domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 62

Un informe revela que el costo de la producción aumentó un 25% en dólares

0

Los datos surgen de un informe de la UADE que elaboró el ex asesor del presidente Javier Milei, Fausto Spotorno. Empresarios alertan por un nuevo tarifazo que triplicó las facturas de los grandes usuarios.

El costo de la producción en Argentina subió un 25% en dólares desde finales de 2023 según el índice que elabora la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Los industriales argentinos pierden competitividad en un escenario de apertura comercial y desregulación.

Empresarios advierten que por la suba estacional las facturas de la energía se multiplicaron hasta tres veces. Un exasesor de Javier Milei advirtió que la estabilización será insuficiente sin una agenda de mejora estructural de la competitividad.

Pese a la pax cambiaria y la baja del riesgo país, la industria sigue perdiendo competitividad por factores exógenos a las fábricas, según el Índice del Costo Argentino de la Producción que elabora la UADE.

El trabajo que realizó el exasesor de Javier Milei, Fausto Spotorno, destaca que “el costo de producción en Argentina se incrementó un 25% en dólares desde diciembre del 2023, mientras que el IPP estadounidense mostró una variación cercana al 4%”.

Para el reconocido consultor “esta divergencia revela que el encarecimiento de los costos locales se explica principalmente por factores domésticos como la apreciación real del tipo de cambio”.

El documento destaca que “la mejora en las condiciones financieras todavía no logra compensar el impacto de la inflación, la recomposición salarial y el encarecimiento de insumos clave”. Para Spotorno “estos incrementos afectan negativamente la rentabilidad, dificultan la planificación a largo plazo y limitan la capacidad de inversión y expansión de las empresas”.

Con polémica, Racing perdió en su debut por el Clausura ante Barracas Central

0

La Academia comenzó su andar en el Torneo Clausura con un traspié tras la intervención del VAR: Maravilla Martínez convirtió, pero se lo anularon.

Terminó todo mal: el duelo entre Racing y Barracas Central finalizó en escándalo luego de que, con la intervención del VAR, se anulara un agónico gol convertido por Maravilla Martínez. La decisión del árbitro tuvo que ver con una falta en el área hacia uno de los jugadores del Guapo, lo que derivó en un penal para el equipo visitante: lo ejecutó con éxito Insúa, a los 103 minutos de juego, ni más ni menos, dejando a Barracas como vencedor.

Esto hizo que Gustavo Costas estallara contra el árbitro y finalizara el duelo expulsado y siendo retirado por la Policía. Cabe señalar que este partido se llevó a cabo en el Estadio Presidente Perón, en el marco de la primera fecha de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional.

 

Domingo con cielo despejado y máximas de 24°C en Posadas

0

Este domingo inició su jornada con clima fresco en la ciudad de Posadas.

Según la Dirección General de Alerta Temprana, las temperaturas mínimas serían de 15°C, mientras que las máximas alcanzarían los 24°C.

Falleció el periodista Mario Mactas

El periodista, escritor y guionista Mario Mactas, figura destacada del periodismo argentino, murió este sábado a los 80 años en Buenos Aires. La noticia fue confirmada por la señal TN, donde mantenía su recordada columna “El Toque Mactas”.

Según supo Noticias Argentinas, su fallecimiento provocó un profundo pesar en el ambiente periodístico y cultural. “Era un pensador, un hombre de la cultura, un guionista de cine. Nos duele hasta el alma tener que dar esta noticia”, expresó su colega Gustavo Tubio en la pantalla de TN. Guillermo Lobo lo definió como “una persona clara en lo personal, lo profesional y lo periodístico” y recordó que, pese a problemas de salud, seguía asistiendo a su columna semanal con compromiso y pasión.

Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, Mactas fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión. Formó parte de las revistas Gente y Satiricón, fue guionista de cine y director del semanario Gaceta Ilustrada en su exilio en España durante los años ’70. En radio, brilló con ciclos como Primera Mano, El Puente, Todos los gatos son pardos y Pelos en la lengua. También incursionó en la literatura, con títulos como El enano argentino y El amante de la psicoanalista.

Premiado con un Konex en 2007 por su labor radial, Mactas supo desplegar su mirada crítica e irónica sobre la sociedad argentina con un estilo agudo y elegante, que dejó una huella en generaciones de oyentes y lectores.

Padre de la también periodista Mariana Mactas, hasta sus últimos días siguió ligado al análisis y comentario de la actualidad, manteniendo su espíritu polémico y culto. El periodismo argentino despide a una de sus plumas más lúcidas.

Salud Pública de Misiones atendió más de 100 mil consultas en lo que va del 2025

0

En un contexto nacional marcado por el ajuste económico y la creciente migración desde la medicina prepaga hacia el sistema público, Misiones refuerza su compromiso con un modelo sanitario territorial, accesible y sostenido con inversión estatal.

Así lo expresó el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien destacó que “en Misiones entendemos a la salud como un derecho, no como un privilegio”.

En lo que va del 2025, el sistema provincial de salud ya atendió 100.000 consultas más que en el mismo período del año anterior. Este aumento, lejos de ser un imprevisto, responde a la confianza creciente de la población y al impacto directo de las políticas de ajuste aplicadas a nivel nacional, que empujan a miles de argentinos fuera del sistema privado.

Frente a esa realidad, Misiones redobla esfuerzos. El sistema está organizado en niveles de complejidad, que comienzan en los 365 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) distribuidos en todo el territorio, y continúan con hospitales de mediana y alta complejidad en cada región.

Este modelo permite resolver cada necesidad de salud en el lugar y momento adecuado, evitando la saturación de los grandes hospitales y asegurando un uso eficiente de los recursos. Desde una consulta general hasta tratamientos oncológicos, la provincia cuenta con infraestructura y personal capacitado para cubrir todas las instancias del cuidado médico.

Spinelli también remarcó que esta red no podría sostenerse sin una inversión pública constante: en equipamiento, formación de profesionales, tecnología y obras. Instituciones como el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, el Hospital de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro”, el Instituto Misionero del Cáncer, el Materno Neonatal y el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones son ejemplos concretos de ese compromiso.

“Cuando alguien cuestione la existencia de los impuestos que sostienen un sistema de salud gratuito y universal, que proponga con responsabilidad cómo mantener todo esto funcionando”, concluyó el vicegobernador.

En medio de la incertidumbre nacional, Misiones reafirma un rumbo claro: una salud pública fuerte, cercana y eficiente como política de Estado.

IMG 20250712 WA0053 - 1

Central igualó con Godoy Cruz en el retorno de Di María

0

Rosario Central, en el retorno de Ángel Di María al fútbol argentino, empató 1-1 con Godoy Cruz de Mendoza en el marco de la primera fecha del Grupo B del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

En el estadio Gigante de Arroyito, el campeón del mundo Di María marcó el primer gol a los 33 minutos del complemento de penal pero el uruguayo Vicente Poggi puso el 1-1 a falta de un minuto para el final.

Con este resultado, el equipo de Ariel Holan debuta con el pie izquierdo en este Torneo Clausura en el que buscará mejorar la performance del semsetre pasado donde culminó su participación en cuartos de final. En la próxima fecha, el ´Canalla´ visitará a Lanús el próximo sábado desde las 16.30 horas.

Por su parte, el equipo de Esteban Solari terminó rescatando un punto en un partido que parecía ya perdido. En la segunda jornada, Godoy Cruz recibirá a Sarmiento de Junín el próximo sábado desde las 18.45 horas en lo que será la reinauguración del estadio Feliciano Gambarte.

Un colectivo se incendió en San José: no hay heridos

0

Hoy pasadas las 13 horas, efectivos de la Comisaría Segunda de San José, intervinieron ante el incendio de un ómnibus de larga distancia, ocurrido sobre la ruta nacional N.º 105, a la altura del kilómetro 27,5.

En el lugar, el conductor del rodado, un hombre de 39 años, manifestó que momentos antes, el colectivo de una empresa de larga distancia, que se dirigía sin pasajeros hacia la localidad de Liebig provincia de Corrientes, comenzó a incendiarse presumiblemente por un desperfecto mecánico.

Rápidamente, se hizo presente en el lugar personal de Bomberos Voluntarios de San José, quienes lograron sofocar el fuego en su totalidad, evitando daños mayores en zonas aledañas.

Asimismo, colaboraron efectivos de la Comisaría Primera de San José, junto a personal de la División Seguridad Vial y Turismo. No se registraron personas lesionadas.

Atraparon en San Antonio a prófugo de la Justicia de Brasil

0

Esta mañana, los efectivos de la División Comando Radioeléctrico de San Antonio mediante trabajos encubiertos en el barrio Difunta Correa arrestaron a un joven de 21 años quien posee una orden de captura vigente por la Justicia Brasilera por su vinculación en diferentes hechos delictivos contra la propiedad.

El procedimiento se llevó a cabo hoy cerca de las 10 horas, cuando los agentes realizaban tareas preventivas en el barrio antes mencionado, y en ese momento identificaron al hombre, quien tras revisar la base de datos, se constató que poseía una causa por delitos contra la propiedad, expedido por el Tribunal de Justicia del Estado de Paraná.

Seguidamente, el delincuente fue interceptado y detenido. Luego fue llevado a la comisaría jurisdiccional donde quedó a disposición de la Justicia interviniente.

Domingo de circo, música y sol en la Costanera de Posadas

0

Este domingo desde las 16 horas comienzan las vacaciones de invierno con una doble propuesta al aire libre: Al Caer el Sol retoma su agenda en El Brete con circo, La Promesa Mood Banda y feria de emprendedores, mientras que en el Parque María Morinigo, Cacho Barchuk y su grupo compartirán su repertorio de chamamé.

El espacio parquizado frente al Bike Park volverá a recibir a Al Caer el Sol, el ciclo que ya se volvió un clásico de los domingos posadeños. La tarde comienza con un espectáculo circense a cargo de artistas de distintas provincias, que homenajearán al circo tradicional con rutinas de acrobacia aérea, suspensión capilar, hula hula, juegos con fuego y magia. Una puesta visual, dinámica y participativa, pensada para sorprender a grandes y chicos.

El cierre musical estará a cargo de La Promesa Mood Band, una banda instrumental misionera con raíces en el reggae y un sonido que viaja sin prejuicios por el funk, el soul y el rock. Integran el grupo: Nicolás Melgarejo (batería), Polack Fernández (bajo), Roberto Albertario (guitarra) y Juan Benegas (saxo). Una propuesta envolvente, perfecta para disfrutar con los pies en el pasto y la mirada en el río.

Chamamé y encuentro en el Parque María Morinigo

A la misma hora, desde las 16 h, Ricardo “Cacho” Barchuk se presentará en el Parque María Morinigo, ubicado en Av. Marconi y Trincheras (frente al Parque de las Fiestas), con un espectáculo que mezcla clásicos del chamamé y composiciones propias. Con un estilo cercano y popular, Barchuk propone una tarde para compartir mate, música y comunidad.

La actividad es organizada por la Secretaría de Cultura junto al Grupo Petri – Crucero del Norte, e incluirá patio de comidas y espacios verdes para disfrutar en familia.

cacho barchuk - 3

Netflix aumenta un 20% el precio de las suscripciones a partir de agosto

0

Netflix anunció un aumento del 20% en el valor de sus planes en Argentina a partir de agosto. La medida impacta sobre los tres abonos que ofrece la plataforma. Este ajuste de tarifas es el segundo en menos de seis meses, ya que la última suba se había aplicado en febrero. ¿Cuánto costarán?

"Griselda", el drama de Netflix que consolidó a Sofía Vergara como actriz dramática
En la Argentina, los servicios digitales como Netflix están alcanzados por una carga impositiva del 51%, que incluye el IVA (21%) y la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (30%). De todas maneras, los impuestos pueden variar según el país, el estado, el territorio y la ciudad en la que residan los usuarios.

El plan Básico, que permite ver contenido en un solo dispositivo y con calidad HD, pasará a costar $7.199 más impuestos, lo que elevará el precio final a $10.870,49.

El plan Estándar, que habilita la reproducción simultánea en dos dispositivos y contenido en Full HD, subirá a $11.999 más impuestos, alcanzando un valor final de $18.118,49.

Por su parte, el plan Premium, que permite acceder a contenido en 4K y hasta cuatro dispositivos al mismo tiempo, costará $15.999 más impuestos, con un precio total de $24.158,49.

Además, quienes sumen cuentas extras --función que permite agregar miembros que no conviven con el titular-- pagarán $4.299 más impuestos por cada una, llegando a $6.491,49 por mes.

Netflix permite abonar su suscripción con tarjetas de crédito, débito y otras plataformas digitales que admiten pagos recurrentes. El precio final puede variar levemente según el tipo de cambio aplicado por cada banco o medio de pago, y por eventuales redondeos o percepciones adicionales que aplican algunas entidades financieras.

El servicio se factura en pesos argentinos si el usuario tiene seleccionada esta opción en la configuración de la cuenta. En caso contrario, el precio se cobra en dólares y se convierte al valor oficial, al que luego se le suman todos los impuestos mencionados.