miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 7503

Poceada: apostadores de Eldorado y Posadas ganaron $30 mil con el sorteo especial

0

Fue en el sorteo 048 de este lunes. En esa ocasión el Cupón N° 100003106, confeccionado en la Agencia N° 353 (subagente N°418), de Eldorado (corresponde al sorteo N° 1131), y el Cupón N° 100006640, realizado en la Agencia N° 216 (subagente N° 007), de Posadas (corresponde al Sorteo N° 1124), resultaron ganadores del sorteo especial de los 30 mil pesos de la Quiniela Poceada Misionera.

Ahora, además de pagar también con cinco aciertos, este juego del IPLyC SE ofrece dos premios de 30 mil pesos para los apostadores, y dos premios de 20 mil pesos para los vendedores que hayan comercializado el cupón ganador. Cada lunes, después del sorteo de la Quiniela Matutina, se realizará un sorteo del que participarán todos los cupones confeccionados en la semana, de lunes a sábado. En el del lunes 27 de enero participarán cupones de apuestas realizadas entre el 20 de y el 25 de enero.

Cristina Fernández de Kirchner vuelve a ejercer la presidencia

0

El presidente participará en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto. El Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial para agilizar el trámite de traspaso de mando por viajes.

El presidente Alberto Fernández llegará a Israel, en su primera visita oficial a un país desde que asumió el 10 de diciembre, para participar en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo y, en ese marco, compartir una cena privada con los presidentes y jefes de gobiernos que participarán del encuentro, con la posibilidad de concretar reuniones bilaterales.

Pero el viaje del Jefe de Estado representa el regreso a la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner luego de cuatro años alejada del cargo.

Tal como indica el artículo 88 de la Constitución Nacional, la vicepresidenta deberá ejercer el mando del Poder Ejecutivo en ausencia del Presidente, lo que sucederá desde este martes.

En este marco, mediante el decreto 79/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno derogó una Resolución firmada bajo la gestión de Mauricio Macri, que establecía “un mecanismo de comunicación y registro de los viajes presidenciales al exterior con intervención de la Casa Militar de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación”.

La vicepresidenta regresó de Cuba, a donde viajó a visitar a su hija Florencia, hace una semana. Este segundo regreso, al Poder Ejecutivo, se produce después de 1503 días fuera del cargo.

Tenis: Schwartzman venció al sudafricano Harris y avanzó en el Abierto de Australia

0

El argentino Diego Schwartzman se anotó una contundente victoria en su debut en el Abierto de tenis de Australia, primer Grand Slam del año, al vencer al sudafricano Lloyd George Harris por 6-4, 6-2 y 6-2.

El Peque, ubicado en el puesto 14 del ranking mundial de la ATP, no tuvo demasiados inconvenientes para superar a Harris, situado en el puesto 72 del escalafón ecuménico, quien sólo le ofreció resistencia en el primer set, para rendirse ante la superioridad del argentino en la segunda y tercera manga.

Schwartzman se medirá en la próxima ronda del torneo australiano que se lleva a cabo en la Arena Rod Laver de la ciudad de Melbourne, ante el vencedor del choque entre el español Alejandro Davidovich Fokina (88) y el eslovaco Norbert Gombos (113), quienes se medían más tarde.

Con la victoria del tenista porteño, son dos los argentinos que avanzaron a la segunda fase del Abierto de Australia, ya que ayer el bahíense Guido Pella (22) superó al local John Patrick Smith (308) por 6-3, 7-5 y 6-4.

(Fuente: TyC Sports)

Alberto Fernández viaja a Israel en su primera gira como Presidente

0

El presidente Alberto Fernández emprenderá hoy su viaje a Israel, el primero al exterior desde su asunción el mes pasado, donde tendrá una breve estadía para participar en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo y mantener algunas reuniones bilaterales que se tramitaban a último momento.

Con una pequeña comitiva que lo escoltará, Fernández partirá este martes alrededor de las 14 en un vuelo de línea -vía Italia-, y su agenda en Israel comenzará el miércoles con la cena que se ofrecerá a los mandatarios llegados de todo el mundo para participar del Foro.

El viernes por la mañana, a las 10 de Israel (las 5 en Argentina), el presidente mantendrá una reunión bilateral con su par local, Reuven Rivlin.

Un día antes, el jueves, será el foro central de la visita de Fernández, en el Museo Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén, junto a otros líderes internacionales.

Las consecuencias del nazismo y la necesidad de que no se repita una tragedia de esas características será la cuestión central del encuentro, del que tomarán parte, entre otros, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Rusia, Vladimir Putin, entre más de 40 mandatarios y miembros de la realeza.

Ya en noviembre la embajadora de Israel en Buenos Aires, Galit Ronen le hizo llegar a Fernández la invitación del gobierno local para participar de esta cumbre con líderes de todo el mundo.

Hoy se subirán al avión con Fernández, su pareja, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá; el designado embajador en Tel Aviv, Sergio Urribarri; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi; y el diputado nacional Eduardo Valdés.

Además de Putin y Macron, participarán del Foro el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, la mayoría de los líderes de Europa, el príncipe de Gales y, claro, el anfitrión Rivlin.

Fernández será el segundo presidente argentino en visitar Israel, tras el viaje realizado por el entonces jefe de Estado Carlos Menem, en octubre de 1991.

Pocos viajes inaugurales de los últimos mandatarios argentinos fueron fuera de la región: Néstor Kirchner eligió en 2002 Brasil, para la firma de un acuerdo de integración; Cristina Fernández fue a Uruguay en 2007 para un encuentro del Mercosur y a Francia en 2011, y Mauricio Macri eligió Paraguay, también para una reunión del bloque regional del cono sur.

El viaje de Fernández será, además, apenas días después de que Buenos Aires respaldara, junto a representantes de otros 34 países, la llamada Declaración Ministerial IHRA2020, que reafirma el compromiso a nivel mundial para garantizar el recuerdo del Holocausto y aborda nuevas responsabilidades ante los desafíos contemporáneos del creciente antisemitismo y la discriminación.

En ese encuentro, en Bruselas, estuvo el designado embajador argentino ante la Unión Europea, Pablo Grinspun. Argentina es el único miembro pleno de América Latina que integra la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA) desde 2002.

“Este documento es muy importante para ratificar la lucha contra el antisemitismo a nivel mundial. Para nuestro país es una nueva oportunidad de confirmar que ‘Memoria, Verdad y Justicia’ es una política de Estado, en sintonía con el firme compromiso con la plena vigencia de los derechos humanos, como así también, con el respeto a las minorías, la diversidad cultural y la libertad religiosa”, afirmó el canciller Felipe Solá, a través de un comunicado.

Solá remarcó también que Argentina mantuvo “una firme y sostenida política de lucha contra la discriminación en todas sus formas”, y puso de relieve las condenas “al terrorismo y al extremismo violento también en todas sus formas y manifestaciones”.

La Declaración de la reunión ministerial IHRA2020, adoptada por unanimidad por 35 países, expresa la firme voluntad de combatir la negación al Holocausto y trabajar para contribuir a un mundo sin genocidios.

El viaje del presidente Fernández marcará también el regreso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al ejercicio del Poder Ejecutivo hasta el sábado, cuando está previsto el regreso del jefe del Estado. El primer mandatario estará apenas días en Buenos Aires: el viernes 31 deberá estar en Roma para reunirse con el Papa Francisco.

(Fuente: Télam)

Docentes: hoy pagan Fonid y otros aportes, con fondos provinciales

0

Lo anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad a través de su cuenta de Twitter.

“Anuncio Martes 21/01/20 se abona Docentes: con fondos provinciales Supl Dic 2019 y Aporte Pcial (ex art 9) Dic 2019; adelantamos con fondos provinciales FONID 3ra cuota 3 Trimestre 2019 y Ap Nacional 2019 y con fondos Nac Mat Didáctico Dic 2019”, detalló e mandatario provincial.

Tiempo: martes con probabilidad de lluvias y tormentas en el sur de la Provincia

0

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este martes una jornada nublada y cálida, con probabilidad de lluvias y tormentas para Posadas y alrededores. La temperatura mínima será de 23° C y la máxima de 29° C.

En su pronóstico extendió el organismo anuncia para este miércoles una jornada con probabilidad de lluvias y tormentas. La temperatura mínima será de 22° C y la máxima de 27° C.

Marcos Rojo muy cerca de volver a Estudiantes de La Plata

0

Después de que el mundo del fútbol se haya revolucionado por la llegada de Javier Mascherano al club platense, ahora quiere terminar de sacudir el mercado de pases con la posible vuelta de Marcos Rojo. El jugador no está pasando su mejor momento en el club inglés y estaría dispuesto a pegar la vuelta.

Todo indica que las conversaciones ya están avanzadas y en principio habría un acuerdo entre el Pincharata y el jugador, pero faltaría que le United dé el visto bueno. El problema esta es que el actual club del argentino, quiere negociarlo únicamente a un club europeo pero Rojo se encargó de rechazar las ofertas que recibió.

Marcos Rojo surgió en Estudiantes y debutó en el año 2008. Además de formar parte de los planteles que salieron campeones de Copa Libertadores 2009 y Torneo Apertura 2010. En esta temporada solo jugó nueve partidos con su equipo.

(Fuente: Minuto Uno)

Benedetto: “Estoy seguro de que algún día volveré a Boca”

0

Darío Benedetto, ex Boca y actual delantero del Olympique de Marsella dijo que “sé que algún día voy a volver a Boca. Si no es como jugador, lo haré como hincha”.

“No sé si viviré en algún lugar lo que viví en Boca”, agregó.

“No me arrepiento de haberme ido, a pesar de que no me quería ir”, completó sobre su partida a Francia.

“Me hubiese gustado irme de Boca jugando”, aseguró el atacante.

(Fuente: Fox Sports)

¿Qué es el Coronavirus? El brote que se expande desde China

0

Más de 200 personas fueron diagnosticadas con esta cepa nunca antes vista y tres de ellas murieron. Crece la posibilidad de que haya transmisión de persona a persona, un sello distintivo de las pandemias.

Lo que al parecer era una visita normal a un mercado de mariscos en la ciudad de Wuhan, China, desencadenó una alerta mundial por la propagación de un nuevo tipo de virus mortal que ya se cobró tres vidas y cientos de contagios.

Con más de 200 casos diagnosticados en las ciudades de Wuhan, Pekín y Shenzhen, más dos personas infectadas en Tailandia y otro caso confirmado en Japón, este misterioso virus similar al síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) está generando conmoción en la región y a nivel mundial.

Según la agencia de salud de la ONU, el brote de la enfermedad en Wuhan es responsabilidad de una cepa nunca antes vista, que pertenece a una amplia familia de virus, llamada coronavirus, que van desde la que provoca el resfrío común hasta enfermedades más graves como el síndrome mencionado. Además, los virus de esta familia pueden causar varias enfermedades en los animales.eopio - 1

Este género de virus ARN tienen sus antecedentes que se remontan a Arabia Saudita, en 2012. Causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) una enfermedad respiratoria vírica que cuenta con una tasa de mortalidad del 35% según la OMS. Los datos sobre su transmisión, gravedad e impacto clínico son muy reducidos.

La nueva cepa es el séptimo tipo conocido de coronavirus que los humanos pueden contraer, según Arnaud Fontanet, jefe del departamento de epidemiología del Instituto Pasteur, en París. “Creemos que la fuente puede haber sido animales vendidos en el mercado, y de allí pasó a la población humana”, explicó a la agencia AFP.

Este brote encendió todas las alarmas debido al estrecho vínculo con el SARS (idéntica genéticamente en un 80%), que entre 2002 y 2003 mató a 349 personas en China continental y otras 299 en Hong Kong. Igualmente, el epidemiólogo explica que este coronavirus parece ser “más débil” en su forma actual, pero, aunque no tengan evidencia (como pasó en su momento con el SARS) advirtió que podría mutar en una cepa más virulenta.

Además de atender a las personas diagnosticadas, lo primordial es detectar efectivamente y con rapidez es el verdadero origen, para saber mejor cómo actuar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los más probable pareciera ser una fuente animal, como detallamos más arriba, y que contaría “con una transmisión limitada de persona a persona entre contactos cercanos”.

Si bien es demasiado temprano para sacar estas conclusiones, las autoridades de Wuhan dijeron durante el fin de semana que algunos de los nuevos casos “no tenían antecedentes de contacto” con el mercado de mariscos. Por lo tanto, aunque por ahora “es débil” esta idea, crece la posibilidad de que haya transmisión de persona a persona, un sello distintivo de las pandemias.
“Se están realizando pruebas en animales en la región de Wuhan y deberían proporcionar alguna información”, indicó Raina MacIntyre, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sydney, quien remarca la importancia de confirmar rápidamente la fuente para contener cualquier brote de la enfermedad.

Lo positivo es que China “se apresuró a compartir la secuencia del genoma de este nuevo coronavirus, esto permitió la identificación de este nuevo caso en Japón”, señaló Adam Kamradt-Scott, experto en la propagación y control de enfermedades infecciosas en la Universidad de Sydney. Por su parte y en referencia a esto, Fontanet dijo: “Aprendimos algunas lecciones del SARS. Estamos mejor armados y somos más reactivos”.

La OMS aconsejó que para protegerse del virus hay que lavarse bien las manos, cubrirse la nariz cuando estornudan, cocinar bien carne y huevos, y evitar el contacto cercano con animales silvestres o de granja.

Así como se detectaron casos en distintas zonas, los expertos señalaron que las autoridades deben estar atentas y controlar a cada persona que viaja hacia o desde Wuhan para detectar signos de problemas respiratorios. En estos momentos la rápida propagación del virus inquieta a las autoridades chinas, ya que millones de sus conciudadanos se preparan a viajar para celebrar el Año Nuevo Lunar.

TN.

Adicciones: qué hacer para ayudar a un familiar, un amigo o a uno mismo

0

El Ministerio de Salud tiene una línea de atención para ayudar a las personas que quieran dejar el consumo de drogas o de alcohol.

Las adicciones son un problema severo para la salud de quienes las padecen. A su vez, cada adicción se agrava en función de cuál sea la sustancia que la provoca, es decir que hay una diferencia entre la adicción al tabaco y el consumo de cocaína o heroína, por ejemplo.

La complejidad que reviste una adicción hace que salir de esa situación sea sumamente dificultoso y frustrante para la persona y, al mismo tiempo, para su entorno, que sufre a la par del adicto. Según el caso, pueden pasar meses e incluso años hasta que el paciente se recupere de su problema; además, cabe mencionar que un adicto, aunque se haya repuesto casi por completo, siempre es una persona pasible de regresar a su adicción.

Por la gravedad que reviste la situación, el Ministerio de Salud hace tiempo que tiene un programa para ayudar a quienes quieran recuperarse de las adicciones. El Centro de Orientación de Adicciones (CEDECOR), que funciona en la órbita del SEDRONAR, es un espacio de evaluación, contención y orientación donde nuestros profesionales van a acompañarte si necesitás ayuda por consumos problemáticos u orientación para un familiar y conocido.

¿Quiénes pueden recurrir a esta entidad?

Lo más importante es que puede concurrir cualquier persona que esté atravesando por una situación de consumo problemático, a sus familiares o gente de su entorno.

En caso de que la ayuda sea para sí mismo o para un familiar o amigo, existen tiene dos alternativas. Por un lado, puede ir al Centro de Orientación en Adicciones (CEDECOR), ubicado en Sarmiento 546 – Ciudad de Buenos Aires. Por otro, puede sacar turno previamente llamando al teléfono pertinente, que figura en la web del Ministerio de Salud.

Para aquellas que viven en el interior del país, el SEDRONAR tiene un programa que se conoce como “SEDRONAR en mi barrio”, que tiene como objetivo estar presente en todos los rincones del país. A través de la web de ese programa es que los interesados podrán saber a dónde acercarse para recibir la atención que necesitan en relación a su problema -o de un familiar o amigo- de adicciones. Asimismo, quienes residan en el interior de la Argentina pueden mandar un correo electrónico a la dirección detallada y serán los profesionales del instituto quienes les brindarán la información que necesitan.

¿Cuál es la situación de consumo de drogas en Argentina?

La Secretaría de Políticas Integrales de Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) difundió un estudio reciente sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la población nacional. El rango etario estudiado fue amplio, ya que abarca desde los 12 hasta los 65 años de edad.

El alcohol es una droga que puede producir severas adicciones; el 81% de la población de 12 a 65 años tomó alguna bebida alcohólica en su vida, y cerca de 7 de cada 10 personas indicó consumo de esta sustancia durante el último año.

Por su parte, la marihuana también fue evaluada en la investigación realizada por SEDRONAR, Luego del alcohol y el tabaco es la sustancia con mayor tasa de consumo de alguna vez en la vida (17,4%). A su vez, el 7,8% de la población presenta consumo reciente o en el último año, valor que asciende a 10,7% entre los varones y 5,2% en la población de mujeres.

Es importante tener en cuenta que el uso de esta sustancia se distribuye en todos los tramos de edad, pero se concentra con mayor intensidad en la población de 18 a 34 años. La edad de inicio en el consumo de marihuana promedia los 18 y 19 años, levemente más temprano en el caso de los varones, y se observa que los más jóvenes -12 a 17 años- son los más precoces en el consumo de marihuana por primera vez dado que en promedio lo hacen a los 15 años.

La cocaína también es una droga psicoactiva, por lo que su consumo también se ha estudiado. De acuerdo a los resultados del informe publicado por el Sedronar, el 5,3% de la población de 12 a 65 años ha consumido cocaína alguna vez en la vida, lo que representa a más de un millón de personas. Al igual que sucede con las sustancias mencionadas anteriormente, la población masculina presenta una prevalencia mayor que la femenina -8,2% y 2,7% respectivamente-, y esta tasa global, a su vez, se incrementa con la edad hasta llegar a los 34 años, donde comienza a decrecer. Es importante mencionar que el consumo reciente de cocaína -en los últimos 12 meses del relevamiento- se encuentra en el 1,5% de la población general. Del mismo modo, este valor aumenta al interior de la población masculina -2,4%- y decrece entre las mujeres -0,7%-.

Por último, la mayor proporción de consumidores recientes de cocaína se halla entre los 18 y los 24 años -3%-, que a su vez disminuye en los rangos etarios más extremos.

IP.