miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 7137

Monopatines eléctricos, post cuarentena: ¿una alternativa al transporte público?

0

Los monopatines se presentan como alternativa al permitir viajar de manera individual sin necesidad de estar en contacto o junto con otras personas.

El coronavirus ya ha generado la adopción de nuevos hábitos en la vida de todos. En la manera de moverse en casa, en los hábitos del trabajo, en las relaciones interpersonales con los más allegados, en la manera del acercamiento con los mayores, e incluso en la manera de trasladarse.

En este escenario el monopatín eléctrico se presenta como la mejor manera alternativa pos pandemia para no utilizar el transporte público. Hoy, están funcionando en el país al menos cuatro empresas que se dedican al alquiler de monopatines.

El monopatín está pensado para recorrer sólo distancias cortas y por lo general, se utiliza hasta 8 kilómetros y no más de 15 minutos. En algunas provincias como Córdoba aún no se pueden alquilar por lo que la alternativa es comprarlos online.

Desde la firma de monopatines Max You aseguran que estos vehículos “permiten viajar de manera individual, sin necesidad de estar en contacto o junto con otras personas Son fáciles de limpiar y mantener. Se puede llegar rápido a cualquier punto y a costos más bajos que un auto o moto. Son más económicos en comparación con otros transportes; con la autonomía que brindan, se puede circular un día entero, si se hacen trayectos cortos”, entre varios otros atributos.

I.

Coronavirus: arquero de Temperley hace delivery a necesitados

0

Federico Crivelli ayuda al suegro, vende artículos de limpieza, y entrega en persona a quienes no pueden salir de sus casas por la cuarentena de coronavirus.

El arquero y capitán de Temperley Federico Crivelli realiza en persona el delivery “de productos de limpieza para los mayores que no pueden dejar su hogar debido al riesgo emergente” durante esta cuarentena provocada por la pandemia de coronavirus en la zona cercana al club del sur del Gran Buenos Aires.

“Le doy una mano a mi suegro que tiene un local de artículos de limpieza, haciendo los repartos a la gente que no puede salir, a la más grande que tiene más riesgos, y se los estoy alcanzando hasta la casa para que no abandonen sus casas”, señaló el arquero, de 38 años, comprometido con la acción solidaria.

“Estoy en casa hace casi un mes, encerrados con mi señora y el nene, tratando de llevarla de la mejor manera, pero ahora quise ponerme en el lugar del otro, ayudando desde donde pueda hacerlo, siempre con los cuidados necesarios”, le indicó a Solo Ascenso el ex arquero de Talleres, de Córdoba y Tigre.

0037579859 - 1

Federico Crivelli se sumó a la tarea solidaria en forma legal, “con el permiso de circulación y con los recaudos necesarios que hay que tomar, como limpiarse las manos, ponerse alcohol, barbijos, hasta una máscara si es necesario”, explicó el futbolista oriundo de José Marmol, localidad bonaerense cercana al club.

Hace una semana que empezó con el delivery, trabajo que no desconoce porque siendo más joven ya se había desempeñado como repartidor, pero ahora lo hace con un doble cariz solidario, ya que le da una mano al suegro que lo necesitaba en su comercio y a la vez a los adultos mayores que no pueden salir de su vivienda.

Esta labor la realiza por la mañana, así le queda tiempo para “entrenar por la tarde y subir algunos videos de arqueros para entretener a los chicos que están en sus casas” de la escuelita de fútbol que dirige el propio Federico Crivelli.

Concesionarias piden que el Gobierno pague el total de los salarios por tres meses

0

En medio de la parálisis del sector, con los puntos de venta cerrados y sin actividad, desde ACARA reclamaron ayuda para mantener los puestos de trabajo.

Después de un seminario virtual realizado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el presidente de la entidad, Ricardo Salomé, expresó cuáles son las necesidades del sector y los reclamos al Gobierno.

El presidente dijo que que “tal como lo han hecho varios de los países más representativos del planeta, el Estado debe aplicar medidas de impacto directo sobre el sector de los trabajadores privados, para cumplir un principio de equidad, con respecto a los trabajadores públicos. Lo justo sería hacerse cargo de los sueldos privados por estos 3 próximos meses para los 6 millones de trabajadores del sector privado, ya que el aislamiento ha hecho que el ingreso sea cero para las empresas que los emplean”.

Desde ACARA resaltan que tienen estructuras para 700.000 autos, son los mayores empleadores del sector, y con suerte se venderán en 2020 unas 200.000 unidades.

“Para que se cumpla la promesa del Presidente, de que no va a dejar caer ni una empresa, necesitamos imperiosamente soluciones adecuadas de implementación fácil y rápida para un problema excepcional. La solución es entre todos”, completó Salomé.

IP.

Posadas: menor fue demorado por lesionar a un joven en el cuello

0

Este sábado en la madrugada, sobre calle San Juan casi avenida Rademacher, policías detuvieron a un menor de 17 años, sindicado en el ataque a otro joven de 22, que resultó con un corte en el cuello. El menor habría ingresado a la vivienda de este último y allí tras herirlo huyó.

El lesionado, solicitó presencia policial manifestando que sorprendió a una persona en el interior de su domicilio ubicado sobre la calle Mendoza. Al intentar atrapar al malechor, este lo lesionó con un objeto, aparentemente un cuchillo, en el cuello para posteriormente darse a la fuga.

Con los datos aportados, se localizó al sospechoso que intentó darse a la fuga arrojando un objeto, similar a un cuchillo, siendo demorado y trasladado a la comisaría jurisdiccional.

El lesionado se encuentra fuera de peligro y optó por no realizar la denuncia. El atacante, conforme el Juez Correccional y de Menores fue entregado a su progenitora.

Abuelo romántico: se subió a una grúa para ver a su esposa

0

Ocurrió en Massachusetts, Estados Unidos. Al hijo del anciano se le ocurrió este plan que, con la aprobación del director del asilo, pudo concretar.

En plena cuarentena, un abuelo se las ingenió para ver s u esposa que se encuentra recluida en en un geriátrico, en Massachusetts, Estados Unidos. Una escena muy cercana al clásico de Shakespeare, Romeo y Julieta y se viralizó.

El personal de la casa de reposo Maristhill Nursing & Rehabilitation le prohibió a Nick Avtges, de 88 años, visitar a su esposa Marion, de 85 años, para reducir al mínimo la posibilidad de contagio de coronavirus. Pero el anciano se subió a una grúa y pudo ver a su esposa a través de una ventana.

La idea fue de Chris Avtges, hijo de Nick, a quien se le ocurrió usar esta máquina para que su padre pueda reunirse con su Marion de alguna forma.

“Mi abuelo no pudo visitar a la abuela desde que su hogar de ancianos cerró debido al coronavirus, así que por el gran poder de la mente de Avtges mi papá (y amigos) pudieron organizar un camión de cubo para que pudieran verse!!! Algo de contenido saludable en medio de la cuarentena”, escribió la nieta de Nick, Sydney Avtges en su cuenta de Facebook. El video se viralizó.

Salud Pública confirmó el quinto caso de coronavirus en Misiones

0

El Ministerio de Salud de la provincia confirmó este sábado el quinto infectado de coronavirus. El paciente tiene vínculo directo con el camionero de San Vicente internado en Oberá.

En el parte sanitario se indica además que son 275 los casos descartados, 66 los desestimados y que 283 siguen con aislamiento domiciliario.

WhatsApp Image 2020 04 18 at 10.19.48 - 3

En desarrollo..

Ríos Paraná e Iguazú: Brasil libera más de 1.400 cúbicos de agua por segundo para atenuar la sequía

0

Las cancillerías de Argentina y de Brasil acordaron el crecimiento de 1.400 metros cúbicos por segundo del caudal del Rio Paraná a fin de afrontar la sequía que afecta a la región, durante una reunión por videoconferencia celebrada por los funcionarios técnicos de diversas áreas gubernamentales de ambos países.

El Palacio San Martín informó que durante este encuentro organizado para atender a la situación de déficit hídrico de los ríos Paraná e Iguazú, Brasil comunicó que ya se programaron erogaciones de la represa de Itaipú para que la media de 5350 m3/s de la semana anterior se aumente en 850 m3/s.

Adicionalmente se convino un nuevo aumento de las erogaciones en 550 m3/s, para que el incremento total sea de 1400 m3/s y el caudal ascienda a un promedio final cercano a los 7.000m3/s, se acordó en el encuentro bilateral que fue continuación realizado el martes.

Los representantes de las cancillerías que presiden Felipe Solá y Ernesto Araújo conversaron también sobre los pronósticos de aportes naturales muy bajos para la región y acordaron el uso responsable del agua de los embalses.

Respecto a la baja en el Río Iguazú se acordó que la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçú preservará las reservas de agua que puedan posteriormente ser utilizadas en caso de que se agrave la situación de déficit hídrico de la ciudad de Puerto Iguazú, y atenuar así los efectos del estiaje en las Cataratas del Iguazú.

iguazú 3 - 5

De este modo, se programarán las salidas de agua para alcanzar un promedio de 290 m3/s planos, con un pico de 350 m3/s de 8 a 17 horas en la represa.

Argentina y Brasil acordaron también en el encuentro de este viernes un mecanismo de diálogo semanal, en relación a los ríos compartidos, para encontrar soluciones que atiendan a la sequía extraordinaria que afecta a toda la región.

Durante la videoconferencia los representantes de los organismos intervinientes acordaron además intercambiar información, darle seguimiento al fenómeno regional de estiaje y adoptar nuevas medidas conjuntas de manera oportuna en caso de que sea necesario.

Participaron de la delegación argentina presidida por autoridades de la Cancillería, representantes del Ministerio de Obras Públicas, la Secretaría de Energía, y del Instituto Nacional del Agua.

Por su parte, la delegación brasileña estuvo integrada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Operador Nacional de Energía Eléctrica y de la Agencia Nacional de Aguas.

T.

Coronavirus: Argentina continúa con “parámetros estables”, según Salud

0

Lo afirmó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, en el reporte diario de la cartera encabezada por Ginés González García. “Hay 127 personas en terapia intensiva y sigue aumentando el número de recuperados”, añadió.

En el reporte diario del Ministerio de Salud sobre el avance del coronavirus en el país, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que la Argentina continúa “con parámetros estables”.

“Hay 127 personas en terapia intensiva y sigue aumentando el número de recuperados”, añadió la funcionaria.
Por otra parte, aseguró que el porcentaje de positividad sigue disminuyendo. “Lo que no tenemos que hacer es pensar que ya ganamos y que no hay que redoblar el esfuerzo porque estamos en un momento bisagra donde administramos el aislamiento”, señaló.

Y agregó: “La medida de prevención más importante es que si tenemos síntomas no los desestimemos”.

Coronavirus en EE.UU: más de 706 mil infectados y casi 37 mil muertos

0

El país liderado por Donald Trump casi cuadriplica en cantidad de afectados a España e Italia, naciones que lo siguen en cantidad de casos positivos. Nueva York continúa siendo la ciudad más afectada por la pandemia.

Los infectados por coronavirus en EE.UU. ascienden a 706.779 personas, según los últimos datos actualizados por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.

Desde el inicio del brote, el país ha registrado un total de 36.822 fallecimientos, mientras que los recuperados suman 58.587.

Por su parte, el estado de Nueva York sigue siendo el más afectado por la pandemia, con 13.202 fallecimientos solo en la ciudad de Nueva York.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, comunicó a los gobernadores que deberán tomar “sus propias decisiones” sobre de la reapertura de sus respectivos estados en medio de la pandemia del coronavirus, señalando que podrían desbloquear sus territorios antes del 1 de mayo si así lo determinan.

Por otra parte, el mandatario amenazó este miércoles con suspender el Congreso si la cámara sigue sin reunirse con motivo de la pandemia, lo que le impide formalizar el nombramiento de distintos cargos nominados para su Gobierno.

El Senado debería “cumplir con su deber y votar a mis nominados, o suspenderse formalmente para que pueda hacer nombramientos en receso”, explicó el presidente.

Brasil: con 2.141 muertos y 32.682 infectados, Bolsonaro insiste en que “hay un plan para derrocarlo”

0

Mientras la pandemia se dispara, el presidente de Brasil, en diálogo con congresistas, aseguró haber recibido un informe sobre un supuesto plan para derrocarlo.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro aseguró en diálogo con congresistas haber recibido un informe sobre un supuesto plan para derrocarlo. El mismo estaría siendo orquestado por el gobernador de San Pablo, Joao Doria, y el titular de Diputados, Rodrigo Maia. La información sobre el supuesto plan fue entregada al presidente por los servicios de inteligencia, según publicó el diario Folha de Sao Paulo. En paralelo el presidente nombró a su nuevo ministro de Salud, Nelson Tech, y dijo que el comercio tiene que volver pronto a la normalidad. Mientras siguen creciendo los casos de coronavirus en el país. Ya hay 33.682 personas infectadas y 2.141 muertos.

De acuerdo a lo que Bolsonaro comentó con los congresistas el plan desestabilizador también involucraría a algún miembro del Supremo Tribunal Federal, la Corte Suprema brasileña. Horas más tarde el presidente acusó al diputado Maia de intentar sacarlo del gobierno.

“Eso es falta de patriotismo verde-amarillo, eso es conspirar contra el gobierno”, dijo el exmilitar en diálogo con la CNN. Tanto Doria, del centrista Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), como Maia, del derechista partido Demócratas (Dem), criticaron ayer a Bolsonaro por haber despedido al ministro de Salud, Henrique Mandetta en medio de la crisis por el coronavirus. El exministro seguía las indicaciones científicas y defendía con tenacidad las cuarentenas para evitar la propagación del virus. Pero el mandatario insiste en que la gente debe volver a trabajar y que la economía debe reactivarse.

Durante el acto de nombramiento a Teich al frente de Salud, Bolsonaro defendió su posición sobre la reapertura de actividades. “Esta pelea para que se comience a abrir el comercio es un riesgo que corro, porque si empeora (la situación) me cae todo a mí. Ahora, creo, y es algo que mucha gente ya sabe, (el comercio) tiene que abrirse”, dijo el presidente. A su vez, volvió a arremeter contra los gobernadores y dijo que no va a enviar fuerzas de seguridad para arrestar a las personas que violen la cuarentena.

También se mostró partidario de reabrir las fronteras terrestres, actualmente cerradas para evitar la propagación del COVID-19. “¿Por qué está cerrada la frontera con Paraguay? Es un frontera seca y no tenemos forma de monitorearla. Lo mismo con Uruguay”, manifestó el presidente. Sin embargo, durante la jornada del jueves el mandatario había señalado que no acordó con el nuevo ministro ningún tipo de apertura. Por su parte Teich tampoco mencionó medida alguna relacionada con este tema durante su discurso.

La salud en manos de militares

El presidente tomó nuevos resguardos para mantener controlado al nuevo ministro luego de la experiencia que tuvo con Mandetta. Para esto intensificó la participación de las fuerzas armadas haciendo que la gestión de la pandemia sea compartida con el ministerio, informó Folha. La idea es que Teich está bajo la supervisión de un grupo de uniformados. Bolsonaro nombró al Contralmirante Flávio Rocha, jefe de la Secretaría de Asuntos Estratégicos vinculada a la Presidencia de la República, como una especie de coordinador hasta que se elijan a los nuevos funcionarios. El gobierno pretende presentar una política clara para la salud, con escenarios y acciones dirigidas en forma particular para cada región del país.

Por su parte, el nuevo ministro señaló que formar parte del gobierno del presidente Bolsonaro es el mayor desafío de su vida profesional. “El foco va a estar en las personas. No importa lo que uno haga, al final lo que queda es la gente”, aseguró Teich. En este sentido, el funcionario dijo que las personas más pobres que son las que más van a sufrir y tendrán la atención total del gobierno.

Asimismo, insistió en que para enfrentar al nuevo virus se requiere formar equipos, no solo dentro del mismo ministerio, sino con otras carteras y entidades del gobierno. Según Teich, es necesario brindar una información más completa sobre el COVID-19, una enfermedad que según él genera ansiedad y lleva a que la gente sienta miedo. El nuevo ministro también enfatizó que trabajará aunadamaente con las con las autoridades regionales y que fomentará la investigación en Brasil.

P12.