jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 6936

Las clases presenciales volverían en agosto en Misiones

0

El debate se está dando en varios países y la discusión está sujeta a la situación de cada lugar. En la provincia ya se habla de una posible vuelta a las aulas luego del receso invernal. En otra edición de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, Alberto Galarza, presidente del CGE Misiones brindó detalles de cómo sería el protocolo y lo que se evalúa desde el Gobierno local.

La permanencia del coronavirus podría prolongarse por mucho tiempo o al menos, hasta que exista una vacuna. Los expertos aseguran la “normalidad” en tiempos de pandemia no será la que considerábamos regular hace algunos meses. Sobre este entramado crecen los debates en todos los sectores sobre la continuidad de actividades y la educación presencial tampoco queda de lado.

En este sentido, el titular del CGE Misiones dijo que tienen “mucha confianza de que las clases presenciales vuelvan después del receso invernal. No será del mismo modo que conocemos, donde estábamos todos en la escuela. Será volver con situaciones especiales, con el distanciamiento social correspondiente”.

“Hasta que no se resuelva o consiga una cura y que toda la sociedad esté inmunizada, se tendrá que respetar el protocolo sanitario”, indicó.

Detalló que dentro del protocolo se prevé que no vuelvan a las actividades los docentes y personal administrativo mayores de 60 años o que estén dentro del grupo de riesgo.

“Tras muchos días sin casos teníamos la expectativa de volver antes, pero como surgieron nuevos positivos decidimos esperar. Tenemos un Gobierno comandado por médicos y en este marco es más fácil articular la tarea”, expresó.

galarza6 - 1

Encuesta a estudiantes secundarios

Alberto Galarza contó que la semana pasada se lanzó una encuesta que tiene como fin recabar información valiosa acerca de la trayectoria de los estudiantes, los recursos que utilizan y la relación con sus docentes en este tiempo de no presencialidad en la escuela.

“Tuvimos más de 11 mil respuestas. El resultado que nos dio hasta el momento es que las materias más difíciles en este contexto son matemáticas, lenguas, lenguas extranjeras y física”, describió.

Dijo que el estudio permitió además saber que el 91% de los jóvenes usa el celular para recibir, realizar, estudiar y enviar sus trabajos. También, que el 96% mantiene contacto con sus profesores.

Salario docente

En este sentido, dijo que mantuvieron una reunión con la Mesa Salarial Docente, donde participan todos los gremios y que “el diálogo fue bueno”.

“Hay demanda de incremento y el Gobernador nos dijo que tiene toda la intención de volver a dialogar de salario con los docentes, apenas se pueda superar esta pandemia”, concluyó.

galarza5 - 3galarza4 - 5galarza3 - 7galarza2 - 9galarza7 - 11

Coronavirus en Argentina: confirman cinco nuevas muertes y suman 588 las víctimas

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves cinco nuevas muertes en el país y suman 588. Con 949 nuevos infectados, hay 19.268 casos positivos, de los cuales 5993 lograron recuperarse.

 

Las últimas víctimas fatales reportadas son dos mujeres de 84 y 45 años y un hombre de 56, de la Ciudad de Buenos Aires; y una mujer de 88 años y un hombre de 57, de la Provincia de Buenos Aires.

 

Respecto al total de confirmados, 977 son importados, 8217 son contactos estrechos de casos confirmados y 6941 son casos de circulación comunitaria, siendo estas últimas dos clasificaciones las que predominan como factor de contagio.

 

La Ciudad sigue siendo el área con más infectados. Este miércoles volvió a registrar la mayor cantidad de los nuevos positivos (467) y el total de casos asciende a 9318. La Provincia de Buenos Aires también es de las áreas más golpeadas por la pandemia, con 422 nuevos contagios, que suman 7074.

 

La secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti compartió algunos resultados del operativo Detectar que está activo y desplegándose en 19 barrios populares del AMBA. “Hay cinco operativos en la Ciudad y 14 en la Provincia”, remarcó la funcionaria.

 

Según los datos brindados por la autoridad en Salud, entre el 5 de mayo y el 2 de junio, se evaluaron y configuraron casos sospechosos de 5121 personas, de las cuales se confirmaron 2570 casos y fueron descartados 2551.

 

El porcentaje de positividad de los testeos realizados en el marco del operativo es del 50%, lo que demuestra la efectividad que está teniendo esta estrategia.

 

El operativo también se está implementando en otras jurisdicciones en las que se detectan casos, como Entre Ríos, Santa Fe, Bariloche, para identificar la detección precoz de los casos positivos y que puedan ser aislados rápidamente, interrumpiendo la cadena de contagios.

 

Este jueves, Vizzotti confirmó que el plan Detectar se extenderá al resto de los barrios de la Ciudad. La decisión fue tomada frente al dato de que el 50% de los casos se registran fuera de los barrios populares.

 

Mientras el AMBA continúa sumando casos, otras provincias como San Juan, San Luis, La Pampa y La Rioja llevan más de 14 días sin nuevos contagios y Formosa y Catamarca no registran ningún infectado desde la llegada de la pandemia al país.

 

Fuente: TN

Se reactivó el frigorífico municipal de San José con la primera faena de cordero

0

Con los controles de calidad y seguridad sanitaria correspondientes, se reactivó el frigorífico de animales menores, que beneficia directamente al productor y  generará un movimiento económico importante en la cuenca ovina provincial.

 

En el marco de una jornada emotiva, por lo que significa esta obra que se considera modelo en la región, funcionarios provinciales y municipales presenciaron las primeras actividades del establecimiento con la faena de cordero.

ifai 2 - 13

Estuvieron presentes, el vicepresidente primero de la Legislatura Provincial, Hugo Passalacqua,  el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez, el subsecretario del Agro, Sebastián Rodríguez, el intendente anfitrión, Jorge Tenaschuk, funcionarios del Senasa de la provincia y la región entre otros.

 

En la ocasión, Tenaschuk enfatizó la posibilidad de llegar todos los días a la mesa de los misioneros con un producto local. Al tiempo que celebró la posibilidad que tiene el productor, de traer su animal, faenarlo y comercializarlo con un valor agregado importante. “El dinero que se genera queda en la provincia”, remarcó.

ifai 1 - 15

Por su parte, Rodríguez felicitó a los trabajadores del frigorífico y destacó el crecimiento productivo que mostró el sector de la cuenca ovina en estos años. “En una década, de 9 mil pasamos a 17 mil cabezas, lo que hacía necesario contar con este frigorífico. Y hoy es una realidad”, puntualizó.

 

Por su parte, Passalacqua celebró la puesta en marcha de este frigorífico, señalando que “todo es producto del esfuerzo de una comunidad, la tarea del intendente y las cooperativas. El beneficio es doble: para el consumidor por la calidad de la producción y para el productor porque tiene un lugar de primer nivel donde traer a faenar sus animales”.

 

El frigorífico beneficia una zona de alrededor de 170 productores. Se trata de la cuenca ovina que incluye a los municipios de Candelaria, Garupá, Profundidad, Cerro Corá, Fachinal, San José, Apóstoles, y Concepción de la Sierra.

 

Se confirmó además, que la producción de cordero llegará este sábado 6 de junio al Mercado Concentrador Zonal de Posadas para su comercialización.

ifai 3 - 17

Agustín Alemán, jefe regional de Anses: “Este organismo protege a los más vulnerables”

0

El joven chaqueño, de profesión abogado, asumió la Jefatura Regional Noreste de Anses en marzo de este año. La dependencia abarca a las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. En diálogo con Códigos analizó aspectos y lineamientos centrales de esta nueva etapa del organismo, además de las normativas implementadas en el marco de la pandemia por coronavirus.

En el arranque de la charla, el titular regional de Anses dio a conocer datos de la cantidad de beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en Misiones. Detalló que en la provincia se inscribieron unas 350 mil personas y 270 mil recibieron la ayuda.
“Es un número más que importante, ya que esto impacta directamente en el consumo y contribuye a mitigar la crisis, en un momento tan complejo como el que estamos viviendo”, sostuvo.

Explicó que las 80 mil personas que no recibieron el IFE en la provincia, es porque se encuentran dentro de uno de los cuatro motivos excluyentes: el primero es que alguien del grupo familiar posee un ingreso en blanco; el segundo que tienen alguna pensión o jubilación; el tercero, por las últimas facturaciones o compra de patrimonio; y cuarto, aquellos que no pudieron completar todos sus datos.

Aleman destacó el rol de la institución en estos tiempos de pandemia y resaltó el sistema de atención virtual que posee Anses. “No son muchos los organismos que trabajan de esta manera, y esto tiene que ver con la buena capacidad de recursos con que se dispone”, señaló.

En otro tramo, el funcionario informó que el refuerzo o segunda tanda del IFE se comenzará a cobrar con las AUH desde el 8 de junio. “Luego, el cronograma estipula que cobren quienes tienen CBU y lo puedan recibir el dinero en sus cuentas. En último lugar, recibirán el pago según DNI aquellos que deban hacerlo por cajero automático o Correo Argentino”, especificó.

IFE 1 - 19

“En Misiones son cerca de 90 mil las personas que tienen Asignación Universal por Hijo y que pidieron el IFE. Creemos que es una gran ayuda a los sectores más vulnerables”, remarcó Agustín Aleman.

Pandemia, crisis y reactivación económica

El abogado también brindó su mirada con respecto a la realidad que atraviesa el país, en medio de la cuarentena por el coronavirus. Dijo que la reactivación económica “es algo que tiene que venir después de la pandemia” y que “esta crisis nos deja una gran ansiedad que es difícil de sanear”.

“Esto nos dio la pauta que tenemos que ser más firmes con cuestiones de ciudadanía. Si como argentinos queremos salir de esta pandemia debemos repensar la responsabilidad social que tenemos cada uno de nosotros. No podemos pedirle al Estado que esté en cada fila de bancos, cajeros o comercios etc.”, advirtió.

Buena atención, concepto clave para la nueva gestión

Según Agustín Aleman, para la nueva titular de Anses, María Fernanda Raverta, la institución “posee un simbolismo muy importante para la sociedad”, y en este marco pidió a los gerentes “resolver todas las situaciones de malas atenciones, maltratos y circunstancias más complejas que se dan en la institución”.

“Sabemos que del otro lado hay mucha demanda y que existen muy buenos trabajadores en Anses, pero lamentablemente por unos pocos terminamos teniendo una visión social equivocada. Estamos seguros que, con muchas charlas, capacitaciones y voluntad lograremos que este tipo de personal entienda el concepto”, aseguró.

alemán 3 - 21

En la misma línea, recordó que el actual sistema de atención de Anses –en la mayoría de los casos- es por vía digital y que ponen todos los esfuerzos para que los beneficiarios tengan fácil acceso a la página web del organismo, para realizar todas las consultas y trámites necesarios, o bien con la línea de atención telefónica *130.

Aumento a jubilados

Aleman opinó además del último aumento de 6, 12% dado a los jubilados en el país, que llevó a la jubilación mínima a 16.864 pesos y el haber máximo a 118.044 pesos.

“La discusión hay que tomarla de manera amplia, ya que desde principio de año venimos recomponiendo las pérdidas anteriores, con un bono de tres mil pesos en abril, las bolsas de mercaderías, prorrogas en los pagos de los préstamos y medicamentos gratuitos a través de Pami”, describió.

Prevenir estafas

Por último y a raíz de la gran cantidad de denuncias recibidas por Anses, ante posibles estafas virtuales en relación al trámite del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) o Tarjeta Alimentar por personas que se hacen pasar por empleados de la entidad, Aleman reiteró que la entidad no solicita datos personales ni bancarios de manera telefónica, correo electrónico, mensajes de texto de tarjetas de débito o claves bancarias en ningún caso.

estafas - 23

Progresar se extiende a estudiantes de escuelas privadas

0

El Ministerio de Educación emitió una resolución donde incorpora a estos establecimientos al plan de becas para la finalización de educación obligatoria primaria y secundaria.

El Ministerio de Educación dispuso, mediante una nueva resolución, la incorporación al programa Progresar de instituciones de gestión privada, informó la cartera educativa.

A través de la resolución 470, emitida a través de la subsecretaría de Participación y Democratización Educativa, las instituciones privadas podrán aplicar a Progresar con la condición de que reúnan los siguientes requisitos: que emitan títulos oficiales, brinden un servicio gratuito u otorguen becas a sus alumnas y alumnos o subvencionados de manera que la cuota o contribución voluntaria a abonar no supere el monto anual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.

Otro requisito es que se encuentren en una zona donde no exista oferta equivalente en las instituciones educativas de gestión estatal.

Además, con el fin de mantener la equidad en sus políticas, la cartera educativa mantiene la extensión del período de inscripción al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos, acompañando las medidas dispuestas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia por el Covid-19.

De esta forma se prorrogó la inscripción a las becas Progresar para la línea de Finalización de Educación Obligatoria -primaria y secundaria- hasta 30 días posteriores al aislamiento social, preventivo y obligatorio.

La inscripción se puede hacer desde la web: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/

El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos se creó en 2014 con el fin de generar oportunidades de inclusión social a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de acciones integradas que permitan su capacitación e inserción laboral.

AFIP suspende hasta fines de junio el inicio de juicios por evasión

0

Dentro de las explicaciones la AFIP consideró que “deviene necesario tomar medidas con relación a la gestión judicial del cobro de las obligaciones tributarias”.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió hasta el día 30 de junio próximo la iniciación de juicios de ejecución fiscal por parte del organismo, en el marco de la emergencia declarada por la pandemia de coronavirus.

A través de la resolución general 4730/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, precisó que esta suspensión “no obsta al ejercicio de los actos procedimentales y procesales destinados a impedir la prescripción de las acciones y poderes del fisco para determinar y exigir el pago de los tributos, multas y accesorios cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentren a cargo de AFIP”.

Destacó que el aislamiento determinado a partir de la pandemia de coronavirus “ha repercutido no sólo en la vida social de los habitantes de este país, sino también en la economía”.

Subrayó que la AFIP “viene adoptando una serie de medidas con el objeto de facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentran a su cargo”.

La normativa indicó que “se habilitó el levantamiento de la feria judicial extraordinaria, respecto de ciertos tribunales federales con sede en provincias y ciudades que avanzan en las sucesivas fases del aislamiento”, y consideró que “deviene necesario tomar medidas con relación a la gestión judicial del cobro de las obligaciones tributarias”.

En este contexto sostuvo que “se estima razonable contemplar la excepcional situación descripta y proceder a suspender la iniciación de juicios de ejecución fiscal”.

Continúa la asistencia solidaria a familias carenciadas, esta vez en 25 de Mayo y Colonia Aurora

En esta oportunidad, personal de la Comisaría de la Mujer de 25 de mayo, recaudó ropas, abrigos y calzados que esta tarde, los obsequió a vecinos de Paraje Primavera y Picada El Salto.

También esta mañana, la iniciativa tuvo lugar en un domicilio del Paraje Alta Unión de Colonia Alicia, donde los uniformados donaron ropas de invierno y elementos necesarios a una familia de bajos recursos.

Cabe recordar que ayer martes, en Capioví y Jardín América, diferentes dependencias recorrieron varios asentamientos y colaboraron con alimentos, colchones, abrigos y una rica merienda para los más chicos.

Este gran gesto, que surge de la vocación de servir y la moral de cada personal policial, se refleja en el enorme accionar que llevan a cabo día a día para procurar el bienestar de todos los ciudadanos, ya sea a través de los operativos preventivos, o abrigando y alimentando el corazón de cada uno de ellos en estas bajas temperaturas.

Suspendieron la comercialización de un alcohol en gel por “no poder garantizar su eficacia”

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización de una marca de alcohol en gel, que se estaba vendiendo vía una página web y la plataforma Mercado Libre.
A través de la Disposición 3696/2020, publicada este jueves en el Boletín Oficial, la ANMAT informó la prohibición de la venta de un alcohol en gel.
“Prohíbese el uso y la comercialización en todo el territorio nacional, en todas sus presentaciones y contenidos netos del producto rotulado como: ‘LOLET ALCOHOL EN GEL – DESINFECTANTE PARA MANOS. Establecimiento elaborador legajo Nº 7398, Paysandú 1446- CABA-Res 155/98′”, se apunta en el texto oficial.
Hasta este jueves ese alcohol en gel se podía comprar “en sitios web tales como el portal Mercado Libre y la página: https://www.holisticonatural.com.ar/productos/alcohol-en-gel- desinfectante-para-manos-lolet-65-ml.”.
“Se trata de un producto ilegal, toda vez que declara datos no veraces en su rotulado, se desconoce su efectivo origen y formulación, por lo cual no puede garantizarse su calidad, seguridad y eficacia, situación que resulta en un riesgo para la salud de la población, máxime teniendo en cuenta el contexto actual que requiere la utilización de este tipo de productos destinados a la higiene y sanitización de manos”, se publica en el Boletín Oficial.
Asimismo, un dato llamativo publicado esta mañana en el texto oficial es que que el establecimiento que produce este alcohol en gel “fue dado de baja mediante Disposición ANMAT Nº 8901/15 con fecha 27 de octubre de 2015”.

(Fuente: Diario 26)

Candelaria: detuvieron a un hombre por violencia de género y en su poder tenía envoltorios de marihuana

En el barrio Anselmo, efectivos del Comando Candelaria de la Unidad Regional X, detuvieron a Víctor F. de 21 quien, en aparente estado de ebriedad, causó disturbios frente al domicilio de su pareja de 18. Asimismo, en poder del mismo se incautó siete envoltorios de marihuana, presumiblemente para la venta.

Todo se inició cuando la joven llamó a la línea de emergencias 101, solicitando presencia policial en razón de que el sujeto en evidente estado de descontrol, se encontraba frente a su casa ocasionando un gran desorden.

Cuando los policías llegaron al sitio, detuvieron al revoltoso y dialogaron con la víctima, quien manifestó que horas antes, radicó una denuncia por violencia familiar en la Comisaría de la Mujer de Candelaria debido a que tuvo inconvenientes con el joven. Seguidamente, lo trasladaron a sede policial y luego de realizarle la correspondiente requisa, hallaron los envoltorios de cannabis sativa que fue corroborado por personal de la Dirección de Toxicomanía.

Tras consultas con el Juzgado Federal de Posadas, se procedió al secuestro de la droga y se le notificó de la causa a Víctor, quien fue alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Paz local.

Se recuerda que ante casos de violencia familiar y de género, puede llamar a las líenas gratuitas 101, 137 o 911.

Droga - 25

Alberto Fernández anuncia la continuidad de cuarentena

0

El presidente Alberto Fernández tiene toda la intensión de efectuar este jueves el anuncio sobre cómo seguirá la cuarentena a partir del lunes próximo. “Pero esto dependerá si llegamos con todas las rondas de consultas” señalan en la Casa Rosada refiriéndose a los encuentros que el primer mandatario mantiene tanto con el comité asesor en materia sanitaria como los dirigentes políticas y sus ministros. “En caso que no den los tiempos, el anuncio lo haríamos el sábado”. Si bien no se precisan horas, los últimos anuncios se formularon sobre la noche. Se descartó el viernes en virtud del viaje del primer mandatario a las provincias de Neuquén y La Pampa.

 

Hoy a las 18 horas el presidente mantendrá una reunión con intendente de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. También la agenda oficial contempla un encuentro de Fernández con el comité que lo asesora en materia sanitaria. Posteriormente se reuniría con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para adoptar las decisiones y analizar la implementación de las políticas.

 

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se avanzaría con la apertura de nuevas actividades comerciales, se flexibilizarían las restricciones a los deportes (se podría hacer running nocturno) y se ampliarían las salidas recreativas.

 

Para la provincia de Buenos Aires en lo que se refiere a AMBA la situación es diferente. “Se mantendrán las restricciones como hasta ahora”, señalan fuentes de la gobernación a Ámbito. “La prioridad la tiene la producción industrial, siempre bajo estrictos protocolos sanitarios y sin la utilización del transporte público”, sostienen.

 

En este sentido, una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) muestra que los empleados del 54,5% de las empresas utilizan vehículos particulares o concurren a los establecimientos a pie, en tanto 23,5% trabajan desde sus hogares y sólo 4% contrató un servicio de traslado a cargo de la empresa.

 

Con relación al comercio barrial, “se autorizarán aperturas a pedidos de los municipios”, sostienen en La Plata. La mayor extensión y complejidad del territorio bonaerense que circunda a la Capital Federal determina que deban diseñarse políticas específicas a diferencia de CABA donde resulta relativamente más sencillo establecer criterios uniformes. Por ejemplo, explican, Horacio Rodríguez Larreta puede determinar, como ya hizo, que en determinadas arterias de la ciudad no se realicen actividades comerciales para evitar aglomeración del público.

 

A diferencia de CABA, la administración de Axel Kicillof no tiene contemplado autorizar por el momento hacer actividades deportivas como el running, siempre con relación al AMBA (en el interior de la provincia están permitidas). Con relación al esparcimiento con niños, seguirá vigente la posibilidad de realizar compras con los chicos, pero no se tienen previstas salidas diferentes. Reconocen, en esta materia, que una mayor flexibilización conlleva el riesgo de “descontrol”, particularmente en las localidades más populosas.

 

Tanto en fuentes de CABA como en la provincia de Buenos Aires desmienten los trascendidos en cuanto a diferencias entre los criterios de Rodríguez Larreta y el gobernador Axel Kicillof. “Trabajan coordinados porque son conscientes que si no lo hacen, se perjudicarían los dos distritos”, coinciden voceros de ambos lados.

 

Más aún, en fuentes de La Plata rescatan la actitud de Rodríguez Larreta al punto que “el gobernador Kicillof puede establecer con él mejores condiciones de trabajo que con algunos intendentes bonaerenses de la oposición”. Si bien no hacen nombres, cabe recordar que en los últimos días, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, formuló críticas a las políticas de la provincia, cuestionando aspecto como la política de apertura de comercios barriales.

 

Fuente: Ámbito