sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7442

Segunda sesión online de la Legislatura: tomaron estado parlamentario varios proyectos de ley

0

Al comienzo de la reunión, juró y asumió como diputado Fernando Mudry, en reemplazo del ex diputado Roberto Rocholl, cuya renuncia, por razones particulares, fue aceptada en la primera sesión ordinaria. Tomaron estado parlamentario varias iniciativas de ley, y se aprobaron declaraciones y remisiones a archivo. También se conformaron por sorteo las salas Acusadora y Juzgadora.

Entre los proyectos de ley que tomaron estado parlamentario se encuentran propuestas para para crear los programas “Alquiler Mayor” y “Madre Canguro”; y otro orientado a la cosecha de agua de lluvia en establecimientos educativos.

Además ingresaron iniciativas para crear un centro de día especial y hogar para jóvenes y adultos con discapacidad severa; un consejo económico y social; y una línea de asistencia en Salud Mental. También para establecer un marco regulatorio para el trabajo a distancia, y una iniciativa que busca incentivar el uso de medios de locomoción saludables para el transporte de personas.

Otros expedientes presentados apuntan a la modificación de artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código Procesal Penal Provincial; y a que Misiones adhiera a las leyes nacionales sobre Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delito, sobre el día Nacional del Síndrome de Asperger, y sobre la Protección Integral a las Mujeres.

Durante la sesión, la Cámara de Representantes declaró su satisfacción por distintos acontecimientos y remitió expedientes a archivo, según lo establece su reglamento.

Asimismo se integraron, por sorteo, las salas Acusadora y Juzgadora, cuya conformación se detalla a continuación.

Sala Acusadora

Julio Barreto, Marta Bragañolo, Martín Cesino, Laura Duarte, Jorge Franco, Rossana Franco, Ricardo Llera, Hugo Passalacqua, Orlando Revinski, Natalia Rodríguez, Silvia Rojas, Lucas Romero, Carlos Rovira, Gustavo González, Anita Minder, Jorge Páez, Martín Sereno, Javier Mudry, Roxana Velázquez, Liliana Rodríguez.

La Comisión Investigadora de esta sala está conformada por Barreto como presidente; Rojas como secretaria; y Rodríguez, Minder y Sereno como vocales.

Sala Juzgadora

Mariela Aguirre, Soledad Balán, María Bandera, Verónica Bezus, Anazul Centeno, Roque Gervasoni, Avelino González, Rita Núñez, Ramón Olsson, Rafael Pereyra Pigerl, Julio Petterson, Mario Ruhmling, Yamila Ruíz, Jorge Lacour, Paulino Mela, Ariel Pianesi, Pablo Lenguaza, Giuliana Perini, Miguel López Vedoya.

DSC09694 - 1 DSC09695 - 3

El Gobierno anunció un plan para construir 5500 viviendas en todo el país

0

El Gobierno presentó este jueves un plan de construcción de viviendas en todo el país que buscará generar hasta 750 mil puestos de trabajo y unas 5500 unidades nuevas.

 

Así lo anunció el presidente Alberto Fernández desde la Residencia de Olivos junto a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa. El plan llevará como nombre Argentina Construye.

 

De acuerdo a lo que adelantó el Poder Ejecutivo, el programa federal contempla la creación de 750.000 puestos de trabajo directo e indirecto en los próximos dos años. Buscará dinamizar la actividad de la obra pública y privada relacionada a la construcción, uno de los sectores más afectados por la cuarentena.

 

Según estimaciones oficiales, implicará una inversión de $28.992 millones en los próximos meses. Ese financiamiento servirá para construir 5500 nuevas viviendas.

 

El plan de vivienda incluirá, además, créditos. El programa Argentina Construye "abordará además el déficit cualitativo habitacional, a través de 200 mil microcréditos para la compra de materiales y la refacción de ​42.900 unidades, con especial atención en los núcleos sanitarios del noroeste argentino", explicó el Gobierno nacional.

 

El programa Argentina Construye incluirá tres tramos de inversión. El primero, por 800 millones de pesos, estará destinado a mejoras en organizaciones comunitarias. Los subsidios se canalizarán a través de las mismas organizaciones o los municipios.

 

En segundo lugar, habrá distintas líneas de préstamos para construcción, ampliación o refacción de vivienda y mejoramiento de conexiones de gas, entre otras. Implicará una inversión de $24.864 millones.

 

Por último, el Estado destinará $3328 millones para conexiones domiciliarias, núcleos sanitarios, equipamientos comunitarios y complementamientos barriales.

 

Fuente: TN

En Montecarlo también se permitirán las salidas recreativas desde este fin de semana

0

Aunque no dio precisiones sobre el horario establecido, el intendente de Montecarlo, Jorge Lovato confirmó este jueves que en esa localidad también se permitirán las salidas recreativas a partir de este fin de semana en los espacios biosaludables que fueron ejecutados bajo su gestión en el municipio.

En una entrevista exclusiva con Códigos, el jefe comunal ratificó que la costanera local será utilizada como lugar de esparcimiento para los vecinos durante la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional frente al avance del coronavirus.

De esta manera, Montecarlo se suma a Posadas y Garupá que ya confirmaron con anticipación el permiso de las salidas recreativas.

Limpieza en la ciudad

En la oportunidad, Lovato también se refirió a los operativos de limpieza que se llevan adelante en esa localidad para erradicar el dengue. En ese contexto, aseguró que están “trabajando en forma conjunta con los efectivos de las diferentes Fuerza de seguridad para mantener higiénicos los espacios públicos”.

FB

Caso Schoenfish y Antúnez en Santiago de Liniers: arrestaron a uno de los hijos de la pareja

0

El caso que conmovió a Santiago de Liniers con una confusa balacera en la que resultó herido gravemente el ex intendente de esa localidad, Arnoldo Schoenfish junto a su esposa Faustina Antúnez. Ésta última falleció horas más tarde en el Samic de Eldorado Ahora presentó un giro sorpresivo y el principal sospechoso es uno de los hijos de la pareja.

Según las averiguaciones, el muchacho estuvo demorado en primera instancia, pero su situación se complicó y está en condición de detenido formalmente.

Al principio se especuló con la posibilidad de un robo calificado, pero en el lugar no se detectaron ingresos forzados ni faltantes de elementos de valor.

 El hecho

En una vivienda del kilómetro 36 del municipio de Santiago de Liniers, en circunstancias que se investigan, una pareja resultó gravemente herida con disparos de arma de fuego. La mujer de 59 años falleció cuando era ingresada al hospital Samic de Eldorado, mientras que el hombre de 56 fue derivado a Posadas.

La Policía registró el hecho este jueves, a las 4:20 hs, en un inmueble familiar del mencionado municipio. Familiares y allegados, quienes a su vez son vecinos, manifestaron a los investigadores que escucharon gritos y al ingresar a la casa encontraron lesionados a Faustina Antúnez y a su pareja Arnoldo S. Ambos recibieron disparos de arma de fuego.

Posadas: los chicos podrán salir a caminar con sus padres por la Costanera

0

El decreto firmado por el gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad permite actividades de esparcimiento en la ciudad capital, pero la novedad es que los niños podrán acompañar a sus padres. El protocolo demanda un chico por progenitor.

En tanto, los mayores de 60 años no fueron incluidos a la medida.

En Posadas, los paseos durarán una hora y media, los sábados (personas cuyo DNI termine con número par) y domingos (personas cuyo DNI termine con número impar) de 10 a 17 horas.

Esto se llevará a cabo en la avenida Costanera entre Avenida Marconi y Gobernador Roca, quienes deseen participar deberán cumplir las siguientes disposiciones:

 

Circular con tapabocas y en el caso de ir con acompañante debe haber una distancia de cuatro metros entre personas.

 

No podrá hacerse pausas en las caminatas y estará prohibido correr.

 

No se podrá llevar ningún elemento lúdico.

 

Estarán imposibilitados de realizar actividades físicas menores de 18 y mayores de 60.

 

Para justificar la circulación si las fuerzas de seguridad lo requirieran, se deberá transitar con DNI o haber gestionado un salvoconducto válido por 24 horas mediante la APP Misiones Digital.

Ya son 14 los pacientes recuperados de Covid-19 en Misiones

0

El Ministerio de Salud Pública de la provincia informó este jueves, a través de un comunicado oficial, que continúan siendo 25 los casos confirmados de coronavirus en Misiones.

 

También, el informe señala que son 83 los casos desestimados; 745 descartados y 10 externados.

 

parte 5 - 5

Bajo estrictas medidas de seguridad, las Ferias Francas atenderán al público este fin de semana

0

La Municipalidad de Posadas informa que las Ferias Francas de abastecimiento local nuevamente volverán durante este fin de semana.

 

La reapertura se basa en la aplicación de protocolos específicos de seguridad e higiene. Para garantizar su funcionamiento, el municipio implementa políticas públicas que favorecen la producción agroecológica, su distribución como su comercialización.

 

En tiempos de pandemia, los colonos siguen produciendo alimentos saludables y con el acompañamiento del Ejecutivo local como también el Gobierno provincial, se afianza el camino hacia la soberanía alimentaria.

 

 

Cronograma y sedes

 

* Sábado 16 de mayo*

- Miguel Lanús

- Villa Cabello

- Itaembé Guazú

- Itaembé Miní

- Los Álamos

 

* Domingo 17 de mayo*

- Club Racing

- PJ

- Ch 32 33

-Santa Rita

 

El municipio en conjunto con el Ministerio de Agricultura Familiar y la Asociación de Ferias Francas organizaron esta actividad para apoyar a los agricultores y para dinamizar la economía local mediante la comercialización de sus productos. También colabora personal de la Policía de Misiones y  Cruz Roja.

ferias 3 1 - 7

 

Para tener en cuenta

* Las actividades comerciales se desarrollan de 06:00 a 13:00

* Los precios de los productos hortícolas están exhibidos en cartelerías

* Son indispensables el uso de barbijo y que el cliente disponga de sus propias bolsas

* No está permitido el ingreso de menores de edad, tampoco la ingesta de mates.

* Cada consumidor deberá respetar la distancia obligatoria - que está debidamente señalizada- tanto al ingreso de la Feria Franca como también dentro del predio.

* Antes de entrar a la sede ferial a cada cliente se le dispondrá de alcohol en gel en las manos y la compra se deberá concretar en el menor tiempo posible.

Agredió y amenazó de muerte a su pareja en Aristóbulo del Valle: terminó preso

0

En el barrio Belgrano a las 22:50 horas de ayer miércoles, detuvieron a Ángel D.A de 28 años por agredir verbal y físicamente a su pareja de 40.

El hombre estaba en evidente estado de ebriedad, y al ver a los policías, amenazó de muerte a su concubina. El violento fue trasladado a la seccional 1ra donde quedó alojado a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Oberá.

La víctima realizó la denuncia en la Comisaría de la Mujer, dándose intervención al Juzgado Civil, Comercial, Laboral de Familia y Violencia Familiar A. Del Valle.

Ante casos de Violencia Familiar y de Género, llame gratuitamente a las líneas 911 y 101

Coronavirus: investigan posible caso en el Hospital Favaloro

0

Antes de realizar el hisopado por coronavirus, el equipo médico busca descartar otras enfermedades.

Desde el Hospital señalaron que la paciente entró con síntomas y estudian su situación. Al mismo tiempo, se van descartando distintas patologías.

La mujer es una promotora de salud que desempeñó sus tareas en terreno.

 

Nota en desarrollo

El peor día de la pandemia en el país: hubo 23 muertes en las últimas 24 horas

0

El gobierno nacional confirmó 15 muertes nuevas por coronavirus con respecto al parte verpertino difundido anoche. El salto representa un nuevo récord en los informes matutinos que suele encabezar la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

De hecho, fuentes oficiales reconocieron a Infobae que este jueves se demoró la difusión del reporte -que se transmite todas las mañanas a través de YouTube y otros canales de comunicación de Casa Rosada- porque las autoridades sanitarias estaban terminando de procesar la información que es cargada en el sistema por las diferentes provincias. Además, a diferencia de otras ocasiones, no hubo médicos invitados para difundir información vinculada a diversas facetas de la emergencia sanitaria.

Si se toman los datos de las últimas 24 horas, la cantidad de muertos en un día fue de 23, la más alta desde que comenzó la pandemia.

El total de fallecidos asciende a 344. El aceleramiento de casos positivos (6.879) y de fallecidos alertó a los expertos sobre la posibilidad de que el país se encamine finalmente hacia el pico de la enfermedad.

“En relación al número total de fallecidos, 259 son de AMBA y eso representa el 70 por ciento”, aseguró Vizzotti

“Es importante compartir un indicador que vemos todos los días, que es la tasa de letalidad: muertes por coronavirus sobre casos confirmados. Esa letalidad se mantiene en torno al 5%”, agregó la funcionaria.

“A medida que tengamos un número de casos que aumenta, el número de fallecidos va a aumentar, por eso lo que tenemos que mirar es esa tasa de letalidad, que se encuentra estable y sobre el que tenemos que seguir trabajando”, completó.

Según se informó, las muertes registradas en las últimas horas son:

- Ocho mujeres.

Cinco de 86, 89, 74, 71 y 105 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)

Tres de 76, 65 y 76 años, residentes en la provincia de Buenos Aires

- Siete hombres.

Tres de 71, 80 y 81 años, residentes en la provincia de Buenos Aires.

Cuatro de 71, 66, 69 y 77 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Nueva definición de caso sospechoso

Ayer, el Ministerio de Salud informó una modificación del concepto de caso sospechoso. Bajo ese término se agrupan las características que debe presentar un paciente para ser sometido a un test PCR.

El cambio producido apunta a dos focos sensibles donde se han producido muchos casos en los últimos días: villas de emergencia y geriátricos. También incluye a las unidades del servicio penitenciario y se extiende al personal de salud y a las fuerzas de seguridad que prestan tareas durante la pandemia.

La novedad protocoliza una situación que de hecho se estaba dando en algunas residencias para mayores y barrios de emergencia del Área Metropolitana (villas 31 y 1-11-14) donde el gobierno nacional había comenzado a realizar testeos masivos para aislar posibles focos de contagios y garantizar la asistencia sanitaria pertinente.

Según informó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, desde ayer la definición de caso sospechoso incluye a los siguientes grupos:

- Personas con fiebre de 37,5 grados junto a tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria o una alteración del gusto o del olfato. Los síntomas deben estar asociados a un antecedente de viaje (cada vez menos porque las fronteras están cerradas) o en una persona que resida en un área de transmisión comunitaria.

- Personal de salud, fuerzas de seguridad, residentes de establecimientos de comunidad cerrada (geriátricos, unidades del servicio penitenciario), habitantes de barrios populares con dos o más síntomas (fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria o dificultad en olfato o gusto).

Se define como barrios populares aquellos donde más del 50% de sus habitantes no tiene título de propiedad y hay dificultad para el acceso a dos o más servicios.

- Personas que hayan estado en contacto con un caso confirmado de coronavirus y manifiesten uno de los síntomas.

- Si hay una alteración del gusto o del olfato reciente sin causa aparente, se promueve el aislamiento y el testeo a los tres días.

- En lugares con transmisión comunitaria, personas con diagnóstico de neumonía y un cuadro en el que no puede ser detectada la etiología.

- Personas con afecciones respiratorias agudas graves sin etiología incluso en áreas donde no hay circulación comunitaria del virus.

Otras estadísticas de la pandemia

- Del total de casos (6.879), el 49% son mujeres y el 51% son hombres.

- A la fecha, el total de altas es de 2.385 personas.

- Ayer fueron realizadas 3.199 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 93.673 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 2.064,3 muestras por millón de habitantes.

- El número de casos descartados hasta ayer es de 71.209 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

- Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 41 años.

 

Fuente: infobae