jueves, mayo 29, 2025
Home Blog Page 6706

El brasileño Ronaldo salió a bancar a Messi: “Dejarlo ir del Barcelona no es la solución”

0

“Messi tiene una relación muy grande con el club y no creo que deje de estar enamorado del equipo”, opinó el brasileño, en una rueda de prensa virtual organizada por un patrocinador de la Liga de Campeones.

“Es muy poco probable que Messi salga del Barcelona”, afirmó Ronaldo, según recoge la agencia de noticias DPA.

El brasileño dio una alternativa al argentino si no tiene claro su futuro. “Yo si fuera Messi dejaría el Barcelona y vendría al Valladolid a jugar voluntariamente un añito”, dijo en broma quien es accionista mayoritario y presidente de esa entidad de la comunidad autónoma de Castilla y León.

En cuanto al uruguayo Luis Suárez, que también podría emigrar de Barcelona, Ronaldo aseguró: “Sigue siendo uno de los mejores 9 que hay, y tiene nivel para muchos años”.

El exdelantero brasileño Ronaldo Nazario consideró que “dejar ir a (Lionel) Messi no es la solución de los problemas del Barcelona” y destacó que el astro argentino es “el referente” del club catalán, por lo que no aprobaría su salida “en ningún caso”.

“Messi tiene una relación muy grande con el club y no creo que deje de estar enamorado del equipo”, opinó el brasileño, en una rueda de prensa virtual organizada por un patrocinador de la Liga de Campeones.

“Es muy poco probable que Messi salga del Barcelona”, afirmó Ronaldo, según recoge la agencia de noticias DPA.

El brasileño dio una alternativa al argentino si no tiene claro su futuro. “Yo si fuera Messi dejaría el Barcelona y vendría al Valladolid a jugar voluntariamente un añito”, dijo en broma quien es accionista mayoritario y presidente de esa entidad de la comunidad autónoma de Castilla y León.

En cuanto al uruguayo Luis Suárez, que también podría emigrar de Barcelona, Ronaldo aseguró: “Sigue siendo uno de los mejores 9 que hay, y tiene nivel para muchos años”.

(Fuente: Télam)

Informe: los alimentos básicos registraron un aumento superior al 3% durante los primeros días de agosto

El relevamiento realizado por la ONG Consumidores Libres reveló que los productos de la canasta básica de alimentos aumentaron en los primeros días de agosto un 3,26% en promedio.

Entre los productos con subas importantes se encuentran alimentos diarios como aceite, arroz, pan, leche, fideos o yerba. También frutas y verduras y cortes de carne populares.

El apoderado legal de la entidad, Héctor Polino, informó que el precio de los 21 productos que conforman la “canasta básica de alimentos” registró un aumento del 3,26% durante la primera quincena de agosto.

Este trabajo se divide en tres rubros: almacén, que tuvo un incremento del 3,22%, empujado por la suba de leche en sachet, con el 9,09%; frutas y verduras, con un aumento de 3,95%, donde el kilo de berenjenas creció 8,70% y carnes, que registró una suba de 2,99%, marcando 3,92% el kilo de bola de lomo.

Polino destacó que todo estos aumentos se dan aún en un marco en que están congeladas las tarifas de servicios públicos y el combustible (hasta el momento del relevamiento, luego aumentó), por lo que es más difícil de explicar las subas.

Según el INDEC, en julio el índice de inflación fue solo del 1,9%.

(Fuente: diario San Rafael)

#Coronavirus: Corrientes reportó nueve contagios nuevos y suman 273 los casos positivos

Se registraron nueve contagios de coronavirus en las últimas 24 horas y se acumulan a la fecha 273 casos, según el informe epidemiológico difundido este domingo por el Gobierno.

El primer caso corresponde a una persona de Mocoretá que mantuvo contacto estrecho con un positivo de Buenos Aires, indicó. 

En tanto, siete casos son personas de Capital que se contagiaron al estar en contacto estrecho con positivos locales, añadió.

El último caso corresponde a una persona de Virasoro que trabaja en el control de ingreso provincial Bichadero, donde mantuvo contacto estrecho con un positivo.

(Fuente: El Litoral de Corrientes)

#Coronavirus: con 99 nuevas muertes, ascienden a 6947 las víctimas fatales en Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este domingo 99 nuevas muertes por coronavirus en la Argentina y el total de víctimas ascendió a 6947. Los contagios alcanzaron 336.802, pero 251.400 ya fueron dados de alta.

A momento, hay 1907 pacientes internados con COVID-19 en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), el 76% de ellos en centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires.

La ocupación general de camas intensivas se mantiene en el 58% a nivel nacional y descendió al 67% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Este sábado se realizaron 18.837 nuevos test y desde el inicio del brote se hicieron 1.092.556 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. El total de casos descartados ascendió a 610.161.

(Fuente: Diario 26)

Accidente fatal en San Pedro: joven motociclista murió tras despistar sobre la ruta provincial 20

El siniestro vial se registró en la ruta 20 a la altura del arroyo Piray Guazú, donde murió un joven de 18 años al despistar con una motocicleta Zanella 110 cc.


El joven circulaba en sentido San Pedro-Pozo Azul y por causas que son materia de investigación, perdió el control del rodado, despistó y falleció en en el lugar. Junto a el conductor viajaba una persona, que aún no fue identificada, quien fue trasladada al hospital de Eldorado.


Trabajó en el lugar la Policía Científica de la UR VIII, comisaría jurisdiccional, se incautó la moto y tomó intervención la Justicia.

Hirieron a tiros a un policía durante una persecusión en Garupá: dos detenidos

Un oficial subayudante resultó herido de arma de fuego en sus piernas y otros dos policías también sufrieron otras lesiones tras ser agredidos en medio de un procedimiento en el que hubo persecusión y detención de dos de los cuatro jóvenes que iban en un vehículo que despistó y chocó en la fuga. Hay dos prófugos.


Todo se originó a las 3 de la madrugada cuando efectivos de la comisaría 11a, que patrullaban por las calles del barrio A4, fueron alertados de que un grupo de jóvenes, supuestamente armados y a bordo de un VW Gol, estaban merodeando y atemorizando a vecinos de la zona.


Inmediatamente, los policías localizaron al coche señalado cuyo conductor emprendió una veloz huida, por avenida Cabo de Hornos hacia ruta 12.
Se montó un operativo cerrojo y en la colectora situada a la altura del barrio Santa Clara de Garupá, el vehículo seguido despistó sobre una banquina.


Del rodado descendieron los cuatro ocupantes quienes se resistieron al arresto y forcejearon con los policías. En esta circunstancia, uno de los agresores logró tomar el arma reglamentaria de uno de los efectivos y disparó a las piernas de un oficial subayudante.


Finalmente, dos de los atacantes fueron detenidos e identificados como Angelo S. de 23 años y Ángel G de 19, ambos domiciliados en Garupá.
A escasos metros del auto despistado, los policías hallaron un envoltorio con 33 gramos de marihuana.


Por estas horas, se realizan operativos para capturar a los prófugos.


Por su parte, el oficial herido de arma de fuego fue hospitalizado y recibió atención médica al igual que sus dos compañeros.
En el lugar se hicieron las pericias de rigor.

Las jubilaciones mínimas perderán $1.175 mensuales desde septiembre

Los jubilados con el haber mínimo recibirán a partir de septiembre $1.175 menos que lo que les habría correspondido si no se hubiese suspendido la ley de Movilidad Jubilatoria, con cuyos criterios el pago sería de $19.304 en lugar de los $18.129 anunciados, de acuerdo con estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

La entidad dirigida por el economista Nadín Argañaraz precisó que el cambio de la ley por la aplicación de aumentos por decreto representará para el Estado nacional un ahorro de $72.000 millones entre diciembre de 2019 y noviembre de este año, aunque a costa de “una pérdida relativa del poder de compra para los jubilados y pensionados bajo lo que correspondía por la ley de Movilidad”.

Los cálculos sobre lo que los jubilados ganaron o perdieron con el cambio de criterio para los ajustes de sus haberes son complicados debido a que en el primer aumento por decreto, en marzo de este año, hubo una combinación de porcentaje (2,3%) con suma fija, que mejoró la posición de las jubilaciones y pensiones más bajas pero deterioró los haberes medios y superiores.

Como los aumentos del junio y septiembre fueron porcentuales y sin suma fija, la comparación es más sencilla y deja en evidencia que todos los niveles de jubilaciones y pensiones fueron desfavorecidas: en junio el incremento fue del 6,12%, cuando hubiera correspondido un 10,89% según la ley de Movilidad, en tanto el 7,50% anunciado para septiembre es inferior al 9,88% si no se hubiese suspendido la aplicación de la ley sancionada en diciembre de 2017.

La ley establecía un actualización de los haberes según la evolución trimestral de los precios minoristas y de los salarios de la economía formal, ocurridos en el trimestre previo con dos trimestres de diferimiento.

“Para determinar la actualización de septiembre 2020, por ejemplo, se considerarían los aumentos del primer trimestre 2020”, indicó IARAF en su análisis, en el que detalló que “la inflación de ese trimestre fue de 7,80% y la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) fue de 14,72%”, por lo que “al ponderarlos por la fórmula de movilidad (el 70% del primer índice y el 30% del segundo) se obtenía de la formula el 9,88%”.

Conforme a la movilidad establecida en la ley, los aumentos de 11,56% de marzo, 10,89% en junio y el 9,88% de septiembre hubieran dando un incremento acumulado del 35,94%.

Con la suma fija aplicada en marzo, las jubilaciones y pensiones inferiores a $16.200 resultaron beneficiadas pero las de montos superiores tuvieron pérdidas en comparación con lo que les hubiera correspondido por la ley suspendida.

En ese sentido, IARAF señaló que ese mes “la jubilación mínima (de $14.068) se benefició con una suba de $197 extras con respecto al aumento que hubiese tenido si se aplicaba el 11,56%”, pero los haberes máximos, por entonces de $103.064, “se vieron perjudicados ya que recibieron $8.044 menos que los que hubiesen surgido de la movilidad”.

La entidad realizó una comparación de los haberes de jubilados y pensionados en el actual esquema de ajustes por decreto y lo que les hubiese correspondido con la ley suspendida.

En el cuadro se distingue por decil de ingreso, lo que cada grupo cobró en junio y cobrará en septiembre, lo que le hubiese correspondido con la ley de Movilidad y la diferencia en junio, en septiembre y el acumulado en todo el período.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Barrios posadeños: finalizó la fase domiciliaria de los operativos de vacunación antigripal

La Municipalidad de Posadas finalizó la etapa domiciliaria de la campaña de vacunación antigripal para adultos mayores de 60 años, que llevó adelante durante durante los últimos meses con el objetivo de prevenir potenciales contagios por la aglomeración de personas.

Los promotores de salud y los trabajadores sociales recorrieron estas últimas horas el barrio Don Pedro, donde relevaron a más de 55 adultos mayores, de los cuales 10 de ellos no fueron inmunizados contra la influenza y otros 20 requirieron turnos especiales con los médicos del CAPS, cerrando así el ciclo de vacunación casa por casa.

Este año, la Comuna adelantó la campaña para cuidar la salud de las personas mayores, la población más vulnerable frente al coronavirus. Cabe destacar que, si bien la vacuna no protege contra el COVID-19, las personas mayores de 60 años y los grupos de riesgo deben aplicarse para disminuir las complicaciones vinculadas al virus de la influenza que predomina en la época invernal y más aún en la actual situación epidemiológica.

Ya desde la semana próxima los agentes que dependen de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano realizarán el control y monitoreo de aquellos casos más complejos y de la disposición de medicamentos.

El IFAI entregó equipamiento al Mercado Concentrador Zonal de Puerto Rico

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial contador Marcelo Rodríguez hizo entrega de 2 bateas y una heladera exhibidora al Mercado Concentrador Zonal de Puerto Rico, equipamientos que fueron recibidos por el intendente Carlos Koth, como responsable de la administración del Centro de Comercialización.

El contador Rodríguez recorrió los stands junto con la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, y el Coordinador de los Mercados Concentradores Lic Marcelo Orué, en el marco del apoyo a la producción de la chacra misionera que lleva adelante el Gobierno de la Provincia.

“Mi agradecimiento como Intendente” señaló el Jefe comunal por el apoyo recibido. Destacó además que la Provincia, a través del IFAI y el Ministerio de Agricultura Familiar “entienden y ven el progreso, cómo ha crecido el Mercado Concentrador Zonal de Puerto Rico”.

En el mismo sentido, la ministra Ferreira destacó que “es una  alegría ver cómo ha crecido este Mercado Concentrador Zonal, cómo se ha posicionado en la comunidad de Puerto Rico”.

De su lado, el presidente del IFAI puntualizó que “como nos indicara el Gobernador de la Provincia Oscar Herrera Ahuad, estamos acompañando al sector productivo. Y hoy entregamos estos equipamientos que son muy necesarios en los Mercados y que le permiten al productor exhibir, conservar y comercializar la producción de la chacra misionera manteniendo la cadena de frío”.

Entrega de equipos - 1

Incautaron más de cuatro mil kilos de marihuana en Puerto Libertad y detuvieron a un hombre

La Policía de Misiones dio un nuevo golpe al narcotráfico. Esta vez, fue en un pinar de Puerto Libertad donde halló un punto de acopio e incautó 4.324 kilos de marihuana. En el lugar detuvieron a un joven de 22 años.


Este sábado, a las 13 hs, los efectivos de la comisaría de Puerto Libertad detectaron movimientos sospechosos de personas, en un camino angosto hacia un pinar de Puerto Bosetti y fueron a verificar la situación junto a los integrantes de Toxicomanía.


En esa circuntancias, llegaron hasta el mencionado lugar y descubrieron un área de acopio de droga. Al notar la presencia policial, cuatro hombres huyeron del lugar y uno de ellos fue detenido: se trata de un joven de 22 años oriundo de Wanda.


Mientras parte de los efectivos continuaron con el operativo de búsqueda de los restantes prófugos, otro grupo constató el hallazgo de más de 200 bultos dentro de los cuales había panes de cannabis sativa. El procedimiento fue supervisado por el jefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Zenón Cabrera.


Posteriormente, con intervención del Juzgado Federal de Eldorado y un amplio dispositivo de seguridad, el cargamento fue trasladado al polideportivo de Wanda donde efectivizó el pesaje que arrojó un total de 4.324 kilos 821 gramos. El estupefaciente y el detenido fueron puestos a disposición de la Justicia Federal.