jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 67

Operativos simultáneos de Gendarmería en Posadas revelan red de tráfico de fentanilo

La Gendarmería Nacional desplegó este martes una serie de operativos simultáneos en la ciudad de Posadas, Misiones, en el marco de una investigación sobre la distribución ilegal de fentanilo, una droga sintética de altísima potencia que ha encendido alertas a nivel mundial.

La operación, que se desarrolló en tres puntos clave: un local comercial del centro, un barrio de la capital y una farmacia del hospital provincial, lo que resultó en al menos tres personas detenidas, aunque no se descartan más arrestos en las próximas horas.

La investigación comenzó en 2023, cuando se detectó una grave irregularidad en la trazabilidad de 500 ampollas de fentanilo, una sustancia altamente controlada que solo debe circular dentro del sistema sanitario autorizado.

El hallazgo ocurrió en el límite entre Misiones y Corrientes, en el puesto de control de “El Arco”, donde las ampollas fueron descubiertas en un paquete de encomienda.

Según fuentes vinculadas al caso, se sospecha de la participación de un empleado del hospital en el desvío de las sustancias, lo que podría indicar una red de tráfico interno desde el propio sistema de salud. Los allanamientos fueron parte de una estrategia coordinada para desarticular el circuito ilegal y rastrear la ruta de distribución no autorizada.

El caso genera especial preocupación por el tipo de droga en cuestión: el fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Su uso indebido puede provocar sobredosis letales con cantidades mínimas, y su expansión en el mercado ilegal representa una nueva amenaza para la salud pública en la región.

Mientras la investigación avanza bajo estricto hermetismo, las autoridades insisten en que continuarán profundizando las responsabilidades y tomando medidas para evitar que el fentanilo se transforme en una crisis sanitaria como ya ha ocurrido en otros países.

Operativos simultaneos de Gendarmeria en Posadas revelan red de trafico de fentanilo 2 - 1

Argentina ya conoce fecha y hora para el cierre de Eliminatorias

0

Se acercan los últimos partidos de la Selección Argentina rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, al que los dirigidos por Lionel Scaloni ya están clasificados.

Este martes, Conmebol confirmó los días y horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias, que tendrán al seleccionado nacional enfrentando a Venezuela y Ecuador.

En su último encuentro como local, Argentina recibirá en el Monumental al conjunto dirigido por Fernando Batista el jueves 4 de septiembre, desde las 20:30. Cinco días más tarde, el martes 9, visitará al seleccionado ecuatoriano (20:00) para cerrar las Eliminatorias.

Los violines de la Orquesta Juvenil se presentan en el Teatro de Prosa

0

El Parque del Conocimiento invita al concierto que brindarán los violines de la Orquesta Juvenil del Parque este jueves 13 a las 20 horas en el Teatro de Prosa. Ingreso libre.

La Orquesta Juvenil del Parque del Conocimiento lleva adelante una nueva temporada de estudio y ensayos en los talleres instrumentales. Los talentosos jóvenes violinistas, interpretarán una selección de piezas bajo la dirección del maestro Diego Salazar Henning. El programa de este concierto presenta una ecléctica gama de composiciones que abarcan desde los clásicos eternos hasta las melodías más cautivadoras.

El programa está diseñado para desarrollar la técnica y la musicalidad de los estudiantes, con piezas didácticas populares ricas en textura y estructura. Presenta una variedad de composiciones que van desde el periodo barroco hasta el tango argentino, ofreciendo una amplia gama de estilos y técnicas para los jóvenes músicos.

Interpretarán en dúos obras de: Jaques Fereol Mazas, Ferdinand Kuechler, Johann Sebastian Bach, Oskar Rieding, Antonin Dvorak, Edward Mollenhauer, Jules Massenet y Carlos Gardel. Los entusiastas de los violines no querrán perderse esta magnífica velada. Los esperamos para compartir una noche de música, alegría y juventud.

Misiones será sede del IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

0

Posadas será sede, por primera vez, del encuentro más importante del país en esta disciplina, que reunirá a más de 200 especialistas de Argentina y Latinoamérica, con actividades que también invitan a descubrir el patrimonio cultural y turístico de la provincia.

Con la presencia de autoridades provinciales, especialistas y representantes de instituciones académicas, se realizó en Posadas una mesa de trabajo previa al IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica, que tendrá lugar del 10 al 12 de julio en la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI).

Este evento marca un hito para la provincia, que por primera vez será sede de este importante encuentro, posicionándose como un nuevo referente para el desarrollo científico, académico y turístico vinculado al patrimonio cultural.

La reunión, contó con la participación del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el subsecretario de Gestión Estratégica, Marcelo Surracco; la directora general ejecutiva de esa subsecretaría, Luisina Peró; la arqueóloga María Alejandra Schmitz; la directora general de Administración y Coordinación, Subsecretaría Estación Vía cultural, Lic. Mónica Leyria, y María Victoria Roca, del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM), quien además preside el Congreso.

El evento —que se realiza cada tres años desde el año 2000 y que ya ha tenido sede en ciudades como Mendoza, Río Grande, Rosario, Luján y Buenos Aires— llega por primera vez al NEA y promete convocar a más de 200 profesionales de Argentina y países vecinos como Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.

Está abierto no solo a especialistas, sino también a guías, estudiantes, trabajadores del turismo y público interesado en profundizar su vínculo con la historia y el patrimonio.

“Esta es la primera vez que se realiza este congreso en Misiones. Estamos muy contentas de que se haga en Posadas. Vamos a recibir a colegas de toda la región, con quienes compartiremos investigaciones, conferencias, salidas de campo y espacios de debate sobre los desafíos actuales que atraviesa el patrimonio arqueológico”, expresó Roca.

Organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (CONICET-UNaM) y la UCAMI, con el apoyo del Ministerio de Turismo, la Cámara de Representantes, la Secretaría de Estado de Cultura, y otras instituciones, el congreso busca fortalecer la articulación interdisciplinaria, visibilizar el patrimonio arqueológico de tiempos históricos y potenciar la profesionalización en regiones alejadas de los grandes centros universitarios.

El evento, contempla una programación que incluye tres conferencias magistrales, mesas redondas temáticas —como “Patrimonio en Riesgo” y “25 años de Arqueología Histórica”—, nueve ejes de trabajo con presentaciones de ponencias, y una sesión de posters. Además, se debatirá sobre la enseñanza de la Arqueología Histórica en universidades argentinas, aportando a una mirada crítica y formativa del campo.

A su vez, se realizará una visita a tres sitios del patrimonio misionero: el Conjunto Jesuítico Guaraní de Nuestra Señora de Loreto, el CJG de San Ignacio Miní —ambas Patrimonio Mundial UNESCO—, y el Parque Federal Campo San Juan.

La realización del Congreso en la provincia representa una oportunidad para posicionar a Misiones como destino académico, cultural y turístico. Con su inmenso acervo patrimonial, la tierra colorada se abre al mundo como espacio de encuentro, investigación y divulgación, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la protección del patrimonio.

La inscripción puede realizarse a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSceESXmzeQFBJOzUy_YrpBytw1kaZbJ-vXhyoHkzs6fxUmQNA/viewform?pli=1, pero también estará habilitada una mesa presencial en el lugar del evento para quienes deseen sumarse a las distintas sesiones.

Passalacqua: "En Misiones los tres poderes trabajamos en conjunto por el bienestar de la gente"

0

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el acto de inauguración del nuevo edificio del Juzgado de Paz de Ruiz de Montoya, ubicado en la intersección de la Avenida de los Inmigrantes y la calle Salto Encantado. La obra fue ejecutada por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y representa un paso clave para garantizar un servicio de justicia más cercano, ágil y accesible en la comunidad.

Ruiz de Montoya ya cuenta con edificio propio para su Juzgado de Paz

El juzgado, que funciona en la localidad desde 2012, ahora cuenta con instalaciones propias, construidas íntegramente en madera, un material emblemático de la provincia al que Misiones apuesta sostenidamente para obras públicas de este tipo. En 2019, ya se había inaugurado bajo este formato el Juzgado de Paz de Loreto, consolidando una política que promueve el uso de materiales locales y el desarrollo de la industria maderera.

La nueva sede del juzgado a cargo de la jueza Claudia Oliver abarca una superficie total de 60,66 m² y fue construida con madera impregnada, prefabricada en paneles y montada sobre platea de hormigón armado. El edificio incluye hall de ingreso, sector de atención al público, oficina con baño privado, office, sanitario completo, archivo y cerco perimetral, además de contar con agua potable, sistema cloacal, instalación eléctrica con pilar reglamentario, y techos con paneles industrializados de chapa de zinc con estructura de madera, aislamiento térmico e hidrófugo.

Durante la inauguración el gobernador Hugo Passalacqua destacó el valor de trabajar por el bien común. “De eso se trata este edificio justamente, de la búsqueda del bien común del ciudadano de a pie. No hay que olvidarse que el ciudadano de a pié es el más importante porque es el que más nos necesita.”

“Hoy, acá en Ruíz de Montoya verán una foto que no es común. Aunque no siempre fue así, hoy el Estado tiene tres poderes: el Poder Judicial, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Esa tríada de tres poderes es la que hoy estamos manteniendo y sosteniendo y se verá reflejado en las fotos hoy. Pero no es común ver a los tres poderes trabajando juntos, no es algo que ocurra en otros lugares”, señaló además.

Y aclaró: “ese trabajo conjunto no le quita independencia al Poder Judicial ni a ningún otro. Trabajar juntos los tres poderes hace que el Estado sea lo que la gente necesita para ser un poco más feliz y estar mejor cada día”. En este sentido también destacó la insistencia y convicción con la que el Municipio gestionó y reclamó la construcción de este edificio.

“Yo celebro el Estado, me encanta el Estado, pero el Estado suficiente, ese Estado que le es útil al ciudadano de a pie. No el mega Estado, pero sí el Estado que construye asfalto, plazoletas, rutas, salitas de emergencias, escuelas y más, para que se desarrolle la sociedad, el sector privado y se genere empleo genuino para la sociedad, mientras se les brinda salud, educación y más”, manifestó el mandatario provincial.

A su vez advirtió: “Cuidado cuando se bastardea la palabra Estado. Hay que cuidar al Estado para que el Estado pueda cuidar del ciudadano de a pie”

Finalmente, valoró el momento compartido en Ruiz de Montoya: “En otras provincias y en otros tiempos —incluso en esta provincia— esta imagen de armonía y trabajo cooperativo entre los tres poderes no se daba, ni se da en otros lugares. Sin entrometernos y respetándonos, trabajamos en conjunto por el bienestar de la gente.”

Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad expresó: “Estamos inaugurando una obra pública muy importante en un tiempo muy difícil y complejo que claramente marca la presencia del Estado en un servicio que es para mejorar la calidad de vida de la gente”.

“Este es el ejemplo más importante de lo que son las obras públicas y su vez también acciones que hacen al bien común de una sociedad. Bien común que tiene que ver con la justicia social, igualdad de oportunidades, y con la posibilidad de que las elecciones de estas cuestiones que hacen a la infraestructura no solamente están circunscriptas a los lugares donde hay grandes poblaciones”, afirmó Herrera Ahuad.

“Acá estamos y vamos a estar siempre como misioneros y misioneras trabajando por el bienestar de nuestra gente y por el bien común”, aseguró.

También estuvieron presentes en la inauguración el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez; el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; la Jueza de Paz a cargo del Juzgado de Ruiz de Montoya, Claudia Oliver; el ministro del STJ, Juan Manuel Díaz; entre otras autoridades del poder judicial, fuerzas de seguridad y vecinos del municipio.

Justicia con identidad misionera

Por su parte, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Venchiarutti Sartori, expresó: “Sin el IPRODHA, esto no hubiese sido posible. Hoy estamos aquí celebrando que el Juzgado de Paz de Ruíz de Montoya cuenta con una sede propia.
Y estamos todos juntos, porque solo así se puede trabajar en paz”, agregó.

Venchiarutti destacó el carácter cercano y humano del Poder Judicial misionero: “Queremos que nos entiendan y poder entenderlos. Por eso hablamos con sencillez, porque el pueblo de Misiones es sencillo, y el Poder Judicial también. Hace tiempo dejamos atrás los lenguajes técnicos y los lujos innecesarios.”

“La madera, fruto de nuestra tierra, con la que fue construido este edificio, es el ejemplo más claro de que en la sencillez se puede abarcar todo. Aquí adentro van a encontrar justicia, vocación de servicio, valentía y compromiso. Sin esas cualidades, nadie puede formar parte del Poder Judicial en Misiones.”

A su vez, manifestó: “Un día antes del 9 de julio, Ruiz de Montoya debe saber que aquí también hay patria. Un pedacito de patria puesto en manos de esta jueza. Vengan, consulten, reclamen. Y si no reciben respuesta, háganoslo saber. Porque juramos por la provincia, por el país y por una Constitución.”

Durante el acto, el intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, expresó: “En 2019, cuando asumimos nuestra primera gestión, uno de los primeros proyectos que presentamos fue que el Juzgado de Paz pudiera tener su edificio propio, ya que hasta entonces funcionaba dentro del edificio municipal. Para una localidad pequeña como la nuestra, esto es un verdadero motivo de orgullo. Hoy el juzgado también cumple funciones como Tribunal de Faltas, y tener una sede propia y cerca de la Comisaría, significa un avance realmente considerable para toda la comunidad”.

Vogel también agradeció al Gobierno de la Provincia por haber tomado la decisión de invertir en esta obra y destacó que “me siento completamente respaldado y apoyado por el Gobierno de Misiones”. “La provincia está en buenas manos, nos gobiernan personas idóneas, que saben a dónde vamos y que no escapan ni niegan la realidad económica en la que vivimos”, aseguró.

IMG 20250708 WA0063 - 3 IMG 20250708 WA0061 - 5 IMG 20250708 WA0062 - 7

Plantaron 170 árboles en el Centro de Frontera de Posadas

Como parte de la estrategia de mitigación climática y fortalecimiento de la infraestructura verde urbana, la Municipalidad de Posadas realizó la plantación de 170 árboles en el Centro de Frontera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Este punto clave de la ciudad, donde el tránsito constante genera altas temperaturas, fue seleccionado para aportar sombra, mejorar la calidad del aire y contribuir a una movilidad más sostenible. La forestación urbana es una herramienta fundamental para enfrentar el cambio climático, mejorar el entorno y brindar mayor confort térmico a vecinos y visitantes.

Con estas acciones, Posadas avanza hacia una ciudad más verde, con espacios resilientes y comprometidos con el ambiente, reafirmando su liderazgo regional en políticas públicas sustentables, destacaron desde la Municipalidad capitalina.

 

Vialidad provincial mejora el acceso a Florentino Ameghino

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) ejecuta tareas de bacheo superficial y profundo en el tramo de la Ruta Provincial N° 209 que brinda acceso al municipio de Florentino Ameghino desde Ruta Provincial N° 5.

En el lugar, un equipo de Vialidad de Misiones en colaboración con el gobierno municipal, realiza tareas sectorizadas eliminando los baches que presenta la calzada para optimizar la circulación en este tramo.

Tal como lo viene realizando la DPV, el trabajo mancomunado con materiales y maquinarias aportadas por el organismo provincial, y la contribución del municipio local, permite que se puedan ejecutar los trabajos de manera más efectiva.

En los próximos días seguirán las tareas de bacheo, por lo que se solicitó a los usuarios especial precaución al circular, ya que hay máquinas en operación en la traza y personal vial trabajando.

DPV BACHEO AMEGHINO - 9

 

Misiones buscó nuevos mercados en la feria Caminos y Sabores de Buenos Aires

0

Más de 100.000 visitantes disfrutaron del evento gastronómico y productivo. Fueron cuatro jornadas para la promoción turística, la generación de alianzas y las rondas de negocios.

Misiones participó en una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica y cultural más importante del país, que se realizó en La Rural de Palermo.

La provincia presentó una propuesta que invitó a recorrer su identidad a través de la cocina, destacando ingredientes nobles del monte y la selva, como la yerba mate, los frutos nativos y el pacú de río.

Uno de los puntos más destacados fue la participación en las Rondas de Negocios que durante los dos primeros días del evento reunieron a más de 150 empresas de todo el país. En ese contexto, las firmas misioneras generaron un total de 58 rondas, con un promedio de 4,1 por emprendimiento, lo que representa aproximadamente el 19% del total de reuniones, a pesar de tratarse de una delegación más acotada. Este dato refleja la alta demanda, competitividad y atractivo de los productos misioneros.

Además de las rondas formales, la venta directa en el stand provincial se consolidó como un canal de contacto comercial. Los productores concretaron ventas y recibieron consultas de posibles compradores que no participaron oficialmente en las rondas. Esta instancia potenció la visibilidad de los productos y amplió la red de vínculos comerciales para los emprendedores.

Durante los cuatro días hubo degustaciones, exhibición de productos regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Industria, y una fuerte presencia de productores locales que forman parte de la cadena de valor alimentaria de la provincia, quienes destacaron la importancia de la presencia misionera.

"Esto superó nuestras expectativas. Mucha gente se acercó al stand a conocer lo que hacemos, generamos contacto, difundimos nuestra propuesta, quiénes somos. Estamos muy contentos, logramos llegar a muchas personas", coincidieron los expositores.

Además, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, se realizó el lanzamiento de la Temporada de Invierno, presentando especialmente a la Región Alto Uruguay y al Destino Iguazú, en el auditorio del Pabellón Azul de la feria.

Y, en el Escenario Verde, se llevó adelante una presentación especial con propuestas creativas elaboradas a base de yerba mate. Allí, el chef Virgilio Fontana ofreció una receta de pacú al papillote con frutas de la selva y un delicado baño de licor de yerba.

Por su parte, la sommelier de mate Angélica Echenique —invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)— compartió saberes sobre el arte del buen mate: cómo infusionarlo, maridarlo y prepararlo al estilo misionero, con todo el carácter del oro verde.

Al mismo tiempo, se realizó un concurso que contó como jurado a un panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). En la categoría "Yerba Mate con Palo", ganó Misiones con Atiguá, producción con origen en Jardín América.

La participación de la provincia en Caminos y Sabores refuerza una política de promoción que reconoce a la gastronomía como sector estratégico para el turismo y el desarrollo local.

La feria es, además, una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.

Herrera Ahuad en Eldorado: “La salud es inversión, no gasto”

0

El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador y presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, participó de la habilitación del nuevo sector de internación del Hospital Dr. Ramón Gardés de Eldorado. La obra refuerza la capacidad del sistema sanitario en una zona con alta demanda y consolida la inversión sostenida en salud pública por parte del Estado provincial.

Durante el acto, Herrera Ahuad valoró el impacto de esta mejora en un lugar al que lo une una fuerte historia personal y profesional. “Es un gusto enorme volver a este espacio donde me formé. Aquí hice mi primera guardia solo como médico, allá por 1998. En ese entonces trabajábamos en una casita, un centro de salud improvisado. Hoy me emociona acompañar al personal de salud, por quienes tengo un enorme cariño”, expresó.

También destacó que esta obra responde a las prioridades reales de la comunidad.
“La habilitación del sector de internación es una respuesta concreta a lo que la gente necesita. Esa es la agenda de la comunidad, y estas son las inversiones que pide en políticas de Estado”, señaló.

En un contexto de debate nacional sobre el rol de la salud pública, el exgobernador reafirmó su postura. “Muchos discuten si la salud es un gasto o una inversión. Hoy, con esta obra impulsada por el Gobierno de la Provincia y el municipio de Eldorado, demostramos que es una inversión valiosa, en un hospital que crece por la alta demanda de la zona oeste de la ciudad”, subrayó.

herrera en hospital 1 - 23

El reencuentro con el hospital también tuvo un fuerte componente emocional. “Me alegra volver al lugar donde comencé mi carrera, pero más todavía reencontrarme con grandes profesionales y amigos. También recordar al doctor Gardés, con quien trabajé y compartí charlas sobre las necesidades de Eldorado”, expresó.

Durante la jornada, Herrera Ahuad también visitó el Hospital SAMIC, centro de alta complejidad de la región. Allí dialogó con el equipo médico y ratificó su compromiso con el fortalecimiento de la red de salud pública. En ese contexto, resaltó la continuidad del Programa de Fisura Labio Alveolo Palatina (FLAP), que atiende a niños con labio leporino y otras afecciones congénitas.

“Este programa comenzó en 2001 con el doctor Abrile. Yo era médico en San Pedro y formaba parte del equipo itinerante que recorría la provincia. Ver que sigue creciendo me llena de orgullo”, comentó.

Por último, celebró la puesta en marcha de un nuevo consultorio odontológico en Eldorado, a cargo de profesionales formados en la provincia. “Este espacio brinda atención a más de 300 chicos que recuperan su sonrisa y su armonía facial. Gracias a la cirugía y al acompañamiento odontológico, muchos podrán llevar una vida plena. Es algo hermoso que merece ser contado y conocido, porque representa la mejor inversión”, concluyó.

herrera en hospital 3 - 25 herrera en hospital 4 - 27

 

La Cámara de Representantes recibió la muestra del Instituto Montoya en su 65° aniversario

La legislatura misionera inauguró en su galería de acceso la muestra conmemorativa “65 años viviendo la educación como misión compartida”, una exposición organizada en conjunto con el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.

La presentación fue encabezada por la diputada Suzel Vaider. Participaron legisladores, autoridades provinciales, integrantes del instituto y representantes de universidades locales.

La muestra rescata los hitos, valores y aportes del Instituto Montoya desde su fundación en 1960 por el entonces obispo Monseñor Jorge Kemerer, destacando su rol clave en la formación docente y técnica de miles de misioneros. La exposición incluye objetos históricos vinculados a su fundador, fotografías de archivo y obras artísticas realizadas por estudiantes.

La diputada Suzel Vaider destacó la importancia simbólica de que la muestra haya llegado al recinto legislativo: “Estamos muy felices de recibir parte de los tesoros del Montoya, objetos que sabemos que guardan con tanto cariño”, expresó.

“Ustedes son parte del legado de monseñor Kemerer, a quien hace poco también rendimos homenaje”, evocó.

En tanto, la rectora Natalia Navas agradeció el espacio brindado por la Legislatura y compartió un emotivo repaso por la historia institucional del Montoya: “Esta muestra no es solo un recorrido, sino una invitación a mirar el camino transitado, a reconocer la impronta que dejó cada persona que pasó por nuestra casa de estudios; somos una institución con una identidad cristiana y humanista, comprometida con la formación de educadores y con una vocación de servicio sostenida en el tiempo.”

La muestra permanecerá abierta en la galería de acceso a la Cámara de Representantes durante los próximos días, como parte de las actividades conmemorativas por el 65° aniversario del Instituto Montoya.