sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 64

Misiones amplía los beneficios de los programas Ahora con nuevos métodos de pago

0

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, anunció una importante ampliación del programa Ahora Misiones: a partir de julio, los usuarios de tarjetas de crédito Cabal del Banco Credicoop podrán acceder a los beneficios del programa en los comercios adheridos.

Hasta el momento, los beneficios del programa estaban disponibles para tarjetas Visa y Mastercard del Banco Macro, y Visa, Mastercard y American Express del Banco Galicia. Con la incorporación de Cabal, más familias misioneras podrán acceder a facilidades de pago y reintegros, impulsando también las ventas de los comercios locales.

“Celebramos la incorporación de este nuevo medio de pago a uno de los programas más extendidos y utilizados por los consumidores. Esta ampliación cumple un doble objetivo: acercar más beneficios a las familias y fortalecer el consumo en los comercios adheridos”, expresó Safrán a través de su cuenta en X.

El programa Ahora Misiones está vigente todos los lunes, martes y miércoles, y ofrece financiación en 1 o 6 cuotas sin interés (con un límite de $653.400) y reintegros del 25% para compras en comercios misioneros (20% en comercios no misioneros), con un tope de devolución de $44.044.

Para poder ofrecer este nuevo medio de pago, los comercios deben adherir el número de comercio correspondiente a la tarjeta Cabal del Banco Credicoop en la plataforma de Ahora Misiones. En caso de dudas, se encuentra disponible un “Tutorial para Comercios” en la sección de Ayuda del sitio web del programa.

Paredes fue presentado en Boca: "Mi sueño era volver y conseguir cosas importantes"

0

El mediocampista, campeón del mundo, se mostró emocionado por regresar al club de sus sueños y afirmó que sueña con lograr grandes cosas junto al equipo.

El mediocampista Leandro Paredes fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo de Boca Juniors en una Bombonera colmada por más de 50 mil hinchas que celebraron su regreso como si se tratara de una final.

El mediocampista campeón del mundo con la Selección Argentina volvió al club de sus amores luego de más de una década y se mostró visiblemente emocionado. “Soñé con volver desde el día que me tocó irme. Las sensaciones son increíbles”, expresó.

Acompañado por su esposa, su hija Camila, el presidente Juan Román Riquelme y el entrenador Miguel Ángel Russo, Paredes ingresó a la sala de prensa con un saco azul y una remera negra, y remarcó: “Siempre quise regresar estando bien físicamente. Mi sueño era volver y conseguir cosas importantes”. También destacó el estado del predio de Ezeiza y agradeció al hincha xeneize: “Ojalá pueda devolverles todo el cariño que recibo. Hoy es un día muy importante para mí”.

Durante el evento, Riquelme lo presentó formalmente: “Es maravilloso ver tanta gente. Es un día muy importante para nuestro club. Leandro volvió a su casa, y te deseo que cada día lo disfrutes al máximo”. Luego, le entregó la camiseta número 5, que fue cedida por Rodrigo Battaglia. Paredes se quitó el saco, se colocó la camiseta y recibió una ovación. Esa casaca tiene historia: la usaron ídolos como Sebastián Battaglia, Mauricio Serna, Rubén Suñé, Antonio Rattín y Ernesto Lazzatti.

El escenario de su presentación fue impactante. En las calles aledañas a la Bombonera se colgaron pasacalles con la frase “Bienvenido a tu casa”, acompañados por escudos del club. Dentro del estadio, frente a los palcos VIP, una bandera gigante rezaba “Boca es grande por su gente”, mientras que en el centro del campo de juego había una lona enorme con la imagen de Paredes y la frase “Bienvenido a tu casa”.

La familia del jugador, incluida su madre, se ubicó en la tribuna Natalio Pescia y luego fue trasladada a un sector preferencial para disfrutar del evento.

La camiseta número cinco con su nombre fue furor: se vendía a 40 mil pesos en los puestos callejeros y se agotó rápidamente. También se comercializaron los clásicos gorros piluso (a 20 mil pesos) y viseras (a 10 mil), en una jornada que combinó emoción, negocio y sentido de pertenencia.

“Yo vine cuando se hizo la presentación de Tévez, y ahora vuelvo. Estoy muy entusiasmado, creo que le aportará mucho al equipo”, comentó Julio Rodríguez, un hincha que asistió con su familia. Por su parte, Cintia Spadavecchi, completamente vestida con los colores azul y oro, dijo: “No pensaba que Paredes se iba a animar a volver, pero esto parece un sueño. Ojalá le dé más dinamismo al equipo”.

Con la llegada del mediocampista, Boca se retira del mercado de pases, pese a que la AFA extendió el período de incorporaciones hasta el 24 de julio. Paredes vuelve más vigente que nunca al club donde debutó en 2010. En su primera etapa disputó 31 partidos y ganó dos títulos: el Torneo Apertura 2011 y la Copa Argentina 2012. Ahora, con el respaldo de todo el pueblo xeneize, comienza su segundo ciclo en busca de nuevas alegrías.

El martes pagarán más de $7 mil millones a 5.067 productores tabacaleros de la provincia

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones informó que el próximo 15 de julio estará disponible el pago correspondiente al Tramo 5 de la producción de tabaco tipo Burley, acopiado entre el 15 de marzo y el 27 de abril de 2025, según lo establece la Resolución 31/25 del FET.

En esta primera vuelta, 5.067 colonos serán beneficiados por un total de 12.750.000 kilos, con un precio promedio de $567,68 por kilo. El monto total a abonar asciende a $7.237.965.424,93.

Desde la cartera agraria destacaron el acompañamiento sostenido al sector tabacalero y el cumplimiento de los compromisos asumidos con los productores de toda la provincia.

Pago Burley 15 de julio 2025 - 1

Establecen a Eldorado como sede del Encuentro Provincial "Nuestro Pericón Nacional"

En el marco de una nueva sesión ordinaria en la Legislatura provincial este jueves, establecieron por norma el Encuentro Provincial "Nuestro Pericón Nacional", que se celebrará en Eldorado durante la semana previa al 25 de mayo. El proyecto fue impulsado por el ex legislador, Oscar Alarcón.

En la sesión, la diputada Norma Sawicz señaló: “La elección de este baile se basa en que el Pericón Nacional es una danza tradicional, integradora, que históricamente se baila en las escuelas de nuestro país, y donde las parejas pueden formarse indistintamente, sin importar el género”.

Dijo que, “inicialmente, se convocó a un equipo de trabajo conformado por profesionales de la danza y del folclore local para dar forma a lo que hoy se llama Encuentro Nuestro Pericón Nacional, destinado a escuelas públicas y privadas, tanto de nivel primario como secundario”.

Explicó que “el evento se desarrolla como una instancia de participación más que de competencia. Si bien se realiza una evaluación y, la escuela ganadora, cierra el acto oficial del 25 de mayo, recibe una placa conmemorativa y un viaje a Cataratas del Iguazú”.

Establecen a Eldorado como sede del Encuentro Provincial Nuestro Pericon Nacional sawicz 1 - 3

Asimismo, resaltó que, “desde su primera edición en mayo del 2000, con solo ocho escuelas primarias y tres secundarias, el encuentro creció notablemente. Hoy participan más de 35 instituciones educativas; y es importante destacar que este modelo es único en el país, en otras provincias como San Luis, se realiza con academias de folclore, pero Misiones lo hace con escuelas, lo que tiene un fuerte valor educativo y cultural”.

Club Atlético Oberá, declarado patrimonio histórico: “Es parte esencial de nuestra comunidad”, destacó Hassan

Durante la sesión de este jueves, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó la ley que declara patrimonio histórico y cultural al Club Atlético Oberá, institución deportiva emblemática de la ciudad. Fundado el 1 de noviembre de 1931, el club tiene una historia que acompaña de cerca el crecimiento de Oberá y forma parte esencial del entramado social de la localidad.

El intendente Pablo Hassan estuvo presente en la Legislatura y celebró la sanción: “Muy contentos y orgullosos de que hoy se esté dando este reconocimiento. Es un club que albergó a muchísimos obereños a lo largo del tiempo, incluso pasé por ahí en mi infancia”, expresó.

Hassan también valoró el carácter simbólico y la protección que implica esta ley, especialmente luego de atravesar situaciones difíciles: “El club atravesó momentos complejos, con un intento de venta en su momento, una cuestión medio rara que se logró sortear. Esta ley va a cuidarlo, protegerlo y darle un marco para que eso no vuelva a pasar nunca más”.

En ese sentido, destacó que el Atlético Oberá es, junto a otras instituciones como el OTC, uno de los clubes pioneros de la ciudad. “No recuerdo exactamente la cantidad de años, pero sé que son más de 50, 60. Son parte esencial de nuestra comunidad, de la raíz misma. Por eso debemos protegerlos, cuidarlos y trabajar para que crezcan cada vez más y puedan cumplir su rol institucional de la mejor manera”, remarcó.

Finalmente, el jefe comunal subrayó el valor de las instituciones intermedias en la construcción comunitaria: “La construcción social se da en gran medida a través de las instituciones. Tenemos que trabajar en conjunto, abrir puertas, estrechar lazos para lograr mejores resultados entre todos”.

Club Atletico Obera 31 10 2021 650x432 1 - 5

Secuestraron un arma de fuego y dosis de marihuana tras allanamientos en Garuhapé

0

En el marco de una causa por amenazas con el uso de arma de fuego, efectivos de la Comisaría de Garuhapé llevaron a cabo un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción N°1 de Puerto Rico, donde secuestraron un revolver y dosis de marihuana.

El procedimiento tuvo lugar este jueves 10 de julio, a las 16:00 horas, en una vivienda del barrio Municipal de esa localidad. Durante la irrupción, se halló un arma de fuego calibre 32 largo, que se encontraba descargada.

Durante la búsqueda de posibles municiones, los uniformados encontraron en el cajón de un mueble una bolsa de polietileno negra que contenía cannabis sativa, junto a una balanza de precisión.

Inmediatamente, se dio intervención al Juzgado interviniente y se solicitó la presencia de personal especializado de la División Drogas Peligrosas de la Unidad Regional IV para llevar adelante las pericias correspondientes.

Finalmente, lo secuestrado fue llevado a la sede policial quedando todo a disposición de la Justicia.

La Legislatura misionera creó un programa integral para el abordaje del cáncer de páncreas

0

En la sesión ordinaria de esta semana, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó la ley que crea el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer de Páncreas.

La iniciativa sanitaria, impulsada por el diputado Martín Cesino, contempla una estrategia integral de prevención, diagnóstico temprano, tratamiento interdisciplinario, seguimiento clínico y contención emocional para las personas afectadas por esta enfermedad. El programa funcionará en el Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga” y estará a cargo del Ministerio de Salud Pública de la provincia.

Entre sus objetivos, se destacan la disminución de la morbimortalidad por cáncer de páncreas, el fortalecimiento de la cobertura médica en todas las fases de la enfermedad, la promoción de líneas de investigación biomédica para mejorar la detección precoz, y el desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas como la inmunoterapia y la cirugía de precisión. También se prevé la creación de redes de atención con uso de tecnologías de la información, espacios de rehabilitación y cuidados paliativos, y asistencia integral al núcleo familiar del paciente.

Además, la ley instituye el tercer jueves de noviembre como Día Provincial de Lucha contra el Cáncer de Páncreas, fecha en la que se realizarán campañas de concientización, se brindará información en los establecimientos de salud y se pondrán a disposición equipos profesionales para responder consultas sobre la enfermedad.

WhatsApp Image 2025 07 10 at 19.49.15 1 - 7

El autor, en los fundamentos del proyecto, explicó que “el cáncer de páncreas es una enfermedad silenciosa, difícil de detectar en etapas tempranas, y con una de las tasas de supervivencia más bajas”.

Señaló que “la única posibilidad de curación o de supervivencia prolongada es la resección quirúrgica, pero solo un porcentaje reducido de pacientes llega a tiempo para acceder a esa intervención”.

“Por eso proponemos un abordaje multidisciplinario, con acceso a tecnología, investigación e innovación, pero también con contención y acompañamiento durante todo el proceso”, manifestó Cesino.

En la sesión, el diputado informante, Rolando Roa, expresó: “La ley permitirá que Misiones continúe siendo una provincia de vanguardia, con un sistema de salud fortalecido, accesible y con mirada integral. Incluso desde 2024 nuestro hospital cuenta con un equipo de radiofrecuencia, lo que se complementará con este programa”.

“Frente al cierre del Instituto Nacional del Cáncer, Misiones reafirma su compromiso con la salud pública, fortaleciendo el Instituto Misionero del Cáncer y apostando por leyes que protejan a los pacientes en todas las etapas de la enfermedad”, concluyó Roa.

roa - 9

Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"

0

En medio de las tensiones con los gobernadores, el recalentamiento del dólar y las dudas sobre la sostenibilidad del plan económico, Milei desafió a la oposición: "Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa".

El presidente Javier Milei anunció que vetará las leyes de aumento de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad aprobadas este jueves por el Senado y consideró que lo votado por la Cámara alta es "un acto de desesperación" de la oposición porque "saben que en octubre la libertad arrasa", en alusión a las próximas elecciones legislativas nacionales.

En un discurso que brindó en el acto por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Estado desafió al Congreso y a los gobernadores, y advirtió que, en caso de que el veto se caiga, judicializará las leyes aprobadas.

El Senado convirtió en ley el aumento para las jubilaciones y la restitución de la moratoria

"Nada de esto que está pasando en el Senado nos sorprende. Lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer. Sepan que están desesperados. Este es un acto de desesperación, porque saben que en octubre la libertad arrasa", aseguró Milei.

"Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, de que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Y si, de repente, la Justicia tuviera un acto de celeridad y decidiera tratar esto en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar sería mínimo", agregó el mandatario.

Los gobernadores le hicieron sentir su poder a Milei y aprobaron los proyectos de ATN y combustible

0

Los senadores terminaron aprobando en la noche de este jueves con 56 votos contra 1 los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN, los dos proyectos que impulsaron los gobernadores en las últimas semanas.

El proyecto de impuesto a los combustibles propone la disolución de fideicomisos que retiene el Estado nacional para que se coparticipe a las provincias, incrementando el porcentaje de dinero que podrían capturar las jurisdicciones con esa norma. En el caso de los ATN, la iniciativa quita al Ministerio del Interior al coparticipar automática y diariamente los fondos que corresponden a las provincias.

El Senado convirtió en ley el aumento para las jubilaciones y la restitución de la moratoria

Al momento de votar, los senadores lo hicieron casi por unanimidad, por mucho más que dos tercios: 56 a 1.

La nueva ecuación del impuesto a los combustibles, si se ratifica en Diputados, dejaría 14 puntos en manos del Tesoro Nacional y alrededor de 57 para las provincias, el resto quedaría en poder del Sistema Único de Seguridad Social. El gobierno, de manera ilegal retiene ese impuesto que tiene asignación específica para mantenimiento y arreglo de rutas.

Ahora, ambos proyectos deberán ser debatidos ahora en la Cámara Baja, donde también existen bloques y legisladores permeables a las instrucciones de los gobernadores.

Viernes con nieblas matinales, sol y temperaturas en ascenso en Misiones

0

Misiones continúa bajo condiciones de elevada humedad y temperaturas máximas por encima del promedio estacional, en el marco del predominio de un sistema de alta presión regional que mantiene el tiempo estable.

Este viernes 11 de julio se espera un amanecer fresco con alta probabilidad de nieblas y neblinas, especialmente en zonas rurales y bajas. A lo largo del día, el cielo se mantendrá mayormente despejado con escasa nubosidad, producto de la presencia de nubes medias y altas.

El ambiente será agradable y templado, con temperaturas en ascenso respecto al jueves: las máximas oscilarán entre los 21°C y 25°C, siendo Eldorado la localidad más cálida. Por su parte, Montecarlo registraría la mínima provincial, con 9°C.

Los vientos serán suaves, con velocidades entre 2 y 10 km/h, rotando del sureste al noreste, con ráfagas ocasionales que podrían alcanzar entre 10 y 30 km/h. No se esperan lluvias y la calidad del aire será moderada.