implementos para la actual cosecha yerbatera.

“La buena noticia es que han sido beneficiado de manera directa los productores y prestadores de servicio, quienes cuentan hoy con las tijeras para zafra 2021, y nuestro objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y el rendimiento de los yerbales va consolidándose”, dijo el C. P. Juan José Szychowski, presidente del INYM.

“El dato a tener en cuenta es que en tan poco tiempo los operadores han hecho uso del total del presupuesto que teníamos para tijeras electrónicas, y habrá que esperar una nueva partida de recursos para poner el Programa nuevamente en vigencia”, explicó.

El Programa de Tijeras Electrónicas fue creado por el INYM para facilitar al productor que entrega más de 30.000 kilos de hoja verde por año, el acceso a tecnología para una mayor eficiencia en la producción. “Hoy tenemos 720 tijeras aprobadas desde el inicio del Programa, de las cuales 648 ya fueron entregadas y 72 llegarán en breve a las manos de productores”, destacó Szychowski.

El INYM absorbe el 50 por ciento del costo de las herramientas, reconociendo hasta un máximo de 104 mil pesos por tijera. “Eso se traduce en recursos que se vuelcan a la zona productora; en lo que va del Programa hemos aportado más de 34.000.000 de pesos y si contabilizamos la inversión del productor, son más de 70.000.000 de pesos, dinamizando la economía local, lo que realmente nos satisface porque el beneficio se extiende a toda la comunidad“, enfatizó Szychowski.

Beneficios para todos

Con las tijeras electrónicas en los yerbales, “se beneficia el tarefero porque mejoran las condiciones de trabajo y la cantidad de kilos que cosecha por día, y el productor porque la poda de la planta está mejor cuidada para generar nuevas hojas y con el tiempo el rendimiento es mayor”, ponderó por su parte Nelson Dalcolmo, director por la Producción en el INYM.

Dalcolmo dijo sentirse orgulloso del alcance del Programa de Tijeras Electrónicas del INYM. “Hace poco tiempo era impensado una cosecha con estos implementos, y hoy son una realidad gracias al apoyo de la Institución, con un éxito sin precedentes ya que se agotó el presupuesto asignado para esta partida, y con el agregado de que esas herramientas se complementan con otras que venimos implementando, como carritos de arrastre, guinches para la carga de raídos, quemadores en los secaderos, jaulas para el transporte de materia prima, la Buenas Prácticas de Manufactura para secaderos y molinos, todos programas que tiene una sola finalidad: mejorar el sector de manera integral, fortalecerlo, con beneficios para todos”, resumió. “El INYM está contribuyendo decididamente a mejorar el sector”, concluyó.

Proyectan la apertura de la feria franca en El Porvenir II en Posadas

Avanzan las definiciones para que comience a funcionar la Feria Franca en el barrio “El Porvenir II” de esta ciudad.

Durante la jornada del martes, productores y artesanos se reunieron con funcionarios del Municipio y del Ministerio de Agricultura Familiar, a fin de ultimar detalles para la puesta en actividad de esta nueva sede del mercado de la economía familiar. La misma funcionará los sábados de 6 a 13 Hs.

Agricultores periurbanos, emprendedores, artesanos junto a técnicos de la Dirección Municipal de Producción y Ferias Francas y del Ministerio de Agricultura Familiar, participaron del taller de presentación de productos para la comercialización, en el que se entregaron insumos y accesorios para el mercado.

Quienes se acerquen al lugar podrán encontrar los clásicos productos provenientes de las chacras: panificados, frutas, verduras, y envasados. Se trata de una iniciativa impulsada con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de todas las familias, atendiendo a las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social y económica.

El Municipio posadeño acompaña esta iniciativa a través de asesoría productiva y entrega de elementos de sanitización, cumpliendo con el protocolo de bioseguridad, establecido por la Emergencia Sanitaria.

Entregaron fertilizantes orgánicos a productores de Colonia Aurora

0

Este martes, el diputado provincial Julio Petterson se reunió con productores en la Casa del Mate ubicada en Colonia Aurora.

En la oportunidad, también se hizo entrega de fertilizantes orgánicos a los agricultores. Además, estuvieron presentes el diputado provincia, Omar Olsson; el representante del IFAI, Cesar Niklas y el candidato a diputado provincial, Gilson Berger.

El Gobernador le rechazó la renuncia a Pedro Fragueiro, el juez acusado de abuso sexual en Puerto Iguazú

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad no le aceptó la renuncia que le presentó este lunes Pedro Fragueiro, el juez acusado de abuso sexual en Puerto Iguazú.

Según trascendió, Fragueiro que dirige el Juzgado de Familia 2 de la localidad de las Cataratas se acercó hasta Casa de Gobierno para entregarle las documentaciones correspondientes a la máxima autoridad de la provincia tras una seguidilla de denuncias en su contra por casos de abuso sexual.

La primera fue cuando una joven acudió a la Fiscalía de Instrucción Tres de esa ciudad y allí expresó haber sido víctima de Fragueiro en 2017, cuando ella intentó incursionar en el arbitraje del rugby y el magistrado era encargado de esa área en la Unión de Rugby de Misiones (Urumi), entidad que emitió un breve comunicado anunciando la separación del acusado y repudiando los hechos denunciados.

La segunda, en tanto, se trató de una estudiante avanzada de abogacía y empleada judicial que trabajaba en el juzgado de Fragueiro desde febrero de este año. Su denuncia fue radicada el último martes, también ante la fiscalía de Iguazú.

Luego recibió una nueva acusación contra el magistrado. En esta ocasión, la denunciante fue una mujer que tenía una causa en trámite en el juzgado de Fragueiro, la cual manifestó haber sido acosada en una de las entrevistas que mantuvo con el juez para interiorizarse sobre el estado del expediente que tenía a su cargo.

La cuarta y quinta fue de parte de una empleada del Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Oberá y otra muchacha de Posadas.

Las presentaciones fueron realizadas ante la Fiscalía de Instrucción Uno de Oberá y ante el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas. De esta manera, ya son cinco las acusaciones del mismo tenor que fueron radicadas formalmente contra el citado funcionario en sólo una semana.

A partir de ahora, comienza el proceso de jury, sin mayores antecedentes en la provincia. Ahora la decisión queda estará a cargo de del jurado de enjuiciamiento.

Ya está en Moscú el avión de Aerolíneas que traerá más vacunas Sputnik V

0

El decimoquinto servicio arribó a la capital rusa y está previsto que regrese este jueves a alrededor de las 7:00 con otro cargamento de dosis para avanzar en el plan nacional de vacunación contra el coronavirus.

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas arribó a Moscú en busca de más dosis de vacunas Sputnik V contra el coronavirus, y está previsto que regrese el jueves al país.

Se trata del decimoquinto servicio hacia y desde la capital rusa que, con el número AR1080 y operado por el Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, especialmente modificado como carguero, aterrizó en en el aeropuerto internacional de Sheremetievo a las 8,40 (14.40 horas de Moscú), tras despegar el martes a las 17.18 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Se estima que la aeronave, en la que viajan 20 personas, entre comandantes, copilotos, personal técnico, de mantenimiento y de cabina, emprenda el regreso alrededor de las 14:00 (las 20 en Moscú) y que su arribo al aeropuerto internacional de Ezeiza se concrete este jueves alrededor de las 7:00.

Como en los vuelos anteriores, las vacunas producidas por el instituto Gamaleya serán trasladadas en contenedores del tipo “thermobox” a una temperatura de 18 grados bajo cero y con carga adicional de refrigeración.

Hasta el momento, llegaron 10.192.490 de vacunas en 19 vuelos completados por Aerolíneas (14 desde Moscú con 6.533.290 dosis de Sputnik V y 5 desde Beijing con 3.659.200 dosis de Sinopharm) sobre un total de 12.198.250 dosis que ingresaron al país en 22 vuelos.