lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 6176

Hoy se celebra el Día Internacional de la Tortilla de Papa

0

La romería se remonta al siglo XV, cuando se acudía el 9 de marzo, aniversario de la muerte de Santa Juana, al convento de Cubas de la Sagra, donde había vivido esta monja con fama de sanadora.

Al llegar la hora de la comida la gente se encontraba a la altura de Fuenlabrada y sacaban sus viandas para reponer fuerzas. Lo más típico de llevar para la merienda del camino era tortilla y pan, de ahí quedó la tradición de celebrar el 9 de marzo con esta comida campestre a base de tortilla.

La celebración ha llegado a ser tan popular que el Ayuntamiento de Fuenlabrada habilita los parajes de la localidad con espectáculos, castillos hinchables, pasacalles y payasos, para que nada falte y todos se diviertan.

Cocinar en familia

En todas las casas se hacen las típicas tortillas de patatas, un motivo ideal para que los niños de la casa participen en su elaboración.

Si son muy pequeños pueden ayudar lavando las patatas antes de ser peladas y batiendo los huevos en un gran bol, eso sí, batiendo a su manera.

A partir de los 3 años ya tienen más fuerza y coordinación en sus deditos y les encanta romper los huevos para  luego batirlos con gran energía. Pelar la piel de las patatas ya es labor para los más mayorcitos, con la ayuda de los pelapatas es más fácil y menos peligroso. El aceite caliente y el fuego de la cocina lo dejamos para los adultos.

Para los niños es una gran motivación ayudar en la cocina y en la elaboración de este plato, pues luego esta tortilla que hemos preparado en familia nos la comeremos con otras familias y junto con muchas otras tortillas más.

Niños y mayores en torno a una tortilla

Los lugares más frecuentados son los parques de Loranca y Valdeserrano a donde acuden los escolares y las madres con sus hijos. Una manta, el bocadillo de tortilla, la botella de agua y ya lo tenemos todo para pasar un día sencillo de fiesta en el campo.

Es una jornada de diversión, convivencia y tradición en torno a un plato tan simple como es la tortilla de patata. Os invito a disfrutar de esta fiesta el próximo año y no dejéis de preparar las tortillas junto con vuestros pequeños cocineros

Recordad, debéis traer una buena tortilla de patata, con o sin cebolla, el resto lo ponen los fuenlabreños.

Fútbol: Independiente acordó con San Pablo la llegada a préstamo del posadeño Martín Benítez

0

Está todo arreglado para que el delantero llegue a préstamo y con opción de compra al equipo que dirige Crespo, aunque aún resta que se resuelva un tema de papeles para estampar la firma.

Si bien a mitad de año Martín Benítez finaliza su préstamo en Vasco da Gama, a donde llegó a comienzos de 2020, todo parece indicar que no volverá a Independiente. Y es que el Rojo ya tiene un acuerdo con San Pablo, equipo que dirige Hernán Crespo, para que el atacante de 26 años continúe su carrera en Brasil.

La operación sería un préstamo con una opción de compra de monto similar a la que tenía Vasco da Gama: cerca de 2.5 millones de dólares netos. Vale recordar que Benítez, quien tiene contrato con Independiente hasta 2022, estuvo cerca de ser vendido al equipo de Río de Janeiro a finales de 2020, pero las elecciones que se llevaron a cabo en la institución carioca en ese momento hicieron que no se terminará ejecutando la opción de compra.

A pesar de que entre Independiente y San Pablo está todo arreglado y de que hasta el propio futbolista ya tiene acordado su contrato, aún resta que se resuelva un tema de papeles, ligado a las sanciones de FIFA hacia el Rojo, para que todo llegue finalmente a buen puerto.

(Fuente: TyC Sports)

Unos 15 municipios ya cubrieron el cupo de vacunas para el grupo etario de 50 a 59 años

0

La inscripción había arrancado en la mañana de este martes. En horas fueron cubiertos los cupos del grupo etario 50 a 59 años, inclusive con comorbilidades no oncológicas.

Municipios que ya cubrieron los cupos

municipios - 1

Municipales continúan las obras de reparación sobre la avenida López y Planes de Posadas

La Municipalidad de Posadas se encuentra reparando distintas avenidas para beneficiar la circulación vehicular.

La intervención consiste en mejorar las condiciones a lo largo de la avenida López y Planes, la cual conecta la zona oeste con las avenidas Mitre, Corrientes y Francisco de Haro.

El trabajo se viene desarrollando en el tramo conformado por las avenidas Eva Perón y Kolping. Este acondicionamiento consiste en retirar las placas de hormigón que se encuentran en mal estado, para mejorar la base y cubrirlo con capa asfáltica.

Mientras dure este trabajo, se solicita a los transeúntes que eviten este sector para evitar embotellamientos y posibles siniestros viales.

Dicha modalidad se replicó sobre la avenida López y Planes, en los siguientes trechos: Aguado y Las Heras; San Martín y Las Heras; Las Heras y Aguado; San Martín y Tomás Guido y Tomás Guido y Santa Catalina. En estos sectores se logró culminar con esta tarea y, en donde actualmente circulan distintos rodados de distintos tamaños y pesos.

Obra 1 - 3
Municipalidad 2 - 5

El Soberbio: fueron filmados en pleno robo de una moto y terminaron detenidos

0

Los involucrados de 38 y 42 años, robaron una moto estacionada frente a una estación de servicio y la abandonaron en una zona de malezas.

Las averiguaciones del caso se iniciaron a partir de la denuncia de un hombre de 41 años, quien denunció en la Comisaría de El Soberbio que sustrajeron su motocicleta Motomel 150cc, la cual dejó estacionada frente a una gasolinera ubicada en Ruta Provincial N°2.

Con los datos aportados por el damnificado y el registro de las cámaras de seguridad del lugar, los policías observaron a dos personas que huyeron con la motocicleta en mención. Por ello, iniciaron un intenso rastrillaje y a unos 9 kilómetros del lugar del ilícito, individualizaron y detuvieron a los sospechosos que fueron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°3 de San Vicente.

Así también, a unos pocos metros, hallaron el motociclo oculto en un malezal que luego fue trasladado a sede policial para restituir a su dueño, una vez culminadas las actuaciones legales correspondientes.

Inflación: la Argentina volvió a registrar en febrero el segundo nivel más alto de América latina

0

La inflación en la Argentina volvió a ubicarse en febrero en el segundo lugar del podio en América latina.

Según las estimaciones privadas, el índice de precios al consumidor (IPC) -que el INDEC difundirá el jueves- rondó el 3,5% el mes, por debajo del 4% de diciembre y enero. Marzo, en tanto, apunta a otro 4%, según los primeros cálculos de las consultoras que miden los precios.

Pese a que el dólar está planchado y las tarifas todavía también, el descongelamiento parcial de algunos programas de control de precios y la inercia previa, más un déficit fiscal que sería del 4% este año, reflejado en el alto nivel de emisión monetaria, explican este resultado por el que la Argentina se mantiene entre los primeros puestos en materia de inflación mundial.

De este modo, la inflación en los últimos 12 meses se habría ubicado en el 38%, mientras que para 2021 las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central prevén que llegue al 48 por ciento, muy lejos del 29% proyectado por el Gobierno en el presupuesto 2021.

Con el número de febrero, solo Venezuela habría superado a la Argentina, una vez más. El país gobernado por Nicolás Maduro acumuló una inflación del 2655% en el último año, según el banco central, aunque estimaciones privadas ubican la cifra encima del 3000 por ciento. En cualquier caso, se trata de un registro hiperinflacionario.

En tanto, Uruguay registró una suba de precios en febrero del 0,8% el mes pasado y del 9,1% en los últimos 12 meses. Se estima que llegará al 7,4% este año, según las estimaciones del Forecast Economics.

Por su parte, en Perú la inflación fue del 0,1% el mes pasado y del 2,4% en el último año; se estima que llegará al 2% en 2021. En Paraguay, ascendió al 0,1% y al 2,5%, respectivamente y se prevé que sea del 2,9% a fin de diciembre.

En Ecuador, se registró una suba del 0,08% en febrero y una caída del -0,81% el último año, mientras que en todo 2021 ascendería al 0,9 por ciento. En Bolivia, estas cifras fueron de 0,16% y 1,4%, mientras que llegaría al 2,3% a fin de año; y en Chile, al 0,2% y 2,8%; en diciembre acumularía una suba del 3 por ciento anual.

Para Brasil, el banco Itaú proyectó un incremento del 0,5% en los precios el mes pasado y del 4,5% en el último año. A fin de año sumaría el 3,6 por ciento.

Febrero y marzo, con fuerte suba

Según Camilo Tiscornia, director de C&T, el relevamiento de precios que realiza el estudio “presentó un alza de 3,5% mensual en febrero, por debajo del 4,4%, revisado de enero, pero superior al 1,8% de febrero 2020. De esta manera, la variación de doce meses subió a 39,2 por ciento”.

En particular, indicó que el mes pasado los alimentos y bebidas treparon el 5,4% y aclaró que “se destacaron también los aumentos en el servicio doméstico, los combustibles, artículos de consumo masivo, medicamentos y comunicaciones”.

En tanto, para el estudio Eco Go que fundó Marina Dal Poggetto, la inflación fue del 3,5% el mes pasado y del 37,6% en el último año. En particular, los alimentos subieron el 4,6% en febrero y el 46,2% en los últimos 12 meses, mientras que los gastos de vivienda aumentaron el 2,4% y 21,7 por ciento.

“La inflación Core RPM permaneció en un terreno elevado por tercer mes consecutivo, con subas por encima del 3,7%. Traccionaron en el mes textiles y herramientas para el hogar (+8%), la adquisición de vehículos (+7%) y carnes (+5,3%)”, explicó Eco Go.

En tanto, los precios regulados “presentaron una desaceleración respecto de las subas de diciembre y enero para ubicarse en 1,2% en febrero; esto se vio principalmente influenciado por los retrocesos en telecomunicaciones (-6,1%), al mismo tiempo que impulsaron el alza los combustibles (4,7% promedio) y cigarrillos (2,5%)”.

En los precios estacionales “se destacaron aumentos en frutas y verduras (6,7%) y en esparcimiento, puntualmente en rubros vinculados al turismo (3,4%)”. Además, en la primera semana de marzo, los precios registraron una suba del 1,6% y apuntan a otro 4% mensual, según Eco Go.

De esta manera, la Argentina se encamina este año a cerrar su segunda década consecutiva de alta inflación. El camino más largo pero efectivo sería resolver el problema de fondo en un mundo sin inflación, pero siempre los gobiernos están tentados a tomar un atajo, con resultados inevitablemente negativos.

Fuente: Infobae

Con un acto en Gobernador Roca, Herrera Ahuad inauguró el ciclo lectivo 2021 en Misiones

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabezó este martes por la mañana el acto que marcó el inicio del ciclo lectivo 2021 en la provincia. La ceremonia de apertura se desarrolló en la escuela número 17 de Gobernador Roca y sirvió además para inaugurar también el centro educativo.

Acompañaron a la máxima autoridad del Poder Ejecutivo provincial, el vicegobernador, Carlos Arce; el el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza y los diputados provinciales, Hugo Passlacqua y Martín Cesino, entre otras autoridades.

"Siento mucha felicidad de que puedan volver a partir de hoy a las aulas. En una visión de Estado, la educación forma parte activa de las políticas públicas de la provincia. Venimos marcando una tendencia a la innovación acorde a lo que las exigencias demandan en una sociedad", dijo Herrera en su discurso.

En esa misma línea, expresó su felicidad por que los estudiantes “puedan volver a la escuela” y consideró que “estos tiempos difíciles y de pandemia nos mostraron la real dimensión que tiene” la institución educación.

Asimismo se refirió a “la inversión de la provincia en educación como parte activa de las políticas públicas” con “tendencia a la innovación y acorde a las exigencias de la sociedad” en un modelo de provincia “de cuidado profundo en materia sanitaria y de la economía”.

“La terminalidad de edificios escolares a razón de seis por mes, la conectividad, obras de refacción de más de 700 establecimientos escolares -exclusivamente con fondos de los contribuyentes misioneros en tiempos difíciles-; la continuidad del boleto estudiantil; la política salarial cercana al 80 por ciento de incremento en un año; la inversión en medidas sanitarias; instruimos la incorporación de más de 300 agentes como personal de servicio: estos son los hechos y en lo que trabajamos continuamente”, expuso.

Además anunció que “el sábado 20 se abonará el proporcional de vacaciones”; y que “desde el mes de marzo la garantía salarial y el aporte provincial –ex artículo 9- se liquidará y abonará en forma simultánea con el pago de haberes del mes en curso” y que “a partir del mes de abril la garantía salarial se liquidará como remunerativa mientras que el aporte provincial ya lo es desde febrero”.

“Misiones fue la primera provincia que comenzó a incorporar la inmunización –vacuna- en el plantel docente y estimamos llegar en el transcurso de esta semana a más del 50 por ciento del personal docente inmunizado en los 77 municipios”, aseguró. 

Garantizando el acceso igualitario de insumos, el Gobierno provincial lanzó la Campaña de Gestión Menstrual

El vicegobernador de Misiones, Carlos Arce encabezó este lunes por la tarde en el Parque del Conocimiento, ubicado a las afueras de la ciudad, el lanzamiento de la campaña de Gestión Menstrual, la cual está compuesta por dos ejes: el programa “Ahora Mujer” y la provisión gratuita de elementos de gestión menstrual, autoría del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira y las diputadas provinciales, Laura Duarte, Anazul Centeno y Soledad Balan.

Este beneficio estará disponible los días jueves en compras con tarjeta de crédito de la Copa Eva, toallitas y demás productos de salud menstrual. La primera etapa estaría vigente entre el 1 de abril hasta el 31 de julio y participarán solo las farmacias que se inscriban. Pueden hacerlo desde el el 17 de marzo en el siguiente link https://ahora.misiones.gob.ar/adhesion-ahora-mujer/

Al respecto, Viviana Rovira, presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad y coordinadora de la Red de Mujeres de la Concordia indicó: "Es importante que en estos momentos Misiones esté hablando de un programa provincial de gestión menstrual. Es histórico que un dirigente político como Carlos Rovira apoye de esta manera a las mujeres, legislando, escuchando y respondiendo a sus necesidades".

El evento contó con la presencia de ministras y  los ministros de Gabinete; la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Pia Venchiarutti; subsecretarías rectoras de las Universidades Públicas y Privadas, representantes de mujeres empresarias,  mujeres sindicalistas y las cacicas Juanita González y Ruperta Morinigo

El segundo eje de la campaña será la distribución de copas menstruales en espacios comunitarios y establecimientos de de Salud Pública en trabajo en conjunto con la Red de Mujeres de la Concordia. Ésta acción que busca un acceso igualitario a elementos indispensables para la gestión menstrual, será acompañada por capacitaciones a personal de salud y quienes accedan a dichos elementos.

Según un informe de UNICEF, en el mundo hay alrededor de 1.800 millones de personas menstruantes, de las cuales al menos 500 millones carecen de los elementos para manejar su ciclo menstrual de una manera digna y saludable. En Misiones se estima que menstrúa el 27,51%  de la población.  Esta desigualdad afecta en la participación de actividades cotidianas como la escuela, el trabajo y la vida comunitaria. Una gestión menstrual digna y saludable inciden en la educación, la economía, el ambiente y la salud pública.

La Campaña Provincial de Gestión Menstrual responde a una política que busca igualdad e inclusión, marcando agenda a nivel global y nacional y generando un fuerte impacto en tres aspectos en los que el gobierno viene impulsando: la salud de las mujeres, el cuidado del ambiente y la inclusión social.

Por su parte, Silvana Giménez, titular de la cartera de Trabajo y Empleo de la provincia expresó: "Misiones cuenta con la voluntad política de convertir iniciativas en políticas de Estado, ésto está muy claro porque es la única provincia del país que tiene un programa de gestión menstrual en ejecución".

Continúa abierta la inscripción para postularse al “Apoyo económico extraordinario” de Cultura de Nación

0

“Cultura Solidaria” es una ayuda económica otorgada por el Ministerio de Cultura de Nación que se suma a las becas “Sostener Cultura II” y “Fortalecer Cultura”. Desde la Secretaría de Cultura de la provincia se brinda asesoramiento para poder aplicar. El plazo de inscripción vence el domingo 14.

 La Secretaría de Estado de Cultura pone a disposición de los trabajadores de la cultura de la provincia una línea de asesoramiento para allanar el camino a quienes deseen aplicar a esta ayuda económica brindada por Nación. Para ello se pueden comunicar al WhatsApp 376-469-2192º por mail escribiendo a [email protected].

Cultura Solidaria es una política pública, inclusiva y federal, que continúa y profundiza el apoyo de las Becas Sostener Cultura II y de Fortalecer Cultura. Medidas que beneficiaron a 283 y 664 trabajadores y trabajadoras de la cultura de Misiones respectivamente.

En este caso se trata de un beneficio de dos cuotas de hasta 15.000 pesos cada una, compatible con el IFE y el ATP, lo que implica una ampliación considerable de su alcance. Además, cuenta con un Comité de Validación, compuesto por más de 40 personalidades de la cultura, destinado a analizar las postulaciones que se presenten. 

Se propone que aquellas personas que resulten beneficiarias desarrollen una acción solidaria (Talleres, capacitaciones, presentaciones, etc) de carácter voluntario en coordinación con los municipios y comunas y/o otras entidades. Al igual que en los programas anteriores, se implementa de forma conjunta con la ANSES para garantizar y hacer efectivo el pago a los beneficiarios y beneficiarios de todo el país.

Para aplicar a este Apoyo Extraordinario, los interesados deberán inscribirse en el Registro Federal de Cultura hasta domingo 14 de marzo inclusive. Para consultas, pueden escribir a [email protected].

flyer asesoramiento - 33

Posadas: establecen nuevos sectores de estacionamiento sobre avenida Piró

0

La Municipalidad de Posadas desarrolló la demarcación de sectores de estacionamiento a 45° sobre la avenida Julio Piró, entre Tambor de Tacuarí y Centenario.

En el marco de los trabajos de ordenamiento vial que se viene desarrollando, delimitaron los espacios individuales para que puedan estacionar distintos vehículos, a lo largo de este trecho caracterizado por la presencia de árboles.

Esta decisión surgió a raíz del poco margen de circulación existente sobre la avenida Costanera Oeste, lo que genera la obstaculización de la fluidez del tránsito diario. De esta manera, los conductores podrán dejar sus rodados en este sector habilitado y dirigirse hasta el paseo costero caminando.

Otro de los objetivos, es generar la adopción de hábitos saludables y contribuir con la disminución de gases tóxicos emanados por los medios de transportes privados.

estacionamiento 2 - 35