sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 7124

Apóstoles: tras discusión, un hombre resultó lesionado de un machetazo

0

Ocurrió a las 21:30 horas de este viernes en un domicilio del barrio Timbó Viejo, donde policías detuvieron a José C. de 37 años, quien lesionó con un machete a Juan G. de 26, luego de una discusión.

Según se pudo establecer, Juan había ingresado al terreno de José, quien convive con la ex pareja del primero y, tras una discusión, atacó con golpes de puño al dueño de la casa, quien se defendió con un machete, provocándole lesiones en la espalda y pecho.

El hombre fue examinado por el médico policial y su salud está fuera de peligro.

El Dr. Miguel Farías del Juzgado de Instrucción Nro 4, ordenó se notifique motivo de detención al lesionado y que al recuperar la libertad, una prohibición de acercamiento hacie el atacante y la pareja.

La reacción de Florencia Peña al enterarse de que Érica Rivas no estará en “Casados con hijos”

0

La actriz que interpretó a María Elena Fuseneco se quedó afuera de la obra de teatro y parece que a sus compañeros no les cayó nada bien. ¿Cafecito?

Para muchos fans, la ilusión de ver nuevamente Casados con hijos se pinchó cuando se enteraron de que Érica Rivas no será parte de la obra, que estrenará el próximo 15 de enero en el Gran Rex. Cansada de las críticas en las redes sociales, la actriz tuvo que salir a aclarar que no fue ella quien renunció al proyecto.

Lo curioso es que Florencia Peña, que parecía ser muy amiga de quien se puso en la piel de María Elena Fuseneco, se despachó en Twitter con un curioso e inesperado “me gusta” en un comentario de Ángel De Brito, quien explicó la verdad sobre la ausencia de la ex de Rodrigo de la Serna en la versión teatral de la sitcom.

“No se la despidió, sino que simplemente no llegaron a un acuerdo. Entre todos sus exigencias, figuraba el pedido de un ‘asistente’ pago por la producción. O sea, más dinero. Corrigió el último guión con un fibrón indeleble con todos las partes que no le gustaban. La producción le explicó que esos cambios no eran posibles, y ahí se terminó su participación”, explicó el periodista.

Sin embargo, Rivas insiste con que vía WhatsApp, los productores le informaron que se quedaba sin trabajo. “Hoy cambió el paradigma y hay cosas de las que ya no nos podemos reír. Sería bueno entonces que se les preguntara a ellos porque tomaron esta decisión”, agregó.

Lo cierto es que hay mucha incertidumbre por saber quién será la persona que ocupe su lugar. Mientras tanto, se procedió a quitar su foto de la marquesina.
TN.

Deudas en cuarentena: ¿Financiarlas o pagarlas con ahorros?

0

La cuarentena obligatoria dejará consecuencias en los bolsillos de las familias, imposibles de dimensionar. Ante el apremio por la reducción en los ingresos que hoy muchos hogares experimentan, se presenta la tentación de hacer uso de herramientas que el Gobierno puso a disposición de los consumidores para postergar pagos de obligaciones ya adquiridas.

Actualizaciones de alquileres, saldos de tarjetas de créditos, ajustes en las cuotas de los créditos hipotecarios y prendarios UVA, postergación de los aumentos en planes de ahorro para 0 km, postergación en vencimientos de impuestos y servicios, son las alternativas que las familias evalúan para tener mayor capacidad adquisitiva durante el receso por la pandemia. Pero, ¿hasta qué punto conviene ¨patear¨ estos compromisos?

La estimaciones económicas dan cuenta que la recesión persistirá durante 2020. El FMI dimensionó para este año una reducción del 5,7% del PBI argentino. Algunos gremios, como la UOM, ya pactaron reducción de salarios para aquellos empleados que no puedan trabajar si sus empleadores suspenden su actividad.

Serán pocos los sectores que una vez terminada la cuarentena puedan ponerse en marcha y mantener sus ingresos al mismo nivel que registraban a comienzos de marzo. Todo indica que la ecuación de postergar cada pago pendiente hacia el ultimo trimestre del año, podría hacer tambalear las finanzas de las familias que decidan no pagar hoy sus obligaciones.

¨Si no hay una necesidad económica real de posponer pagos hay que evitarlo. Es muy riesgoso tomar hoy la decisión de postergar todos los pagos¨, sostiene Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF. ¨Todo aquel que postergue un pago debe comprender que esta postergación queda plasmada en su historial crediticio y por ejemplo en el caso de la tarjeta va a agotar la capacidad de crédito que otorga ese plástico al cliente¨, afirma el economista.

Las familias que decidieron no pagar el total de la tarjeta de crédito bancaria en abril y refinanciaron el saldo afrontarán un costo financiero anual del 64% aproximadamente y una TNA del 43%. Por ejemplo, sobre 10.000 pesos de saldo, a 12 meses (tres de gracia y nueve cuotas iguales y consecutivas, tal cual se reglamentó) terminarán pagando cerca de 14.000 pesos. Esto es debido a que los meses de gracia igualmente devengan intereses pero se difiere el pago. Esa deuda, además, erosionará la capacidad crediticia de la tarjeta. “Dado que hay mucha incertidumbre sobre como evolucionará el Coronavirus y no se sabe cuándo terminará la cuarentena y sus complicaciones económicas, sería oportuno evitar hacer uso hoy de esa capacidad crediticia que quizás esa persona necesite en el futuro en una situación económica de mayor gravedad que la actual”, explica Spotorno.

TN.

Abbondanzieri: “Mi meta es dirigir a Boca junto con Palermo”

0

Roberto Abbondanzieri, ex arquero de Boca y de la Selección Argentina, afirmó hoy que su sueño es poder alguna vez dirigir a Boca junto a su amigo Martín Palermo.

“Todos en un trabajo tenemos un objetivo y mi meta es dirigir a Boca con Palermo. El está entre los ídolos más grandes de la historia del club y sé que alguna vez vamos a tener una oportunidad”, sostuvo el Pato.

Abbondanzieri contó además que su relación con Juan Román Riquelme, vicepresidente 1º de Boca, es buena: “Más allá que soy amigo de Palermo nunca tuve problemas con Riquelme ni con nadie. Yo me hablo con todo el mundo. Mi relación con Román es buena y yo lo respeto mucho, siempre me mantuve al margen de todo tipo de conflictos que haya tenido con otras personas”.

Y agregó: “Román está en el camino correcto como dirigente y está haciendo las cosas bien. Estoy sorprendido de las cosas que está haciendo, más allá de los resultados”.

Oberá: el camionero de San Vicente contagiado de coronavirus se encuentra grave

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó que el cuarto paciente de 61 años, con diagnóstico de coronavirus,  internado en el Hospital Samic Oberá,  se encuentra en unidad de cuidados intensivos, inestable, grave y cumpliendo esquema terapéutico.

La cartera sanitaria comunicó además, que la quinta paciente de 56 años con Covid- 19, por contacto estrecho, se encuentra estable y cumpliendo esquema terapéutico.

Ambos son los últimos dos casos detectados este viernes y sábado en la provincia.

El programa Ahora Gas continúa recorriendo barrios posadeños

0

El próximo martes 21 estará durante la mañana en la Chacra 149 sobre la Avenida Eva Perón y la Avenida López y Planes en la esquina de la Plaza SanMartiniana desde las 9 hasta las 12 hs.

Continuará el operativo durante la siesta en la Plaza Villa Urquiza ubicada en Avenida Cabred y Calle San Marcos frente a la Iglesia Inmaculada desde las 12:30 hs hasta las 16 hs.

Este programa de garrafas sociales le da una alternativa al vecino de acceder a una garrafa de 10 kg a 250 pesos.

Este es un trabajo articulado entre el municipio y el Gobierno de la provincia.

Dengue: intensifican los trabajos de limpieza en Posadas

0

Distintas cuadrillas municipales realizaron un operativo de limpieza integral en la ciudad capital.

Con el objetivo de reducir la presencia del aedes aegypti, se desarrolló un trabajo de descacharrización en las Chacras 44, 82, 83, 128 y 134; en los barrios Club Vial y Hospital y en las avenidas Urquiza, Alem, Tomás Guido, Centenario,115, Jauretche, Las Heras,Aguado y San Martín.

Por otro lado, se hizo barrio en las avenidas Centenario y Tambor de Tacuarí, desde Lavalle a Jauretche.

Finalmente se hizo un desmalezamiento en la cancha localizada en el cruce de las avenidas Eva Perón y Chacabuco.

Destinarán 2 millones de pesos para financiar investigaciones sobre el coronavirus en Misiones

0

La Agencia Misionera de Innovación abrió la convocatoria COVIDLab Misiones, en sinergia con el Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Con este llamado “se busca fortalecer la capacidad provincial en la planificación local de las estrategias de control, prevención y monitoreo del COVID-19, a través del aporte del conocimiento de los científicos e investigadores misioneros”, explicó el presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña.

El funcionario indicó que “hasta el miércoles 22 de abril se recibirán propuestas de trabajo por parte de grupos de investigación que cuenten con un destinatario: puede ser la provincia o algún municipio misionero; el objetivo es que reciban de la Agencia el aval necesario requerido por el Programa nacional”.

“En la instancia provincial evaluaremos y seleccionaremos para enviar al Consejo Federal aquellas iniciativas que garanticen la aplicabilidad del conocimiento o desarrollo generados”, agregó.

Entre los requisitos para participar de la convocatoria Daviña informó que “la presentación deberá ser muy precisa y orientada a fortalecer capacidades, con resultados tangibles en el menor plazo posible y con alto impacto local frente al COVID-19”.

Cada proyecto podrá incluir solicitudes de fondos –no reembolsables- por $250.000 (doscientos cincuenta mil pesos argentinos), $500.000 (quinientos mil pesos argentinos) o como máximo $1.000.000 (un millón de pesos argentinos), en función de los requerimientos y actividades. Los proyectos tendrán una duración de 1 (un) año.

Los interesados podrán acceder a los requisitos y formularios de participación comunicándose al correo electrónico [email protected]; o vía redes sociales de la Agencia: en Instagram @agenciainnovacion.misiones y Facebook Agencia Misionera de Innovación.

Argentinos crearon un robot que destruye el coronavirus mediante rayos en ambientes y superficies

0

El artefacto fue hecho por un grupo de profesionales que se desempeñan en una fábrica del barrio porteño de Parque Patricios. Lograron desarrollar una tecnología que elimina el Covid-19 de ambientes y superficies.

En medio de la pandemia de coronavirus, un grupo de argentinos que se especializan la innovación tecnológica aplicada al cuidado de la salud desarrolló un robot inteligente que elimina el Covid-19 de los ambientes y superficies con una eficacia absoluta. El proyecto se llevó a cabo en una fábrica situada en el barrio porteño de Parque Patricios.

El dispositivo es un robot inteligente de desinfección por luz ultravioleta, cuya principal característica es que está equipado con una avanzada computadora que, por medio de un escanner 3D, que analiza en tiempo real los ambientes a desinfectar y calcula las posiciones y tiempos necesarios para una eficacia total.

Fue creado con el objetivo de asegurar una cobertura completa sin intervención humana, eliminando riesgos y errores de operación. La automatización del proceso de desinfección implica que los usuarios pueden gestionar qué lugares desinfectar y cuándo hacerlo sin tener que exponerse a los ambientes contaminados ni al proceso.

Segun contó Martín González, uno de los referentes del equipo integrado por 20 argentinos de entre 19 y 45 años: “Al ver cómo avanzaba el coronavirus, decidimos que teníamos que ayudar desde nuestros conocimientos. Descubrimos que se estaba usando algo similar en China y tratamos de repensarlo para Argentina. Luego de pasar dos semanas casi sin dormir y trabajando sin parar debido a la gravedad de la pandemia, llegamos a este producto”.

Continuó: “Se trata de un robot con inteligencia que desinfecta y elimina todos las bacterias y virus de un ambiente con tan solo colocarlo en el lugar. No representa ningún riesgo para las personas porque se maneja a radio control. Calcula el tiempo que necesita estar ahí adentro y garantiza una desinfección total. Es ideal para usarse en hospitales, bancos, cajeros automáticos, subtes, hoteles, trenes, etc..”.

El equipo que creó este dispositivo está formado por 20 personas que se dedican desde 2013 a la innovación industrial con robótica. Martín, Indalecio Sabbioni, Rodrigo Perez Weiss, Eduardo Magnetto, Sabrina Lecam, Juan Pablo Cardone, Jorge Cardone, Eliana Varela, Marcelo Aquino, Nicolas Ezcurra, son algunos de los miembros.

robot - 1 ROBOT1 - 3

DR.

Nicaragua: el deporte no se frena pese al coronavirus

0

En el país centroamericano parece que la pandemia está “bajo control”. ¿Por qué no hacen cuarentena?

Mientras el coronavirus se expande en todo el mundo y obliga a los líderes a tomar medidas drásticas como frenar la circulación de personas o suspender las actividades deportivas, en Nicaragua parece que la pandemia está “bajo control” y las competencias continúan como si nada hubiese pasado.

Los torneos profesionales en el país centroamericano no se detienen. Fútbol, béisbol, ciclismo y boxeo, entre otros deportes, siguen su curso con total normalidad.

“Creo que uno corre peligro por las circunstancias que está pasando en todo el mundo, pero hay un contrato de trabajo que se tiene que respetar”, afirmó a la agencia AFP el futbolista del club Las Sábanas de primera división, José Martínez.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró el miércoles pasado, en su primera aparición pública tras un mes de ausencia, que el avance de la pandemia en el país es “lento” y rehusó declarar cuarentena, cerrar fronteras o exigir el distanciamiento social como hace el resto del mundo.

El deporte tampoco se detuvo. Esta semana se realizaron dos tours de ciclismo y el fin de semana vuelven las peleas de boxeo, que se realizan en campos abiertos, parques o gimnasios espaciosos para tratar de evitar los contagios.

También se reactivará el campeonato nacional de béisbol, deporte número uno en el país, luego que la Comisión Nicaragüense de Béisbol Superior amenazó con sancionar a quien se niegue jugar por temor al virus.

La controversia también alcanza a la liga de fútbol, la única que se mantiene activa en América Latina en medio de la pandemia, luego que la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut) aprobó continuar con los partidos debido a la ausencia de restricciones oficiales.

¿Todo “bajo control?”. En Nicaragua “no tenemos ninguna alerta ni cuarentena. El Minsa (Ministerio de Salud) dice que todo está bajo control”, comentó el secretario general de la Fenifut, José Bermúdez. Dirigentes del fútbol incluso valoraron transmitir sus partidos en Europa, donde los torneos fueron suspendidos por la pandemia que deja miles de muertos.

La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) también congeló el calendario hasta junio, pero ha respetado la decisión de la liga de Nicaragua de jugar “mientras la situación” lo permita, según Bermúdez.

Con la garantía de que todo está bien, los jugadores del Managua FC salieron animados a la cancha el pasado miércoles a enfrentar al Jalapa a puertas cerradas para evitar la aglomeración de hinchas en las tribunas. Los jugadores se lavan las manos antes del partido, usan alcohol con gel en las pausas y prescinden saludar con las manos a los árbitros y rivales.

Opiniones encontradas. Al terminar el partido, se colocan tapabocas y regresan a sus casas en micros, taxis o autos propios. Pero no todos están conformes. Al defensor Nasser Valverde, del club Walter Ferreti, le preocupa contraer el virus y contagiar a su hijo y abuelos.

“Me siento un poco triste por la situación, todas las ligas están paradas y aquí seguimos. Gracias a Dios no se ha dicho que hay más casos, eso nos tiene un poco tranquilos”, confesó Valverde a AFP. Mientras que para el delantero Daniel Reyes “a veces es un poco preocupante por la situación que vive el mundo, pero confiamos en Dios que en nuestro país (la epidemia) sea menos grave”.

El epidemiólogo Leonel Argüello advirtió, sin embargo, que todos los deportes implican “una interacción humana de menos de un metro de distancia”, contrario a lo recomendado por la OMS y pidió que al menos le realicen la prueba del virus a los jugadores.

A juicio del opositor Eliseo Núñez, el presidente Ortega “ha priorizado la economía en lugar de la salud, porque cree que si la pandemia pega duro en Nicaragua, la comunidad internacional suspenderá las sanciones” financieras que le impuso por violar los derechos humanos durante las protestas antigubernamentales de 2018. Las protestas iniciadas en abril de ese año desataron una ola de represión que dejó al menos 328 muertos y forzó a más de 100.000 personas al exilio, según organismos humanitarios.

442.