martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 6926

Secuestraron 296 panes de marihuana en Corpus

EL personal de la Prefectura Naval Argentina incautó un cargamento de 296 paquetes de marihuana, con un peso de más de 186 kilos, en la localidad misionera de Corpus.

El operativo comenzó cuando una patrulla de la Fuerza, que custodiaba la frontera del país para combatir el delito y controlar el cumplimiento de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional para frenar el avance del coronavirus, detectó movimientos de una embarcación en la zona conocida como Puerto Natural Ita Sombrero.

De inmediato, los efectivos de Prefectura se dirigieron al lugar, ubicado en el kilómetro 1648 del Río Paraná, y encontraron varios bultos dispersos cerca de la costa.

Como resultado del rastrillaje, se decomisó un cargamento de 296 ladrillos de marihuana, con un peso de más de 186 kilos, con la intervención del Juzgado Federal Oberá

Alberto Fernández se reúne en Olivos con expertos para definir la continuidad de la cuarentena

0

En un escenario marcado por el ascenso de casos de coronavirus, el presidente Alberto Fernández se encuentra reunido con los infectólogos que lo asesoran, en la antesala del anuncio de extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta el 21 de junio. Mientras el resto del país ya ingresa en la denominada “nueva normalidad”, está previsto que en la Ciudad se habiliten nuevas actividades.

 

En las horas previas al que será el séptimo anuncio desde la quinta de Olivos desde que comenzó la cuarentena, el Jefe de Estado dijo que “es falso” que la pandemia de coronavirus esté “superada” en el país, al mantener la ya tradicional videoconferencia con los gobernadores para ultimar los detalles de la nueva extensión.

 

A diferencia de las jornadas anteriores, esta vez Fernández evalúo junto al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la posibilidad de flexibilizar un poco más más las medidas relativas a los niños y niñas frente al encierro. A tal fin se evaluaron protocolos diferenciados para niños y adolescente.

 

Otras de las actividades que están en evaluación por estas horas para la Ciudad, son la reapertura de tiendas de ropa y la habilitación de actividad física en el espacio público.

 

Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires, el Conurbano se enfrenta a una etapa crítica en términos de contagios, y la situación muestra otro panorama. De hecho, diferentes voceros de la gestión de Axel Kicillof, como el ministro de Salud Daniel Gollán y su vice Nicolás Kreplak, hicieron hincapié durante la semana en la necesidad de reforzar las medidas.

 

 

El séptimo anuncio de extensión de la cuarentena llega también con algunos cambios en lo que hace a la relación interjurisdiccional Nación, Ciudad y Provincia. Larreta y Kicillof mantuvieron su primer encuentro sin Fernández esta semana, y la foto en Parque Patricios evidenció que atrás quedaron las (no tan viejas) diferencias al tiempo que acordaron tratar de unificar las medidas. Sin embargo, el dirigente del PRO no hace oídos sordos de buena parte de su electorado, que reclama reactivar la actividad económica.

 

El viernes, Alberto Fernández viajará a las provincias de Neuquén y La Pampa, en el marco de una gira que comenzó la semana pasada y que busca mostrar la reactivación económica en el interior del país, habida cuenta del cansancio que supone la extensión del aislamiento en el AMBA. La idea en Casa Rosada es “mostrar una agenda diferente” a los tradicionales discursos sobre cuarentena.

 

Mientras tanto, el Gobierno ya piensa y elabora la agenda económica post pandemia. El miércoles el Presidente recibió a un grupo de empresarios y, por la noche, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó una reunión de ministros en el CCK para analizar el estado de situación de cada cartera la proyección del presupuesto 2021.

 

Fuente: Ámbito

San Vicente: intentaron robar a mano armada la batería de un camión y terminaron presos

Ocurrió frente a un domicilio del citado lugar, donde fueron detenidos Emilio R. de 70 años por un hecho de lesiones con arma de fuego en perjuicio de Marcelo F. de 32, quien también fue aprehendido por tentativa de robo.

El caso se conoció cuando la concubina del septuagenario llamó a la Comisaría 1ra de San Vicente, manifestando que una persona intentó cometer un ilícito. Inmediatamente, una comisión policial se dirigió al sitio y dialogó con Emilio, quien señaló que Marcelo intentó robar la batería de su camión que estaba estacionado frente a su domicilio.

Por tal motivo, tomó un revólver, efectuó disparos e hirió al maleante que se dio a la fuga y fue encontrado a pocos metros de la escena. Fue así que se diligenciaron las medidas necesarias para su traslado al nosocomio local, donde fue examinado por el médico en turno, quien diagnosticó lesión por arma de fuego en brazo izquierdo, solicitándose analgesia y estudios de mayor complejidad.

Tras consultas con el Jugado de Instrucción N°3 de San Vicente, se procedió al secuestro del arma de fuego calibre 38, seis vainas y seis cartuchos de la misma medida, como así también al secuestro de una pinza y un machete que utilizó el lesionado para cometer el ilícito.

Asimismo, Emilio fue alojado en sede policial donde se le instruye una causa por lesiones con arma de fuego y tenencia ilegal de la misma, en tanto que Marcelo, también fue trasladado a la misma dependencia por robo en grado de tentativa.

Balas - 1

Renovaron el alerta por fuertes tormentas para Misiones: actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este jueves alerta meteorológico por tormentas fuetes para Misiones y la región.

“Se espera que a partir de este jueves y viernes comiencen a intensificarse las lluvias y tormentas, algunas de las cuales pueden ser fuertes y estar acompañadas de ráfagas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo”, agregaron desde el organismo.

El aviso rige también para el Este de Chaco, Norte de Corrientes y Este de Formosa.

Impacto de la cuarentena: la construcción se desplomó 75,6%

0

En el segundo mes de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, con parálisis extremas de actividades en las principales plantas de producción de bienes durables, como automotores y de materiales para la construcción, el Indec registró los índices más bajos de la serie histórica para abril, tanto en la industria, como en la construcción.

En el primer caso, el índice de Producción Industrial cerró con una contracción de 33,5% en comparación con abril de 2019 y acumuló un receso de 13,5% en el primer cuatrimestre.

Mientras que en el segundo, el Indicador Sintético de la Construcción registró un derrumbe de 75,6% interanual, y 40,2% en los primeros cuatro meses de 2020, en ambos casos en comparación con igual período del año anterior.

Y las expectativas de industriales para el trimestre mayo a julio anticipan la continuidad de severas declinaciones respecto de los ya muy bajos niveles de un año antes.

 

Fuente: infobae

Cónsul argentino en Encarnación informó a Penayo que repatriarán a 190 personas varadas en Paraguay

En una reunión, el cónsul argentino en Encarnación le informó al defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo, que este viernes está previsto un operativo de repatriación de unos 190 ciudadanos al país.

El ombudsman capitalino remitirá un informe de los que serán trasladados a suelo argentino y sobre los que eventualmente pudieran estar varados.

“El diálogo se produce como efecto de reclamos de familiares que se acercaron a la defensoría solicitando intervención. Entendemos que la condición humanitaria de estos ciudadanos no puede ser obviada porque tenemos la obligación bregar por los derechos y garantías constitucionales”, indicó Penayo.

La CGT y la UIA extienden por 60 días el acuerdo para suspender personal

0

La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) acordaron este jueves extender el mecanismo pactado de suspensiones masivas contra el pago del 75% de los salarios netos por 60 días más. Ambito había adelantado la semana pasada que estaba definiéndose la prórroga. Resta que lo homologue el Gobierno.

 

Si bien aún falta que el Ministerio de Trabajo homologue la extensión de la medida que había sido firmada por las autoridades de ambas partes la firmada el 30 de abril de 2020 y venció el pasado 31 de mayo, este acuerdo promete la continuidad de los puestos de trabajo durante el tiempo en que se haga efectiva la suspensión.

 

“Ambas instituciones buscan mitigar el impacto de la pandemia brindando un marco de previsibilidad para trabajadores y empresarios”, informó la UIA mediante un comunicado impartido a los medios periodísticos.

 

Asimismo, se comunicó que el acuerdo exceptúa a los trabajadores que no pueden concurrir a sus puestos laborales por estar dentro de los grupos considerados de riesgo, así como también a los que hayan acordado con sus empleadores continuar sus labores desde el lugar de aislamiento.

 

“Este acuerdo es fruto del esfuerzo conjunto que están realizando empresarios y trabajadores en el marco de una pandemia que afecta a todos los países. Preservar los puestos de trabajo existentes y garantizar la sustentabilidad de las industrias argentinas son los objetivos fundamentales de esta iniciativa conjunta”, argumentó la entidad presidida por Miguel Acevedo.

 

La noticia había sido adelantada por este medio la semana pasada luego de recurrir a fuentes que participaron de la negociación.

 

Desde la CGT expresaron que la medida encontrará nuevamente el visto bueno por parte de las autoridades gubernamentales.

 

Este mecanismo llevado adelante por la CGT y la UIA sirvió de base para acuerdos sectoriales de licenciamientos masivos como los que firmaron con sus cámaras empresarias los gremios de Comercio, gastronómicos (Uthgra) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), entre otros.

 

Fuente: Ámbito

Advierten sanciones ante aumento de precios en productos de comercios misioneros

0

En las inspecciones efectuadas en la última semana por la Dirección de Comercio Interior del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual Comercio e Integración, se detectó aumento de precios en muchos comercios minoristas. Lo que es justificado por los comerciantes en aumentos realizados por parte de sus distribuidores, mayoristas o proveedores industriales.

 

Esta situación presupone el incumplimiento a la Resolución 100/20 de la Secretaría de Comercio de la Nación que se encuentra vigente y dichas subas, que se reflejan en el precio al consumidor final, se manifiestan ya sea por aumento del precio de lista o de la quita de bonificaciones u otras condiciones de compra.

 

En ese marco la DCI, dependencia del Organismo administrado por Karina Aguirre, advierte que el aumento de precios es una infracción a las normas vigentes y será sancionado. Además, subraya que la prohibición de aumentos no solo es para los productos de la lista de precios máximos de referencia sino que abarca a todos los que se comercialicen.

 

Por ello, recuerda a los comerciantes que deben reclamar de sus proveedores el mantenimiento de los precios sin aumentos por cualquier causa,  para defender entre todos al comercio misionero.

 

Para los casos que así no suceda, ha puesto a disposición de los comerciantes el correo electrónico [email protected] a fin de que puedan poner en conocimiento del intento o efectivo incumplimiento producido por un aumento en cualquiera de los productos.

 

Por esa vía, deben enviar una copia en PDF de las facturas, remitos y precios de lista donde se evidencie el aumento del producto. La documentación e información brindada no será presentada ni formará parte de la investigación al comercio denunciado. Sin embargo servirá para focalizar las inspecciones y requerimientos de información que actualmente se efectúan, redundando en un control más eficiente.

La industria se derrumbó un 33,5% en el primer mes completo de aislamiento

0

Producto de la paralización de la economía a raíz del aislamiento obligatorio para prevenir el coronavirus, la industria se desplomó un 33,5% interanual en abril de acuerdo a los datos aportados este jueves por el INDEC.

 

“Cabe destacar que, de acuerdo a un relevamiento especial (en el contexto de la Covid-19) realizado por el INDEC a más de 1.300 empresas, solo un tercio de los locales de las industrias manufactureras pudo operar con normalidad en abril, mientras que los dos tercios restantes, o no operó o solo pudo hacerlo parcialmente”, aclararon desde el instituto oficial de estadísticas públicas.

 

La caída que más incidió en el nivel general fue la del sector de Industria metálicas básicas, que se contrajo un 65,2% respecto al mismo mes de 2019.

 

En importancia, detrás le siguieron la pérdida del 57,8% en el rubro de Productos textiles y la observada en la industria automotriz, que se derrumbó un 88,5%.

 

Fuente: Ámbito

Culminaron el nuevo hospital de Santo Pipó: colocan mobiliarios y equipos

0

El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón recorrió el edificio del nuevo Hospital de Santo Pipó y entregó insumos para el área de odontología del CAPS de Loreto.

En Santo Pipó fue recibido por la intendenta Mabel Cáceres, quien lo acompañó durante el recorrido por el nuevo edificio del hospital. La obra ya está culminada y se está trabajando en la colocación de mobiliarios y equipos.

En el lugar, el titular de la cartera sanitaria hizo entrega de equipos de protección para los agentes de salud que trabajan en el CAPS e insumos para el consultorio odontológico.

Santo Pipo Hospital - 3 Loreto - 5