martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 7134

Salud Pública confirmó el quinto caso de coronavirus en Misiones

0

El Ministerio de Salud de la provincia confirmó este sábado el quinto infectado de coronavirus. El paciente tiene vínculo directo con el camionero de San Vicente internado en Oberá.

En el parte sanitario se indica además que son 275 los casos descartados, 66 los desestimados y que 283 siguen con aislamiento domiciliario.

WhatsApp Image 2020 04 18 at 10.19.48 - 1

En desarrollo..

Ríos Paraná e Iguazú: Brasil libera más de 1.400 cúbicos de agua por segundo para atenuar la sequía

0

Las cancillerías de Argentina y de Brasil acordaron el crecimiento de 1.400 metros cúbicos por segundo del caudal del Rio Paraná a fin de afrontar la sequía que afecta a la región, durante una reunión por videoconferencia celebrada por los funcionarios técnicos de diversas áreas gubernamentales de ambos países.

El Palacio San Martín informó que durante este encuentro organizado para atender a la situación de déficit hídrico de los ríos Paraná e Iguazú, Brasil comunicó que ya se programaron erogaciones de la represa de Itaipú para que la media de 5350 m3/s de la semana anterior se aumente en 850 m3/s.

Adicionalmente se convino un nuevo aumento de las erogaciones en 550 m3/s, para que el incremento total sea de 1400 m3/s y el caudal ascienda a un promedio final cercano a los 7.000m3/s, se acordó en el encuentro bilateral que fue continuación realizado el martes.

Los representantes de las cancillerías que presiden Felipe Solá y Ernesto Araújo conversaron también sobre los pronósticos de aportes naturales muy bajos para la región y acordaron el uso responsable del agua de los embalses.

Respecto a la baja en el Río Iguazú se acordó que la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçú preservará las reservas de agua que puedan posteriormente ser utilizadas en caso de que se agrave la situación de déficit hídrico de la ciudad de Puerto Iguazú, y atenuar así los efectos del estiaje en las Cataratas del Iguazú.

iguazú 3 - 3

De este modo, se programarán las salidas de agua para alcanzar un promedio de 290 m3/s planos, con un pico de 350 m3/s de 8 a 17 horas en la represa.

Argentina y Brasil acordaron también en el encuentro de este viernes un mecanismo de diálogo semanal, en relación a los ríos compartidos, para encontrar soluciones que atiendan a la sequía extraordinaria que afecta a toda la región.

Durante la videoconferencia los representantes de los organismos intervinientes acordaron además intercambiar información, darle seguimiento al fenómeno regional de estiaje y adoptar nuevas medidas conjuntas de manera oportuna en caso de que sea necesario.

Participaron de la delegación argentina presidida por autoridades de la Cancillería, representantes del Ministerio de Obras Públicas, la Secretaría de Energía, y del Instituto Nacional del Agua.

Por su parte, la delegación brasileña estuvo integrada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Operador Nacional de Energía Eléctrica y de la Agencia Nacional de Aguas.

T.

Coronavirus: Argentina continúa con “parámetros estables”, según Salud

0

Lo afirmó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, en el reporte diario de la cartera encabezada por Ginés González García. “Hay 127 personas en terapia intensiva y sigue aumentando el número de recuperados”, añadió.

En el reporte diario del Ministerio de Salud sobre el avance del coronavirus en el país, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que la Argentina continúa “con parámetros estables”.

“Hay 127 personas en terapia intensiva y sigue aumentando el número de recuperados”, añadió la funcionaria.
Por otra parte, aseguró que el porcentaje de positividad sigue disminuyendo. “Lo que no tenemos que hacer es pensar que ya ganamos y que no hay que redoblar el esfuerzo porque estamos en un momento bisagra donde administramos el aislamiento”, señaló.

Y agregó: “La medida de prevención más importante es que si tenemos síntomas no los desestimemos”.

Coronavirus en EE.UU: más de 706 mil infectados y casi 37 mil muertos

0

El país liderado por Donald Trump casi cuadriplica en cantidad de afectados a España e Italia, naciones que lo siguen en cantidad de casos positivos. Nueva York continúa siendo la ciudad más afectada por la pandemia.

Los infectados por coronavirus en EE.UU. ascienden a 706.779 personas, según los últimos datos actualizados por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.

Desde el inicio del brote, el país ha registrado un total de 36.822 fallecimientos, mientras que los recuperados suman 58.587.

Por su parte, el estado de Nueva York sigue siendo el más afectado por la pandemia, con 13.202 fallecimientos solo en la ciudad de Nueva York.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, comunicó a los gobernadores que deberán tomar “sus propias decisiones” sobre de la reapertura de sus respectivos estados en medio de la pandemia del coronavirus, señalando que podrían desbloquear sus territorios antes del 1 de mayo si así lo determinan.

Por otra parte, el mandatario amenazó este miércoles con suspender el Congreso si la cámara sigue sin reunirse con motivo de la pandemia, lo que le impide formalizar el nombramiento de distintos cargos nominados para su Gobierno.

El Senado debería “cumplir con su deber y votar a mis nominados, o suspenderse formalmente para que pueda hacer nombramientos en receso”, explicó el presidente.

Brasil: con 2.141 muertos y 32.682 infectados, Bolsonaro insiste en que “hay un plan para derrocarlo”

0

Mientras la pandemia se dispara, el presidente de Brasil, en diálogo con congresistas, aseguró haber recibido un informe sobre un supuesto plan para derrocarlo.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro aseguró en diálogo con congresistas haber recibido un informe sobre un supuesto plan para derrocarlo. El mismo estaría siendo orquestado por el gobernador de San Pablo, Joao Doria, y el titular de Diputados, Rodrigo Maia. La información sobre el supuesto plan fue entregada al presidente por los servicios de inteligencia, según publicó el diario Folha de Sao Paulo. En paralelo el presidente nombró a su nuevo ministro de Salud, Nelson Tech, y dijo que el comercio tiene que volver pronto a la normalidad. Mientras siguen creciendo los casos de coronavirus en el país. Ya hay 33.682 personas infectadas y 2.141 muertos.

De acuerdo a lo que Bolsonaro comentó con los congresistas el plan desestabilizador también involucraría a algún miembro del Supremo Tribunal Federal, la Corte Suprema brasileña. Horas más tarde el presidente acusó al diputado Maia de intentar sacarlo del gobierno.

“Eso es falta de patriotismo verde-amarillo, eso es conspirar contra el gobierno”, dijo el exmilitar en diálogo con la CNN. Tanto Doria, del centrista Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), como Maia, del derechista partido Demócratas (Dem), criticaron ayer a Bolsonaro por haber despedido al ministro de Salud, Henrique Mandetta en medio de la crisis por el coronavirus. El exministro seguía las indicaciones científicas y defendía con tenacidad las cuarentenas para evitar la propagación del virus. Pero el mandatario insiste en que la gente debe volver a trabajar y que la economía debe reactivarse.

Durante el acto de nombramiento a Teich al frente de Salud, Bolsonaro defendió su posición sobre la reapertura de actividades. “Esta pelea para que se comience a abrir el comercio es un riesgo que corro, porque si empeora (la situación) me cae todo a mí. Ahora, creo, y es algo que mucha gente ya sabe, (el comercio) tiene que abrirse”, dijo el presidente. A su vez, volvió a arremeter contra los gobernadores y dijo que no va a enviar fuerzas de seguridad para arrestar a las personas que violen la cuarentena.

También se mostró partidario de reabrir las fronteras terrestres, actualmente cerradas para evitar la propagación del COVID-19. “¿Por qué está cerrada la frontera con Paraguay? Es un frontera seca y no tenemos forma de monitorearla. Lo mismo con Uruguay”, manifestó el presidente. Sin embargo, durante la jornada del jueves el mandatario había señalado que no acordó con el nuevo ministro ningún tipo de apertura. Por su parte Teich tampoco mencionó medida alguna relacionada con este tema durante su discurso.

La salud en manos de militares

El presidente tomó nuevos resguardos para mantener controlado al nuevo ministro luego de la experiencia que tuvo con Mandetta. Para esto intensificó la participación de las fuerzas armadas haciendo que la gestión de la pandemia sea compartida con el ministerio, informó Folha. La idea es que Teich está bajo la supervisión de un grupo de uniformados. Bolsonaro nombró al Contralmirante Flávio Rocha, jefe de la Secretaría de Asuntos Estratégicos vinculada a la Presidencia de la República, como una especie de coordinador hasta que se elijan a los nuevos funcionarios. El gobierno pretende presentar una política clara para la salud, con escenarios y acciones dirigidas en forma particular para cada región del país.

Por su parte, el nuevo ministro señaló que formar parte del gobierno del presidente Bolsonaro es el mayor desafío de su vida profesional. “El foco va a estar en las personas. No importa lo que uno haga, al final lo que queda es la gente”, aseguró Teich. En este sentido, el funcionario dijo que las personas más pobres que son las que más van a sufrir y tendrán la atención total del gobierno.

Asimismo, insistió en que para enfrentar al nuevo virus se requiere formar equipos, no solo dentro del mismo ministerio, sino con otras carteras y entidades del gobierno. Según Teich, es necesario brindar una información más completa sobre el COVID-19, una enfermedad que según él genera ansiedad y lleva a que la gente sienta miedo. El nuevo ministro también enfatizó que trabajará aunadamaente con las con las autoridades regionales y que fomentará la investigación en Brasil.

P12.

Más de 400 personas participan de los cursos de Lengua de Señas Argentina en Posadas

0

Unas 415 participantes tiene el curso gratuito de Lengua de Señas Argentina (LSA) que dicta la Municipalidad de Posadas a través de su nueva modalidad. Se trata de quienes ya se inscribieron y comenzaron a esta capacitación durante el mes de marzo y que luego fue suspendida por el aislamiento obligatorio, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Organizado por la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, esta formación corresponde al desarrollo de políticas públicas municipales, cuyas características atienden a la demanda de los vecinos para comunicarse en LSA. Las clases se imparten por medio de audios y videos a través de la línea habilitada por la Dirección Educación Inclusiva: 3764-872610.

Para ello se crearon grupos de whatsapp que se dividen según el nivel de enseñanza: principiante, básico y conversación. Los mismos se encuentran habilitados de lunes a viernes, en el horario de 08:00 a 20:00, tanto para las actividades como para las consultas.

Según informaron los organizadores esta modalidad se mantendrá mientras el Gobierno mantenga la cuarentena. Vale recordar que este taller tiene una duración de cuatro meses y en julio próximo se abriría la segunda convocatoria para aquellos interesados en aprender LSA.

De esta manera, el Municipio brinda una herramienta más que tiene como objetivo seguir avanzado en una ciudad más inclusiva.

LENGUA DE SEÑAS 3 - 5 LENGUA DE SEÑAS 2 - 7LENGUA DE SEÑAS - 9

En Colonia Aurora restringen el ingreso de camiones y extreman medidas de seguridad

0

En la noche del viernes el intendente de Colonia Aurora, Cali Goring, firmó la resolución para limitar el acceso de camiones a la localiadad, en tanto que los vehículos serán sometidos a una desinfección.

La resolución prohíbe a los vehículos de cargas provenientes de otras provincias detenerse en el territorio Municipal, al que podrán ingresar con la sola finalidad de continuar su viaje a destino, y que el mismo -por regla- no podrá ser éste Municipio.

En el caso de vehículo de carga por razones justificadas e indispensables el conductor deberá cumplir sin excepción el aislamiento obligatorio y preventivo por el período establecido por las autoridades Provinciales.

También se dispuso que todo vehículo de carga que ingrese al territorio Municipal, con destino al mismo o por efectuar su trayecto será sometido a la desinfección en todas sus partes.

Se autorizó además la puesta en marcha de un operativo de control y retén porparte de los efectivos de las fuerzas Nacionales y Provinciales que se desempeñan en el Municipio, por un período continuo de cuarenta y ocho horas (48hs).

La localidad está atravesada por la ruta costera Nº2 como también la circulación por la ruta provincial Nº 101.

Ciclista posadeño falleció tras chocar con un colectivo urbano

0

El siniestro vial se registró a las 22:20 horas del viernes, sobre avenida Tulo Llamosas, a la altura del Puente Zaimán, donde falleció César Dario Benítez de 36 años, quien se desplazaba en una bicicleta y colisionó con un colectivo urbano de pasajeros, fuera de servicio, al mando de Eduardo M. de 48.

El rodado mayor transitaba por la avenida, y por causas que se investigan, colisionó con el ciclista que falleció en el acto por las lesiones sufridas.

En el lugar estuvo presente el Juez de Instrucción en turno, Marcelo Cardozo, quien supervisó las tareas. Además trabajaron allí, la Policía Científica y la comisaría jurisdiccional.

El alcotest arrojó resultado negativo para el chofer, se realizó extracción de humor vitreo al cuerpo, que fue trasladado a la Morge Judicial para autopsia.

Cacique de una aldea mbya mató, quemó y enterró a su pareja en San Vicente

0

Una joven de 24 años fue asesinada, quemada y enterrada a pocos metros de donde reside la comunidad Mbya Guaraní Taruma Poty de la localidad de San Vicente, y por el femicidio detuvieron a su pareja, un cacique de la aldea.

Los voceros confirmaron que el detenido y único sospechoso de la muerte de María Solange Diniz Rabela (24) es el cacique Marcelo Núñez (36), conocido como Claudio, quien justificó su accionar de quemarla y enterrarla porque la víctima “murió por coronavirus”, según dijo.

El hecho trascendió hoy a partir de una denuncia radicada por los familiares de la víctima, quienes desde el domingo supieron que la joven estaba sin vida pero no podían obtener mayor información en las consultas que hacían con integrantes de la aldea Mbya Guaraní Taruma Poty.

A partir de ahí, la Policía intervino en el caso y mediante las averiguaciones se pudo establecer que la joven había sido incinerada y semienterrada durante la noche del domingo por su pareja, el cacique.

Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente, que caratuló el caso como “femicidio” y ordenó varias medidas, entre ellas un allanamiento con excavaciones que permitieron encontrar restos de huesos óseos compatibles con los humanos.

También se encontraron en la vivienda del cacique, un serrucho y varias prendas con manchas de sangre.

Los restos encontrados fueron inmediatamente remitidos a la Morgue Judicial para el correspondiente examen de autopsia.

Nación “relajará” la cuarentena en algunas provincias desde el lunes

0

Luego de evaluar “un mapa inteligente” de cómo avanza el coronavirus en todo el país, el Gobierno anunció que a partir del lunes se irán flexibilizando determinadas actividades en zonas donde no haya circulación viral de COVID-19.

En tanto, en lo que refiere a la situación actual de la pandemia en el país, este jueves se registraron 10 muertes y 98 nuevos casos positivos, elevando la cifra de víctimas a 122 y la de infectados a 2.669.

Hace una semana, cuando anunció que el aislamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el 26 de abril, Alberto Fernández habló de “cuarentena administrada”. En efecto, el Poder Ejecutivo fue evaluando las solicitudes de los gobernadores de todo el país para determinar qué actividades podrían volver a funcionar.

Este jueves, tras la reunión que se llevó a cabo en Olivos, en la que participaron Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta y mandatarios provinciales y en la que el Presidente junto al ministro de Economía Martín Guzmán presentaron la oferta a los bonistas y declararon a la Argentina en un “default virtual”, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero anunció que a partir del próximo lunes “se van a ir reanudando algunas actividades en muchas provincias argentinas”. Según explicó, será en lugares donde no se registraron casos o con promedios de contagio superiores a dos semanas.

El jefe de Gabinete expresó que “se van a ir reanudando actividades, en conjunto con los protocolos que define el Ministerio de Salud, que es la autoridad en materia sanitaria, en muchas provincias argentinas, donde no hay circulación viral, no tuvieron casos de coronavirus o tienen promedios de contagio mayores a 14 días”.

Cafiero comentó que se tiene en cuenta “un mapa inteligente”, donde el Gobierno mantiene el seguimiento del avance de la pandemia. El funcionario recibió a lo largo de la semana solicitudes y reclamos de los gobernadores para flexibilizar determinados rubros que sufrieron con crudeza este mes de parate total.

Si bien remarcó que “es clave el respaldo federal”, confió que se plantearon “realidades distintas” y que están en evaluación. “Hay zonas que están muy abarrotadas, como el conurbano, que tienen una complejidad distinta a zonas más alejadas, incluso dentro de la provincia de Buenos Aires”, explicó.

En ese sentido, remarcó la necesidad de tener “una mirada inteligente sobre sectores y actividades que se pueden ir reanudando”. Cafiero dejó en claro que la posibilidad de que determinados sectores vuelvan a trabajar existe “gracias al aislamiento”, ya que mientras que al principio de la pandemia el virus “se duplicaba cada tres días, hoy lo hace cada 14”.

“Siempre hay que trabajar sobre una ética del cuidado, independientemente de si se levanta o se reanuda una actividad o zona fabril”, afirmó, resaltando que “lo primero que tenemos que cuidar nosotros es la salud”.

Si bien destacó las iniciativas del Gobierno para mitigar el impacto del coronavirus, dijo que las medidas de distanciamiento social, “nos van a acompañar un tiempo más y serán parte de nuestra conducta”, como es el caso de “toser en el pliegue del codo, usar barbijos y alcohol en gel”.