viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 7432

Oberá habilitó las caminatas los domingos: en dos horarios y por terminación de DNI

0

El Gobierno Provincial autorizó el protocolo enviado por el Municipio y se podrán realizar los días domingos caminatas recreativas en dos puntos específicos y con horarios determinados por la terminación del DNI.

El protocolo autorizado fija dos puntos para que los obereños puedan realizar las
caminatas recreativas al aire libre:

- Parque de las Naciones y Av. Ucrania

- Sendero peatonal de Av. De los Inmigrantes entre Av. 25 de Mayo y Pincen

El horario será de 9 a 12hs para documentos terminados en 0 y par, en tanto que de 14 a 17hs los DNI finalizados en impar.

Requisitos generales

- Se autorizarán únicamente las caminatas recreativas.

- Podrán hacerlo sólo personas de 16 años de edad cumplidos hasta 60 años de edad cumplidos.

- Menores solamente acompañado de su padre o madre.

- Se dispondrá de una hora y media de tiempo desde que sale de su domicilio o lugar de residencia.

- Cada uno llevará su propia botella de agua.

- No se permite permanecer fijos en un espacio.

- Distanciamiento social con otras personas de 4 metros

- Usar barbijo social en todo momento.

- Recomendamos el uso de la aplicación Misiones Digital a la población que quiera acceder a la caminata.

- Es recomendable el uso de repelentes para esta actividad a fin de prevenir picaduras de mosquitos que podrían aumentar el contagio de Dengue.

- Recomendar que se evite el contacto con superficies en vía pública, en caso de hacerlo recomendar el uso de desinfectante a base de alcohol.

- Recomendar a las personas que eviten tocarse la cara mientras están fuera de sus casas.

- Al llegar al domicilio se recomienda: desinfección de manos, llaves, billeteras, celulares y zapatos con desinfectante a base de alcohol antes de ingresar.

- Lavarse las manos inmediatamente luego del ingreso al domicilio y luego retirarse el barbijo.

Este lunes el Consejo de la Magistratura cumple dos décadas: “Es un orgullo como institución”, dijo Núñez

0

Su función principal es seleccionar postulantes para cubrir cargos de magistrados y funcionarios nuevos y/o vacantes en el Poder Judicial, luego de superar un complejo proceso de exámenes y entrevistas. Se creó el 18 de mayo del 2000, en un decisivo acto político de quien en ese momento fuera gobernador, el actual presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira.

En este contexto, la Consejera Titular por el Poder Legislativo en el órgano y diputada provincial, Rita Nuñez, brindó detalles de la importancia y el rol de la institución. Además, adelantó aspectos de su proyecto de beneplácito presentado en la Legislatura.

“Para nosotros, como integrantes del Frente Renovador, posee una relevancia especial, ya que fue el conductor de nuestro partido, Carlos Rovira, quien despojó al Poder Ejecutivo de la facultad de designación de jueces y magistrados judiciales, para someterlo a un órgano que atraviesa un concurso y procedimiento exhaustivo establecido en la ley”, resaltó Núñez.

En este marco, la funcionaria indicó que ese día se realizará una serie de actividades virtuales, teniendo en cuenta el momento de pandemia que atraviesa el mundo. “La idea es difundir videos sobre qué es el Consejo de la Magistratura, su importancia, la cantidad de concursos y los funcionarios que fueron elegidos en estos años”, especificó.

Desde su puesta en funcionamiento, se han organizado y llevado a cabo 193 concursos. También se elevó ternas para designar a 95 jueces, 43 defensores, 38 fiscales, entre otros funcionarios judiciales.

Agenda actual del organismo

Rita Núñez señaló que en la actualidad trabajan en la adaptación del reglamento para que los concursos y audiencia públicas se puedan desarrollar con normalidad, pero por medio de plataformas virtuales. “La idea es brindar garantías a todos los postulantes”, aseguró.

Proyecto de beneplácito en la Legislatura

La propuesta de la legisladora se fundamenta en que el ente es contemplado en la Constitución provincial, teniendo como base tres proyectos de ley diferentes.

Destacó que Misiones cuenta hace 20 años, “con un órgano autónomo e independiente, elegido ampliamente por la soberanía popular”, y que “puesto que al ser sometido a referéndum obtuvo el sí, en un porcentaje superior al 90%”.

“Se convirtió en el primer eslabón de la independencia, transparencia e idoneidad de magistrados y funcionarios judiciales”, ponderó.

núñez - 1

Sábado despejado y bien otoñal

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, la masa de aire frío y seco continuará dominando la región. El cielo permanecerá sin nubes en toda la jornada.

Se espera una tarde templada, con máxima esperada de 22ºC para Posadas y mínima de 6ºC en Oberá.

SEGUNDA TEMPORADA: PROGRAMA 07

0

Ricardo Wellbach, Rafael Morgenstern, Carlos Mielniczuk

Inseguridad en Posadas: Penayo convocó a vecinos de la chacra 252 y autoridades policiales

0

El defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo llevó adelante una mesa de diálogo con los vecinos de la chacra 252, el director de la Policía Comunitaria, comisario Martín Oloffson; de la Unidad Regional I, el inspector Comisario Pereira y la Secretaria de Resolución Alternativa de Conflictos de la provincia, doctora Laura Garabito.

La reunión giró en torno a las problemáticas que tiene el barrio, vinculadas a la inseguridad y la venta de estupefacientes. Los vecinos manifestaron sus preocupaciones y requerimientos a las autoridades y entre los presentes se analizaron las diferentes cuestiones y posibles soluciones a las demandas.

Finalmente se acordó un esquema de trabajo mancomunado, donde se buscará afianzar un canal de comunicación permanente, fluido y directo entre autoridades policiales y vecinos; y un abordaje integral de las demandas junto a profesionales de las áreas del 911, Toxicomanía, etc.

“Desde la Defensoría acompañaremos y monitorearemos el proceso; a los fines de que las soluciones lleguen y el barrio pueda vivir tranquilo” cerró el Defensor.

El Conicet diseñará test rápidos para detectar el Covid-19

0

El presidente Alberto Fernández anunció la creación de testeos rápidos para detectar el coronavirus que fueron desarrollados por científicos argentinos.

El kit de diagnóstico rápido lo desarrollaron el Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y científicos y científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (Conicet - Fundación Pablo Cassará).

“No se cómo esto funciona en el mundo, pero los test rápidos (serológicos) no servían para conocer si uno está infectado o no, y estoy feliz de que (este kit) lo hayan hecho científicos argentinos. Estoy encantado. Tenemos la mejor calidad humana, científica, para ofrecer estas respuestas, y la Argentina los ha maltratado”, dijo el Presidente durante una reunión que mantuvo con los ministros de Salud, Ginés González García y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezzala; la titular del Conicet, Analía Franchi, y los científicos Adrián Vojnov y Carolina Carrillo.

El Presidente agregó: “Esto lo han hecho investigadores argentinos y lo produce un laboratorio argentino. Es tan importante para el desarrollo de un país porque esto demuestra que no dependemos de otros, esto es soberanía, y eso es lo importante y lo que todos deben entender. Los que siempre menospreciaron y no valoraron el trabajo de los científicos, los que piensan que Argentina está condenada a tener un rol de segunda en el mundo, somos capaces de hacer esto, que tiene un valor incalculable”.

Según informó el Gobierno, estos tests van a ser utilizados por el sector público para diagnosticar a pacientes con síntomas de COVID-19. “Los primeros 10.000 test serán producidos durante los próximos 10 días. Y en el corto plazo se podrían elaborar 100.000 test por semana”, se destacó desde el Ejecutivo.

En tanto, el primer mandatario agregó: “Estoy muy contento por muchos motivos: primero esto nos permite enfrentar el control de la pandemia de otro modo. No es el mejor modo ver cuántos de nosotros estamos inmunizados, que es lo que hacemos hoy con el test rápido, sino que nos permite conocer rápidamente quién está infectado y quién no, y tratarlo a partir de allí. También nos permite conocer quién está infectado y no tiene síntomas, que es uno de los problemas de los que siempre hablamos”.

En un comunicado, el Gobierno informó que “se proyecta una producción local de casi 500 kits por semana que permitirá alcanzar los 200.000 testeos mensuales” y que “el NEOKIT-COVID-19 permite testear muestras de ARN y no requiere equipamiento complejo (como los termocicladores en tiempo real)”.

Además, el Ejecutivo detalló que “el método que se usa en la actualidad para hacer el diagnóstico y el monitoreo es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real, que conlleva una duración de 7 horas, y el resultado es informado al día siguiente. El nuevo test, que constituye un logro del Estado nacional en el marco de la pandemia de coronavirus, también tiene la ventaja de que puede mantenerse a temperaturas de entre 4 y 8 grados, sin la necesidad de un freezer”.

Fuente: infobae

Coronavirus: el número de recuperados asciende a 16 en Misiones

0

El Ministerio de Salud Pública de la provincia informó este viernes, a través de un comunicado oficial, que continúan siendo 25 los casos confirmados de coronavirus en Misiones.

También, el informe señala que son 83 los casos desestimados; 762 descartados y 8 externados.

Parte 9 - 3

Gobierno presenta test rápidos diseñados por el Conicet para detectar el Covid-19

0

Los ministros de Salud, Ginés González García, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, brindan una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos relacionada con avances argentinos frente al coronavirus.

 

Los ministros confirmaron que, en breve, el país se fabricarán kits de testeos de COVID-19.

 

Las frases más destacadas de Alberto Fernández

-"Tenemos un test que se puede hacer en una hora".

 

-"Esto es soberanía. Lo podemos hacer nosotros. Los argentinos van a entender con esto lo importante que es la ciencia. Esto lo resolvimos nosotros".

 

-"Les doy las gracias. Tenemos que seguir trabajando juntos. Unidos somos capaces de hacer estas cosas, que valen oro".

 

Fuente: TN

Continúan los trabajos de bacheo en calles posadeñas

0

La Municipalidad de Posadas lleva a cabo diversas intervenciones en la trama vial del centro para reparar baches y roturas. Este viernes los trabajos se ejecutaron sobre calle Buenos Aires, desde Bolívar a San Martín.

La cuadrilla comenzó con un fresado, para luego cubrir con material asfáltico y mejorar la capa de rodamiento.

Estas tareas se centran en un cronograma establecido en los sectores en donde la circulación vehicular sufría interrupciones ante el mal estado de dicho cruce de arterias. La intención es generar una vía segura de tránsito de vehículos motorizados.

Presentaron proyecto de Ley para que Colonia Victoria sea la sede permanente de la Fiesta Provincial del Choclo

0

Mediante la iniciativa impulsada por los diputados Julio "Chun" Barreto, Hugo Passalacqua, Martín Cesino y Avelino González se buscará que la localidad de Colonia Victoria se incorpore al Circuito Turístico con la Fiesta Provincial del Choclo.

Cabe mencionar que la celebración se realiza cada año en el mes de diciembre y cuenta con la declaración de Interés Provincial en el 2019.

Las Fiesta Provincial del Choclo significa por un lado, la reivindicación de lo popular y otorga identidad al municipio de Colonia Victoria. También mantiene vigente sus tradiciones y la cultura del lugar. Por otra parte significa un impacto económico positivo en la región ya que esta atrae no solo a los propios vecinos de la ciudad, sino de municipios aledaños.

fiesta provincial del choclo - 5