miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 63

River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monumental por la ida de los cuartos de final de la Libertadores

0

El nivel del equipo fue muy bajo, sobre todo en la primera parte, y tendrá que revertir el 2-1 en contra la semana que viene en San Pablo.

River perdió 2-1 frente a Palmeiras, en el estadio Monumental por el encuentro de ida de la Copa Libertadores de América 2025. El Millonario se rindió ante la categoría y la efectividad del Verdao, que le hizo precio con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque en el primer tiempo. Sin embargo, sobre el final el local se despertó, arrinconó al rival con el descuento de Lucas Martínez Quarta pero no le alcanzó. La revancha será el próximo miércoles en San Pablo: los de Núñez deberán ganar por un gol al menos para forzar los penales.

Un baile de Palmeiras en el primer tiempo. Demostró por qué el fútbol brasileño está a años luz en sudamérica y sacó a pasear a un River apático, que pateó una sola vez al arco en 45 minutos. Andreas Pereira, crack internacional, el flaco José López, un argentino con nivel altísimo y Vitor Roque hicieron lo que quisieron con la defensa del local, un experimento de tres en el fondo que no funcionó.

Desde el minuto 6, el Verdao se adelantó en el marcador con un cabezazo de su capitán, el paraguayo Gustavo Gómez ante la floja respuesta del arquero Franco Armani. Desde ese gol, el equipo de Abel Ferreira creció en toda la cancha frente a un mediocampo inexistente del Millonario y un frente de ataque al que no le llegaba el balón.

Para reflejar la superioridad de la visita, River pateó una sola vez al arco de la mano de su defensor central Lautaro Rivero. En cambio, Palmeiras pudo golear en los primeros 45 minutos: con un tiro libre de Pereira, un cabezazo de Lucas Evangelista que pegó en el palo y un remate de Khellven, que rebotó en la defensa. Llegó finalmente a los 41': gran jugada del Flaco López, para que Vitor Roque defina como los que saben ante la salida de Armani.

En el arranque del segundo tiempo, Gallardo movió el banco, metió a Juanfer Quintero y rearmó la defensa con Lucas Martínez Quarta. El Millonario creció en juego pero no en profundidad ni efectividad: el arquero Weverton seguía siendo un espectador de lujo.

De a poco, el colombiano Quintero se hizo dueño del equipo y le cambió la cara a River que dejó de respetar a Palmeiras para atacarlo por todas las bandas. Para mala suerte del local, la reacción llegó tarde, porque el gol de descuento del chino Martínez Quarta fue a los 44' del segundo tiempo, cuando el partido se moría. El Millonario lastimó más en los últimos 15 minutos del partido, que durante todo el encuentro, todo un síntomo de este equipo.

De esa manera, el equipo de Marcelo Gallardo deberá ganar sí o sí para igualar la eliminatoria y forzar, al menos, los penales: la revancha será el próximo miércoles desde las 21.30 en el Allianz Parque de San Paulo (el ganador enfrentará al triunfador de Liga de Quito-San Pablo). Antes de ese duelo, deberá visitar el sábado a partir de las 21:15 a Atlético Tucumán por la novena jornada del Torneo Clausura.

Jueves con cielo nublado y temperaturas cálidas en Misiones

0

El tiempo se mantendrá estable en Misiones este jueves, con cielo nublado a cubierto en gran parte de la provincia y un ambiente cálido que se sentirá especialmente durante la tarde.

De acuerdo al pronóstico meteorológico, la profundización de un área de baja presión en conexión con corrientes de humedad provenientes de la cuenca amazónica favorecerá el desarrollo de nubosidad. Sin embargo, la masa de aire cálido dominante seguirá estable, por lo que no se esperan lluvias.

La probabilidad de precipitaciones es prácticamente nula, con un rango de entre 0 y 10% para toda la jornada. Los vientos predominarán del este y noreste, con velocidades de entre 5 y 19 km/h, y ráfagas que podrían oscilar entre 20 y 50 km/h.

En cuanto a la calidad del aire, el reporte indica que se mantendrá en niveles buenos.

La temperatura máxima provincial se estima en 32 °C para la ciudad de Eldorado, con una sensación térmica que podría trepar a 33 °C. Por su parte, la mínima registrada se espera en 15 °C en Bernardo de Irigoyen.

Misiones marchó en defensa de la educación pública

Este miércoles Posadas y diferentes puntos de Misiones, se realizó una marcha en defensa de la educación y la salud pública.

Más de dos cuadras de personas se movilizaron desde el mástil hasta la plaza 9 de Julio de la capital provincial. La convocatoria reunió a estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas, Exactas y Humanidades, junto con gremios, sindicatos y ciudadanos que acompañaron el reclamo.

La protesta se desarrolló de manera simultánea en Oberá y Eldorado. En la primera, la comunidad universitaria partió desde el campus de la Facultad de Ingeniería y Artes hasta el Centro Cívico. En la segunda, la movilización se inició en la plaza El Colono y concluyó en la plaza Sarmiento.

Las consignas de la jornada se centraron en pedir la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei. Los manifestantes insistieron en que “el pueblo sea escuchado” y remarcaron la necesidad de garantizar recursos para universidades y el sistema de salud.

Mientras avanzaban las marchas en Misiones y el resto del país, la Cámara de Diputados votó en sesión especial y rechazó los vetos presidenciales, con lo cual ambas leyes mantuvieron su vigencia.

Los cuatro diputados Misioneros fueron claves en la votación dando la espalda a los vetos de Javier Milei y respaldando al financiamiento universitario.

Misiones marcho en defensa de la educacion publica 12 - 1

“El Gobierno nacional debe escuchar”

El vicerrector de la Unam, Sergio Katogui, destacó la importancia de las universidades y la salud pública, señalándolas como fundamentales en la sociedad. En diálogo con Códigos, subrayó la insistencia de las marchas y las convocatorias para lograr revertir los vetos del presidente Javier Milei.

“Es por el mecanismo de insistencia. El hecho de que se le haya dicho no al voto significa que se está reconociendo la importancia la salud y la educación pública”.

Katogui explicó el momento complejo económico que atraviesan las universidades públicas con respecto a las partidas para el funcionamiento de estas y el pago de sueldo a los docentes, como así también el aumento de estudiantes que abandonan carreras debido a la coyuntura nacional.

“La situación que está viviendo no solo la Universidad Nacional de Misiones, sino todo el sistema universitario, la podemos definir con salarios insuficientes, docentes y no docentes en algunos casos por debajo de la línea de pobreza y gastos de funcionamiento que no alcanzan para que la poder cumplir, fundamentalmente, con nuestras acciones de contención social”, señaló.

Finalmente, el vicerrector de la Unam se refirió al gobierno de Javier Milei y pidió “mayor escucha”, tras las convocatorias que tuvieron lugar a lo largo de todo el país para el rechazo al veto del financiamiento universitario.

Posadas: mujer fue hospitalizada tras un accidente con un cable en plena calle

0

En horas de la tarde de este miércoles, una mujer resultó lesionada en Posadas luego de que un cable caído quedara enganchado en un camión en movimiento y la levantara del suelo, provocando su caída. La víctima debió ser trasladada al Hospital Madariaga para recibir atención médica.

El hecho ocurrió cerca de las 16 horas en la intersección de la calle San Salvador de Miqueri y la avenida Cocomarola, cuando un camión que circulaba en la zona enganchara con uno de sus neumáticos un cable de telecomunicaciones que se encontraba caído.

En ese momento, una peatona identificada como Elizabeth Z., que caminaba por el lugar, fue alcanzada por el cable y derribada al suelo. Si bien permaneció consciente, refirió fuertes dolores en distintas partes del cuerpo.

Una ambulancia del sistema de emergencias asistió a la víctima y la trasladó al Hospital Madariaga. En el sitio también trabajó personal policial, que solicitó la intervención de la Policía Científica y del médico policial para continuar con las diligencias de rigor.

Passalacqua apoyó el rechazo a los vetos de Milei: "Me llena de orgullo"

0

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de rechazar los vetos del Gobierno nacional al financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Pediátrico Garrahan, y destacó especialmente el acompañamiento de las y los diputados misioneros en defensa de estas instituciones.

“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, expresó Passalacqua en sus redes sociales.

“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”, sostuvo además.

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

0

En el marco de una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación, la oposición busca este miércoles avanzar con el rechazo a los vetos de Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría, entre otros temas.

https://revistacodigos.com/diputados-del-frente-renovador-rechazaron-el-veto-de-milei-al-financiamiento-universitario

La convocatoria fue impulsada por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y otros sectores del peronismo y el radicalismo. La actividad parlamentaria coincide con la Marcha Federal Universitaria, que se lleva a cabo frente al Congreso, y a la que se sumaron jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan.

La oposición necesita el apoyo de dos tercios de la Cámara para insistir con las leyes, lo que equivale a un mínimo de 172 votos a favor en el caso de que el recinto esté completo. En agosto, la norma de financiamiento universitario fue aprobada con 158 votos afirmativos, mientras que la de emergencia pediátrica reunió 159.

Diputados del Frente Renovador respaldaron el financiamiento universitario y dejaron sin efecto el veto de Milei

0

Los diputados misioneros del Frente Renovador votaron en contra del veto presidencial sobre financiamiento universitario, respaldando la educación pública y la autonomía de las universidades.

Misiones se convirtió hoy en protagonista clave en la defensa de la educación pública en Argentina. Los diputados nacionales de la Renovación misionera, acompañaron el pedido del exgobernador Oscar Herrera Ahuad, y votaron en contra del veto de Javier Milei sobre la ley de financiamiento universitario, marcando un claro respaldo a las universidades públicas y al desarrollo profesional de los jóvenes.

El cuarteto compuesto por Alberto Arrúa, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Vancsik, alineados con Herrera Ahuad y el histórico liderazgo de Carlos Rovira, tomó una posición que es determinante en el rumbo del financiamiento educativo en el país. Su decisión fue seguida con atención en el Congreso y todo el territorio argentino.

Durante un acto político reciente, Herrera Ahuad había pedido públicamente a los diputados de su partido que apoyaran a las universidades para “garantizar que los hijos puedan recibirse, ser profesionales y tener oportunidades en la vida”. Hoy, la votación confirmó ese compromiso, consolidando a la fuerza provincial que gobierna Misiones como un actor decisivo en la política nacional.

La inflación mayorista fue del 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año

0

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) subió 3,1% en agosto, ante un avance del 3,1% en los los productos nacionales y de 2,9% en los importados.

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, desde el 2,8% en julio, según publicó en esta jornada el Instituto de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). De esta forma el dato fue más alto que el IPC de ese mismo mes ya que se ubicó en el 1,9%. Lo que sucede es que hubo un mayor "pass through" por la suba del dólar oficial ya que el índice tiene mayor componentes de bienes comercializables con el exterior que la inflación minorista.

En este caso la suba estuvo impulsada por un avance del 3,1% en los los productos nacionales y de 2,9% en los importados. El IPIM marcó una variación del 22,1% interanual en agosto, y 15,7% en el acumulado del año.

Lego de conocer el dato, el economista Gabriel Caamaño de Outlier, opinó: "Sigue acelerando la inflación por el IPIM de la mano del ajuste del dólar, porque acá son todos transables los componentes y además no es promedio mensual, es una foto al 15 del mes. Ya arriba de 3% mensual. Esa es la explicación de la diferencia con el IPC. Observar también que ahora son los nacionales los que están por arriba de los importados".

En agosto, el índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró una suba mensual del 3,1%. Esta variación estuvo impulsada principalmente por el aumento del 4,4% en los productos primarios, seguido por una suba del 2,8% en productos manufacturados, mientras que la energía eléctrica apenas se incrementó un 0,1%.

A su vez, el Índice de Precios Básicos al por Mayor (IPIB) mostró una suba mensual del 3,3%. El aumento estuvo liderado por los productos primarios, que registraron una variación del 5,6%, muy por encima del promedio general. En cambio, los productos manufacturados subieron un 2,6%, mientras que la energía eléctrica apenas avanzó un 0,1%.

Por último, el Índice de Precios Básicos al Productor (IPP) registró una suba mensual del 3,5%. El componente más dinámico del mes fue nuevamente el de productos primarios, con un fuerte incremento del 5,9%, mientras que los productos manufacturados avanzaron un 2,7%. Por su parte, la energía eléctrica se mantuvo prácticamente estable.

Detuvieron a tres presuntos integrantes de una red de reductores en Posadas

0

En un operativo simultáneo realizado en la madrugada de este miércoles en el barrio Santa Cecilia de Posadas, la Policía detuvo a tres personas, entre ellas dos hombres de 35 y 33 años y una mujer de 31, acusadas de integrar una red de presuntos reductores.

Durante los allanamientos, se incautó una suma superior a $1.740.000, teléfonos celulares y otros elementos vinculados a la causa.

El procedimiento comenzó cerca de las 6 horas en cumplimiento de una orden judicial, y tuvo lugar en dos domicilios de la misma zona. En la primera vivienda, los investigadores hallaron elementos que habían sido denunciados como sustraídos en ilícitos ocurridos los últimos días. Allí fueron arrestados dos hombres.

En el segundo domicilio, secuestraron siete teléfonos celulares y una tablet, además de la suma de $1.741.790. En ese lugar fue detenida la mujer, y también se incautaron 12 gramos de cocaína y dosis de cannabis sativa, lo que derivó en la intervención de la Dirección de Drogas Peligrosas.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición de la Comisaría Décima de la Unidad Regional X y de los magistrados intervinientes. La investigación continúa para determinar la procedencia del dinero, la relación de los implicados con otros hechos delictivos y la posible conexión con la venta de estupefacientes.

Diputados ya debaten el rechazo a los vetos de Garrahan y Universidades

0

Con la presencia de 132 diputados empieza la sesión para tratar los vetos a las leyes de emergencia de Garrahan y de aumento de los recursos a las Universidades.

La sesión fue abierta por la vicepresidente del cuerpo, Cecilia Moreau, justo cuando habían reunido el quórum reglamentario y tras la entonación del himno se hizo cargo de la presidencia Martín Menem.

Al inicio de la sesión, Menem tomó juramento al diputado por Santa Cruz, Facundo Prade, quien reemplazó a Sergio Acevedo.

El quórum de 132 legisladores se conformó con la presencia de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, Innovación Federal y algunos radicales.

Tras diez minutos de sesión se pasó a cuarto intermedio ya que se busca un acuerdo para acortar la sesión, tras una moción de Miguel Angel Pichetto, para que se vote el rechazo a los vetos a libro cerrado.