jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 7952

Los depósitos en dólares repuntan tras cuatro meses de caída

0

Desde las elecciones primarias hasta la asunción de Alberto Fernández como presidente, los depósitos en dólares del sector privado se derrumbaron más de U$S14.300 millones. Desde ese momento, y en medio de una suba de impuestos a los patrimonios, el ahorro en divisas en los bancos repuntó U$S1550 millones en dos semanas.

De acuerdo a datos oficiales del Banco Central, el lunes 30 de diciembre -último día hábil de 2019- los depósitos en moneda extranjera sumaban U$S19.483 millones. Poco más de dos semanas antes, el 17 de diciembre, ese indicador había tocado su mínimo en tres años, cuando llegó a ser de U$S17.934 millones.

La recuperación de las posiciones en moneda extranjera en las entidades financieras se da tras cuatro meses de salidas pronunciadas de dólares por parte de los ahorristas tras la derrota del oficialismo en las PASO, que provocó una fuerte devaluación e inestabilidad financiera. Solo en el primer mes posterior a las elecciones primarias, por ejemplo, fueron retirados de los bancos U$S10.000 millones.

La salida se amesetó una vez que el Gobierno de Mauricio Macri comenzó a implementar controles cambiarios, que estabilizaron el valor de la divisa norteamericana. Desde la imposición del "súper cepo", el 27 de octubre y hasta el cambio de administración, los depósitos cayeron a un ritmo menor, de U$S1526 millones.

Parte de la explicación a este comienzo de recuperación de los niveles de depósitos se explica, según expertos tributaristas, a uno de los efectos de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Se trata del aumento en las alícuotas de Bienes Personales, que grava a los patrimonios a partir de los $2 millones, unos U$S31.700 a la cotización oficial actual.

La ley aumentó las alícuotas para los bienes declarados en el país y estableció tasas más altas para aquellos que estén declarados en el exterior. Así, para los activos nacionales los excedentes de entre $2 y 3 millones abonan 0,5%; desde $3 millones a $6,5 millones pagan un monto fijo de $15.000 y una alícuota del 0,75%. La siguiente escala, desde $6,5 millones hasta $18 millones, un monto fijo de $41.250 y una alícuota del 1%. Por último desde $18 millones en adelante, el monto será de $156.250 y la alícuota del 1,25%. Los porcentajes volvieron al nivel que tenían a fines de 2015.

Pero para aquellos bienes declarados en el exterior, las alícuotas son el doble, es decir que arrancarán en 1% y seguirán con escalas de 1,5%, 2% y 2,5% para cada caso. La ley de Solidaridad puso como "incentivo" a quienes tengan patrimonio en el extranjero que con repatriar el 5% de sus bienes, todos sus activos quedarían alcanzados con las escalas "nacionales".

Por otro lado, existe un aumento "estacional" de los depósitos y plazos fijos en dólares a fin de año, ya que la declaración de Bienes Personales toma como fecha de corte el 31 de diciembre, y esos dos tipos de inversiones están exentos del pago del tributo.

Fuente: TN

Buenos Aires: asesinaron a golpes a una joven, hija de víctima de femicidio, y detuvieron a su novio

0

Una joven de 19 años fue asesinada a golpes en una vivienda de la localidad bonaerense de Olavarría, y por el femicidio aprehendieron a su novio, quien había dicho que los habían atacado por problemas que un hermano suyo tenía con vecinos de otro barrio.

Fuentes policiales informaron que el hecho se registró el sábado por la mañana, pasadas las 11.30, en una vivienda ubicada en calle 108 entre Lamadrid y Moreno de Olavarría.

Efectivos de la comisaría local fueron alertados porque una joven había sido atacada presuntamente por un grupo de personas que vivían en otro barrio.

Según las fuentes, la chica fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal Héctor Cura, donde murió a los pocos minutos a raíz de las lesiones sufridas.

Tras el crimen, el fiscal de la causa Christian Urlézaga dispuso una serie de medidas tendientes a dilucidar el ataque.

Policías de la Jefatura Distrital, del Comando de Patrullas y Policía Científica realizaron varias diligencias con el objetivo de identificar al o los agresores.

Sin embargo, con el paso de las horas la investigación se centró en el círculo íntimo de la víctima dado que había inconsistencias en la versión del ataque de otras personas.

De esta manera, el principal sospechoso pasó a ser el novio de Valentina, identificado como Alejandro Diego Ezequiel Pais (29), con el que convivía.

La policía lo aprehendió este sábado cerca de las 20 y quedó alojado en una dependencia policial hasta que esta mañana sea indagado por el fiscal Urlézaga.

País ya había estado involucrado en un homicidio cometido a fines de junio de 2016 cuando el comerciante Fernando Palahy (40) fue asesinado de un balazo en el pecho durante un robo.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Azul lo absolvió y condenó a Walter Ariel "Tata" Leal a la pena de 18 años de cárcel por esea crimen.

En tanto, Valentina era la mayor de los tres hijos que tuvo Valeria Soledad Cazola (24), asesinada de cinco puñaladas por su novio el 12 de junio de 2008 entre las 0.30 y las 4, en una de las habitaciones de una pensión ubicada en avenida Alberdi 2744, entre General Paz y San Martín, del barrio Coronel Dorrego.

Por el asesinato, un peón rural fue condenado a 10 años de prisión en un juicio abreviado en 2009 por el delito de "homicidio simple" ya que en la ley de ese entonces no estabacontemplada la figura de "femicidio" como agravante.

El año pasado, la familia de la joven había inaugurado "La Casa Popular de Valeria" en calle Fassina 1931, de barrio Sarmiento Norte, donde reciben a mujeres en estado de vulnerabilidad.

Fuente: Diario 26

En pleno conflicto entre EEUU e Irán, el Papa pidió diálogo y habló sobre la guerra

0

Si bien no mencionó ningún país, el papa Francisco hizo un llamado para mantener "el diálogo y el autocontrol", en medio de las tensiones en Oriente Medio, tras la oración del Ángelus en la plaza de San Pedro en el Vaticano.

"En numerosas regiones del mundo se siente una atmósfera terrible de tensión", declaró el papa, saliéndose del texto del discurso distribuido antes, en lo que parece una alusión a las tensiones entre Estados Unidos e Irán.

"La guerra solo trae la muerte y la destrucción. Invito a todas las partes a mantener encendida la llama del diálogo y del autocontrol y prevenir las hostilidades", agregó. El pontífice instó de este modo a la comunidad internacional a "evitar la sombra de la enemistad", en un momento de creciente tensión entre Estados Unidos e Irán, aunque no mencionó este caso concreto en su llamamiento a la pacificación.

Tras su breve alocución, Francisco pidió rezar en silencio durante unos instantes con este propósito a los cientos de fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro.

El papa fue informado y sigue con preocupación la escalada de tensión entre Estados Unidos e Irán, que escaló después de la operación estadounidense que mató en Irak al poderoso general iraní Qasem Soleimaní.

El sábado publicó un nuevo llamamiento a la paz en su perfil oficial de Twitter en nueve idiomas, entre ellos el inglés y el árabe. "Debemos creer que el otro tiene nuestra misma necesidad de paz. No se logra la paz si no se la espera. ¡Pidamos al Señor el don de la paz!", escribió.

El nuncio en Irán, monseñor Leo Boccardi, informó al Papa sobre estos acontecimientos y afirmó que sigue "con aprensión" la situación, según recoge el portal de noticias de la Santa Sede.

El diplomático pontificio señaló que la posición del Vaticano es un llamamiento a "bajar la tensión, llamar a todos a la negociación y a creer en el diálogo conscientes de que, como la historia siempre ha demostrado, la guerra y las armas no son la solución".

Por su parte, el obispo auxiliar de Bagdad, Shlemon Warduni, pidió al mundo rezar por la paz en estos momentos "críticos, muy difíciles" provocado "solo por intereses personales".

Preguntado por cómo está viviendo la comunidad cristiana estos momentos, aseguró que "todos tienen miedo de que se esté yendo a una guerra", algo que sería a su parecer "una cosa tremenda".

El patriarca de la Iglesia católica caldea, presente en Oriente Medio, Louis Raphael Sako, asegura que los iraquíes están "impresionados" con los últimos acontecimientos y que temen que su país se convierta de nuevo en un campo de batalla. "En circunstancias tan críticas y tensas, lo sabio es mantener un encuentro en el que todas las partes interesadas se sienten en torno a una mesa para mantener un diálogo razonable y civil y ahorre a Irak consecuencias impredecibles", afirma.

Fuente:Tn

Los juguetes tóxicos pueden empañar la alegría por los Reyes

0

En el marco del Día de Reyes, especialistas alertaron sobre la existencia de compuestos químicos tóxicos en juguetes de dudosa procedencia, los cuales podrían desencadenar cáncer en quienes estén expuestos, al tiempo que advirtieron que esto podría "motivar a que aumente la cantidad de gente que busca asesoramiento confiable" en los centros toxicológicos.

Se trata de los "ftalatos", un grupo de compuestos químicos que, según el pediatra y especialista en Toxicología del Hospital Ricardo Gutiérrez y Hospital Posadas, Mariano Díaz, "posiblemente" podrían provocar, a largo plazo, patologías cancerígenas.

 

La alerta tuvo lugar luego de que cayera, el pasado viernes, la banda de los "Reyes Magos tóxicos", un grupo de hombres que comercializaban juguetes no aptos para la venta por estar fabricados con ftalatos, poniendo en riesgo la salud de los menores. El operativo, que se llevó a cabo en la zona de Once, derivó en la clausura de cinco locales y la aprehensión de once personas.

 

Tras este episodio, Díaz alertó sobre la peligrosidad de aquellos componentes químicos y advirtió que, de cara al Día de Reyes, esto podría "motivar a que aumente la cantidad de gente que busca un asesoramiento confiable, en cuanto a la peligrosidad de estos juguetes, en los centros de toxicología".

 

"Se trata de lo que se llaman disruptores hormonales silenciosos. Lo que hacen es que, con exposición crónica, actúan sobre el sistema endocrino. De hecho, opera sobre el aparato sexual masculino y femenino, dañando el ADN en los espermatozoides, afectando la calidad del semen, generando trastornos de la infertilidad, efectos tiroideos, entre otros", precisó el especialista en toxicología, quien aclaró que los ftalatos son "probablemente carcinogénicos, pero con la exposición crónica" y que, además, a la larga "pueden dañar los riñones".

 

Y, bajo esta línea, continuó: "Cuando hablo de exposición crónica me refiero a la continua exposición, no por tener un contacto con el ftalato se va a generar algún problema. Si un niño toca o chupa esto puede tener nauseas, irritación o algún cuadro alérgico".

 

Pero los ftalatos no son el único problema en los juguetes de dudosa calidad, por lo que siempre es pertinente "constatar que no se adicionen otros tipos de tóxicos, porque a veces pueden incluir, por ejemplo, metales pesados".

Por este motivo, Díaz recomendó que los padres, a la hora de ir a comprar un juguete para sus hijos, verifiquen "que tenga la aprobación y los controles de regulación correspondientes" y que responda ante "las normas básicas de control y los permisos adecuados", además de "que sean adecuados a la edad, ya que pueden tener metales no permitidos o hidrocarburos que tampoco están permitidos. Y que posean el tamaño pertinente, porque hay chicos que también presentan cuadros de ahogamiento".

 

Sobre si es posible detectar si algún juguete contiene ftalatos, el especialista fue contundente: "Uno puede verificar si el juguete no tiene la flexibilidad que corresponde, pero no es visible. Para nada, uno no lo puede ver ni constatar a simple vista", sostuvo. Sin embargo, la precaución es siempre una carta a favor de los padres. "Los lugares más económicos pueden tener juguetes con mayor toxicidad", finalizó.

Fuente: Diario P

CGT respaldó suba salarial: "No es la salvación, pero va en un rumbo correcto"

0

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, ratificó su apoyo al incremento salarial para el sector privado decretado por el Gobierno, al considerar que "no es la salvación" pero va por el "rumbo correcto" porque busca "incorporar ingresos que mejoren la capacidad del poder adquisitivo".

"Para el 60 por ciento de la masa salarial representa más de un diez por ciento, que no es el resultado final ni la salvación, pero si esto no se replica en precios, va a ser un aumento real en los ingresos", analizó el dirigente.

 

Al ser consultado respecto del nivel del monto otorgado, que llegaría a cuatro mil pesos como piso de la paritaria 2020, evaluó que "lo que hay que hacer es recomponer las bases de un proceso para "incorporar ingresos que mejoren la capacidad del poder adquisitivo".

 

Según estimó, con ello va a "mejorar el comercio, el consumo, la producción y el empleo".

 

En diálogo con AM 750, destacó: "La CGT ratifica que acompañamos (la medida). Puede ser que haya colmado o no expectativas, pero va en un rumbo correcto, que es recomponer el salario real".

 

Resaltó que el Gobierno de Alberto Fernández intenta "revalorizar el mercado interno" y dar un "mayor poder adquisitivo a los trabajadores"

 

Además, apuntó: "Lo que tienen que comprender y mucho son los empresarios. Hay que insistir en que tienen que ganar por volumen y no por precios".

 

"Tarde o temprano, todos los sectores van a tener que acompañar este proceso", pronosticó.

 

Por otro lado, se refirió a las negociaciones salariales e indicó: "Vamos a ir recomponiendo el salario porque es el principio de que no caiga la actividad económica".

 

Con relación al sondeo difundido por el Banco Central sobre el pronóstico de un 42% de inflación para este año, señaló: "La expectativa de todos es que la inflación sea menor. Giraba en torno al 30 ó 35 por ciento".

Fuente: Ámbito

Ultiman detalles para el relanzamiento de Precios Cuidados

0

El ministro de Trabajo, Carlos Moroni, aseguró que el Gobierno está "preocupado" por la inflación, por lo que está "ultimando detalles" respecto del relanzamiento de Precios Cuidados estipulado para la semana próxima. "Se está trabajando y ultimando detalles con el IVA de los alimentos. Esperemos los anuncios del lunes", indicó el funcionario, quien destacó: "Hay detalles que hoy todavía se están negociando".

Además, anticipó que "la Secretaría de Comercio está trabajando en un sistema bastante simple de control", al resaltar que "la política de precios es muy importante" para el Gobierno.

Subrayó que se debe controlar el cumplimiento de "los acuerdos" y evaluó: "La gente debe ayudar en esta tarea".

El ministro resaltó que el Gobierno está "preocupado" por la inflación y consideró que "la política de precios es muy importante". "Vamos consiguiendo algunas cosas bastante más rápidas que en otros períodos", apuntó y pidió que le "den el mínimo tiempo necesario" para ver los resultados de las medidas.

Fuente: Diario P

La UIA apoyó el aumento salarial, pero pidió "financiamiento para poder pagarlo"

0

La Unión Industrial Argentina (UIA) se mostró a favor del aumento salarial de $4.000 para los trabajadores del sector privado anunciado por el Gobierno, pero reclamó “financiamiento especial a tasas bajas para poder pagarlo”.

 

El vicepresidente de Asuntos Laborales e internacionales de la entidad empresarial, Daniel Funes de Rioja, dijo que era “previsible” la decisión que tomó el Poder Ejecutivo, ya que estaba contemplada en la ley de Emergencia Económica sancionada por el Congreso, si bien explicó que se debe tomar como una “medida excepcional” ya que “la lógica es la paritaria”.

 

“La estamos analizando, en la industria hay entre 800 y 1.000 convenios colectivos, y debemos ver el impacto de poner esta suma especial cuando ya hubo aumentos en diciembre y hay otros pactados a futuro. Veremos si necesitamos alguna aclaración o precisión”, agregó.

 

En declaraciones a radio Mitre, aclaró que “filosóficamente estamos de acuerdo, la intención es buena para con los sectores más perjudicados en los consumos básicos por los niveles de inflación”, aunque se preguntó “cómo se financia en un país sin acceso al crédito y con las economías regionales bajo presión”.

 

“Nosotros planteamos la necesidad de encontrar algún tipo de financiamiento especial a tasas bajas para pagar esto. Hoy no hay financiamiento y hay que propiciar algún mecanismo que les permita pagar los aumentos a las pymes y a las economías regionales”, concluyó.

 

El decreto del Gobierno aclara que las pymes quedarán eximidas del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, por el término de tres meses o el menor plazo en que tal incremento sea absorbido por las futuras negociaciones paritarias, aunque para ello deben contar con Certificado MiPyME vigente u obtenerlo dentro del plazo de 60 días corridos. Igual exención gozarán las entidades civiles sin fines de lucro.

Fuente: ámbito

Argentina eleva el alerta de seguridad por la crisis en Medio Oriente

0

La muerte del general iraní Qassem Soleimani a raíz de ataque dirigido de Estados Unidos generó tensión en Medio Oriente y la Argentina no es ajena al escenario de crisis mundial. Por esa razón el presidente Alberto Fernández ordenó reforzar la seguridad en todo el territorio.

Fuentes del Ministerio de Seguridad, a cargo de Sabina Frederic, confirmaron a TN.com.ar que se elevaron los niveles de alerta y que se reforzó la vigilancia de objetivos custodiados, aeropuertos, aerolíneas americanas y los pasos fronterizos internacionales, a cargo de las diferentes fuerzas federales de seguridad.

Además, la cartera que dirige Frederic tomó contacto con la Embajada de Estados Unidos para estar a disposición en caso de cualquier eventualidad o prevención requerida.

El procedimiento, que eleva los niveles de las alertas, es habitual cada vez que existen eventos internacionales que representen un riesgo para la seguridad nacional, sea un atentado o un conflicto de las características que se vive en Medio Oriente.

El Gobierno insta a una salida pacífica del conflicto

En tanto, Cancillería emitió un comunicado que destaca que "la República Argentina ve con preocupación los recientes acontecimientos ocurridos en Medio Oriente".

"Eventos violentos protagonizados en un mundo global y consecuentemente hiper-conectado, tienen el potencial de tener consecuencias directas en todo el planeta, indica la cartera bajo el mando de Felipe Solá.

"Nosotros, los argentinos, podemos dar testimonio de lo dicho. En nuestro pasado reciente hemos sido víctima al menos en dos oportunidades de actos de terrorismo internacional", sigue el escrito.

"Ante esa realidad y en virtud de nuestra propia experiencia, el Gobierno Nacional insta a las partes en conflicto a que dispongan las medidas que permitan contener la tensión y trabajar en pos de una salida pacífica y negociada que evite escaladas que pongan en riesgo la seguridad internacional. Como siempre lo ha hecho, también esta vez privilegiamos la vía de la negociación y la diplomacia para la solución de los conflictos", pide el canciller.

Por último, el Gobierno argentino "hace un llamado a la comunidad internacional para que todos asumamos posiciones constructivas y reclama a las organizaciones multilaterales a través que asuman las responsabilidades que se les han confiado, en particular en materia de paz y seguridad internacional".

Fuente:TN

Inauguraron el nuevo cuartel de Bomberos Voluntarios de Comandante Andresito

0

El acto se realizó este sábado. Contó con la presencia de autoridades provinciales, locales y bomberos invitados de otras localidades de la provincia y de Luján, Buenos Aires.

El cuartel, con sus voluntarios, tendrá la función de atender las emergencias de toda la zona.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/515361152659946/

Desde la institución remarcaron que la objetivo que cubrir las demandas de Andresito y municipios cercanos que los requieran.

Sus funciones estarán centradas en brindar un servicio de utilidad pública, atendiendo urgencias causadas por la naturaleza como inundaciones, o por el descuido o la imprudencia de los hombres, como sucede con muchos incendios y accidentes.

WhatsApp Image 2020 01 04 at 19.43.34 - 1 WhatsApp Image 2020 01 04 at 19.43.38 - 3 WhatsApp Image 2020 01 04 at 19.43.39 - 5 WhatsApp Image 2020 01 04 at 19.43.40 - 7 WhatsApp Image 2020 01 04 at 19.43.42 1 - 9 WhatsApp Image 2020 01 04 at 19.43.42 - 11 WhatsApp Image 2020 01 04 at 19.44.56 - 13WhatsApp Image 2020 01 04 at 19.44.59 1 - 15WhatsApp Image 2020 01 04 at 19.44.59 - 17

Amistoso confirmado: Boca enfrentará a Crucero el 18 de enero en Garupá

0

El Club Atlético Boca Juniors, a través de su director deportivo, Raúl Alfredo Cascini, confirmó la presencia del Xeneize en un amistoso ante Crucero del Norte para el día 18 de enero a partir de las 19:30 horas. Las entradas están a la venta en el Club misionero y en la terminal de ómnibus de la empresa en Garupá.

En comunicación con la dirigencia de Crucero del Norte, el director deportivo de Boca Juniors, Raúl Alfredo Cascini, confirmó la presencia de Boca Juniors para el 18 de enero para disputar un encuentro amistoso entre el equipo Xeneize y Crucero del Norte.

https://twitter.com/PrensaCrucero/status/1213581569287475201

Boca llegará al estadio Andrés Guacurarí de Garupá con un combinado de jugadores de reserva y primera división, para cumplir con un compromiso amistoso. Es una de las instituciones más prestigiosas del mundo, y tiene miles de adeptos en todo el país.

Las entradas están a la venta en un valor de $850 las genenrales, $1400, $1600 las plateas y $2500 los palcos vip. Cabe mencionar que no se venderán entradas el día del partido. Los espectadores deberán ingresar al estadio con los tickets adquiridos previamente en los puntos mencionados.