domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 7069

Comienzan a cobrar el IFE quienes hayan ingresado CBU como medio de pago

0

El sistema será por número de terminación del DNI y arranca hoy para los beneficiarios con documentos terminados en 0 y 1.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) empezará a pagar este martes el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a los beneficiarios que hayan ingresado una CBU o Cuenta DNI del Banco Provincia como mecanismo de cobro de los $ 10.000 en la primera ronda del bono, precisó el organismo.

El sistema será por número de terminación del DNI y comenzará este martes para los beneficiarios con documentos terminados en 0 y 1, de modo de concluir el pago de esta primera tanda de CBU en una semana y no en dos, como estaba planeado en un principio.

El pago de los $10.000 continuará con beneficiarios con DNI terminados en 2 y 3 el miércoles 24; los finalizados en 4 y 5, el jueves 25; en 6 y 7, el viernes 26; y en 8 y 9, el lunes 29.

“Se decidió acortar el calendario. En estos últimos días se cargaron un montón de CBU, por eso vimos la posibilidad de hacer una instrumentación rápida para hacer el pago de esta tanda en una semana en lugar de en dos”, apuntaron a Télam desde la Anses.

La semana pasada la Anses precisó que todos los pagos de la segunda ronda del IFE se harán a través del sistema bancario “permitiendo que el proceso sea más rápido y seguro” y, para ello, habilitó un aplicativo en su página web en el que los beneficiarios informen una CBU -el número de 22 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria- donde hacer le depósito (www.anses.gob.ar/ife).

Desde el organismo que preside Fernanda Raverta confirmaron a Télam que cerca de 1,2 millones de beneficiarios ya completaron ese paso, pero que primero darán curso a los pagos de quienes ya habían elegido en la primera ronda esa opción y la Cuenta DNI del Banco Provincia.

“Las personas que informaron un CBU en los últimos días van a cobrar después de esta tanda. Siempre por CBU. Pero no podemos mandar a millones de personas todas juntas a cobrar a los cajeros automáticos por una cuestión de salud”, explicaron a Télam, atentos a la necesidad de mantener el distanciamiento social por el coronavirus (Covid-19).

Asimismo recordaron que los $ 10.000 se irán depositado en las cuentas informadas y que se avisará a los beneficiarios el día de cobro por mensaje de texto (SMS) o que podrán consultarlo vía la página web del organismo.

Quienes no hayan informado aún una CBU deberán ingresar a la web de la Anses y buscar la solapa “Ingreso Familiar de Emergencia-Consulta de pago”.

Una vez allí tendrán que escribir su número de DNI. La página derivará al usuario al portal Mi Anses, donde deberá colocar su número de CUIL y la Clave de Seguridad Social.

A continuación se pedirá a la persona que confirme o modifique sus datos de contacto -teléfono celular y correo electrónico- y que complete la operación escribiendo el “código de verificación” que le llegará al mail informado.

La Anses le mostrará el número de CBU, banco y sucursal donde se le depositará el IFE a las personas que ya tengan una cuenta bancaria la Anses y, para quienes tengan dos o más cuentas, podrán elegir en qué CBU, banco y sucursal se le depositará el dinero.

En el caso de no tener una cuenta bancaria deberán solicitar una cuenta gratuita a través de distintas aplicaciones que disponen tanto bancos públicos como privados y digitales.

Se calcula que más de 3 millones de personas que en la primera ronda eligieron cobrar el IFE a través del Correo Argentino (1,3 millones de personas) y cajeros de la Red Link (1,272.000) y de la Red Banelco (470.000) deberán informar una CBU para volver a cobrar los $ 10.000.

#Coronavirus: ascienden a 1.043 los fallecidos y a 44.931 los contagiados desde el inicio de la pandemia

0

Treinta y dos personas murieron y 2.146 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, informó este lunes por la noche el Ministerio de Salud de la Nación.

Treinta y dos personas murieron y 2.146 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina -la cifra más alta de positivos en una jornada-, con lo que ascienden a 1.043 los fallecidos y a 44.931 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

 

El 96% de los nuevos casos -2.061- corresponde a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad de Buenos Aires.

 

La cartera sanitaria informó, en su reporte vespertino, que se registraron 27 muertes, 16 hombres, cuatro residentes en la provincia de Buenos Aires de 73, 62, 63 y 54; 9 residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 68, 82, 60, 94, 90, 81, 59, 51 y 62 años; dos residentes en la provincia de Río Negro de 61 y 69 años; y uno de 69 años, residente en la provincia de Neuquén.

 

Además fallecieron 11 mujeres, dos residentes en la provincia de Buenos Aires de 68 y 96 años; 7 residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 73, 75, 53, 91, 92, 91 y 96 años; una de 79 años, residente en la provincia de Chaco; y una de 86 años, residente en la provincia de Río Negro.

 

El parte matutino consignó que murieron 4 hombres, 2 residentes en la provincia de Buenos Aires de 88 y 76 años; uno de 66 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 76 años, residente en la provincia de Río Negro; y una mujer, de 84 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Del total de los diagnosticados, 1.050 (2,3%) son importados, 16.924 (37,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 18.537 (41,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

 

De los diagnosticados hoy con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.037 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 1.024, en Chaco 20, en Chubut 5, en Córdoba 11, en Corrientes 1, Entre Ríos 16, en Jujuy 2, en Mendoza 3, en Neuquén 11, en Río Negro 8, en Salta 1, en San Juan 1, en Santa Fe 5 y en Tucumán 1.

 

En tanto, no se notificaron infectados en Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

 

Catamarca, por su parte, continúa sin registrar contagiados con coronavirus.

 

El número total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 20.366 casos, la Ciudad de Buenos Aires 20.031, Chaco 1.602, Chubut 99, Córdoba 576, Corrientes 116, Entre Ríos 160, Formosa 39, Jujuy 15 y La Pampa 6.

 

La Rioja alcanza 64 casos, Mendoza 135, Misiones 38, Neuquén 323, Río Negro 699, Salta 22, San Juan 8, San Luis 11, Santa Cruz 51, Santa Fe 340, Santiago del Estero 22, Tierra del Fuego 149, y Tucumán 59.

 

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos existentes en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

 

Fuente: Télam

Siguen las temperaturas cálidas: se espera un martes ventoso, con una térmica de 30ºC

0

Áreas de inestabilidad que se forman sobre gran parte del norte de nuestro país, provocaría abundante nubosidad en toda la provincia. La inestabilidad también podrida presentarse con lluvias débiles y dispersas en todas las zonas cuando pase el frente cálido, por la tarde se despeja en todas las zonas y el ambiente se tornaría más bien cálido.

Se prevé una jornada muy ventosa debido a la formación de un sistema de baja presión sobre el Río de la Plata.

Los vientos predominarán del norte/noreste. Se esperan intensidades moderadas/fuertes de hasta 45km/h provenientes del centro del Brasil.

La tarde estará cálida en todas las zonas, con máxima estimada en 28ºC en Posadas con 30°C de sensación térmica, y mínima de 15ºC en Bernardo de Irigoyen.

El Gobierno logró reducir el importe y los intereses de la deuda en pesos y extender vencimientos

0

Un informe elaborado por la Secretaría de Finanzas da cuenta de las acciones llevadas a cabo por Hacienda en los primeros seis meses de gestión para equilibrar los vencimientos y lograr un pasivo más sostenible.

El gobierno nacional logró reducir de manera significativa, en los primeros seis meses de gestión, tanto el importe como la concentración de los vencimientos de deuda en pesos previstos para este año y bajar las tasas de interés a niveles compatibles con la recuperación económica y la sostenibilidad, según un informe elaborado por la Secretaría de Finanzas, difundido hoy.

 

De esta forma, las autoridades del Palacio de Hacienda, con un horizonte de vencimientos más equilibrado, deberán enfrentar vencimientos de capital e intereses por $1,04 billones en lo que resta del año, de los cuales $570.039 millones, el 55% del total, tienen por acreedor al sector privado.

 

“En diciembre, el panorama del mercado de deuda en pesos era muy complejo, estaba virtualmente cerrado. Los vencimientos para el 2020 eran muy elevados y concentrados en el primer semestre. El mercado estaba totalmente ilíquido con títulos que cotizaban al 35%-40% de paridad”, señaló el secretario de Finanzas, Diego Bastourre.

 

“La política de normalización que llevamos adelante hoy muestra logros significativos: baja de tasas de interés a niveles sostenibles, extensión de plazos, reducción sustancial de los vencimientos en 2020 y aumento de la participación de la financiación en pesos en el total de deuda”, agregó el funcionario.

 

En base al informe elaborado por la Secretaría de Finanzas, en “los primeros 6 meses de gestión y como resultado de la agenda de normalización del mercado de deuda pública en pesos, el gobierno nacional logró reducir, sensiblemente, tanto el importe como la concentración de los vencimientos para el año 2020”, con respecto a las previsiones existentes en diciembre pasado, cuando asumió el presidente Alberto Fernández.

 

Además, y pese a las dificultades para avanzar con el canje de deuda extranjera en dólares, el Ministerio de Economía destacó que “el stock de pasivos denominados en moneda local aumentó su proporción en el total, pasando de representar el 14,4% en noviembre de 2019 al 15,3% al cierre del mes de mayo”.

 

En ese marco, las autoridades del área económica lograron extender los plazos de las obligaciones, incrementando la participación de bonos por sobre las letras, con una reducción de estas últimas en la participación total.

 

Al respecto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó hoy en su cuenta en la red social Twitter, que ” la soberanía monetaria es una piedra angular de la estabilidad y el desarrollo económico”.

 

“Desde el día número uno de gobierno, nos propusimos sanar el mercado de deuda pública en pesos como punto de partida para construir una Argentina con soberanía monetaria, y vamos por buen camino”, subrayó el funcionario.

 

La Secretaría de Finanzas precisó que “a lo largo del año 2020, las obligaciones en pesos con inversores privados eran de $1,15 billones, de los cuales el 74% ocurrían en el primer semestre. Por su parte, este mercado estaba totalmente líquido con títulos que cotizaban en torno al 35%-40% de paridad”.

 

Este cuadro de situación, según la cartera nacional, “cambió sustancialmente ahora, con curvas de rendimientos en pesos que lograron ser normalizadas”.

 

El proceso de normalización consistió en reanudar emisiones en pesos, que habían sido suspendidas en julio del 2019, y realizar sendos canjes de deuda, y operaciones de reconversión de activos, entre otras iniciativas.

 

En diciembre de 2019, la deuda bruta del Sector Público Nacional alcanzaba niveles insostenibles, ubicándose en torno al 89,4% del producto, con cerca del 80% de dicho stock denominado en moneda extranjera.

 

El Palacio de Hacienda sostuvo que el reperfilamiento de títulos públicos dispuesto en agosto de 2019 -tras las elecciones PASO-, que incluyó a las

 

Letras del Tesoro Capitalizables (LECAPs) en pesos, impactó negativamente en el mercado de deuda local.

 

Este evento afectó a los tenedores de títulos en pesos, que ya habían padecido el deterioro en el valor de sus tenencias a raíz del deslizamiento cambiario y la aceleración inflacionaria de los años 2018 y 2019.

 

Para el Tesoro Nacional, por su parte, implicó una fuerte acumulación de vencimientos de capital e intereses en 2020, concentrados principalmente en el primer semestre del año, y la imposibilidad para acceder al financiamiento en el mercado doméstico, con títulos que cotizaban en promedio en torno al 35%-40% de paridad.

 

Entre las medidas tomadas para recuperar las condiciones de financiamiento en el mercado de deuda en pesos, el Ministerio de Economía reseñó que a través de los Decretos 141/2020 y 193/2020, se postergó el pago de los servicios de amortizaciones del Bono dual AF20, al tiempo que se permitió intercambiar letras en moneda extranjera (Letes) por un total cercano a US$ 2.730 millones en valor nominal, por instrumentos en pesos ajustables por CER.

 

“El resultado de estas dos operaciones redujo el stock nominal de Letras en dólares en un 26,6% y el Bono AF20 en un 94,5% respecto al existente a diciembre del año 2019”, subrayó la cartera económica.

 

Fuente: Télam

Proponen crear ley para garantizar el acceso gratuito a internet en barrios populares misioneros

La conectividad garantiza la igualdad de oportunidades y se presentó un proyecto que busca que, por ley, se garantice el acceso a internet a quienes no pueden pagar este servicio.

La educación, la salud y hasta el trabajo han encontrado la manera de digitalizarse e internet puede ser un gran brazo de democratización si llega a todos y todas. Es por eso que se busca que, por ley, los barrios populares de la provincia tengan acceso a esta herramienta.

Este proyecto, propuesto por la diputada Soledad Balán, sería un avance en sintonía con Nación a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que en su 60° reunión celebrada en junio de 2020, aprobó la implementación del “Programa De Emergencia Para Garantizar El Acceso A Servicios TIC Para Los Habitantes De Barrios Populares en El Marco De La Pandemia COVID 19”. A través de esta iniciativa se busca destinar un presupuesto provincial a fines de alcanzar la totalidad de los barrios populares identificados en RENABAP y en los que determine el Poder Ejecutivo Provincial.

Existen antecedentes de la predisposición de los espacios involucrados ya que Marandú comunicaciones ha gestionado el acceso libre a internet en el merendero del barrio Los Patitos y también en merendero y biblioteca popular del barrio Manantiales. Ambos lugares son refugio de los vecinos en estos momentos en los que la crisis se agudiza y, tomando todas las medidas de precaución necesarias, reciben niños que hacen sus tareas y adultos que tienen consultas o necesitan atención médica.

Fútbol de Inglaterra: el City de Agüero y Otamendi goleó 5 a 0 Burnley por la Premier League

0

Manchester City derrotó ampliamente a Burnleycon un contundente 5 a 0, en el cierre de la fecha 30 de la Premier League inglesa. La mala noticia para el director técnico local fue que Sergio “Kun” Agüero salió lesionado al terminar el primer tiempo.

Los goles fueron convertidos por Philip Foden (autor del primero y el quinto), Riyad Mahrez (concretó el segundo y el tercero) y David Silva.

Agüero fue reemplazado or Gabriel Jesús a los 45 minutos del primer tiempo, tras sufrir un golpe en su rodilla derecha y que fue sancionado con penal (lo convirtió Mahrez).

Marncheste City, escolta y vigente campeón del fútbol inglés, se ubica a 20 puntos de Liverpool cuando restan ocho fechas para terminar la temporada.

(Fuente: Télam)

En mayo se aceleró el déficit fiscal primario y llegó a $251.287 millones

0

Argentina registró en mayo un déficit fiscal primario de $251.287 millones (unos 3.666 millones de dólares), frente a un resultado positivo de 25.974 millones de pesos registrado en el mismo mes del año pasado, según publico este lunes el Ministerio de Economía.

 

“El impulso del gasto primario está explicado casi en su totalidad por las transferencias corrientes, las prestaciones a la seguridad social y la inversión pública de capital”, explicó el Ministerio de Economía.

 

En abril pasado, el resultado primario fue deficitario en 228.821 millones de pesos, unos 3.423,4 millones de dólares.

 

El resultado financiero del quinto mes del año, que contempla los pagos de deuda pública, resultó negativo en 308.219 millones de pesos (4.496,9 millones de dólares).

 

“El pago de intereses de la deuda pública ascendió a 56.932 millones de pesos (en mayo)”, dijo el comunicado.

 

Fuente: Ámbito

Sporting Lisboa de Portugal mantiene su interés por contratar a Nicolás de la Cruz

0

El Sporting Lisboa mantiene su interés en contar con Nicolás de la Cruz, tal como había sucedido a principio de año y en las últimas horas la prensa portuguesa afirmó que el atacante de River se mantiene en el radar de la dirigencia de los Leones.

El uruguayo, cuyo pase está dividido entre River (30%) y Liverpool de Uruguay (70%) tiene una cláusula de salida del Millonario de 22 millones de euros, una cifra que el Sporting hoy no está en condiciones de afrontar, por lo que no sería nada sencillo por el momento concretar la transferencia.

La historia del interés de los portugueses en De La Cruz lleva un par de meses, cuando el Sporting lo anotó en la lista de posibles sucesores de Bruno Fernandes, quien era capitán del equipo y se fue al Manchester United.

(Fuente: TyC Sports)

#Coronavirus: por octavo día consecutivo, Misiones no contabilizó nuevos casos confirmados

0

Lo indica el nuevo parte epidemiológico emitido este lunes por la tarde.

 

El informe señala que no se confirmaron nuevos casos en esta jornada. Fueron desestimados 88; en aislamiento domiciliario 1.924; descartados 1426; finalizaron el aislamiento 6.467.

 

El total de casos confirmados hasta la fecha son 38, de los cuales fueron externados 2; recuperados 33; y fallecidos 3.

parte 9 - 1

Posadas: interceptaron a dos automovilistas alcoholizados que protagonizaron un siniestro vial en Jardín América

En poder de los detenidos de 54 y 41 años, además del automóvil Peugeot 206 en el que viajaban, se incautaron gran cantidad de tarjetas bancarias, varios objetos y dinero en efectivo

Todo ocurrió en las primeras horas de este lunes, precisamente a las 00:40 hs, cuando el operador en turno del Centro de Comunicaciones de la Unidad Regional I, solicitó ubicación y detención de dos ocupantes de un Peugeot 206 que chocaron a otro automóvil horas antes en la localidad de Jardín América, donde no hubo lesionados.

Minutos mas tarde, circunstancias en que personal de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo realizaba recorridas por avenida Cocomarola, visualizaron a dicho vehículo que, al notar la presencia de estos, se dio a la fuga. Entonces, se realizó un seguimiento controlado del rodado que fue interceptado en la intersección de las calles 57 y 148.

Allí, los policías identificaron a sus ocupantes, Luis Z. de 54 y Hugo G. de 41, a quienes solicitaron las documentaciones del coche. Asimismo, en el transcurso de las tareas de inspección, hallaron en poder de ellos más de 62 mil pesos,30 tarjetas de débito de diferentes bancos, 6 tarjetas de asignación universal por hijo y una tarjeta de crédito, todas a nombre de diferentes personas. Además, dos celulares, dos machetes, un bastón de madera, una pistolera y demás pertenencias de ambos.

Tras consultas con el Juzgado de Instrucción N°2 de Posadas, se procedió a la detención de los sujetos que fueron alojados en la Comisaría 8va URX. En tanto que los elementos, fueron secuestrados y depositados en sede policial donde se siguen con los trámites de rigor que corresponden.

Elementos - 3