miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 5641

Covid-19: desde la próxima semana inmunizarán en Argentina a menores de 12 a 17 años

Tras la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos para que que la vacuna Moderna sea aplicada en adolescentes de entre 12 y 17 años, el Gobierno Nacional anunció que comenzará a inocular con dosis donadas por los Estados Unidos a menores con comorbilidades a partir de la semana próxima.

De esa manera, unos 900 mil adolescentes en esa condición recibirán aplicaciones de Moderna, vacuna de la cual el gobierno de los Estados Unidos donó a la Argentina 3,5 millones de dosis.

Voceros gubernamentales señalaron que "la Agencia Europea de Medicina aprobó hoy la vacuna del laboratorio Moderna para menores entre 17 y 12 años. Dicha autorización posibilita el comienzo en Argentina de la vacunación para jóvenes, adolescentes y niño/as con factores de riesgo".

"La decisión estratégica del Gobierno nacional de tener en el centro logístico de Andreani durante 7 días las 3.500.000 de vacunas Moderna donadas por los EEUU fue acertada”, añadieron.

La vacuna de Moderna desarrollada con tecnología de ARN mensajero se administra en dos dosis y, según la la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede conservarse a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C durante 30 días.

Además, demostró una eficacia del 94,1% contra la Covid-19 sintomática, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas, según ensayos clínicos.

(Fuente: Diario 26)

En julio llegaron al país más de 15 millones de vacunas contra el coronavirus

0

Más de 15,3 millones de dosis de vacunas para combatir la Covid-19 llegaron al país en lo que va del mes de julio y en total se superaron los 41 millones desde el inicio de la pandemia, según confirmaron fuentes oficiales.

En el messe recibieron 15.326.700 dosis y la suma total de vacunas recibidas es de 41.033.430 desde el inicio de la campaña de inmunización.

Asimismo, en el marco del fuerte avance del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional en todo el territorio, este jueves el país superó la inoculación del 50% de la población total (50,41%) con al menos una dosis.

Con el arribo de dos vuelos provenientes de Beijing, este jueves por la tarde y en la madrugada de este viernes, con 768 mil y 320 mil vacunas de Sinopharm, respectivamente, se concretó el envío de 8 millones de dosis en un lapso de 19 días a partir del contrato firmado con el laboratorio China National Pharmaceutical Group Corp, que contempla la entrega de un total de 24 millones hasta septiembre, a razón de 8 millones por mes.

Para concretar estos envíos, Aerolíneas Argentinas armó un operativo consistente en diez vuelos hacia la capital china, cada uno de los cuales transportó 768.000 dosis, por lo cual con el vuelo de la compañía de bandera que arribó este jueves a Ezeiza, se completaron los diez vuelos y un total de 7.680.000 vacunas, al tiempo que el remanente de 320.000 llegó esta madrugada al país en el vuelo QR8157, de la compañía Qatar Airways, que aterrizó en Ezeiza a las 2,45.

Así, durante el transcurso de julio aterrizaron en el país 17 vuelos con 1.744.000 dosis de Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2), 2.082.700 de AstraZeneca y Oxford, 3.500.000 de Moderna y las 8.000.000 mencionadas de Sinopharm.

En el mes de junio la Argentina había recibido un total de 8.074.785 vacunas, en mayo 5.933.800 y en abril 5.929.390.

Desde diciembre de 2020 llegaron a la Argentina 41.033.430 vacunas, de las cuales 14.000.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este viernes se distribuyeron 34.369.574 dosis en todas las jurisdicciones, al tiempo que se aplicaron 29.075.280. De ese total, 23.209.621 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 5.865.659 cuentan con el esquema completo de inmunización.

Fuente: Télam

City tour en Posadas: “La Jangada”, nueva propuesta para el finde

0

La ciudad de Posadas vive a pleno las vacaciones de invierno. Durante este fin de semana se  podrá disfrutar nuevamente de las visitas guiadas gratuitas organizadas por el Municipio.

El programa propone a turistas y posadeños descubrir lugares emblemáticos de la capital provincial y sus historias. En esta oportunidad, se incluirá: “La Jangada”, para  recordar a los mensúes y las balsas que se utilizaban al transportar mercaderías desde la zona del Alto Paraná.

Este atractivo se llevará a cabo el sábado y domingo, a partir de las 15:30 Hs. El punto de encuentro y retorno, será la plaza 9 de Julio.  El recorrido se realizará en un bus panorámico y descapotable, ideal para disfrutar de las cálidas temperaturas previstas para esos días. La capacidad por recorrido será de 40 personas, respetando los actuales protocolos existentes.

Las visitas además incluyen  el Parque Paraguayo, Costanera, Monumento al Gral. Andrés Guacurarí, la Playa del Brete, entre otros. Para consultas e inscripciones, los interesados deberán comunicarse al celular: 3764-578395.

Esta iniciativa - que se extenderá los fines de semana hasta el 8 de agosto inclusive- se realiza en forma conjunta entre la Secretaría de Cultura y Turismo y la Secretaría de Movilidad Urbana.

city tour - 1

Este sábado se llevará cabo jornada de vacunación contra el Covid-19 en Alem

0

El Ministerio de Salud Pública y la FM 2000 de esta localidad, organizaron una jornada de vacunación contra el COVID 19, desde las 8 horas.

Será frente a la radio y está dirigida a mayores de 18 años en adelante. Se aplicarán primeras y segundas dosis de las vacunas AstraZeneca y Sinopharm.

"Vamos Argentina": el apoyo de Messi a la delegación argentina en Tokio

0

El rosarino publicó una historia de Instagram, sobre la fotografía en la que se ve a la totalidad de los deportistas nacionales encabezados por los abanderados Santiago Lange y Cecilia Carranza.

Lionel Messi manifestó su apoyo para la delegación argentina con un mensaje en sus redes sociales durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

"Vamos Argentina", puso el rosarino en una historia de Instagram, sobre la fotografía en la que se ve a la totalidad de los deportistas nacionales encabezados por los abanderados Santiago Lange y Cecilia Carranza.

historia - 3

Messi, desde Miami donde pasa sus vacaciones tras ser campeón de la Copa América en el estadio Maracaná, conquistó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, en un equipo en el que también estuvieron Juan Román Riquelme, Javier Mascherano, Ángel Di María y Sergio Agüero, entre otros.

En esos Juegos Olímpicos marcó dos goles, uno contra Costa de Marfil en el debut y otro frente a Países Bajos por los cuartos de final.

El rosarino no fue el único que utilizó las redes sociales, ya que también lo hicieron Leandro Paredes, Di María, Marcos Acuña, Alejandro "Papu" Gómez y Giovani Lo Celso desde Ibiza, España, lugar elegido para descansar.

" Muchos éxitos, argentinos", escribió Paredes, que horas antes subió una imagen con sus compañeros viendo la derrota del equipo masculino de fútbol frente a Australia (2-0).

Indignación en Paraguay: premiaron a una jugadora con productos de cocina

0

Una imagen que expone las prácticas machistas dentro del fútbol femenino se volvió viral en las últimas horas y generó fuerte indignación en las redes sociales, luego de que una jugadora del equipo Olimpia de Paraguay fuera premiada por su desempeño con un set de ollas para la cocina. 

El hecho tuvo lugar el pasado martes 20 de julio, cuando Olimpia de Paraguay salió victorioso en su visita a Guaraní por la fecha 3 de la Liga de Fútbol Femenina de ese país. Tras los resultados, el club eligió a Dahiana Bogarín como la jugadora más destacada, quien realizó el primer gol durante el primer tiempo del encuentro.

Si bien usualmente se comparten fotos con alguna placa o una distinción alusiva al deporte, la imagen que compartió el equipo fue la de Dahiana junto a un set de ollas para cocinar. 

"Dahiana Bogarín fue elegida jugadora destacada de la fecha 3, con victoria ante Guaraní, y se llevó el premio de Casa Tramontina", publicaron desde la cuenta oficial del club, junto a la foto de la jugadora sosteniendo el "premio".

Los usuarios de Instagram no tardaron en cuestionar el mensaje machista que representaba premiar a la jugadora de esa manera. "¿Cómo vas a regalar eso?", "¿un mejor regalo no había?", "ella está en un equipo de fútbol o de gastronomía?", "¿por qué no le regalan lo mismo que a los hombres?", fueron algunos de lo comentarios que se pudieron leer.

"'Nos dejan' jugar al fútbol pero nos regalan ollas. 'Nos dejan' participar de la doma pero nos regalan una cocina. ¿Qué quiere decir? Eso, que las reglas las ponen ellos, que un poco está bien, pero tenemos que recordar cual es nuestro lugar en la sociedad. Lo doméstico, el cuidado, la casita", cuestionaron desde el colectivo Mujeres Que No Fueron Tapa.

El dólar blue sigue subiendo: se vende a $185

0

La brecha con el tipo de cambio mayorista trepaba al 91.8%. Con esta nueva suba, el precio quedó a 10 pesos de su máximo histórico, que se presentó en octubre del 2020 cuando llegó a 195 pesos.

El dólar blue anotaba este mediodía su octava suba consecutiva, para ubicarse en $185 y mantenerse en niveles máximos en lo que va de 2021.

En octubre de 2020, la divisa alcanzó los $195 en el mercado paralelo y registró su pico histórico: ahora se encuentra a $10 de aquella cotización.

El blue había cerrado el jueves en torno a los $184 y este viernes operaba en $185, con lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista trepaba al 91.8%.

Desde el miércoles de la semana pasada, la cotización informal lleva acumulado un ascenso de $9, mientras que en lo que va de julio registra un alza de $17 (un 10,1%).

Su valor más bajo -en 2021- se registró a principios de abril, cuando se ofrecía en "cuevas" a $135.

Por su parte, el dólar mayorista aumentaba dos centavos este viernes, a $96,43, en el marco de las devaluaciones diarias que realiza el Banco Central.

El minorista se mantenía a $101,50 en las pantallas del Banco Nación y a $101,76 en el promedio de las entidades financieras relevadas por la autoridad monetaria.

El dólar ahorro -que incluye un 30% del impuesto PAIS y un 35% a cuenta de Ganancias- sumaba 11 centavos, hasta los $167,90.

Las cotizaciones ligadas a la actividad financiera registraban tendencia alcista: el contado con liquidación avanzaba 1,7% a $169,75, mientras que el MEP subía 1,4%, a $168,67.

Parlamento Virtual Estudiantil Misionero 2021: el lunes sortearán las escuelas que participarán

0

Será a las 11, en el Recinto de la Cámara de Representantes, y estará cargo de autoridades legislativas y educativas de la provincia, bajo estricto protocolo sanitario. Será transmitido por el canal de Youtube “Parlamento Misionero” al público en general.

Con el lema “Ciudadanos sustentables en economías digitales,” se realizará el 25 y 26 agosto el Parlamento Virtual Estudiantil Misionero 2021, de acuerdo con la convocatoria realizada por el presidente de la Cámara, Carlos Rovira.

En el sorteo de los estudiantes secundarios que representarán cada uno de los 77 municipios de la provincia participarán autoridades parlamentarias y las presidentas de las comisiones legislativas de Educación, Cultura y Deporte, Rossana Franco, y de Niñez, Género, Familia y Juventud, Silvia Rojas; del Consejo y del Ministerio de Educación; y el Escribano de Gobierno de la provincia.

También por sorteo, serán seleccionados los estudiantes de un establecimiento en representación de las Escuelas de Educación Especial. Y será reservado un cupo para una escuela de la comunidad Mbya.

El lunes comienza la entrega de tarjetas Alimentar en Oberá

0

Se llevará a cabo desde las 7 y hasta las 18, en el polideportivo municipal Ian Barney II (calles Santa María y Tartagal). Será por día, dependiendo la letra del apellido.

El cronograma se extenderá durante toda la semana:

-Lunes 26: A – B – C

-Martes 27: D – E – F – G

-Miércoles 28: H- I – J – K – L – M – N – O –P

-Jueves 29: Q – R –S –T –U – V –W –X - Y- Z

-Viernes 30: remanentes

Cada beneficiario deberá presentarse con el DNI. El retiro de las tarjetas es personal.

Los espacios de Primera Infancia de Oberá retoman sus actividades el lunes

0

Este lunes, luego de un receso, los espacio de Primera Infancia, vuelven a las actividades habituales de 6.30 a 18.30.

Los espacios que dependen de la capital del monte son el de Villa Lohr y barrio 100 Hectáreas.