sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 5622

Presentaron la mesa provincial de Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Legislatura

0

Fue durante el primer encuentro del ciclo de conferencias organizado por la Cámara de Representantes de Misiones en contexto del lema del año 2021 instituido en la ley VI 257. La mesa de trabajo está integrada por referentes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y se constituyó para sistematizar y reunir iniciativas individuales en un plan de acción para el cumplimiento de los objetivos.  

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015 todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la apertura la diputada provincial Natalia Rodríguez, moderadora del encuentro, explicó que las actividades que se desarrollarán desde hoy lunes 26 y durante las próximas semanas son resultado del “trabajo articulado con las Secretarías de la Legislatura y los diputados que integran el bloque renovador”.

Más adelante la legisladora Yamila Ruiz, autora del proyecto de ley que motivó la incorporación Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al lema del año, explicó que los 17 Objetivos tienen tres dimensiones: social, ambiental y económica.

“En cuanto a la dimensión social nos encontramos con objetivos como el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género y reducción de las desigualdades; respecto a la ambiental se centran en la acción por el clima, energías asequibles y no contaminantes y ciudades o comunidades; y en la dimensión económica podemos nombrar todo lo que respecta al trabajo decente, industria, innovación, crecimiento económico, consumo responsable y otros”, especificó. 

Si transpolamos estos ODS a la realidad local y regional –dijo Ruiz- “podemos darnos cuenta que Misiones, desde el Gobierno provincial, viene implementando muchísimas acciones y políticas públicas específicas que contribuyen al cumplimiento de estos objetivos desde los tres Poderes del Estado”.

Respecto a las acciones específicas del Legislativo, la diputada provincial puso de ejemplo “leyes de vanguardia e innovadoras que tienen base y sustento en los ODS”. En el apartado ambiental “Misiones creó por ley el Ministerio de Cambio Climático, primero en Latinoamérica y otras iniciativas que apuntan a regular las acciones para disminuir los impactos ambientales y para proteger el agua, la selva y biodiversidad; siendo ejemplo a nivel nacional e internacional”.

En lo social destacó la ley de presupuesto sancionada por la Legislatura que destina la mayor parte de los recursos provinciales a las áreas de educación, salud y asistencia social en “una muestra clara de cómo Misiones avanza en poner punto final a la pobreza y al hambre; y a ponderar la salud y la educación para todos”.

A su turno el ministro de Coordinación General de Gabinete, Víctor Kreimer consideró “justo agradecer a los diputados que han tenido la visión de poner esta cuestión dentro del lema del año para visibilizar y que entre todos vayamos trabajando la conciencia que debemos tener respeto de la importancia de los ODS”.

“Hemos recibido la instrucción del Gobernador de establecer la mesa de trabajo con los ODS como una herramienta para la toma de decisiones y para la gestión entendiendo que es satisfacer las necesidades de la generación actual, pero garantizando que también lo puedan hacer generaciones futuras”, agregó Kreimer.

Para ello “estamos definiendo cómo medir la eficiencia de cada una de esas medidas para ajustar lo que hace falta, comparar y mejorar de manera permanente las políticas y acciones de Gobierno”, expuso.

Después de la apertura el coordinador provincial de la Mesa, Carlos Medina brindó un informe de situación y del plan de implementación de las 169 metas cuantificables y medibles. “Misiones tiene algunas metas en marcha y otras más ambiciosas que las definidas a nivel nacional”, afirmó.

Por último, disertaron los responsables de los apartados Empleo, Social, Producción, Medio Ambiente e Infraestructura Antonella Pernigotti, Marco Santibañez, Martín Ibargurenn, Alan Vortich y Lucrecia Forastier, respectivamente. Estas cinco mesas de trabajo nuclean a unos 42 organismos provinciales. 

Ciclo de conferencias por el lema del año

El 2021 fue declarado por el Parlamento Misionero como “Año de la Prevención y Lucha contra el COVID-19, Dengue y demás Enfermedades Infectocontagiosas, contra la Violencia por motivos de Género en todas sus formas, del Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes y de la Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

En este último tema se encuentra comprendida la disertación de hoy, lunes 26 de julio, y las de mañana 27, desde las 10, con el “Taller de capacitación para la implementación de la Agenda 2030”; y a partir de las 16 con “Importancia de implementar los ODS en el Poder Legislativo y la diplomacia parlamentaria en la Agenda 2030”.

Para el jueves 29 de julio, a las 17, está prevista la conferencia vinculada al Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes; el lunes 2 y martes 3 de agosto será el turno del apartado Contra la violencia por motivos de género en todas sus formas; mientras que para el 4 y 5 de agosto están previstos encuentros –desde las 17- por la Prevención y lucha contra el COVID19, dengue y demás enfermedades infectocontagiosas.

Las disertaciones son transmitidas por el canal de Youtube “Parlamento Misionero”. https://www.youtube.com/channel/UCWzvMmW75pNIR-Cd1BA_YhA

Con el cumplimiento protocolar, estudiantes misioneros retornaron a las aulas para encarar el segundo semestre del año

Luego de haber finalizado las dos semanas de receso invernal y sin presentar modificaciones en el plan académico (no hubo adhesión al cambio de régimen implementado por Nación), los estudiantes misioneros regresaron este lunes a las aulas para dar continuidad al calendario escolar que se extenderá hasta el próximo 10 de diciembre.

Con el cumplimiento de los protocolos anticovid establecidos por las autoridades sanitarias (toma de temperatura, utilización de barbijo y alcohol en gel), los niños y adolescentes regresaron a los establecimientos educativos para retomar la actividad con la división de sus respectivas burbujas.

Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Neuquén, San Luis, Santa Fe, La Rioja y Tucumán, conforman el combo de provincias que, junto a Misiones, marcaron el regreso de las clases en el segundo semestre del año.  

Cabe recordar que hace una semana atrás la provincia tomó la decisión de no acatar la reforma en el régimen educativo implementado por el Gobierno nacional durante una reunión en la que participaron los ministros de la cartera (entre ellos Miguel Sedoff), lo cual significa que para pasar de curso los chicos deberán tener aprobadas el 100% de las asignaturas, y no el 70% como lo dictaminó el Ministerio nacional que dirige Nicolás Trotta.

Protocolo sanitario en el ingreso a los establecimientos

Jorge Barchuk, rector de la escuela Normal Mixta de Posadas mantuvo un diálogo con Códigos y allí remarcó que antes de ingresar a los salones se les toma la temperatura corporal a cada estudiante y también se le coloca alcohol en gel en las manos, además de controlar la utilización adecuada del barbijo.

“Los chicos tienen muy bien interiorizado su seguridad y por eso saben que deben cuidarse. Sabemos que estamos ante una situación compleja en materia sanitaria y todos debemos cooperar para salir a flote”, dijo.

Expectativas para el segundo semestre

Barchuk utilizó quizás una frase que la deben usar muchos de los que se desenvuelven en el sector. “Ojalá en algún momento podamos volver a la presencialidad en su totalidad”, subrayó. Sin embargo, es consiente que su anhelada esperanza corre por un carril incierto frente a la pandemia de Covid-19.

“Particularmente soy partidario de no volver todos juntos a las aulas por los índice que tenemos de contagios diarios. Creería que es prudente esperar un tiempo más hasta ver mejoría en la situación”, sentenció.   

"No será posible realizar el pago": la carta del Ratón Pérez a un niña que revolucionó las redes

0

En contra de la ilusión de que el Ratón Pérez haga una visita para llevarse el diente y a cambio dejar algo de dinero, a la pobre Elisa le dejó una carta explicando por qué no iba a ser "posible realizar el pago", lo que causó polémica en las redes sociales.

El texto no tardó en hacerse viral, generando todo tipo de reacciones. Posiblemente la idea original haya sido la de concientizar a la niña para una mejor limpieza y cuidado de sus diente.

"Hoy quiero disculparme por no llevarme tu diente, fue analizado por el equipo de expertos y no pasó la prueba debido a la falta de atención y cuidado. Encontramos restos de papitas, spaghetti y cereales, en esta ocasión no será posible realizar el pago. Te recomendamos lavarte los dientes tres veces al día y que utilices la técnica de cepillado dental”, dice la extensa carta.

Al respecto, algunos defendieron la actitud del Ratón, argumentando que está bien no acostumbrar a los niños a recibir dinero, mientras que muchos lo acusaron de tacaño y de romper con la ilusión de la pequeña.

carta - 25

Fuente: Minuto uno

Una joven ganó 15 mil dólares por encontrar una pieza única de un reconocido snack

0

Hay personas que realmente han sido tocadas por una varita mágica y vienen a la vida recibiendo gratos golpes de suerte. Este es sin dudas el caso de una nena de 13 años que ganó 15 mil dólares por encontrar una pieza única de un reconocido snack. Es que al ver el aspecto inusual del chip de maíz compartió su descubrimiento, que se volvió viral y la compañía le pagó una gran cifra por el mismo.

La afortunada es Rylee Stuart quien reconoció que en un inicio tuvo la tentación de comerse el chip de maíz de aspecto inusual, pero afortunadamente decidió guardarlo para más tarde e hizo público el hallazgo en su cuenta de TikTok con un divertido clip audiovisual.

Según relatan diversos portales, todo comenzó cuando Rylee Stuart halló en el interior de uno de los paquetes de la marca, un snack que, a diferencia de los habituales, parecía estar inflado de aire. Este aspecto no es habitual en estos snacks, lo que llamó poderosamente su atención y quiso compartirlo con sus seguidores.

En este sentido, Rylee Stuart reconoció que en un inicio tuvo la tentación de comérselo, pero luego decidió guardarlo para más tarde realizar una publicación en las redes sociales.

“Encontré un Dorito inflado. ¿Es valioso o simplemente debería comerlo?”, preguntó a sus seguidores en una publicación de TikTok que ya supera las cuatro millones de visualizaciones y en la que sus seguidores dejaron al descubierto todo tipo de especulaciones.

Pero, ante la llamativa respuesta de los internautas que se mostraban muy interesados en el producto, Rylee decidió colocar el snack en cuestión a la venta en eBay por un precio inicial de menos de un dólar, que en poco tiempo alcanzó ofertas de hasta 100.000 dólares. Sin embargo, luego el anuncio de la subasta fue deshabilitado y la joven explicó que solo era un experimento para ver lo que sucedía.

Pero ante el estado público que tomó la publicación de Rylee Stuart, la compañía productora de Doritos Australia decidió recompensarla y otorgarle 20.000 dólares australianos (cerca de 15.000 dólares estadounidenses).

La compañía adujo que la decisión se debió a su “ingenio” y “espíritu empresarial audaz”.

“Han sido días muy intensos para Rylee y su familia y nos ha encantado seguir su historia”, señaló la directora regional de marketing de alimentos y bebidas de PepsiCo, Vandita Pandey en alusión a la extraña pieza del snack que dio a conocer Rylee Stuart.

Fuente: TN

Cuáles son las novedades que trae WhatsApp Plus

0

A poco menos de un año de su creación, la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp plus, se volvió una de las opciones favoritas en miles de usuarios de Android o iOS que la descargaron a pesar de las advertencias. Nuevos diseños y funciones, conocé qué es y cómo descargarla.

WhatsApp Plus no es lo mismo que WhatsApp, de hecho es una versión no autorizada y paralela de la aplicación propiedad de Facebook. Sin embargo, tomó gran popularidad por su nuevo diseño, por los detalles estéticos y por la gran cantidad de interfaces que no ofrece la versión oficial.

Detalles como los temas o fuentes y tipos de letras son algunas de las características que podrás configurar con WhatsApp Plus, la APK alterada de WhatsApp.

En cuanto a los temas, los desarrolladores de WhatsApp Plus anunciaron que desde ahora podrás tener uno nuevo cada día, si así lo deseás. Con esta actualización de WhatsApp Plus no sufrirás ninguna repercusión si lo que querés es sentir tu interfaz fresca y diferente cada día.

Además de la interfaz, WhatsApp Plus se diferencia de la versión original al ofrecer, desde la v12, un mayor tamaño de descarga y más stickers.

Cómo tener WhatsApp Plus

Para tener WhatsApp Plus en tu dispositivo móvil Android, es necesario que elimines el WhatsApp original, de lo contrario tendrás algunos problemas.

Primero deberás ir a Google Chrome y descargar el APK de WhatsApp Plus desde la página que desees.

Recordá siempre revisar el URL para que no descargues algún malware o programa que puede dañar tu terminal.

Cuando lo hagas, instala WhatsApp Plus dándole permisos a Google Chrome.

En el caso que aparezca una advertencia de que no podés instalar WhatsApp Plus, es necesario que borres todo lo referente a WhatsApp.

Para ello andá a los Ajustes, Aplicaciones y, en la barra de búsqueda, tipeá, WhatsApp.

Si ves una aplicación sin logo de WhatsApp, simplemente eliminala.

Finalmente, volvé a instalar WhatsApp Plus. Ahora sí podrás poner tu número de celular y elegir desde dónde querés que tus chats sean exportados.

Una de las ventajas que tiene la app paralela es la seguridad y su privacidad. Ahora se puede configurar WhatsApp Plus con el modo de "no molestar", además de ocultar el estado de conexión y los chats. También se puede en WhatsApp Plus congelar o suspender el estado de ‘visto por última vez" y activar el mensaje de auto eliminación.

También se podrán enviar archivos mucho más grandes que en la versión original, de hasta 50MB mientras que en la versión normal solo permite hasta 16MB.

En la versión oficial podés activar o desactivar las confirmaciones de lectura, pero con la versión WhatsApp Plus podés seleccionar los contactos que pueden ver o no tus confirmaciones.

WhatApp Plus amplía el catálogo de de emojis que tiene, muchísimos más que la aplicación oficial. El detalle está en que solo los usuarios que tienen WhatsApp Plus pueden verlos.

La aplicación podrá avisarte, si así lo deseás, cuando un contacto está en línea con WhatsApp Plus mediante una notificación. Esta función tampoco se encuentra en la versión oficial de WhatsApp.

A pesar de ser una aplicación de mensajería muy atractiva para los usuarios, esta cuenta con varios errores de seguridad como la ausencia del cifrado "de extremo a extremo", que pueden derivar en hackeos por invasiones desarrollados con facilidad.

A esto se suman sanciones remitidas por la app original de WhatsApp sobre tu famosa copia. Desde el principio, la propiedad de Facebook aseguró que aquellas personas que usen la APK no oficial podrían ser sancionadas de forma indefinida, ya sea con bloqueos del usuario o del número de teléfono que se use para descargar WhatsApp Plus.

Frente a la aparición de versiones paralelas a la app de mensajería oficial, WhatsApp lanzó una alerta el 13 de julio por el uso de aplicaciones llamadas WhatsApp Plus o GB WhatsApp que afirman tener capacidades que no tiene la popular aplicación de mensajería instantánea y la reemplazan.

Fuente: Ámbito

Por primera vez, avistan una cría de orcas frente a las costas de Río Negro

0

Una cría de orcas de pocos días de vida fue avistada por primera vez en la zona de Punta Bermeja, en la costa rionegrina y los ambientalistas estiman que sus padres están en la zona y que no se desplazarán grandes distancias.

"No podemos asegurar que la cría haya nacido en la costa rionegrina, pero si que las primeras imágenes fueron tomadas el 9 de julio pasado en la zona de Punta Bermeja", dijo María Leoni Gaffet integrante de la organización "Península Valdez Orcas Reserch", María Leoni Gaffet .

La especialista explicó que los grupos de orcas recorren desde Península Valdez hasta Costa Bermeja donde existe una reserva de lobos marinos de un solo pelo, una de las especies que integra la dieta alimentaria de las orcas.

La organización realiza tomas fotográficas a las que suman la de fotógrafos aficionados, ya que pretenden "atar cabos y ver donde y cuando están" estos cetáceos.

Gaffet afirmó que es un hecho que se la haya visto por primera vez y se la haya identificado frente a las costas de Río Negro.

"Salieron a respirar y se pudo observar los pliegues fetales de la cría que se forman cuando está en el útero de la madre", precisó.

Y agregó: "Esperemos que sobreviva, aunque la mortandad en las crías en general es relativamente baja. Esperamos entonces bautizarla con un nombre".

La modalidad que se utiliza es "que los chicos de las escuelas elijan un nombre, que puede ser mediante un listado previo, porque cuando son pequeñas no se diferencian las hembras de los machos", indicó.

La idea de la organización es renovar las fotografías de manera anual, "porque las orcas van cambiando y lo que se utiliza en el proceso identificatorio son marcas que se les van generando con el paso del tiempo".

Indicó que las orcas se reproducen cada tres o siete años y desarrollan toda su vida desde en grupos familiares y que por eso "es muy importante no separarlos, esa cría va estar toda su vida con su madre", apuntó.

El tiempo de vida de las orcas no está definido pero se estima que las hembras alcanzan los 80 años y los machos unos 55.

"Se trata de una especie sumamente inteligente que se adapta a las distintas regiones del mundo para capturar sus presas", dijo Gaffet y agregó: "No hay registro de ataques realizados en libertad hacia las personas, pero sí existen registros de muerte de personas en los acuarios", concluyó.

Fuente: Télam

Un niño de 12 años ganó más de u$s160.000 en un día vendiendo activos digitales

0

La tecnología blockchain abrió el camino a nuevos negocios. Más allá de las criptomonedas están también los tokens no fungibles (NFT), activos digitales que pueden representar casi cualquier objeto -un tweet, una canción, una foto, una obra de arte, y hasta código genético- y venderse como prueba de propiedad.

En estos días se conoció que un niño de 12 años ganó u$s160.000 vendiendo su colección NFT “Weird Whales”, una serie de imágenes con coloridos diseños de ballenas pixeladas acuñados en forma de NFT en la red Ethereum.

Los NFT han ganado especial popularidad este año y el mercado ha crecido exponencialmente. En marzo, la tendencia recorrió los titulares de noticias después de la venta del NFT más caro del mundo: una pieza JPG del artista digital Beeple cotizada en casi 70 millones de dólares.

El joven en cuestión se llama Benyamin Ahmed, y según cuenta diariobitcoin.com, es un niño prodigio que programa desde los 5 años.

"Creé mi primera colección [NFT] en OpenSea solo para divertirme un poco, y luego me interesé más en ellos cuando BAYC y otros proyectos de avatar comenzaron a llegar. También juego muchos juegos, por lo que puedo ver que los NFT se vuelven útiles como máscaras y cosméticos personalizados", afirma Ahmed.

En total, la colección “Weird Whales” tenía 3.350 ballenas y tras la viralización del proyecto se vendieron en su totalidad en menos de 24 horas.

Fuente: Ámbito

"La situación social va mejorando lentamente", aseguró Arroyo

0

El ministro de Desarrollo Social y precandidato a diputado nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, expresó que “este tiempo de pandemia ha sido de sostener la situación social, con la Tarjeta Alimentar, el Plan Potenciar Trabajo, y ahora viene una etapa de reconstrucción”.

El ministro de Desarrollo Social y precandidato a diputado nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, aseguró este lunes que “la situación social va mejorando lentamente” y lo atribuyó “por el lado del trabajo y por mayor apertura de la economía, producto del avance de la vacunación”.

El funcionario expresó que “este tiempo (de pandemia) ha sido de sostener la situación social, con la Tarjeta Alimentar, el Plan Potenciar Trabajo, y ahora viene una etapa de reconstrucción”.

Arroyo, quien figura en el puesto 12 de la nómina de precandidatos a diputados nacionales del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, sostuvo que “la situación social va mejorando lentamente, hay más actividad de la construcción y el rubro textil, eso es evidente”.

Además, explicó que “la situación social mejora por el lado del trabajo y también hay más apertura de actividad económica al haberse avanzado con la vacunación, lo que hizo que la gente empiece a activar”.

Al enumerar sus ejes para la campaña, Arroyo apuntó a la necesidad de “avanzar con microcréditos desde lo legislativo; tenemos que llegar a 4 millones de personas con créditos no bancarios, para comprar herramientas y elementos de trabajo, y creo que eso necesita una ley".

También dijo que durante la campaña él hará “foco en la escuela secundaria, en la necesidad de generar mejoras”.

“La gente -evaluó- distingue entre los que trabajan y los que hablan y ve un Gobierno que está trabajando, y creo que el acto de lanzamiento (del sábado pasado en la localidad de Garín, donde se presentaron las listas bonaerenses del Frente de Todos) mostró eso, la unidad y el trabajo”.

Suspendieron varias fiestas clandestinas durante el fin de semana en Posadas

Con el fin de garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, la Dirección General de Control Comunal continúa realizando controles nocturnos a bares, locales gastronómicos, salones de fiesta, heladerías y complejos deportivos.

El viernes durante el recorrido por el barrio San Lorenzo sobre las avenidas Cabo de Horno y Cocomarola se constató actividad fuera de horario en local comercial a puertas abiertas con clientes, venta de bebidas alcohólicas fuera de horario permitido de contravención a la Ordenanza de Nocturnidad y Decretos vigentes por el cual se procedió a la Clausura Preventiva del local.

En el barrio 8 de abril se constató una fiesta clandestina en donde se encontraban 25 personas sin barbijos, consumiendo bebidas alcohólicas y con música a alto volumen. Se solicitó colaboración a la Comisaría jurisdiccional más cercana para el desalojo de las personas. Luego se identificó al responsable a quien se le labro Acta de Infracción por Contravención a los Decretos de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Continuando con el recorrido se recibió una denuncia sobre una fiesta clandestina en el SUM de un edificio ubicado en calle San Martín casi Junín.

En el lugar se dialogó con el portero del edificio a quien se le informó sobre la denuncia solicitando permiso para ingresar. Se procedió a ingresar al salón con personal adicional de policía de la Cría jurisdiccional, se constató una fiesta en la que se encontraban 51 personas sin barbijos, consumiendo bebidas alcohólicas y escuchando música a alto volumen.

Se identificó al responsable con domicilio en el mismo edificio a quien se le informó sobre la infracción cometida. Se procedió a la suspensión y desalojo de las personas. Se labro Acta de Infracción al responsable y a la administración del Edificio por permitir dicha actividad.

El sábado se continuaron con los controles y se recibió una denuncia en el barrio Yohasa por una fiesta clandestina. En el lugar se encontraban 230 personas incumpliendo las medidas de protocolos vigentes. En conjunto con la Cría Jurisdiccional se procedió a la suspensión de la actividad y desalojo de las personas. Se identificó al responsable a quien se le labro Acta de Infracción correspondiente por contravención al Dcto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

En la Chacra 111 barrio Yacyreta se detectó en un recorrido una fiesta clandestina en un domicilio particular donde se encontraban 140 personas reunidas incumpliendo con el protocolo.

La policía procedió al desalojo de los presentes y al responsable del domicilio se le labró acta de infracción por contravención al Dcto de aislamiento social preventivo y obligatorio.

En el barrio A4 también se constató una fiesta clandestina por cumpleaños donde había 80 personas en un domicilio particular. Con la colaboración de la policía se realizó el desalojo de los presentes y se procedió a elaborar el acta de infracción al propietario del lugar.

Estos operativos son realizados por el municipio a través de la Dirección General de Control Comunal y la Policía de la provincia.

Hoy arriba al país otro vuelo con 800 mil dosis de la vacuna AstraZeneca

Un vuelo con más de 800 mil dosis de la vacuna AstraZeneca arribará esta tarde al país para reforzar el Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19 que lleva adelante el Gobierno nacional, informaron fuentes oficiales.

De esta manera, Argentina habrá recibido un total de 41.833.930 dosis, de las cuales, más de16 millones llegaron en el mes de julio.

El vuelo UC1101 de la línea aérea Latam Cargo Colombia, tiene un aterrizaje programado a las 18:00. Se trata del decimoctavo viaje en lo que va de julio que sumará en el mes 16.127.200 dosis (1.744.000 de Sputnik V: 1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2; 2.883.200 de AstraZeneca y Oxford; 3.500.000 de Moderna y 8.000.000 de Sinopharm).

Desde el inicio de la campaña de inmunización, en diciembre de 2020, llegaron a la Argentina 41.033.430 vacunas, de las cuales 14.000.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, portal oficial del Ministerio de Salud, hasta esta mañana se distribuyeron 35.582.374 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 29.880.247.

De ese total, 23.857.637 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 6.022.610 cuentan con el esquema completo.

(Fuente: Télam)