lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 7131

Nutrida afluencia de consumidores en los mercados concentradores de Posadas y Oberá

0

El registro de este sábado indicó que concurrieron cerca de 2 mil efectivos compradores en Posadas. El sector lácteos mostró una mayor demanda en la semana.

La afluencia este sábado 18 de abril marcó el buen trabajo que vienen realizando en el Mercado Concentrador de Posadas, para seguir brindando calidad y precio.

Además, porque se mantienen estrictas medidas de prevención del Dengue y Coronavirus: alcohol en gel y barbijos. A los que se suma la distancia obligatoria en las colas para adquirir los productos de las chacras misioneras, de los emprendedores.

2 - 1

Igualmente, la fumigación del predio es otra de las acciones que se encuadran en las disposiciones del Gobierno Provincial por la Emergencia Sanitaria.

Por otra parte, el Mercado Concentrador de Oberá también fue muy buena la demanda, con un registro que rondó los 700 efectivos compradores, quienes concurrieron respetando las nuevas medidas de restricción adoptadas por ese municipio.

3 - 3 4 - 5mercado concentrados - 7

 

El Gobierno provincial entregó a municipios y organizaciones civiles insumos para la confección de 29 mil barbijos

0

Una comitiva del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración entregó cortes de tela para la confección barbijos o mascarillas de protección nasal y bucal, en la Zona Norte de Misiones.

De esta manera, se completó el cronograma previsto y quedaron cubiertas todas las regiones de la provincia con el reparto de materia prima para producir cerca de 30 mil elementos de protección sanitaria.

El reparto de estos insumos por parte del Organismo que administra Karina Aguirre, se concretó en el marco del Decreto Provincial N° 450 que convocó para la elaboración de los productos detallados a municipios, cooperativas, asociaciones, mutuales y demás actores de la vida civil.

Incluso el Servicio Penitenciario Provincial recibió los elementos, porque los internos de la institución también se sumarán a esta causa que nos involucra a todas y todos.

El mencionado instrumento gubernamental, encomendó a este Ministerio la responsabilidad de proveer los insumos y herramientas necesarios para llevar a cabo el propósito. Tarea que se realizó en forma coordinada con los ministerios de Coordinación General de Gabinete y de Industria.

Barbijos Fachinal2 - 9Barbijos Corpus - 11 Barbijos 9 de Julio2 - 13

Incumplieron con la cuarentena, insultaron e intentaron agredir a policías: terminaron tras las rejas 

0

Hoy a las 3 horas en el barrio Parque Adam, policías detuvieron a tres personas que incumplieron la cuarentena y amenazaron a los efectivos.

Los uniformados realizaban recorridas preventivas por la calle Japón y al llegar a su intersección con la calle 33, recibieron informe del sistema de emergencia CIO 911, que divisaba por las cámaras a un grupo de personas infringiendo en Decreto de Necesidad y Urgencia.

Al ser identificadas, las personas comenzaron a insultar e intentaron agredir a los efectivos con piedras y objetos contundentes.

Finalmente fueron arrestados Marcelo Z. de 49 años, Fabricio B. de 18 y Víctor O. de 25, quienes fueron trasladados a la comisaría 3ra donde quedaron alojados a disposición de la Justicia.

Apóstoles: tras discusión, un hombre resultó lesionado de un machetazo

0

Ocurrió a las 21:30 horas de este viernes en un domicilio del barrio Timbó Viejo, donde policías detuvieron a José C. de 37 años, quien lesionó con un machete a Juan G. de 26, luego de una discusión.

Según se pudo establecer, Juan había ingresado al terreno de José, quien convive con la ex pareja del primero y, tras una discusión, atacó con golpes de puño al dueño de la casa, quien se defendió con un machete, provocándole lesiones en la espalda y pecho.

El hombre fue examinado por el médico policial y su salud está fuera de peligro.

El Dr. Miguel Farías del Juzgado de Instrucción Nro 4, ordenó se notifique motivo de detención al lesionado y que al recuperar la libertad, una prohibición de acercamiento hacie el atacante y la pareja.

La reacción de Florencia Peña al enterarse de que Érica Rivas no estará en “Casados con hijos”

0

La actriz que interpretó a María Elena Fuseneco se quedó afuera de la obra de teatro y parece que a sus compañeros no les cayó nada bien. ¿Cafecito?

Para muchos fans, la ilusión de ver nuevamente Casados con hijos se pinchó cuando se enteraron de que Érica Rivas no será parte de la obra, que estrenará el próximo 15 de enero en el Gran Rex. Cansada de las críticas en las redes sociales, la actriz tuvo que salir a aclarar que no fue ella quien renunció al proyecto.

Lo curioso es que Florencia Peña, que parecía ser muy amiga de quien se puso en la piel de María Elena Fuseneco, se despachó en Twitter con un curioso e inesperado “me gusta” en un comentario de Ángel De Brito, quien explicó la verdad sobre la ausencia de la ex de Rodrigo de la Serna en la versión teatral de la sitcom.

“No se la despidió, sino que simplemente no llegaron a un acuerdo. Entre todos sus exigencias, figuraba el pedido de un ‘asistente’ pago por la producción. O sea, más dinero. Corrigió el último guión con un fibrón indeleble con todos las partes que no le gustaban. La producción le explicó que esos cambios no eran posibles, y ahí se terminó su participación”, explicó el periodista.

Sin embargo, Rivas insiste con que vía WhatsApp, los productores le informaron que se quedaba sin trabajo. “Hoy cambió el paradigma y hay cosas de las que ya no nos podemos reír. Sería bueno entonces que se les preguntara a ellos porque tomaron esta decisión”, agregó.

Lo cierto es que hay mucha incertidumbre por saber quién será la persona que ocupe su lugar. Mientras tanto, se procedió a quitar su foto de la marquesina.
TN.

Deudas en cuarentena: ¿Financiarlas o pagarlas con ahorros?

0

La cuarentena obligatoria dejará consecuencias en los bolsillos de las familias, imposibles de dimensionar. Ante el apremio por la reducción en los ingresos que hoy muchos hogares experimentan, se presenta la tentación de hacer uso de herramientas que el Gobierno puso a disposición de los consumidores para postergar pagos de obligaciones ya adquiridas.

Actualizaciones de alquileres, saldos de tarjetas de créditos, ajustes en las cuotas de los créditos hipotecarios y prendarios UVA, postergación de los aumentos en planes de ahorro para 0 km, postergación en vencimientos de impuestos y servicios, son las alternativas que las familias evalúan para tener mayor capacidad adquisitiva durante el receso por la pandemia. Pero, ¿hasta qué punto conviene ¨patear¨ estos compromisos?

La estimaciones económicas dan cuenta que la recesión persistirá durante 2020. El FMI dimensionó para este año una reducción del 5,7% del PBI argentino. Algunos gremios, como la UOM, ya pactaron reducción de salarios para aquellos empleados que no puedan trabajar si sus empleadores suspenden su actividad.

Serán pocos los sectores que una vez terminada la cuarentena puedan ponerse en marcha y mantener sus ingresos al mismo nivel que registraban a comienzos de marzo. Todo indica que la ecuación de postergar cada pago pendiente hacia el ultimo trimestre del año, podría hacer tambalear las finanzas de las familias que decidan no pagar hoy sus obligaciones.

¨Si no hay una necesidad económica real de posponer pagos hay que evitarlo. Es muy riesgoso tomar hoy la decisión de postergar todos los pagos¨, sostiene Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF. ¨Todo aquel que postergue un pago debe comprender que esta postergación queda plasmada en su historial crediticio y por ejemplo en el caso de la tarjeta va a agotar la capacidad de crédito que otorga ese plástico al cliente¨, afirma el economista.

Las familias que decidieron no pagar el total de la tarjeta de crédito bancaria en abril y refinanciaron el saldo afrontarán un costo financiero anual del 64% aproximadamente y una TNA del 43%. Por ejemplo, sobre 10.000 pesos de saldo, a 12 meses (tres de gracia y nueve cuotas iguales y consecutivas, tal cual se reglamentó) terminarán pagando cerca de 14.000 pesos. Esto es debido a que los meses de gracia igualmente devengan intereses pero se difiere el pago. Esa deuda, además, erosionará la capacidad crediticia de la tarjeta. “Dado que hay mucha incertidumbre sobre como evolucionará el Coronavirus y no se sabe cuándo terminará la cuarentena y sus complicaciones económicas, sería oportuno evitar hacer uso hoy de esa capacidad crediticia que quizás esa persona necesite en el futuro en una situación económica de mayor gravedad que la actual”, explica Spotorno.

TN.

Abbondanzieri: “Mi meta es dirigir a Boca junto con Palermo”

0

Roberto Abbondanzieri, ex arquero de Boca y de la Selección Argentina, afirmó hoy que su sueño es poder alguna vez dirigir a Boca junto a su amigo Martín Palermo.

“Todos en un trabajo tenemos un objetivo y mi meta es dirigir a Boca con Palermo. El está entre los ídolos más grandes de la historia del club y sé que alguna vez vamos a tener una oportunidad”, sostuvo el Pato.

Abbondanzieri contó además que su relación con Juan Román Riquelme, vicepresidente 1º de Boca, es buena: “Más allá que soy amigo de Palermo nunca tuve problemas con Riquelme ni con nadie. Yo me hablo con todo el mundo. Mi relación con Román es buena y yo lo respeto mucho, siempre me mantuve al margen de todo tipo de conflictos que haya tenido con otras personas”.

Y agregó: “Román está en el camino correcto como dirigente y está haciendo las cosas bien. Estoy sorprendido de las cosas que está haciendo, más allá de los resultados”.

Oberá: el camionero de San Vicente contagiado de coronavirus se encuentra grave

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó que el cuarto paciente de 61 años, con diagnóstico de coronavirus,  internado en el Hospital Samic Oberá,  se encuentra en unidad de cuidados intensivos, inestable, grave y cumpliendo esquema terapéutico.

La cartera sanitaria comunicó además, que la quinta paciente de 56 años con Covid- 19, por contacto estrecho, se encuentra estable y cumpliendo esquema terapéutico.

Ambos son los últimos dos casos detectados este viernes y sábado en la provincia.

El programa Ahora Gas continúa recorriendo barrios posadeños

0

El próximo martes 21 estará durante la mañana en la Chacra 149 sobre la Avenida Eva Perón y la Avenida López y Planes en la esquina de la Plaza SanMartiniana desde las 9 hasta las 12 hs.

Continuará el operativo durante la siesta en la Plaza Villa Urquiza ubicada en Avenida Cabred y Calle San Marcos frente a la Iglesia Inmaculada desde las 12:30 hs hasta las 16 hs.

Este programa de garrafas sociales le da una alternativa al vecino de acceder a una garrafa de 10 kg a 250 pesos.

Este es un trabajo articulado entre el municipio y el Gobierno de la provincia.

Dengue: intensifican los trabajos de limpieza en Posadas

0

Distintas cuadrillas municipales realizaron un operativo de limpieza integral en la ciudad capital.

Con el objetivo de reducir la presencia del aedes aegypti, se desarrolló un trabajo de descacharrización en las Chacras 44, 82, 83, 128 y 134; en los barrios Club Vial y Hospital y en las avenidas Urquiza, Alem, Tomás Guido, Centenario,115, Jauretche, Las Heras,Aguado y San Martín.

Por otro lado, se hizo barrio en las avenidas Centenario y Tambor de Tacuarí, desde Lavalle a Jauretche.

Finalmente se hizo un desmalezamiento en la cancha localizada en el cruce de las avenidas Eva Perón y Chacabuco.