lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 7106

IFE: cobran los que optaron por CBU en primera ronda y con DNI terminado en 2 y 3

0

También percibirán su beneficio los titulares de la Asignación Universal por Embarazo, con DNI terminado en 9.

 

Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) cuyo Documento Nacional de Identidad (DNI) termina en 2 y 3, y hayan ingresado una CBU o Cuenta DNI del Banco Provincia como mecanismo de cobro en la primera oportunidad, cobrarán hoy la segunda ronda por $10.000.

 

También percibirán su beneficio los titulares de la Asignación Universal por Embarazo, con DNI terminado en 9.

 

Asimismo, los jubilados y pensionados con DNI finalizado en 2 y 3, cuyo haber supere los $18.952, podrán cobrar el haber correspondiente a junio en las sucursales bancarias por ventanilla.

 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) precisó que todos los pagos de la segunda ronda del IFE se harán a través del sistema bancario y, para ello, habilitó un aplicativo en su página web en el que los beneficiarios informen una CBU -el número de 22 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria- donde hacer le depósito (www.anses.gob.ar/ife).

 

Cerca de 1,2 millones de beneficiarios ya completaron ese paso, pero primero darán curso a los pagos de quienes ya habían elegido en la primera ronda esa opción y la Cuenta DNI del Banco Provincia.

 

Las personas que informaron un CBU en los últimos días van a cobrar después de esta tanda.

 

Fuente: Télam

Frustraron robo de yerba mate en Montecarlo

En una chacra de Colonia 4 Bocas de Montecarlo, efectivos dependientes de la Unidad Regional III, frustraron la sustracción de 9 raídos de yerba mate, propiedad de Hernán R. de 74 años.

El damnificado dio aviso a la policía, que personas desconocidas cosechaban en sus tierras sin autorización. Así, una comisión policial del Comando Radioeléctrico Los Azahares, llegó al lugar, donde un grupo de personas huyó perdiéndose en el monte.

Se dio intervención a la Justicia, por parte de la comisaría Montecarlo, que instruye las actuaciones de rigor y prosigue la investigación.

Posadas: provocó desorden en su vivienda, intentó agredir a su pareja y terminó preso

El procedimiento se realizó en un domicilio de la calle Las Azaleas de la capital provincial. En ese lugar, detuvieron a Mariano F. de 31 años, acusado de amenazar y provocar desorden en el domicilio de su pareja.

La situación se conoció vía telefónica, donde informaron que en el citado inmueble se estaría produciendo un hecho de violencia familiar.

Una comisión fue hasta el lugar y halló en la vereda a una mujer con sus dos hijos, quien manifestó que debió salir de su hogar ya que su concubino se encontraba presuntamente en estado de ebriedad, tornándose muy violento y ocasionando desorden en la casa.

Con su autorización, los uniformados ingresaron y detuvieron al revoltoso, quien además intentó darse a la fuga. Finalmente fue detenido y trasladado a sede policial donde quedó alojado a disposición del Juzgado de Instrucción Nº2 de Posadas.

Ante casos de violencia familiar o de género, se recomienda dar aviso a las líneas gratuitas de emergencia 911/101 o 137.

Cafiero convoca al Gabinete Económico para analizar medidas post pandemia

0

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará hoy en la Casa Rosada una nueva reunión del Gabinete Económico, con la mira puesta en el análisis de medidas post pandemia de coronavirus, informaron a Télam fuentes oficiales.

El encuentro está previsto para las 10, en el Salón de los Científicos, en la Casa de Gobierno.

También participarán la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

Entre los temas a definir están la reorientación del Programa de Asistencia a la Producción (ATP), que hasta ahora asistió a las empresas con el pago de la mitad del sueldo de los trabajadores y, también, el futuro del Ingreso Familiar de Emergencia para los sectores no registrados.

 

Fuente: Télam

Aseguran que empresas y prestadoras no pueden cortar ni suspender servicios por falta de pago

0

Ante los reiterados reclamos por presuntos avisos de corte y consultas sobre cuál es la normativa vigente hoy, el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración administrado por Karina Aguirre informa, a través de Defensa del Consumidor, que las empresas prestadoras de servicios de telefonía, gas, agua, internet y otros no pueden cortar ni suspender sus servicios por falta de pago, aun cuando el usuario adeude seis facturas, consecutivas o alternada.

La prohibición de cortar o suspender los servicios se estableció por 180 días a partir del 25 de marzo y se extendió una prórroga por otros 180 días a partir del vencimiento de ese primer plazo según indican los sucesivos decretos 311- 426 y543/2020.

Ante la falta de pago de servicios de las facturas que vencieron a partir del 1 de marzo de 2020, las empresas deben dar planes de facilidades de pago a los usuarios para que puedan pagar las deudas que se generen durante ese plazo.

La normativa mencionada contempla a los siguientes servicios:

energía eléctrica,

  • gas por redes,
  • agua corriente,
  • telefonía fija,
  • telefonía móvil,
  • Internet y TV por cable

 

En ese marco la Dirección de Comercio Interior a cargo de Alejandro Garzón Maceda elaboró el cuadro que está a continuación en el cual se enumera a los beneficiarios. Además recuerda que para denuncias de usuarios y consumidores que se consideren afectados están habilitadas la siguientes vías: correo electrónico [email protected] web www.acmci.misiones.gob.ar/contacto/   WhatsApp  376 417-2477

 

ESTOS SON LOS USUARIOS ALCANZADOS POR EL BENEFICIO

Las empresas no pueden suspender o cortar sus servicios a los siguientes usuarios residenciales:

  • Personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
  • Personas que cobran Pensiones no Contributivas con ingresos mensuales inferiores a 2 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Personas inscriptas en el Régimen de Monotributo Social.
  • Personas jubiladas, personas pensionadas y trabajadores en relación de dependencia que cobran una remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
  • Personas monotributistas inscriptas en una categoría con un ingreso mensual inferior a 2 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Personas que cobran seguro de desempleo.
  • Personas electrodependientes.
  • Personas incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844).
  • Personas exentas del pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.

SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL  = $ 16.875 x 2 = $33.750

 

Las empresas no pueden suspender o cortar sus servicios a los siguientes usuarios no residenciales:

  • Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), de acuerdo a lo que establezca la reglamentación; Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES), según lo establezca la reglamentación; las instituciones de salud, públicas y privadas, según lo establezca la reglamentación; las Entidades de Bien Público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos en el marco de la emergencia alimentaria.

Servicios de telefonía, Internet y TV por cable

Las empresas están obligadas a no cortar el servicio por falta de pago y a mantener un servicio reducido.

Servicios prepagos de energía, telefonía móvil o Internet

Las empresas prestadoras de servicios prepagos de energía eléctrica deben dar el servicio de manera normal y habitual durante 180 días aunque el usuario no pague la recarga.

Las empresas prestadoras de servicios prepagos de telefonía móvil o de Internet deben dar un servicio reducido que garantice la conectividad hasta el hasta el 28 de junio de 2020 aunque el usuario no pague la recarga.

#Coronavirus: Argentina suma 1.078 muertos y 47.216 contagiados desde el inicio de la pandemia

Treinta y cinco personas murieron y 2.285 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina -la cifra más alta de casos positivos en un día-, con lo que ascienden a 1.078 los fallecidos y a 47.216 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

El 91,60% de los nuevos casos, 2093 contagiados, corresponde a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad de Buenos Aires.

La cartera sanitaria informó en su reporte vespertino que murieron 29 personas, de las cuales 17 fueron hombres, ocho residentes en la provincia de Buenos Aires de 48, 77, 91, 73, 60, 77, 86 y 74; ocho residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 74, 46, 86, 79, 65, 58, 65 y 63 años, y uno de 75 años, residente en la provincia de Río Negro.

Además murieron 12 mujeres, cinco residentes en la provincia de Buenos Aires de 77, 88, 80, 87 y 91 años; seis residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 62, 85, 71, 86, 80 y 96 años, y una de 90 años, residente en la provincia de Córdoba.

El parte matutino consignó que murieron 6 hombres, 2 residentes en la provincia de Buenos Aires de 91 y 74 años; 3 residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 67, 76 y 73 años, y uno de 68 años, residente en la provincia de Chaco.

Del total de los diagnosticados, 1.052 (2,2%) son casos importados, 17.655 (37,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 19.603 (41,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

De los diagnosticados hoy con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.334 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 756; en Chaco, 55; en Chubut, 2; en Córdoba, 23; en Entre Ríos, 17; en Formosa, 6; en Jujuy, 2; en La Rioja, 1; en Mendoza, 8; en Neuquén, 29; en Río Negro, 19; en Santa Cruz, 1, y en Santa Fe, 29.

En tanto, no se notificaron contagios en Corrientes, La Pampa, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Catamarca continúa sin registrar contagiados con coronavirus.

El número total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 21.700 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 20.790; Chaco, 1.657; Chubut, 101; Córdoba 599; Corrientes, 116; Entre Ríos, 177; Formosa, 45; Jujuy, 17, y La Pampa, 6.

La Rioja alcanza 65 casos; Mendoza, 143; Misiones, 38; Neuquén, 352; Río Negro, 718; Salta, 22; San Juan, 8; San Luis, 11; Santa Cruz, 52; Santa Fe, 369; Santiago del Estero, 22; Tierra del Fuego, 149, y Tucumán, 59.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos existentes en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

La multiplicación de contagios de coronavirus, la evolución de la enfermedad y la ocupación de camas de terapia intensiva son los factores «preocupantes» que determinarán la nueva fase del aislamiento obligatorio en el AMBA, que se encamina hacia condiciones más restrictivas, según lo evaluado por las autoridades de Nación, provincia y ciudad de Buenos Aires en las últimas horas.

El ministro de Salud, Ginés González García, sostuvo que «es deseable» volver a la Fase 1 del aislamiento social y obligatorio, por el crecimiento en la cantidad de contagios por coronavirus, aunque advirtió que «hay que ver hasta dónde pedimos sacrificios a la gente, porque también necesitamos que haya cumplimiento».

El ministro confirmó al canal Amérioca que el jueves se reunirán nuevamente con Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, luego de que ayer acordaran «endurecer las medidas de aislamiento», de mantenerse en los próximos días la tendencia en el incremento de casos.

En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que, «en la medida que siga habiendo casos» de coronavirus, «tenemos que seguir con la política de cuidado», en relación al aislamiento social y obligatorio dispuesto en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) a raíz de la pandemia.

“Las alternativas están todas arriba de la mesa, y se tienen que llevar a la mesa de definición política, que será el jueves calculo yo, para que las máximas autoridades tomen una decisión”, dijo Cafiero a Radio Continental.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó a radio La Red que en la reunión se decidirá si se impondrá una restricción mayor a las actividades y aseguró que hay preocupación «por la evolución de los contagios y la ocupación de las camas de terapia, al día de ayer estaba en un poquito más del 50%».

Esta tarde, el comité de expertos sanitarios que asesora al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recomendó la adopción de medidas más restrictivas para frenar la movilidad en el AMBA, debido al aumento de casos de coronavirus en los últimos días.

En cuanto a las actividades educativas, el ministro del área, Nicolás Trotta, sostuvo que debido a la alta circulación del coronavirus, «de todos los niveles educativos» los últimos en regresar a las aulas serán los estudiantes universitarios, aunque destacó que en algunas provincias podrían hacerlo luego de las vacaciones de invierno.

Trotta explicó a El Destape Radio que «el nivel superior es el más preparado para la educación a distancia e inclusive la virtualización educativa».

Por otra parte, casi 3.000 alumnos de universidades nacionales del conurbano bonaerense se sumaron como voluntarios a los equipos de salud que realizan testeos para detectar casos sospechosos de coronavirus en esa zona y en el interior de la provincia de Buenos Aires, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

A nivel global, países europeos, asiáticos y en Oceanía volvieron hoy a imponer medidas preventivas para contener rebrotes de coronavirus, mientras en Estados Unidos y América Latina la pandemia sigue expandiéndose a un ritmo acelerado.

En Alemania, el gobierno de un distrito del estado occidental de Renania del Norte-Westfalia anunció hoy nuevas medidas de restricción, luego que más de 1.500 personas dieron positivo al test de Covid-19 tras el brote detectado la semana pasada en el matadero de Toennies.

En Portugal, el gobierno decidió dar marcha atrás con el desconfinamiento en Lisboa, la capital, y volvió a limitar las reuniones de personas y los horarios comerciales. Situaciones similares se vieron en Israel y Australia.

Mientras en Asia y Europa esta nueva fase consta principalmente de rebrotes, en el continente americano aún se atraviesa el primer brote del virus, con una aceleración cada vez mayor en algunos países.

La OMS, por ejemplo, advirtió hoy sobre una posible subnotificación de los casos de coronavirus en Brasil, donde diversas fuentes locales estimaron que podría haber hasta 10 veces más contagios que los reportados oficialmente.

En Estados Unidos, en tanto, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades informó que el epicentro de la pandemia global sumó hoy 410 muertos y más de 26.000 casos, por lo que acumula más de 120.300 y 2,3 millones, respectivamente.

La pandemia también crece a ritmo acelerado en países latinoamericanos como Chile, Bolivia y Perú.

Chile superó hoy la barrera del cuarto de millón de contagios por coronavirus tras reportar más de 3.800 en las últimas 24 horas, y el gobierno sigue sin poder frenar el brote.

Bolivia registró un récord diario de más de 1.100 casos de coronavirus a tres meses de haber declarado una cuarentena rígida, por lo que el gobierno volvió a imponer algunas restricciones en La Paz, la capital.

Perú llegó hoy a sus 100 días de cuarentena como el sexto país del mundo con más casos confirmados de coronavirus, sin un pico claro en su curva de contagios y con una incipiente reapertura gradual de la economía que se encamina, según el Banco Mundial, a ser la tercera más afectada del planeta en 2020.

Oberá: se realizó el Primer Plenario de Defensores del Pueblo de Misiones

0

El encuentro se produjo en la defensoría de Oberá, cuya anfitriona fue la defensora Patricia Nitman y su equipo técnico Hugo Lesiuk, Yamila Gamez y Liliana Kluge.

En tanto, también participaron de Posadas, el defensor Alberto Penayo y su equipo: Patricia Figueredo, Carla Linsbinski y Claudio Quevedo. De San Vicente, el defensor Carlos De Lima y sus colaboradores: Pamela Kirch y Nanci Patricia Lefblad.

La convocatoria tuvo dos ámbitos de debate y de intercambio, por un lado trabajaron los técnicos que tuvieron a cargo, analizar los procesos que cada organismo lleva adelante y cómo deben enfrentar y sortear la coyuntura que modificó sustancialmente el funcionamiento de los organismos de estado, debido a la pandemia.

Por otro lado, los defensores recibieron al Intendente de Oberá, Carlos Fernández quien expuso sobre los proyectos que está llevando adelante desde su gestión, haciendo hincapié en la instalación del acueducto que rodeará la ciudad, generando la posibilidad para que todos los obereños puedan tener acceso al agua potable.

Entre otros temas, se analizó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.453 de barrios populares (renabap) que tuvo tratamiento y aprobación en la sesión número 6 de HCD de la ciudad de Posadas.

Para finalizar la reunión se dio lectura a las conclusiones y se acordó un próximo encuentro a definir lugar, día, hora y el temario.

Avanza un frente frío a la región y se esperan chaparrones aislados por la noche de este miércoles

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana un potente frente frío avanzaría sobre el centro del país, esta situación provocaría nevadas en las sierras de Córdoba, mientras un sistema de mal tiempo sobre el litoral avanzaría hacia nuestra provincia pudiendo generar chaparrones aislados en zona sur por la noche (Posadas, Apóstoles, Concepción y zonas de influencia). Zona centro tendrá cielo nublado mientras que será una jornada soleada para el norte.

Precipitaciones: chaparrones 2 a 5 mm. Probabilidad de lluvias: 40/55%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del norte/noreste. Se esperan intensidades fuertes de hasta 48km/h provenientes del centro del Brasil.

Temperaturas: amanecerá cálido en zona sur. Tarde cálida, con máxima estimada de 28ºC en Posadas con 29°C de sensación térmica, mínima de 14ºC en Bernardo de Irigoyen y 12°C de sensación térmica.

San Vicente: recuperaron un automóvil robado en Buenos Aires

En un trabajo en conjunto de personal de las divisiones Investigaciones y Toxicomanía de la Unidad Regional VIII, en el barrio Los Frutales, se recuperó un automóvil Mercedes Benz, que había sido robado en el mes de enero del año 2019 en Capital Federal.

El vehículo estaba en poder de Francisco N. a quien por disposición del Juzgado de Instrucción Nº 3 se le tomó declaración. El auto fue secuestrado y trasladado a sede policial.

Tenis: fuerte crítica de la ATP a la actitud del serbio Djokovic

0

El presidente de la ATP, el ex tenista italiano Andrea Gaudenzi, criticó la actitud del serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, y de los demás jugadores que participaron del Adria Tour, un torneo de exhibición disputado en los Balcanes que causó, hasta el momento, ocho contagios de coronavirus.

«Esto es como cuando tus hijos empiezan a andar en bicicleta y les dices que se tienen que poner casco. Ellos te dicen que no, que no y que no, hasta que se caen y golpean. Entonces se montan en la bici y empiezan a ponerse el casco», comentó Gaudenzi, de 46 años, en declaraciones que consignó la Agencia EFE.

«Ahora todos sabemos que podemos contagiarnos fácilmente, así que vamos a tener mucho más cuidado», añadió el ex tenista, quien en su época de jugador llegó a ocupar el puesto 18 del ranking mundial, en 1995.

El Adria Tour organizado por Djokovic en los Balcanes arrojó hasta el momento ocho casos positivos de coronavirus. En esta jornada se supo de los test positivos de «Nole» y su esposa Jelena Ristic, y antes se habían conocido los de Grigor Dimitrov, Borna Coric y Viktor Troicki, más el preparador físico Marko Paniki, y el entrenador de Christian Groh.

La ATP, que en conjunto con la WTA suspendieron ambos circuitos en marzo pasado debido a la pandemia de coronavirus, anunció la semana pasada el calendario para los próximos meses, con la reanudación de la actividad el 14 de agosto con el torneo de Washington.

(Fuente: Télam)