martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 6277

Tarifa de taxi en Posadas: aprobaron el aumento de la bajada de bandera a $55 y la ficha $6,20

0

Dando seguimiento al pedido de los sectores de taxis y remises que plantearon rever la tarifa del servicio debido al marcado contexto de pandemia, este jueves, durante la sesión ordinaria Nº29, concejales aprobaron una Ordenanza para establecer la nueva tarifa de taxis en la ciudad. Es así, que el costo del servicio pasará de $45 a $55 la bajada de bandera y de $4,50 a $6,20, una vez que sea promulgada su implementación en el Boletín Oficial Municipal.

Durante la Audiencia Pública, llevada adelante a principios de noviembre para evaluar la readecuación de la tarifa, los representantes del sector habían solicitado un incremento de entre el 30 y el 40%, contemplando el costo de mantenimiento de los vehículos, el aumento de los combustibles y la difícil situación por la que atraviesan los peones de taxis debido al contexto de pandemia que dificulta el normal desarrollo de la actividad.

Teniendo en cuenta esto, el presidente de la comisión de Transporte del HCD, cjal. Francisco Fonseca junto a los presidentes de Bloques estudiaron un aumento del servicio que contribuyera a equilibrar el pedido de los taxistas con la economía de los vecinos de la ciudad. “Se escuchó atentamente el pedido de los taxistas y en base a su contribución decidimos que desde la hora 00 del día que este publicado en el boletín oficial, el costo de la bajada de bandera pasará a $55 y de la ficha a $6,20”, indicó Fonseca.

“La mayoría de los viajes que se realizan en la ciudad, son viajes cortos, lo que aumentar la tarifa no representa una gran significancia para el usuario. Ha sido un consenso entre los distintos bloques del Concejo y los sectores de taxis. Trabajamos intensamente para que no sea una carga para el vecino y puedan dar un alivio a los trabajadores”, señaló.

En sintonía con esta iniciativa, ediles continuarán analizando en comisión diversos proyectos en torno a la temática de taxis, que promoverán la profesionalización del servicio y la protección de los derechos del trabajador.

Convenio entre Campo Grande y la Universidad Gastón Dachary posibilitará más pasantías en el municipio

0

La rúbrica se firmó este miércoles entre el jefe comunal de la Capital del Docente, Carlos Sartori, y Gabriela Lichowski, secretaria de Extensión de la casa superior de estudios de Misiones. 

Ambas instituciones se comprometieron a contribuir al diseño, organización y coordinación de políticas educativas, investigación y actividades de extensión relacionadas al desarrollo económico. 

La intención de la comuna y la entidad educativa es seguir potenciando el crecimiento y desarrollo sustentable de la región, considerando a la actividad económica dentro del ámbito académico como un canal de fortalecimiento de la identidad, pertenencia, socialización e integración.  

En este marco, acordaron aunar esfuerzos para desarrollar conjuntamente actividades de cooperación en el ámbito académico, productivo y de interés común como una forma de incentivar el desarrollo integral del ser humano y para el bien de los ciudadanos. 

“El foco del acuerdo tiene como finalidad trabajar -de forma recíproca- en pasantías, investigaciones, encuestas, entre otros ítems, para seguir fortaleciendo y formando a emprendedores y ciudadanos de Campo Grande”, explicó Sartori. 

Campo Grande firma de convenio - 1
Firma de convenio 7 - 3

Fabiola Bianco: “El nuevo Tribunal de Cuentas representa un hito para Misiones”

0

La titular del Tribunal de Cuentas de Misiones, Fabiola Bianco, participó de una nueva edición de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, y dio detalles de la reciente inauguración del nuevo edificio de la entidad.

El moderno espacio rescata valores históricos y ofrece características inteligentes a través de la eficiencia y automatización de sus sistemas. Conserva la fachada, aberturas, escalera de mármol y un sector de baldosas de la antigua casa de la familia Azar, que data del año 1929. En 1964 la casa fue comprada por el Gobierno de Misiones y destinada al funcionamiento del Tribunal de Cuentas, que en 2020 cumplió 60 años de su institucionalización.

“La construcción del edificio representa un hito para Misiones, en un momento tan complejo como el actual”, expresó la funcionaria.

Es también autosustentable y cuenta con un sistema de funcionamiento remoto y automatizado de su estado general, al cual se puede acceder a través de una aplicación instalada en un teléfono inteligente o en computadora de formato tableta. De esta manera, se pueden controlar los sistemas de iluminación y refrigeración, para optimizar sus consumos en función del uso, el momento del día y la estación del año. “Son muchas cuestiones que hacen a lo moderno, tecnológico y sustentable”, detalló Bianco.

Ponderó también que “en todo este tiempo difícil por la pandemia esta obra generó actividad económica y trabajo”, y que ello “significará que todos podremos converger en el mismo lugar y trabajar con la misma dinámica”.

El trabajo con los municipios

“Cuando asumí, mi primer compromiso fue de hacer dos visitas anuales en los. Lo cumplimos y luego creamos un centro para capacitar a los intendentes y sus equipos técnicos”, dijo al ser consultada.

Remarcó Bianco que en 2019 se realizaron capacitaciones a jefes comunales entre la pre y pos elecciones, para que los elegidos y los que tenían que dejar sus cargos “supieran cómo debían recibir y dejar las cuentas en un municipio. Fue algo muy óptimo”, señaló.

“Este año estamos dando una vuelta de tuerca con lo que tiene que ver con las rendiciones digitales. La idea es que en el 2021 sea de manera digital. La pandemia nos apuró porque perdimos el contacto físico y a partir de este panorama comenzamos a caminar este proceso”, relató.

En la misma línea, Bianco adelantó que en la Legislatura se presentó un proyecto para que aquellos candidatos a intendentes reciban capacitación sobre la administración pública. “Es algo que vamos a acompañar como institución, porque no es una tarea fácil y hay determinadas pautas que se deben tener al asumir el control de una comuna”, sostuvo.

Cosecha y tecnología: elaborarán tijeras automáticas destinadas a mejorar la producción de la yerba mate

0

Este jueves, por iniciativa del diputado provincial, Julio Petterson se llevó a cabo la firma del convenio marco de colaboración institucional entre el Parque Industrial, la Escuela de Robótica y el INYM que tendrá la finalidad de mejorar las condiciones de cosecha de la yerba mate.

De la rúbrica participaron el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Juan José Szychowski, la coordinadora general de la institución educativa, Soledad Basualdo y el legislador.

De esta manera se realizará la ejecución y puesta en marcha del prototipo de tijera automática diseñado en la Escuela de Robótica permitiendo con ello mejorar los procesos de producción.

Por su parte, Petterson expresó que el acuerdo es “un sueño cumplido para el sector yerbatero. Esta es una posibilidad de darle mayor riqueza a nuestros trabajadores, de acelerar el corte, más productividad y ganancia”, resaltó.

“Esto es un paso firme del Inym, que está direccionado en una mirada diferente. Y brindar hoy esta herramienta con capacidad y tecnología hecha por manos misioneras, es un orgullo”, expresó.

Posadas: con una fuerte apuesta en los cuidados preventivos, concientizaron sobre los riesgos del cáncer de piel

0

El vicegobernador de Misiones, Carlos Arce encabezó este jueves por la mañana en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Instituto de Previsión Social (IPS) Misiones, una conferencia –a través de la cual- concientizaron sobre las medidas de prevención del cáncer de piel, en el marco de la campaña contra la enfermedad que se desarrolla durante noviembre en Misiones.

Arce estuvo acompañado en la mesa por el diputado provincial, Martín Cesino; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor y la doctora especialista en dermatología y presidente de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), sección Misiones, Gabriela González Campos.

“Es importante respetar las medidas de prevención y a la vez es fundamental hacerse un control temprano para evitar sorpresas a último momento”, explicó Cesino en su alocución. Además, revalorizó los trabajos que ejecuta constantemente el Instituto Misionero del Cáncer, cuya función es –según ratificó el legislador- “garantizar que todos los ciudadanos tengan atención médica en la provincia”.

Posteriormente, el encargado de tomar la palabra en la oportunidad fue Arce, quien resaltó la realización de la campaña (que ya lleva cuatro años de vigencia) para acompañar la salud de la población en general, en una región donde “el clima obliga a ser precavidos”.

El Gobierno provincial relanzó “Ahora Fiestas”, con reintegros de hasta $4.000

0

En Sala de Situación el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó hoy el lanzamiento oficial del Programa “Ahora Fiestas”, que beneficiará con descuentos y bonificaciones desde el 20 hasta el 30 de diciembre priorizando la economía familiar y promoviendo el consumo y la reactivación económica sobre fin de año.

En una nueva propuesta en el proceso de reactivación de la economía, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció esta mañana la puesta en marcha por parte del Estado Misionero del programa Ahora Fiestas que permitirá a los comerciantes misioneros ofrecer reintegros y bonificaciones por las compras con tarjetas de débito y crédito, algo que beneficiará a la economía familiar durante las celebraciones de fin de año. “Tratamos de que en este tiempo complejo, ya sobre fin de año, podamos seguir reactivando la economía de la provincia, pero también que sea beneficioso en la economía familiar de cada uno de los misioneros”, dijo el Gobernador.

Herrera Ahuad consideró la importancia de la sinergia con los sectores empresariales y entidades financieras “que nos ayudan también a llevar adelante estos programas con mucha responsabilidad”, destacó. Al mismo tiempo, confió que con el lanzamiento, con un tiempo prudencial del programa, la mayor parte de los comercios de los 77 municipios de la provincia pueda adherirse “así los misioneros tienen la posibilidad de realizar las compras esenciales muchas veces en un tiempo que es muy caro a los sentimientos cristianos, entonces pedimos que la mayor cantidad de comercios se adhieran”, afirmó Herrera Ahuad.

El programa estará vigente desde el 20 al 30 de diciembre y los comercios que deseen adherirse podrán hacerlo hasta el 29 de noviembre. Asimismo los comercios que ya se encuentren adheridos al programa Ahora Misiones no necesitaran volver a hacerlo.

Sobre el programa Ahora Fiestas

En vísperas de Navidad y de Fin de Año, manteniendo la sinergia pública privada, el Programa Provincial “Ahora Fiestas” estará vigente el período comprendido entre los días 20 y 30 de diciembre de 2020 con los siguientes beneficios en los comercios adheridos:

Financiamiento de hasta 12 cuotas sin interés mediante la utilización de tarjetas de crédito del Banco Macro S.A. y Banco Credicoop, con un reintegro del 20 % en locales con sede central en misiones o del 15 % para locales con sede central fuera de misiones, ambos con tope de $4000 cuenta y tarjeta de crédito. Con un límite de compras de $50.000.

Además, se amplía el “Ahora Bienes Durables – Fiestas” que contará con el financiamiento hasta 20 cuotas sin interés mediante la utilización de tarjetas de crédito del Banco Macro S.A. y Banco Credicoop para los rubros Electrodomésticos, Muebles para el hogar, Materiales para la construcción y Motocicletas, otorgando adicionalmente un reintegro del 5 % en los comercios adheridos con sede central en misiones con un tope de $ 4000 cuenta y tarjeta de crédito. Con un tope de compra de $100.000.

También, durante la permanencia del programa se encontrará vigente el programa “Ahora Góndola – Fiestas” con un reintegro del 20% aplicado sobre el monto de las operaciones con un tope de $800 por cuenta mediante la utilización de tarjetas de débito del Banco Macro S.A. y Banco Credicoop.

Cabe destacar que estos programas de beneficios son compatibles por lo que no se superponen sus límites de compra de cada cuenta.

Durante el anuncio acompañaron al Gobernador, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene; el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Sergio Bresiski y el Gerente del Banco Macro, Miguel Ayala.

ARA San Juan: denuncian que a 11 días del hundimiento el gobierno de Macri supo su ubicación

0

La representante de la querella mayoritaria de familiares de los tripulantes aportó una nota periodística en la que un excomandate chileno asegura que ese país dio con el submarino 11 días después de su hundimiento.

La abogada Valeria Carreras, representante de la querella mayoritaria de familiares de tripulantes del ARA San Juan, amplió la denuncia contra el expresidente Mauricio Macri y el exministro de Defensa Oscar Aguad y aportó una nota periodística en la que un excomandate chileno asegura que ese país dio con el submarino 11 días después de su hundimiento.

La letrada solicitó también que se cite como testigo al jefe de la Armada, Julio Horacio Guardia, quien la semana pasada contó cómo fue el año de búsqueda del submarino Ara San Juan, al brindar un discurso durante el acto de homenaje a las víctimas a tres años del hundimiento.

Los artículos periodísticos aportados al expediente por la abogada Carreras incluyen declaraciones del excomandante del buque chileno Cabo de Hornos, el capitán de navío retirado César Miranda, quien días atrás dijo tener la “certeza” de que el 26 de noviembre de 2017, 11 días después del último contacto del Ara San Juan, detectaron su ubicación.

“Cuando (el 17 de noviembre de 2018) sale el anuncio de que una empresa (Ocean Infinity de EE.UU.) lo había ubicado (un año después de que desapareciera), me llamó la atención que la locación que entregó era extremadamente cercana, por no decir la misma, que nosotros reportamos. ¿Qué razones motivaron a mantener esta información en stand by? lo desconozco”, dijo Miranda en una entrevista a El Mercurio de Chile, citada en la presentación de la querella.

Las declaraciones de Miranda coinciden con los dichos del contralmirante retirado, Luis Enrique López Mazzeo, quien se encuentra imputado en la causa por el hundimiento del navío y hace dos semanas dijo ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que a pocos días del hundimiento del submarino la Argentina había recibido información sobre su ubicación de parte del buque chileno.

Existe la sospecha entre quienes siguen la causa de que el gobierno de Mauricio Macri pudo haber estado interesado en dejar de lado el dato aportado por Chile para contratar igual a una empresa estadounidense que se dedicara a la búsqueda del submarino.

Solicitan más declaraciones

La abogada Carreras pidió además la declaración testimonial del contraalmirante Guardia para que de detalles sobre el discurso que leyó en el homenaje a las víctimas del hundimiento, tras entender que de esa exposición pueden surgir elementos que indiquen cómo se desplegó el encubrimiento.

“En su discurso leído, Guardia manifiesta que desde el momento en que se verifico la falta de contacto con el Submarino se trabajó en distintas hipótesis de auxilio y rescate de los tripulantes. Luego de eso, se realizó el mayor despliegue de búsqueda entre flotas nacionales e internacionales detallando cantidad de buques (27) y cantidad de aeronaves (11)”, sostuvo la abogada.

La presentación fue realizada ante el juzgado federal 12, a cargo actualmente del juez Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal Guillermo Marijuan, según informaron a Télam fuentes judiciales.

Antes de disponer las primeras medidas, los investigadores solicitaron certificar al menos dos expedientes (uno que tramita en Comodoro Py y otro en Caleta Olivia, Santa Cruz) a los efectos de determinar si corresponde que la denuncia tramite ante el juzgado federal 12 de la Ciudad de Buenos Aires o debe ser enviada a otro juzgado.

La primera parte de la denuncia por supuesto encubrimiento se había presentado hace una semana en base a las declaraciones de López Mazzeo ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, donde reconoció que el 5 de diciembre de 2017 se conocía la ubicación del submarino, gracias al dato aportado por el buque oceanográfico Cabo de Hornos de la Armada de Chile y que, incluso, se requirió autorización para que Gran Bretaña provea el ROV (robot) para ingresar al cañadón.

La audiencia llevada a cabo en Comodoro Rivadavia tuvo por objetivo tratar las apelaciones de las partes acusadas y acusadoras contra el fallo de la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, que procesó por “estrago culposo agravado por el resultado de muerte” a seis altos mandos de la armada, pero desvinculó a Macri y Aguad de la investigación por el hundimiento del submarino San Juan.

En esa audiencia, López Mazzeo afirmó que si se revisa toda la documentación se podrá observar que cuando firmó “el cierre del caso SAR (por la búsqueda y rescate)” ya tenían “detectada la posición del submarino” y por eso habían “coordinado con la Marina Británica el 5 de diciembre (de 2017) el pedido de un vehículo autónomo”, según se recordó en la denuncia.

Para los denunciantes, el caso debe tramitarse en la Ciudad de Buenos Aires por “haberse ocultado el conocimiento de la ubicación del ARA San Juan en el ámbito de la Capital Federal entre el Edificio Libertad el Ministerio de Defensa y la Casa Rosada”.

Entre tanto, en los próximos días la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia podría resolver sobre las apelaciones de los familiares de los tripulantes del submarino que la semana pasada reclamaron que se investigue la responsabilidad penal de Macri, Aguad y el ex jefe de la Armada, Marcelo Srur, en el hundimiento del Ara San Juan.

T.

El Presidente dio negativo y terminó el aislamiento preventivo

0

Luego de dar negativo en un nuevo hisopado de control, el Presidente finalizó el período de aislamiento en el que se encontraba desde el 11 de noviembre. Sin haber presentado síntomas, podrá retomar sus compromisos habituales.

El Presidente Alberto Fernández finalizó este jueves el período de aislamiento preventivo obligatorio al que se había sometido el 11 de noviembre, luego de haber estado en contacto estrecho con un positivo de coronavirus, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz.

Así lo informó laUnidad Médica Presidencial en un comunicado que lleva las firmas de los profesionalesValeria Tagliapierra yFederico Saavedra.

“El señor Presidente de la Nación Argentina ha cumplido con el período de aislamiento social preventivo por haber sido contacto estrecho de un paciente con SARS-CoV-2 positivo”, señala el texto.

“Durante este período no ha presentado síntomas de enfermedad, siendo su evolución clínia absolutamente favorable. Se realizó un segundo hisopado de control, siendo el resultado de este negativo”,continúa.

En función de esto “se decide la finalización del aislamiento social preventivo del señor Presidente, pudiendo reintegrarse a sus compromisos habituales cumpliendo con las normas sanitarias preventivas vigentes”.

T.

Conocé las provincias que no exigirán hisopados para las vacaciones

0

En conjunto congregan el 90% de los turistas que se trasladan en el verano. Se trata de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Mendoza, Salta, Jujuy, Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego.

Las nueve provincias que conforman el mayor mercado receptivo de turistas en temporada estival no requerirán a los visitantes que cumplan cuarentena ni presenten un test previo de coronavirus con resultado negativo, según lo acordado por sus gobernadores con el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), informaron hoy fuentes de esa cartera.

Se trata de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Mendoza, Salta, Jujuy, Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego, que en conjunto son el destino del 90% de los turistas durante el verano.

A lo sumo, algunas de esas provincias pedirán inscripción previa en el “registro vacacional”, que asienta el número de ingresos a ciertos municipios y el movimiento del viajero dentro del país.

Además de no exigir la realización de una cuarentena ni el test denominado PCR, en estos estados los turistas tampoco estarán obligados a contar con un seguro de viaje, mediante acuerdos establecidos por sus gobiernos con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Desde el Minturdep explicaron a Télam que se trató de un trabajo realizado por el ministro y su equipo, en contacto con gobernadores y ministros de esa provincias para homogeneizar los requisitos para el verano.

Algunas provincias pedirán un control mediante el registro vacacional, para lo que ya están en contacto con la Secretaría de Innovación Pública -como el caso de Buenos Aires-, precisaron las fuentes.

La distribución y variedad de oferta de estas nueve provincias genera un amplio abanico de posibilidades para el turismo de verano, que va desde las alturas del Noroeste Argentino hasta el Fin del Mundo, pasando por playas balnearias, lagos patagónicos, sierras, ríos y lagunas con distintos climas y propuestas.

T.

Bernardo de Irigoyen: choque sobre ruta 14 dejó como saldo un joven fallecido

0

El siniestro fatal se registró a las 07:20 horas de este jueves, en la ruta nacional 14, a la altura del paraje Campiñas, a unos 1500 metros antes de llegar a la rotonda. En ese lugar chocaron un Peugeot 405 al mando de Eliasar Junior Vidotto de 22 años y un Chevrolet Corsa guiado por Roberto C. de 42, quien viajaba en compañía de otra persona.

A raíz del impacto, el joven de 22 años falleció. Los ocupantes del Corsa en tanto, sufrieron lesiones y fueron hospitalizados.

Efectivos de la Unidad Regional XII realizan las tareas periciales en el lugar. Interviene el Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Eldorado.