jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 7426

San Ignacio: “Taita” y su pandilla tras las rejas por ocasionar disturbios y agredir a policías

0

Todo ocurrió en las últimas horas del viernes, en el barrio Centenario. Allí, policías detuvieron a Erasmo M. de 20 alias “Taita”, Rubén M. y Elías M de 18, Jonathan M. de 19 y Miguel R. de 26 años, todos con prontuarios delictivos, por ocasionar desorden en la vía pública y agredir al personal actuante.

El procedimiento se inició cuando un vecino del barrio llamó a la línea de emergencias 101, solicitando presencia policial debido a que los revoltosos estaban consumiendo bebidas alcohólicas y causando gran alboroto.

Una patrulla se dirigió al lugar y al llegar, fue sorprendida por la banda que a pedradas y botellazos, escapó de la policía para luego ocultarse en distintas moradas.

Fue así que tras consultas con el Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas, se allanaron las viviendas de los involucrados que fueron detenidos y posteriormente trasladados a sede policial donde permanecen alojados.

tata - 1

Clausuraron un bar y detuvieron a un hombre por incumplimiento a la cuarentena

0

El procedimiento se realizó el viernes, en un comercio ubicado en Avenida Corrientes y calle Rioja, donde efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada clausuraron dicho local y detuvieron a Ángel P. de 32 años quien, en estado de ebriedad, causó disturbios en la vía pública.

Los policías fueron alertados por un vecino del lugar, quien manifestó que el sujeto estaba desvanecido frente al bar ocasionado desorden y molestando a transeúntes. Por ello, tras identificar al mismo quien adujo ser empleado del local, lo detuvieron y trasladaron a sanidad policial donde fue sometido al correspondiente alcohotest que arrojó positivo (1,92 g/l).

Tras consultas con la Fiscalía Federal N°1 de Posadas, se procedió a la clausura del negocio y al alojamiento del hombre en la comisaría jurisdiccional, donde fue notificado por Infracciones al Código de Faltas de la Provincia y Decreto de Necesidad y Urgencia.

Prefectura secuestró más de 900 kilos de marihuana en Puerto Avellaneda

0

El procedimiento tuvo en una zona llamada Puerto Avellaneda (kilómetro 1.776 del río Paraná), en donde el personal de la institución observó el cruce transversal de un bote, cargado con gran cantidad de bultos, hacia la costa argentina.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/236233387656762/

Al acercarse al lugar donde embicaría el bote, el personal de Prefectura halló, diseminados por el lugar, 39 bultos que en su interior contenían 1.083 panes de marihuana, con un peso de más de 900 kilogramos.

3 - 3

 

Costanera posadeña: amplían recorridos para la prueba piloto de caminatas recreativas

0

Con el fin de evitar aglutinamiento de gente y proporcionar mayores comodidades para los vecinos del sur de la ciudad, el Municipio amplió el recorrido para la prueba piloto de las caminatas recreativas.

Las modificaciones se darán puntualmente sobre la costanera Este, donde el recorrido será desde la avenida Bartolomé Mitre hasta la rotonda de ingreso al barrio Santa Rosa.

En este sentido, se informa a los vecinos que vayan a concurrir que los accesos vehiculares para este tramo serán únicamente por las avenidas Bartolomé Mitre y Tierra del Fuego.

Vale recordar que el único día habilitado para dicha actividad es el domingo y las salidas estarán clasificadas según último número de D.N.I. Aquellos terminados en números pares podrán salir el domingo de 10:00 a 13:00 horas. En tanto que los terminados en números impares deberán hacerlo de 14:00 a 17:00 horas.

Medidas de seguridad e higiene y recomendaciones para realizar la actividad:

  • -Podrán hacerlo sólo personas de 16 años de edad cumplidos hasta 60 años de edad cumplidos.
  • -Menores solamente acompañados de su padre, madre o tutor.
  • -Se dispondrá de una hora y media de tiempo desde que sale de su domicilio o lugar de residencia.
  • -El tiempo de caminata por persona, será controlado por las autoridades mediante la aplicación Misiones Digital, disponible el en Play Store.
  • -Queda prohibida la venta ambulante o cualquier tipo de comercialización en los lugares habilitados para las caminatas recreativas.

-Cada uno llevará su propia botella de agua.

-No se permite permanecer fijos en un espacio.

-Están prohibidas las caminatas grupales.

-Distanciamiento social con otras personas de 4 metros.

-Usar barbijo en todo momento.

-Llevar DNI para los controles de la Policía de Misiones.

-Usar repelentes a fin de prevenir picaduras de mosquitos que podrían aumentar el contagio de Dengue.

-Evitar el contacto con superficies en vía pública, en caso de hacerlo recomendar el uso de desinfectante a base de alcohol.

-Evitar tocarse la cara mientras están fuera de sus casas.

-Al llegar al domicilio se recomienda: desinfección de manos, llaves. Billeteras, celulares y zapatos con desinfectante a base de alcohol antes de ingresar.

-Lavarse las manos inmediatamente luego del ingreso al domicilio y luego retirarse el barbijo.

-En caso de presentar síntomas, evitar las caminatas al aire libre y comunicarse al 0800-444-3400.

costa 1 - 5

Reino Unido entrenará perros para ver si pueden detectar el coronavirus

0

Si las pruebas dan los resultados esperados, cada animal podría llegar a identificar hasta 250 casos por día.

El Reino Unidos realizará pruebas con perros para determinar si pueden a ayudar a detectar casos de coronavirus en humanos mediante su olfato, informaron este sábado medios británicos.

El gobierno destinó 500.000 libras (más de 40 millones de pesos) para realizar estas pruebas que son una alternativa para detectar a infectados con coronavirus en un país en el que 238.004 personas han contraído el virus y 33.998 han muerto desde el inicio de la pandemia.

Los ensayos estarán a cargo de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Lshtm), la Universidad inglesa de Durham y la organización benéfica Medical Detection Dogs (MDD), informó la agencia de noticias EFE, citando medios británicos.

La MDD ha logrado entrenar perros para detectar algunos tipos de cáncer, Parkinson y malaria.

Para la prueba entrenarán a seis perros, labradores y cockers, a los que se pondrá en contacto con el olor de los pacientes con Covid-19 y se les enseñará a distinguirlo del olor de otras personas que no tienen la enfermedad causada por el nuevo virus.

Claire Guest, directora ejecutiva de MDD, explicó que los labradores y los cockers “tienen el potencial de ayudar a detectar rápido (la enfermedad) en la gente, algo que puede ser vital en el futuro”.

Si las pruebas dan los resultados esperados, cada perro podría llegar a detectar hasta 250 casos por día, con lo que podrían ayudar, por ejemplo, en aeropuertos.

Para James Logan, responsable del departamento de control de enfermedades en la Lshtm, de tener éxito, la prueba puede “revolucionar” la forma de descubrir el virus.

V.P.

Video: volcó un camión jaula y más de 50 personas violaron la cuarentena para carnear cerdos

0

Un camión jaula que transportaba cerdos por la autovía 2 volcó este viernes a la altura del kilómetro 340, en cercanía de la localidad bonaerense de Coronel Vidal. Muchos los faenaron en el lugar y otros se los llevaron hasta en los baúles de los autos.

Fuentes policiales indicaron que el episodio se registró en la rotonda de acceso a dicha ciudad cuando el camión, por causas que aún se investigan, volcó sobre uno de sus laterales y empezó a perder su carga de cerdos vivos.

Adicciones: lanzan encuesta provincial anónima para relevar datos de consumo durante el aislamiento

0

El Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, a través del Observatorio Provincial de Drogas, realiza una encuesta que busca relevar algunos datos respecto al consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, en contexto de aislamiento.

La encuesta es de carácter anónima y no lleva más que unos minutos completar las respuestas. La misma significa un gran aporte, ya que permitirá tener una aproximación acerca de la percepción respecto al consumo de las personas en contexto de Pandemia.

 

A quienes quieran participar pueden ingresar al link y responder: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScX1YdRt7U0l_IuowDoVJJpz5NOnD_FvP7H0JJJFCAdFkFFAw/viewform?fbclid=IwAR2eqqTY1f7Gp91om_bsjTbrHT9szHoYyvY1SVoE2_3lEcGfC1Od5ara0CU

Propuesta virtual: el Parque del Conocimiento lleva la música regional a tu casa

0

Este sábado 16 de mayo, desde las 19:00, la Orquesta de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento transmitirá en vivo por sus redes sociales de Instagram y Facebook, el ya clásico Didáctico de Música Regional, donde se abordarán aspectos relacionados con la música regional, sus principales ritmos, sus historias y representantes.

#ElParqueEnCasa es una propuesta del Área de Patrimonio Regional que invita a participar al público en general de una serie de actividades en vivo y de forma virtual para disfrutar y aprender en familia sobre música. Lo podrás ver, interactuar y oír desde su Instagram patrimonioregional o desde su página de Facebook, desde las cuales se transmitirá en vivo.

Los Didáctico de Música Regional son encuentros virtuales con la música, los autores y los compositores misioneros que, cada fin de semana por medio (cada 15 días), llevan adelante esta propuesta que vienen compartiendo desde años anteriores en el Teatro de Prosa junto a la Orquesta de Patrimonio Regional, la cual está integrada por Sergio Tarnowski, Marcos “Chavo” Núñez, Fernando Solís y Juan “Pico” Núñez.

La serie misionera “La Encrucijada” superó las 11 mil reproducciones

0

A menos de diez días de su estreno, “La Encrucijada” ya cuenta con más de 11 mil reproducciones. El pasado 8 de mayo, la serie web misionera creada por Arón Lértora, Nahuel Coutinho y Victoria González, tuvo un exitoso lanzamiento online a través de la plataforma de UNaM Transmedia.

“No esperaba que tanta gente esté pendiente de la serie. Eso me sorprendió, que a la hora del estreno tengamos más de mil vistas en algunos capítulos, fue muy lindo, no esperaba tanto. Me siento muy contento que a la gente le interese, uno hace esto para el público y si gusta es porque algo hicimos bien”, señala Arón Lértora codirector junto a Coutinho.

Los creadores destacaron la buena recepción, tanto de colegas del sector audiovisual como del público misionero que conoció la propuesta a través de los medios de prensa y redes sociales de La Encrucijada. La serie presenta 10 capítulos breves, de entre 8 y 13 minutos, en los cuales se plantean situaciones complejas para los personajes de cada historia, llevándolos muchas veces a finales inesperados.

“Mi mirada luego del estreno es muy positiva, bajó la ansiedad y los nervios. Pude vivir el estreno con gente que no había visto la serie, les gustó, les convenció. Se divirtieron, sufrieron con los personajes, creo que fue bien recepcionada. Recibimos mucho apoyo y cariño de la gente, eso es muy importante. Tenemos un feedback muy bueno, cada uno tuvo su capítulo favorito, su actor preferido, su momento ideal y funcionó como queríamos, en el sentido que cada uno se puede identificar con historias diferentes”, contó Lértora.

La productora general, Victoria González, destacó el buen desempeño de la serie en el canal de youtube, sumando en los primeros tres días más de 100 suscriptores y superando las 11 mil vistas en una semana. Un número muy interesante para una producción ciento por ciento misionera. “Sabíamos que habíamos hecho un buen trabajo, que tenía calidad y prometía, pero no estábamos seguros de la reacción del público, porque pasó bastante tiempo y la serie generó mucha expectativa. Estamos muy felices de haber estrenado y sentimos que hemos crecido mucho a través del resultado. Las felicitaciones nos llegan de familiares, amigos y de desconocidos que vieron la serie, y algunas sugerencias que nos sirven un montón para mejorar -porque es la primera vez que lo hacemos- para darle cada vez más calidad al audiovisual misionero”, apuntó.

La situación actual de aislamiento obligatorio, a causa de la pandemia del covid-19, hizo que los planes acerca del estreno se modificaran sobre la marcha. “Estrenar en este contexto la verdad que no fue planeado, teníamos otro estreno en mente, pero si era la fecha en la que queríamos hacerlo. Quisimos aprovechar para hacer nuestro aporte al contexto de encierro de la pandemia y darle a la gente algo nuevo que ver. Tanto a los misioneros que puedan ver una producción local, algo distinta, y también para el resto, a todo aquel que llegue, queríamos poner nuestro granito de arena”, aseguró Coutinho.

rodaje La Encrucijada - 7

“En general, la serie fue muy bien recibida porque se celebra la producción local. Es muy importante para todes, tanto para el equipo técnico como para el elenco, poder difundir nuestro trabajo y poder profundizarlo en una producción de calidad como fue La Encrucijada. En lo personal, tenía mucha incertidumbre sobre la reacción del público y me sorprendió recibir tantas felicitaciones, así como críticas súper constructivas, que es en definitiva lo que más valoro porque colabora en mi crecimiento”, afirmó la actriz Josefina Krämer.

Al igual que ocurre con otras producciones audiovisuales, pasaron varios años desde el surgimiento de la idea hasta su estreno. González, Lértora y Coutinho habían egresado recientemente del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya cuando se inscribieron a la Incubadora de Proyectos del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), espacio en el que dieron forma a “La Encrucijada” con el apoyo de tutores. Más tarde ganarían el Concurso Federal de Series de Ficción Web del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y, en noviembre de 2018, con el bar posadeño “Flynn” como locación principal, iniciaban el rodaje en el que participaron 19 técnicos y 25 actores y actrices.

“La experiencia de rodar, por primera vez, una producción íntegramente misionera fue positiva, un aprendizaje constante, un endurecimiento de carácter, siempre aprendiendo, un desafío cada día; eso es una parte fundamental de todo. Llegar al set día a día y que siempre haya algo por superar, creo que fue lo que más agradezco. Aparte del equipo humano increíble con el que trabajamos”, detalla Lértora.

Cabe destacar que dos casas productoras misioneras, Detrás del Sol y Montecine, son coproductoras de la serie, apostando al desarrollo de producciones locales y aportando su experiencia a nuevas generaciones de audiovisualistas. A su vez, La Encrucijada contó con el apoyo del INCAA y el IAAviM.

Sitio web: https://transmedia.unam.edu.ar/laencrucijada/
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=fnPrNew69kw

La Encrucijada serie web flyer - 9

Dengue: ya son más de 32.000 los casos en Argentina

0

Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 366,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y La Rioja con tasas de 283,9; 216,2 y 204, respectivamente.

Un total de 32.223 casos de dengue se registraron desde fines de julio de 2019 y hasta el 2 de mayo pasado en la Argentina, donde circulan tres serotipos del virus, que en ese período causó la muerte de 24 personas, de acuerdo al Boletín Epidemiológico nacional publicado en las últimas horas.

El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud estudia la situación sanitaria en relación al dengue por temporadas.

La nueva temporada de análisis de la información para la caracterización epidemiológica comenzó el 28 de julio del año pasado, por lo tanto los datos oficiales publicados ayer se extienden desde esa fecha y hasta el 2 de mayo último.

El boletín detalló que Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 366,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y La Rioja con tasas de 283,9; 216,2 y 204, respectivamente.

"Sin embargo, el mayor aporte de casos está concentrado en la Región Centro con 14.704 casos autóctonos seguido por la Región NOA con 11.303", especificó el parte sanitario.

Asimismo, detalló que el mayor número de casos de la temporada se registró entre las semanas 10 y 16 (marzo y abril 2020) a expensas de la región Centro.

"En las últimas semanas, el aporte por parte de NEA al total de casos del país es mínimo", resaltó el relevamiento oficial.

En esta región del país las primeras notificaciones comenzaron la primera semana de septiembre de 2019, con aumentos y picos en enero y marzo, sobre todo por contagios en Misiones "donde se ve un descenso escalonado".

La misma situación se dio en otra de las provincias del nordeste, ya que Corrientes muestra descensos de casos y la vecina Chaco reportó "valores similares" entre marzo y abril.

En tanto, en el NOA "se observó un aumento" a partir de la última semana de enero "sostenido en el tiempo" hasta mitad de marzo, registrando la mayor cantidad de casos entre el 12 y el 18 de abril, situación que "está en descenso".

Desde principios de abril "ya se observa que Jujuy, Salta y Tucumán son las provincias que aportan un mayor número de casos al total de la región".

En la región del Centro, el aumento se evidenció en enero con dos picos máximos en marzo "coincidente con el mayor número de casos registrados para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires".

Córdoba mostró un número sostenido en marzo y abril, mientras que Santa Fe registró dos picos en el mismo período y en Entre Ríos ocurrió en marzo.

Los decesos

En relación a las 24 personas fallecidas a causa del dengue en este período, el Boletín Epidemiológico especificó que hay otras 11 muertes que se encuentran en investigación por sospechosas.

Los decesos fueron de ocho mujeres y 16 varones, con edades de entre 14 y 87 años y una mediana de 48 años.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti y hay cuatro serotipos del virus.

En Argentina circulan tres: el 69% de los casos correspondió a DEN-1; el 29% a DEN-4 y el 2% a DEN-2.

T.