viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 7438

Covid-19: por el encierro y el miedo, hay chicos que vuelven a hacerse pis en la cama

0

Lo afirma una psicóloga que analiza las reacciones infantiles que está produciendo la cuarentena. Aconseja preparar a los niños para el momento de salir al exterior.

Con la cuarentena, los nenes no ven a sus amigos de la escuela desde hace más de 50 días y recién ahora empiezan a asomar, según las zonas, con salidas mínimas junto a padres que salen de compras a comercios de cercanía o en caminatas de 500 metros los fines de semana. Por esos cambios en las costumbres, el organismo y la psiquis de los chicos encerrados se resienten y padecen consecuencias.

Cuando comenzó el encierro, el 20 de marzo, los chicos se fueron de las calles con un clima caluroso, aún con días de pileta. Hoy, esas calles están frías y llenas de hojas secas del otoño. Las escuelas siguen cerradas y el afuera se ha vuelto un lugar de incertidumbre.

“La restricción se levantará en algún momento y tenemos que preparar a los chicos para lo que van a encontrar afuera”, señala a Con Bienestar María Paula Cavanna, licenciada en psicología (M.N. 18.103), que enumera una serie de retrocesos en chicos durante la pandemia.

La especialista menciona por ejemplo problemas en el control de esfínteres en niños, debido al estrés que sufren en estos meses alterados: “Hay nenes de siete años que vuelven a hacerse pis en la cama”, afirma la especialista.

Las consecuencias del aislamiento recaen de forma negativa en las emociones. Terrores nocturnos, pesadillas, tics nerviosos, llantos desconsolados a medianoche, necesidad de dormir en la misma cama que los padres, miedo a estar solos, “upas” constantes, irritabilidad, caprichos. “Hay casos de nenes que volvieron a pedir la teta cuando ya se habían destetado”, agrega Cavanna.

Otros factores negativos del encierro son los efectos físicos. Por ejemplo, el sedentarismo. Falta de ejercicio o movimiento, exceso de pantallas y dispositivos móviles, chicos más propensos a engordar, ausencia de la vitamina D que provee el sol. “El hecho de que no puedan correr o moverse libremente. Esas acciones son fundamentales para su desarrollo”, dice la licenciada en psicología.

La especialista considera que a los chicos hay que acompañarlos, apoyarlos y contenerlos en sus ganas de salir o no. También en sus dudas respecto a lo que vendrá. Abrir el diálogo, empezar a hablarles de lo que sucede afuera, de la necesidad de usar tapabocas o barbijos caseros, que hay menos gente en la calle y las plazas están cerradas. Y, de ser necesario, consultar con un profesional de la salud mental.

TN.

Rusia: un submarino autónomo llegó al punto más profundo de la Tierra y esto es lo que vio

0

El batiscafo ruso Vitiaz alcanzó el punto más profundo del planeta, conocido como la Fosa de las Marianas. Lo logró al primer intento.

El batiscafo ruso Vitiaz alcanzó el punto más profundo del planeta, conocido como la Fosa de las Marianas, donde colocó un banderín con ocasión del 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, según informó la Fundación de Investigaciones Avanzadas.

En aquel conflicto, el Ejército Rojo logró expulsar de su territorio al ejército Nazi y luego tomar Berlín.

De esta manera, Vitiaz estableció un nuevo récord mundial para un aparato submarino autónomo y no tripulado al posarse a 10.028 metros de profundidad al primer intento.

La inmersión se prolongó por espacio de tres horas, tiempo durante el que el aparato grabó imágenes del fondo marino y realizó también un análisis cartográfico de esta zona del océano Pacífico, según la fuente.

"El 8 de mayo de 2020, a las 22:34, hora de Moscú, el vehículo submarino no tripulado autónomo ruso Vitiaz llegó al fondo de la Fosa de las Marianas. Los sensores registraron una profundidad de 10.028 metros", dijo la Fundación de Investigaciones Avanzadas. Se tomaron fotografías, grabaron videos y registraron información sobre los parámetros del ambiente marino.

La fundación destacó que, a diferencia de otros aparatos submarinos que alcanzaron el fondo de los mares -el japonés Kaiko y el estadounidense Nereus-, el Vitiaz funciona de manera totalmente autónoma.

Inteligencia artificial
"Gracias al empleo de elementos de inteligencia artificial en el sistema de mando del aparato, éste puede eludir de manera autónoma obstáculos en su camino, encontrar una vía de salida en espacios reducidos...", explicó.

El viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, destacó que la inmersión del Vitiaz es un ·gran logro· tanto de la ciencia como para la industria de defensa nacional.

Submarino deshabitado

El director de la fundación, Andréi Grigoriev, explicó: "Este es el primero de los experimentos programados en el marco del proyecto Vitiaz. Se llevó a cabo junto con navieros rusos y equipos científicos de la Academia de Ciencias de Rusia, con el apoyo de la Flota del Pacífico".

Los científicos de FIA lograron trabajar con "el primer vehículo submarino deshabitado totalmente autónomo del mundo en descender a lo más hondo de los océanos". El submarino ruso funcionó a partir de comandos de inteligencia artificial instalados en el sistema de control del vehículo.

Hasta el momento no publicaron de manera oficial los videos del descenso. Hace un año. Victor Vescovo fue quien había conseguido el ultimo récord mundial al llegar a una profundidad de 10.935 metros en las Fosas de las Marianas.

Vitiaz toma el nombre del buque soviético de investigación científica que determinó en 1957 el lugar más profundo de la Fosa de las Marianas: 11.022 metros.

Hace un año el estadounidense Victor Vescovo estableció un nuevo récord mundial al llegar con su sumergible a una profundidad de 10.935 metros en los riscos de las Marianas, veinte metros más que la marcha que ostentaba desde 2012 el cineasta James Cameron.

IP.

Liberan más datos sobre encuentros con ovnis en Estados Unidos 

0

La Marina de los Estados Unidos desclasificó varios documentos sobre episodios registrados por pilotos de aviones de esa fuerza entre 2013 y 2019.

Menos de un mes después de que el Pentágono, centro militar de los Estados Unidos, publicara una serie de videos en los que se pueden ver objetos voladores no identificados (los famosos OVNIs), la Marina estadounidense le entregó a un portal de noticias del sector automotor una serie de documentos sobre los "encuentros" que registraron los pilotos de esa fuerza entre 2013 y 2019.

The War Zone, la sección especializada en vehículos militares del portal The Drive, publicó esta semana ocho informes que la Marina de los Estados Unidos le entregó a partir de un pedido hecho al Centro de Seguridad Naval en el marco de la ley de acceso a la información pública. Siete de los documentos contienen datos sobre episodios ocurridos entre 2013 y 2014 en el área conocida como "W-72", a la altura de la costa de Virginia y Carolina del Norte.

El octavo documento contiene detalles sobre un encuentro inexplicable ocurrido en 2019 entre un piloto de la Marina estadounidense a bordo de un EA-18G Growler que entró en contacto con un OVNI en el área W-386, delimitada sobre el océano Atlántico a la altura del estado de Marylan

Varios miembros del escuadrón VFA-11, con base en Virginia, en el este de Estados Unidos, declararon haber visto OVNIS, que pueden ir desde globos hasta "una aeronave de color blanca y del tamaño de un drone o misil", como describió un piloto en su reporte del 27 de junio de 2013.

El OVNI en cuestión no aparece en los videos que fueron desclasificados a fines de abril, y ni siquiera hay registros de él en los radares de la base, pero los pilotos que lo vieron aseguraron que "pasó por la derecha con unos 60 metros de separación" de su avión, y que nadie contestó cuando intentaron establecer comunicación con el aparato.

El 18 de noviembre de 2013 sucedió otro "encuentro" del que no quedaron videos ni rastros en los radares, otra vez en el área W-72, donde otros pilotos del mismo escuadrón divisaron "una aeronave de 1,5 metros de envergadura de color blanco sin otras señas particulares".
Mientras tanto, sobre la superficie del Atlántico había "poco tráfico marítimo" y apenas "una solitaria embarcación con bandera de los Estados Unidos que no fue identificada". El rastro de ese OVNI también se perdió.

Para el 27 de abril de 2014 los incidentes habían escalado al punto de que por tercera vez en el lapso de cinco días un tripulante de un F/A-18F del escuadrón VFA-11 reportó un OVNI en el área W-72 que tenía forma de "globo" y que casi le provoca una "colisión en el aire".

Casi cinco años más tarde, el 13 de febrero de 2019, la tripulación de un EA-18G Growler divisó lo que describieron como "un globo rojo" de los que se utilizan para medir las variables atmosféricas del clima a más de 8.000 metros de altura. El objeto no aparecía en los registros oficiales.

Los pilotos, que eran parte del escuadrón VX-23, jamás supieron quién lanzó ese OVNI.

WhatsApp permitirá hacer videollamadas con hasta 50 personas

0

El usuario recibiría una notificación donde se le avisa que será redirigido a Messenger Rooms donde hay cifrado pero no de extremo a extremo.

WhatsApp permite hacer videollamadas con hasta 8 usuarios, gracias a una reciente actualización, pero pronto este límite se podría incrementar. De acuerdo con una prueba de funciones detectada por WABetaInfo, un diario digital especializado en analizar y adelantar las funciones que llegan a la plataforma de mensajería, pronto se podrán realizar videollamadas con hasta 50 personas.

Según la herramienta identificada, el sistema redirigiría al usuario a las salas de Messenger Rooms de Facebook donde se pueden establecer ese tipo de comunicación con ese número de usuarios en simultáneo. Facebook es dueña de WhatsApp.

El acceso directo en la prueba realizada aparece en el menú que se despliega al presionar el ícono del clip dentro de WhatsApp. Después de hacer clic allí, los usuarios reciben un mensaje que les informa que serán redirigidos a Messenger Rooms, pero se les advierte que las llamadas de Messenger están cifradas pero no de extremo a extremo como lo están las llamadas de WhatsApp.

Hay diferentes tipos de cifrado y no todos son de extremo a extremo. Los de este último tipo implica que sólo los usuarios involucrados en la comunicación pueden leer el contenido de los mensajes.

El usuario recibiría una notificación donde se le avisa que será redirigido a Messenger Rooms donde hay cifrado pero no de extremo a extremo. El usuario recibiría una notificación donde se le avisa que será redirigido a Messenger Rooms donde hay cifrado pero no de extremo a extremo.

El cifrado de punta a punta, en principio, evita que las comunicaciones puedan ser interceptadas por los proveedores del servicio de comunicación, proveedores de Internet o cualquier otro que intente acceder al sistema porque lo pueden acceder a las claves criptográficas necesarias para descifrar la conversación.

Conversaciones seguras e inseguras

No siempre basta con este tipo de cifrados ya que si hay una vulnerabilidad en el servicio de mensajería esta medida no alcanza. A modo de ejemplo, se puede citar la importante falla de seguridad que encontró CheckPoint en WhatsApp el año pasado que permitía manipular mensajes y espiar conversaciones. Tras ser reportada, la falla fue corregida por medio de una actualización de seguridad.

Tampoco puede ser suficiente si el sistema operativo o el hardware del dispositvo está comprometido por algún programa espía. Hechas las aclaraciones, siempre se supone que es más seguro para la privacidad del usuario recurrir a un sistema de cifrado de extremo a extremo.

WhatsApp permite hoy hacer videollamadas de hasta 8 personas.Face Time y WhatsApp cuentan con cifrado de extremo a extremo por default pero no así Facebook Messenger por la dificultad que a veces implica implementar este tipo de protocolos en todas las plataformas, según mencionan en un artículo de análisis de Forbes.

Sin embargo, en Facebook Messenger se puede elegir cifrar las conversaciones de extremo a extremo para compartir fotos, stickers, videos y grabaciones de voz bajo ese protocolo pero no para realizar videollamadas.

Facebook llama al cifrado de extremo a extremo "conversaciones secretas". Para activar esta opción desde la aplicación móvil, hay que abrir un chat, tocar el círculo con la "i" en la parte superior izquierda de la pantalla y elegir la opción "conversación secreta" del menú de configuración. Esto hay que hacerlo por cada chat que se inicie.

Hay otros servicios de videollamada que tampoco ofrecen cifrado de extremo a extremo, como es el caso de Zoom, que fue blanco de ataque a raíz de las múltiples vulnerabilidades y filtraciones de datos que se hallaron.

La empresa lanzó actualizaciones para corregir varias de estas fallas. A su vez, recientemente anunció la adquisición de la compañía Keybase, con el objetivo de implementar cifrado de extremo a extremo en su servicio donde se ofrece cifrado pero no de este tipo.

IP.

Científicos trabajan para crear un tapabocas que se ilumine cuando detecta coronavirus

0

Un grupo de científicos busca la manera de insertar un sensor en los tapabocas para poder detectar si una persona contrajo el Covid-19 y otras enfermedades como el zika o el ébola.

El laboratorio de bioingeniería del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard, trabajan en un sensor, para detectar la presencia de virus como el zika o el ébola.

Ahora, con la pandemia del Covid-19 los expertos buscan que este sistema pueda adaptarse a tapabocas para detectar la enfermedad.

El proyecto consiste en agregar un sensor a las mascarillas para que, con la respiración o la saliva, pueda identificar de forma rápida si una persona se encuentra afectada por el coronavirus.

El sistema, que todavía se encuentra en desarrollo, se activa con pequeñas partículas de saliva, al respirar o toser. Si una persona padece de la enfermedad, el sensor debe emitir una alerta y que podría ser una luz fluorescente.

"Es un sistema más, que se complementa con otros mecanismos de control y seguridad en espacios públicos. Es de fácil uso, porque todos llevamos un tapabocas en plena pandemia", explicó Jim Collins, investigador del laboratorio de Bioingeniería del MIT, al portal Business Insider.

El proyecto, por ahora, está en las primeras etapas, pero promete bueno resultados. Los expertos también están experimentando con el diseño.

Una opción es agregar el sensor en las mascarillas o crear un módulo que se pueda acoplar a una de las máscaras protectoras que cubren todo el frente de la cabeza.

UH.

Continúan los operativos de limpieza en diferentes barrios de Posadas

0

En el marco de la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica el municipio continúa trabajando diariamente para mantener limpia la ciudad.

En este sentido, se arman distintos operativos integrales de limpieza donde un equipo de agentes municipales recorren los barrios barriendo, realizando la recolección de residuos voluminosos y fumigación.

También hay un equipo de agentes que visitan casa por casa y conversan con los vecinos sobre la importancia de cuidarnos, manteniendo el distanciamiento social, la higiene en marco de la pandemia del COVID-19.

Se realizan además charlas de concientización acerca del dengue, la prevención y la necesidad de mantener las casas y patios limpios libres de agua estancada. Durante esta semana se trabajó en las chacras 101, 77, 145.

El operativo integral se realizó en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Social y Local, Obras Públicas, Delegación de Santa Rita y Dirección General de Tránsito municipal.

El municipio recuerda que si bien la cuarentena pasó a la fase cuatro, y se han flexibilizado algunas actividades en la ciudad, es necesario que nos cuidemos entre todos y evitemos la circulación y en caso de tener que salir siempre tener los recaudos necesarios respetando las distancias y la higiene.

Estudiantes de la Escuela de Robótica participarán del primer torneo virtual de la historia

0

Estudiantes de la Escuela de Robótica, que integran el Club de Robótica se preparan para una competencia en uno de los eventos de robótica más importante de Latinoamérica Robotic People Fest “RoP Fest”, por primera vez en la historia en una modalidad virtual.

Tendrá lugar la semana que viene, desde el lunes 18 de mayo al viernes 22 de mayo.

Al respecto, el Coordinador del Club de Robótica el Facilitador Sebastian Tamis, explicó que la competencia en el cual participarán es la Robotic People Fest Virtual 2020 que se realiza de manera virtual, "es la primera vez que participamos de dicha competencia. Además destacó que es el primer torneo de robótica virtual de la historia.

Los participantes son algunos de los integrantes del club de robótica, ellos son: Ulises Avalos en la categoría Fútbol RC PRO, Marcelo Benítez en la categoría Sumo RC PRO, Ramiro Uffelmann en Simulación Laberinto Intermedio y él mismo, Sebastián Tamis, quien participará en la categoría Minisumo RC PRO.

Explicó que las reglas de la modalidad de competencia virtual se dividen en 2, "ya que toda la competencia se realiza de forma virtual tenemos las categorías tradicionales y simulación". Como todo se realiza de manera virtual los robots deberán mostrar sus destrezas frente a obstáculos. Los participantes lo pueden realizar desde sus hogares y todo es por tiempo.
Al preguntarle qué reciben los equipos equipos ganadores, Sebastian Tamis, explicó que además de premios de los patrocinadores, los ganadores del Robotic People Fest, recibirán acreditaciones para algunos de los eventos de una red de aliados en más de 12 países y en 4 continentes.

Finalmente, al consultarle cómo se preparan los participantes del Club de Robótica para ésta competencia, el facilitador indicó que "en primer lugar realizaron la lista  de componentes necesarios, la construcción y pruebas de los robots lo realizaron desde sus casas, excepto la categoría laberinto que es por medio de un software de simulación".

Parque del Conocimiento: la semana que viene ofrecerán clases virtuales de ballet

0

La Academia de Ballet de Moscú ofrecerá una serie de clases de ballet de manera online. Las mismas están destinadas a sus alumnos y abiertas a la comunidad en general. Serán de lunes a viernes de la semana que viene a las 17.30 Hs. a través de la fan page de la academia.

Ante la contingencia en que vivimos, el Parque del Conocimiento sigue entregando alternativas para que la sociedad reciba producciones culturales sin tener que salir de sus casas. De talmanera, y durante toda la semana que viene, la Academia de Ballet de Moscú, que funciona en los subsuelos del Parque, propondrá una serie de clases de ballet dirigidas tanto a sus alumnos como a la comunidad en general.

Las clases podrán ser seguidas a través de la fan page de la Academia: facebook.com/academiaballetdemoscu, de lunes a viernes a las 17.30 Hs. y abarcarán diferentes géneros de la danza de acuerdo al siguiente cronograma:

Lunes 18: clásico intermedio, a cargo del maestro Sergio Marshall.

Martes 19: clásico inicial, con la maestra Carolina Cox.

Miércoles 20: jazz, con la maestra Vanesa Da Luz.

Jueves 21: iniciación en puntas, con la maestra Yesica Roa.

Viernes 22: danzas españolas, con la maestra Romina Santander.

15 de mayo, Día del Trabajador Sanitarista, actividad esencial en tiempos de pandemia

0

Cada 15 de mayo se recuerda la inauguración de las primeras obras de salubridad de la Ciudad de Buenos Aires, ocurridas en 1874: colocación de la piedra fundamental de la Planta de Purificación de Recoleta. Desde ese año se recuerda el Día del Trabajador de Obras Sanitarias o el Trabajador Sanitarista.

En 1871, Buenos Aires atravesó por la más mortífera epidemia de fiebre amarilla de la que se tengan registros.

En 1873 se inician los trabajos proyectados por el Plan Bateman para servir a una población de 400 mil habitantes, incluyendo además el alejamiento de las aguas servidas por medio de una red de alcantarillado, que serviría también para la eliminación de las aguas pluviales. Dichos trabajos fueron los inaugurados aquel 15 de mayo del año 1874.

Garupá: lo detuvieron por intentar robar un vehículo en el barrio Jardín

0

La detención se concretó ayer jueves, pasadas las 20 hs, luego de un llamado al sistema de emergencia CIO 911 a través del cual, vecinos informaban que un hombre había intentado robar una Renault Kangoo, que se hallaba estacionada frente a un domicilio del barrio Jardín de Garupá. Fue así que, tras una intensa persecución lograron detener a Sebastián A. alias “Porteño” de 30 años de edad.

En el lugar, un comerciante de 43 años, relató que momentos antes pudo ver cuando el ahora detenido ingresaba a su vehículo e intentaba arrancarlo para llevárselo. Al no lograrlo y ser descubierto huyó velozmente.

Iniciada la búsqueda del sujeto, los efectivos dieron con el mismo en calles del barrio La Tablada, donde opuso una tenaz resistencia a ser aprehendido, intentando además agredir con patadas y golpes a los funcionarios, hasta que finalmente fue reducido y trasladado a sede policial. Se dio intervención al Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Posadas.