lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 6175

Vialidad Misiones comenzó a pavimentar calles de Colonia Alberdi y Puerto Esperanza

0

A través del Programa Pavimento Urbano, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) inició trabajos proyectados para las localidades de Colonia Alberdi y Puerto Esperanza.

Ambas comunas recibirán mejoras dentro de la zona urbana donde se ejecutarán trabajos de asfalto sobre empedrado en un total de 18 cuadras.

El sector a intervenirse en la localidad del Alto Paraná corresponde a 10 cuadras en las calles México, Uruguay y Mendoza. Con ello se mejorarán las condiciones de la infraestructura urbana de Puerto Esperanza.

En tanto en la Zona Centro, Colonia Alberdi recibirá obras en 8 cuadras a ejecutarse en las arterias Arroyo El Bonito, Arroyo Tunas y Arroyo Yazá. Son calles que conectan a la sede de la Municipalidad y a la Comisaría en la zona urbana.

Estos trabajos permiten adecuar el desarrollo urbano a las nuevas demandas propias del crecimiento de las ciudades y pueblos de Misiones, garantizar la seguridad vial y mejorar la conectividad. Se trata de inversiones del estado provincial que se llevan adelante a través de la DPV.

El programa Pavimento Urbano también se encuentra activo en Posadas, Oberá, Eldorado, San Vicente, Iguazú y Dos de Mayo. Se proyecta que alcance a una decena de comunas en la primera mitad de 2021.

Las calles con pavimento asfáltico garantizan mayor confort de uso y calidad de vida para los vecinos y aportan mejoras directas a la circulación.

DPV ASFALTO SOBRE EMPEDRADO II - 1

Legisladores provinciales acompañaron el acto de inicio de clases

0

La apertura del año escolar se realizó este martes 9, en las nuevas instalaciones de la Escuela 17 “Ciudad de Palencia”, de Gobernador Roca. Fue presidida por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; acompañado por el vicegobernador Carlos Arce; el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua; y el ministro de Educación, Miguel Sedoff.

También por el presidente del bloque de diputados renovadores del Parlamento Misionero, Martín Cesino; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el Presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Santiago Ros; el intendente de la localidad, Rosendo Lukoski; la directora del establecimiento, Fany Echenique; diputados provinciales; funcionarios y comunidad educativa.

Antes del acto se concretó el corte de cintas y descubrimiento de placa recordatoria dejando oficialmente inaugurado el nuevo edificio de la escuela primaria, obra ejecutada por el IPRODHA.

La directora del establecimiento reseñó los 117 años de historia y cultura escolar, contó de los desafíos que impuso la pandemia durante 2020 y destacó “el reencuentro con los alumnos que pudieron continuar con aulas invertidas”; así como las medidas y modalidad para garantizar el dictado de clases.

En el mismo sentido, el Ministro de Educación manifestó “el buen inicio de año” para la infraestructura educativa de la provincia y expuso los resultados de la provincia en términos de la “respuesta tecnológica rápida y adecuada para la virtualidad”.

“Este regreso a la presencialidad genera incertidumbres pero es producto de una firme política sanitaria; queda el desafío de recuperar la centralidad de la escuela en la sociedad”, tarea que involucra a docentes, no docentes, familias y estudiantes, dijo.

A su turno, Oscar Herrera Ahuad agradeció “a los más de 30 mil docentes de la provincia”, expresó felicidad por que los estudiantes “puedan volver a la escuela” y consideró que “estos tiempos difíciles y de pandemia nos mostraron la real dimensión que tiene” la institución educación.

Asimismo se refirió a “la inversión de la provincia en educación como parte activa de las políticas públicas” con “tendencia a la innovación y acorde a las exigencias de la sociedad” en un modelo de provincia “de cuidado profundo en materia sanitaria y de la economía”.

“La terminalidad de edificios escolares a razón de seis por mes, la conectividad, obras de refacción de más de 700 establecimientos escolares -exclusivamente con fondos de los contribuyentes misioneros en tiempos difíciles-; la continuidad del boleto estudiantil; la política salarial cercana al 80 por ciento de incremento en un año; la inversión en medidas sanitarias; instruimos la incorporación de más de 300 agentes como personal de servicio: estos son los hechos y en lo que trabajamos continuamente”, expuso.

Además anunció que “el sábado 20 se abonará el proporcional de vacaciones”; y que “desde el mes de marzo la garantía salarial y el aporte provincial –ex artículo 9- se liquidará y abonará en forma simultánea con el pago de haberes del mes en curso” y que “a partir del mes de abril la garantía salarial se liquidará como remunerativa mientras que el aporte provincial ya lo es desde febrero”.

“Misiones fue la primera provincia que comenzó a incorporar la inmunización –vacuna- en el plantel docente y estimamos llegar en el transcurso de esta semana a más del 50 por ciento del personal docente inmunizado en los 77 municipios”, aseguró.

Misiones tendrá más de 40 nuevos establecimientos educativos este año

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), Santiago Ros confirmó este martes que en Misiones durante el año año se construirán 43 edificios escolares totalmente con fondos provinciales.

Las declaraciones del responsable del Iprodha fueron en el marco del acto inaugural del ciclo lectivo 2021 que se desarrolló en la escuela número 17 de Gobernador Roca y contó con la presencia del gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, quien estuvo acompañado por ministros y diputados de su cúpula política.

Campaña de Gestión Menstrual: “Debemos naturalizar esto como un proceso biológico”

0

Así lo indicó a Códigos la diputada provincial, Soledad Balan, en el marco del lanzamiento de la campaña que se realizó este lunes en el Parque del Conocimiento. La legisladora detalló que la población menstrual estimada en Misiones es del más del 27%, teniendo en cuenta a mujeres de entre 15 y 55 años.

La iniciativa está compuesta por dos ejes: el programa “Ahora Mujer” y la provisión gratuita de elementos de gestión menstrual. Este beneficio estará disponible los días jueves en compras con tarjeta de crédito de la Copa Eva, toallitas y demás productos de salud menstrual.

La primera etapa estará vigente entre el 1° de abril hasta el 31 de julio y participarán solo las farmacias que se inscriban. Pueden hacerlo desde el 17 de marzo en el link https://ahora.misiones.gob.ar/adhesion-ahora-mujer/

“Esta política es de fuerte impacto y que suele ser un tema tabú aún hoy en el 2021. Hablar de menstruación no es cómodo para muchas personas y ello tiene un impacto en la vida de quienes lo transitan o empiezan a transitarla”, explicó.

Sostuvo que con la iniciativa se busca que “las generaciones venideras puedan tener un abordaje adecuado de la gestión menstrual, que la puedan vivirla con privacidad y salud”.

Destacó que “hay un Gobierno provincial que acompaña e impulsa este tipo de medidas. Una muestra clara de ello es el proyecto de ley presentado por Carlos Rovira, presidente de la Cámara de Representantes, quien propone la obligatoriedad de la distribución gratuita de los elementos de gestión menstrual en escuelas, caps y hospitales”.

“Unicef estima que entre el 10% y 20% de las adolescentes que no van a la escuela es debido a que están menstruando y por falta de insumos o temor al manchado. Debemos naturalizar esto como un proceso biológico”, expresó.

Inicio de sesiones en mayo

A la expectativa de un nuevo período de sesiones ordinarias, Soledad Balan dijo que estar ansiosa “para que esta ley (de insumos menstruales) pueda sancionarse”.

“Nuestro rol es seguir buscando mayor calidad de vida y oportunidades para los misioneros. Ya estamos recorriendo el territorio y relevando las demandas”, cerró.

Trabajo soñado: ofrecen 3.000 dólares para probar colchones

0

La web Sleepjunkie ofrece 3.000 dólares un curioso empleo que consiste en probar colchones durmiendo sobre ellos y luego escribir un análisis sobre tu experiencia en cada uno.

La oferta es limitada a residentes en Estados Unidos.

La pandemia obviamente está teniendo un gran impacto en la calidad del sueño de las personas. Para ayudar a aquellos que pueden haber desarrollado problemas de sueño durante los últimos doce meses, ya sea por interrupciones en las rutinas diarias o un mayor estrés, queremos asegurarnos de que nuestras revisiones de colchones sean tan útiles como siempre.

Para hacer esto, hemos decidido contratar ayuda y estamos a la caza de una Bella Durmiente de la vida real, alguien a quien se le pague por dormir en el trabajo. Nuestra Bella Durmiente se convertirá en nuestro probador oficial de colchones, brindando consejos honestos sobre algunos de los colchones mejor calificados de EE. UU. Enviaremos tres colchones durante un período de dos meses a nuestra Bella Durmiente y será su trabajo probar y evaluar minuciosamente cada uno. Informar sobre la calidad del sueño, el estado de ánimo y la comodidad del colchón en un formato de revisión.

Al final del período de dos meses, también podrán seleccionar su colchón favorito (con un valor de hasta 1.500 dólares) para conservarlo de forma permanente, oh, y también les pagaremos $ 3.000 dólares por su tiempo.

Los que quieran optar a esta oferta de trabajo y/o cambiar de colchón deben remitir sus datos a través de esta página web. Sleepjunkie es una página que se dedica precisamente a ofrecer información sobre colchones y consejos sobre cómo mejorar la calidad de sueño.

Fuente: Telefe

Hoy se celebra el Día Internacional de la Tortilla de Papa

0

La romería se remonta al siglo XV, cuando se acudía el 9 de marzo, aniversario de la muerte de Santa Juana, al convento de Cubas de la Sagra, donde había vivido esta monja con fama de sanadora.

Al llegar la hora de la comida la gente se encontraba a la altura de Fuenlabrada y sacaban sus viandas para reponer fuerzas. Lo más típico de llevar para la merienda del camino era tortilla y pan, de ahí quedó la tradición de celebrar el 9 de marzo con esta comida campestre a base de tortilla.

La celebración ha llegado a ser tan popular que el Ayuntamiento de Fuenlabrada habilita los parajes de la localidad con espectáculos, castillos hinchables, pasacalles y payasos, para que nada falte y todos se diviertan.

Cocinar en familia

En todas las casas se hacen las típicas tortillas de patatas, un motivo ideal para que los niños de la casa participen en su elaboración.

Si son muy pequeños pueden ayudar lavando las patatas antes de ser peladas y batiendo los huevos en un gran bol, eso sí, batiendo a su manera.

A partir de los 3 años ya tienen más fuerza y coordinación en sus deditos y les encanta romper los huevos para  luego batirlos con gran energía. Pelar la piel de las patatas ya es labor para los más mayorcitos, con la ayuda de los pelapatas es más fácil y menos peligroso. El aceite caliente y el fuego de la cocina lo dejamos para los adultos.

Para los niños es una gran motivación ayudar en la cocina y en la elaboración de este plato, pues luego esta tortilla que hemos preparado en familia nos la comeremos con otras familias y junto con muchas otras tortillas más.

Niños y mayores en torno a una tortilla

Los lugares más frecuentados son los parques de Loranca y Valdeserrano a donde acuden los escolares y las madres con sus hijos. Una manta, el bocadillo de tortilla, la botella de agua y ya lo tenemos todo para pasar un día sencillo de fiesta en el campo.

Es una jornada de diversión, convivencia y tradición en torno a un plato tan simple como es la tortilla de patata. Os invito a disfrutar de esta fiesta el próximo año y no dejéis de preparar las tortillas junto con vuestros pequeños cocineros

Recordad, debéis traer una buena tortilla de patata, con o sin cebolla, el resto lo ponen los fuenlabreños.

Fútbol: Independiente acordó con San Pablo la llegada a préstamo del posadeño Martín Benítez

0

Está todo arreglado para que el delantero llegue a préstamo y con opción de compra al equipo que dirige Crespo, aunque aún resta que se resuelva un tema de papeles para estampar la firma.

Si bien a mitad de año Martín Benítez finaliza su préstamo en Vasco da Gama, a donde llegó a comienzos de 2020, todo parece indicar que no volverá a Independiente. Y es que el Rojo ya tiene un acuerdo con San Pablo, equipo que dirige Hernán Crespo, para que el atacante de 26 años continúe su carrera en Brasil.

La operación sería un préstamo con una opción de compra de monto similar a la que tenía Vasco da Gama: cerca de 2.5 millones de dólares netos. Vale recordar que Benítez, quien tiene contrato con Independiente hasta 2022, estuvo cerca de ser vendido al equipo de Río de Janeiro a finales de 2020, pero las elecciones que se llevaron a cabo en la institución carioca en ese momento hicieron que no se terminará ejecutando la opción de compra.

A pesar de que entre Independiente y San Pablo está todo arreglado y de que hasta el propio futbolista ya tiene acordado su contrato, aún resta que se resuelva un tema de papeles, ligado a las sanciones de FIFA hacia el Rojo, para que todo llegue finalmente a buen puerto.

(Fuente: TyC Sports)

Unos 15 municipios ya cubrieron el cupo de vacunas para el grupo etario de 50 a 59 años

0

La inscripción había arrancado en la mañana de este martes. En horas fueron cubiertos los cupos del grupo etario 50 a 59 años, inclusive con comorbilidades no oncológicas.

Municipios que ya cubrieron los cupos

municipios - 15

Municipales continúan las obras de reparación sobre la avenida López y Planes de Posadas

La Municipalidad de Posadas se encuentra reparando distintas avenidas para beneficiar la circulación vehicular.

La intervención consiste en mejorar las condiciones a lo largo de la avenida López y Planes, la cual conecta la zona oeste con las avenidas Mitre, Corrientes y Francisco de Haro.

El trabajo se viene desarrollando en el tramo conformado por las avenidas Eva Perón y Kolping. Este acondicionamiento consiste en retirar las placas de hormigón que se encuentran en mal estado, para mejorar la base y cubrirlo con capa asfáltica.

Mientras dure este trabajo, se solicita a los transeúntes que eviten este sector para evitar embotellamientos y posibles siniestros viales.

Dicha modalidad se replicó sobre la avenida López y Planes, en los siguientes trechos: Aguado y Las Heras; San Martín y Las Heras; Las Heras y Aguado; San Martín y Tomás Guido y Tomás Guido y Santa Catalina. En estos sectores se logró culminar con esta tarea y, en donde actualmente circulan distintos rodados de distintos tamaños y pesos.

Obra 1 - 17
Municipalidad 2 - 19

El Soberbio: fueron filmados en pleno robo de una moto y terminaron detenidos

0

Los involucrados de 38 y 42 años, robaron una moto estacionada frente a una estación de servicio y la abandonaron en una zona de malezas.

Las averiguaciones del caso se iniciaron a partir de la denuncia de un hombre de 41 años, quien denunció en la Comisaría de El Soberbio que sustrajeron su motocicleta Motomel 150cc, la cual dejó estacionada frente a una gasolinera ubicada en Ruta Provincial N°2.

Con los datos aportados por el damnificado y el registro de las cámaras de seguridad del lugar, los policías observaron a dos personas que huyeron con la motocicleta en mención. Por ello, iniciaron un intenso rastrillaje y a unos 9 kilómetros del lugar del ilícito, individualizaron y detuvieron a los sospechosos que fueron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°3 de San Vicente.

Así también, a unos pocos metros, hallaron el motociclo oculto en un malezal que luego fue trasladado a sede policial para restituir a su dueño, una vez culminadas las actuaciones legales correspondientes.