sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7980

Piñas de una araucaria dañaron varios vehículos y lesionaron a una persona en Alem

0

Vehículos impactados y personas lesionadas pusieron en alerta al municipio y la Cooperativa de Electricidad y otros Servicios Públicos.

Luego de los numerosos inconvenientes que se registraron en las últimas semanas, con el impacto de estas enormes piñas sobre vehículos y una mujer de unos 40 años que terminó con lesiones y hospitalizada en Posadas, la Cooperativa de Electricidad y otros Servicios Públicos de Leandro N. Alem (CELA), montó este sábado un operativo de poda y recolección de las semillas de araucaria angustifolia en todas las avenidas de la ciudad.

El presidente de Cooperativa, Juan Carlos Jungengel, planteó la necesidad de replantear el tener este tipo de especies en lugares tan transitados, ya que este tipo de especie arbórea perteneciente a la familia araucariaceae, puede producir piñas que superan los 30 kilos de peso.Araucaria Piña - 1“Hay que solicitar al Concejo Deliberante que revea este tipo de especies que se han convertido en un peligro y que aunque hagamos un trabajo pleno, sacando uno por uno de todos los arboles de las avenidas, al poco tiempo tendremos que hacerlo de nuevo, sin contar que ya el tronco puede traspasar el boulevard”, comentó.

El funcionario agradeció al personal de la Cooperativa que puso a disposición para realizar esta tarea en conjunto con el municipio, para que se pueda terminar con los trabajos lo antes posible.

Cela Alem Araucaria 1 - 3 Cela Alem Araucaria 2 - 5

Estudio afirma que la pérdida de audición incrementa riesgo de padecer enfermedades cerebrales

0

Un artículo publicado en The New York Times sobre un estudio alertó sobre los riesgo de la pérdida de audición y los posibles problemas cognitivos.

La pérdida auditiva no tratada afecta a casi 38 millones de personas en Estados Unidos y los recientes estudios alertaron sobre un riesgo de sufrir demencia, depresión, caídas y enfermedades cardiovasculares.

Jane E. Brody escribió un artículo en The New York Times donde cuenta los riesgos desconocidos y habla de su propia experiencia a través de un exhaustiva investigación.

La periodista se realizó un estudio al inicio de la investigación con resultados un poco sorprendentes ya que le recomendaba usar un dispositivo para mejorar su audición en lugares frecuentes.

Un estudio reveló que incluso en personas con una audición “normal”, pueden experimentar déficits cognitivos. ¿Qué significa? que pueden no tener buenos resultados en pruebas estandarizadas de función cerebral, como vincular números con símbolos dentro de un periodo de tiempo específico.

La pérdida auditiva es el factor de riesgo modificable más grande para el desarrollo de demencia, superando al tabaquismo, alta presión sanguínea, falta de ejercicio y el aislamiento social. Todo de acuerdo con un análisis internacional publicado en The Lancet en 2017.

Evitar o tratar la pérdida auditiva en la mediana edad tiene un potencial del nueve por ciento de disminuir la incidencia de la demencia. Los riesgo de escuchar puede afectar el funcionamiento del cerebro porque mantiene a la gente socialmente aislada y rodeada de estímulos inadecuados del entorno auditivo. La memoria es otro de los afectados de manera adversa porque lo que no se escucha claramente afecta la capacidad del cerebro para recordarla.

Investigaciones sobre pérdidas cognitivas relacionadas con la pérdida auditiva subclínica de 6541 personas de 50 años en adelante, indican que cualquier nivel de pérdida auditiva puede tener un efecto adverso.

No obstante, ese umbral en realidad es arbitrario. El autor principal del estudio, Justin S. Golub, otorrinolaringólogo e investigador del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, y sus colegas descubrieron que la pérdida auditiva es un continuo que comienza con la audición “perfecta” en 0 decibeles (el nivel de sonido que genera un alfiler al caer), con déficits cognitivos cuantificables que ocurren con todas las pérdidas adicionales por encima del cero.

Golub expresó: “Actualmente solo el 25 por ciento de las personas mayores de 80 años usan aparatos auditivos, pero el 80 por ciento de ellos tiene una pérdida auditiva importante”.

Los estudios indican que la protección de la pérdida auditiva debe comenzar en la infancia.

Frank Lin, director del Centro Coclear para la Audición y la Salud Pública en la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins manifestó: “Con la gente que tiene muy buena audición, debemos estar conscientes de cómo los cambios tempranos en la audición afectan al cerebro. Sin duda, la medida más importante para preservar la audición es protegerse del ruido”.

El especialista recomienda que la gente que escucha música con audífonos o auriculares compren unos que tengan función de cancelación de ruido para bloquear el sonido del ambiente.

Para 2022 se espera los resultados de la prueba Evaluación del Envejecimiento y de la Salud Cognitiva en los Adultos Mayores llevada a cabo por el Instituto Nacional del Envejecimiento de los Estados Unidos. Son 997 personas de edades que oscilan entre los 70 y los 84 años con pérdida auditiva de ligera a moderada con el fin de determinar cuán efectivos pueden ser los aparatos auditivos para disminuir el riesgo de padecer demencia.

D26.

Fuerte chaparrón opacó el intenso calor en Posadas

0

La lluvia se produjo cerca de las 17, cuando el termómetro llegaba a los 33°C. Tras las precipitaciones, la temperatura se redujo a 23,5° C, un alivio para los ciudadanos posadeños que en los últimos días viven jornadas de intenso calor.

Para lo que resta de la jornada no se esperan más precipitaciones.

Las temperaturas agradables durarían solo este sábado, ya que para el domingo se espera un clima caluroso, con una máxima de 35°C.

Estados Unidos volvió a bombardear Irak: seis muertos y tres heridos

0

La escalada entre Estados Unidos e Irán continuó en la madrugada del sábado con un nuevo bombardeo estadounidense contra los proiraníes en Irak. Poco después de que el presidente Donald Trump asegurara que no buscaba la guerra con Irán, Washington volvió a bombardear.

Hubo más "muertos y heridos" en un ataque aéreo al norte de Bagdad contra un convoy de las Fuerzas de Movilización Popular o Hashd al Shaabi, una coalición de paramilitares proiraníes ahora integrados en el Estado iraquí. Las Fuerzas de Movilización Popular acusaron a Estados Unidos por el nuevo ataque.

Las FMP denunciaron que las víctimas del bombardeo fueron tres vehículos que transportaban personal médico de su organización por la carretara que une las ciudades de Samara y Bagdad. Los impactos sobre dos de los tres autos se produjeron 30 kilómetros al norte de la capital. Como consecuencia del último ataque, las milicias chiítas proiraníes aseguraron que se produjeron seis muertes y tres heridos.

Un día antes, fue un "disparo de precisión de un dron" estadounidense el que sumió al mundo entero en la incertidumbre, haciendo temer "una nueva guerra en el Golfo" que "el mundo no puede permitirse", según la ONU. En medio de la noche, como este sábado, el bombardeo estadounidense fue dirigido contra dos coches que salían del aeropuerto de Bagdad. En su interior estaban Soleimani, el artífice de la estrategia iraní en Oriente Medio, y Abu Mehdi al Muhandis, el hombre de Irán en Bagdad. Ambos murieron en el acto.

Irán amenazó con "una dura venganza" por la muerte de su general más popular, que todo Oriente Medio creía intocable. Se llevará a cabo "en el lugar correcto y en el momento adecuado", añadió. Una declaración que dispara el miedo de que Irak se convierta en un campo de batalla indirecto para sus dos aliados: Teherán y Washington.

Bagdad teme "una guerra devastadora" en su territorio. Por de pronto, el sábado será el escenario de una nueva demostración de fuerza de Teherán y sus aliados locales, con un funeral oficial y popular de los dos hombres muertos el viernes.

Demostración de fuerza

El martes, el cortejo fúnebre de 25 combatientes proiraníes muertos en ataques estadounidenses cerca de Siria degeneró en la ultraprotegida Zona Verde de Bagdad. Bajo los golpes de barras de hierro y de arietes improvisados, la primera muralla de la embajada estadounidense en Bagdad se derrumbó. Había miles de proiraníes enfurecidos.

Es en este barrio donde se celebrará el sábado un funeral nacional para Soleimani y Muhandis. Después, los cuerpos de los diez muertos en el ataque estadounidense en el aeropuerto serán expuestos a la muchedumbre en Bagdad y serán llevados a las dos ciudades sagradas chiitas del sur de Irak, Kerbala y Nayaf, para las oraciones finales antes del entierro de Muhandis y del traslado del cuerpo de Soleimani a Irán.

Lejos de Bagdad, la escalada entre Teherán y Washington prosigue. Cada uno afirma tener derecho a "defenderse". Trump asegura haber ordenado la eliminación de Soleimani para "detener" una guerra y no para comenzar una, y afirmó que un ataque contra los estadounidenses era "inminente". Sobre los "terroristas" que amenazarían los intereses de Washington dijo: "Los encontraremos. Los eliminaremos".

"No buscamos un cambio de régimen" en Irán, añadió sin embargo.

En la República Islámica se han decretado tres días de duelo en memoria de Soleimani, de 62 años. Decenas de miles de personas desfilaron en Teherán al grito de "Muerte a Estados Unidos".

Estados Unidos cometió su "peor error" matando a Soleimani, advirtió el consejo supremo de seguridad nacional, el máximo órgano de seguridad de Irán.

El guía supremo de Irán, Ali Jamenei, y el presidente Hasan Rohani, que rápidamente designaron al sucesor de Soleimani, Esmail Qaani, también pidieron represalias.

Sed de venganza

Desde que Estados Unidos mató a Soleimani, se ha creado un raro consenso en Irak, desgarrado durante más de tres meses por una revuelta popular que denuncia la corrupción y la influencia de Irán.

Como Washington "violó la soberanía de Irak", en palabras de los dirigentes del Estado, los comandantes de las Fuerzas de Movilización Popular llamaron a sus combatientes a "estar preparados". El turbulento líder chiita iraquí Moqtada Sadr incluso reactivó al Ejército del Mehdi, su milicia disuelta tras haber hostigado al ocupante estadounidense en Irak (2003-2011).
Hadi al Ameri, jefe de los proiraníes en el Parlamento, dijo que ahora hay que "cerrar filas para expulsar a las tropas extranjeras" de Irak.

Los diputados se reunirán el domingo y podrían denunciar el acuerdo iraquí-estadounidense que regula la presencia de 5.200 soldados estadounidenses en territorio iraquí. Y esto, justo cuando Washington ha anunciado el despliegue de 3.000 a 3.500 soldados adicionales en Kuwait, vecino de Irak, de modo preventivo, según un alto funcionario del Pentágono, además de los 750 enviados esta semana.

El aliado libanés de Teherán, el Hezbolá, prometió "un castigo justo" a los "asesinos". Y en Yemen, los rebeldes hutíes, respaldados por Teherán, pidieron "represalias rápidas".

En Washington, los republicanos aplaudieron las operaciones y los demócratas criticaron una decisión que consideran irreflexiva.

"El presidente Trump acaba de arrojar un cartucho de dinamita en un barril de pólvora y le debe una explicación al pueblo estadounidense", reaccionó el ex vicepresidente Joe Biden, candidato presidencial para noviembre. Rusia, Francia y el Reino Unido también han expresado su preocupación.

En el ámbito económico, los precios del petróleo han subido debido a que los mercados temen perturbaciones o incluso el bloqueo de los petroleros en el Estrecho de Ormuz.

P12.

Celebración de Reyes: especialistas aconsejan menos regalos y más tiempo con los chicos

0

Dar muchos regalos a los más pequeños durante fechas especiales, como la celebración de Reyes que sigue a la Navidad es desaconsejado por especialistas en niños y adolescentes, que aconsejan que los adultos compartan tiempo significativo y momentos lúdicos con los chicos y si hay muchos presentes de familiares se entreguen de a poco.

En vísperas de la llegada de los Reyes Magos y luego de despedir a Papá Noel, las casas se llenan de regalos que, por lo general, son más de uno por niño y se duplican o triplican con la visita a abuelos, tíos, madrinas y padrinos.

¿Es necesario regalar tantos juguetes a los más chicos?¿Se sobreestimulan? ¿Es dañino para su futuro?¿Cómo deben actuar los adultos?, son preguntas que suelen aparecer por estos días cada año.

"Se trata de tener sentido común porque cuando uno le regala excesivamente cosas a los niños se confunden y se genera la falsa sensación de creer que siempre van a tener muchas cosas", explicó Nora Koremblit de Vinacur, psicoanalista especialista en niños y adolescentes.

Según Koremblit ce Vinacur, “el sentimiento de confusión en los chicos los lleva a sentir que no se satisfacen con nada, se vuelven más caprichosos, consumistas y siempre hay que comprarles cosas porque parece que lo material es lo único que los va a aliviar".

"Muchas veces los mismos padres son quienes piensan que reemplazan la ausencia o quieren darle todo lo que pueden, o suponen que a través del consumo son mejores padres”, añadió.

Por otra parte, la especialista destacó la importancia de “un regalo puntual que puedan compartir padres e hijos” y aseveró que la temática del exceso de regalos aparece todo el tiempo en sus pacientes y se potencia en fechas festivas.

Juan Eduardo Tesone, médico psiquiatra, psicoanalista y miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina, señaló al respecto que “el regalo en sí no me parece lo más importante, lo significativo es que la historia contada sea un momento en el cual los padres puedan hablar con sus hijos y conversar sobre sus expectativas y sobre sus deseos".

"Es decir que sea una historia compartida en la cual lo importante no sea al valor real del regalo sino el valor celebratorio que los mismos tienen", señaló.

En el mismo sentido, Felisa Lambersky de Widder, médica pediatra y psicoanalista, sostuvo que “es lógico que en las fiestas donde se junta mucha familia los chicos reciban muchos regalos” aunque aconsejó que “si pide 10 regalos y se le da todo lo que pide quizá eso sea un exceso y es necesario formarlos con límites".

“Uno buena alternativa es regular la entrega de presentes y dárselos de a poco para que disfruten de todo lo que recibieron y poder postergar alguna satisfacción inmediata para desarrollar la capacidad de espera”, destacó.

De Widder remarcó la importancia de la cantidad de tiempo que se le dedique al niño y de enseñar a jugar en un ámbito familiar.

Télam.

Oficializaron a las nuevas autoridades de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y PSA

0

Los decretos 10, 11, 12 y 13 de 2020, publicados hoy, oficializan los nombramientos en esas áreas.

El Gobierno Nacional oficializó hoy los nombramientos de los nuevos directores de Gendarmería, la Prefectura y la Policía Federal así como también de Seguridad Aeroportuaria, según publicó el Boletín Oficial.

Gendarmería

El Decreto 13/2020 designa al Comandante General Andrés Severino, en el cargo de Director Nacional de la Gendarmería; y al Comandante General Javier Alberto Lapalma como subdirector.

La disposición lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

Seguridad Aeroportuaria

El Decreto 12/2020 nombra a José Alejandro Glinski en el cargo de Director Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Policía Federal

En tanto, el Decreto 10/2020 promueve en la Policía Federal al grado de Comisario General al Comisario Mayor Juan Carlos Hernández y lo designa como Jefe de esa fuerza.

Además, promueve al grado de Comisario General al Comisario Mayor Osvaldo Rubén Mato, a quien designa subjefe.

Prefectura

En tanto, el Decreto 11/2020 designa al Prefecto General Mario Rubén Farinon, en el cargo de Prefecto Nacional de la Prefectura Naval Argentina.

Al mismo tiempo, nombra al Prefecto General Jorge Raúl Bono, en el cargo de Subprefecto Nacional Naval de la fuerza.

Zarpó el Irízar: 15 toneladas de alimentos congelados, películas y libros digitales para una larga travesía

0

Más de 300 tripulantes zarparon en la madrugada del sábado del puerto de Buenos Aires a bordo del Rompehielos Almirante Irízar. Navegarán 41 días aguas antárticas.

Una cocina coordinada para que media docena de personas puedan alimentar a más de trescientas, una lavandería completa que garantiza mudas limpias dos veces por semana a la tripulación y equipos que permiten procesar los residuos dentro del buque son algunos recursos que incorporó el Rompehielos Almirante Irízar tras su reconstrucción en el astillero estatal Tandanor.

Las novedades incluyen laboratorios para investigar durante las navegaciones y un inventario digital de películas, música y libros disponible en la red wifi.

El suboficial Martín Varela, responsable de los víveres para los más de 300 tripulantes que zarparon esta madrugada del puerto de Buenos Aires y navegarán 41 días aguas antárticas, contó a Télam que “cargamos en las cámaras frigoríficas unas 15 toneladas de carne vacuna, cerdo, pollo y pescado congelados, y contamos con una bodega refrigerada para los frescos y una para los alimentos secos”.

Los víveres son suficientes para alimentar a la tripulación durante ocho meses en el caso de que por condiciones climáticas adversas el buque quede varado.
"Una vez que están confirmados los alimentos disponibles se organiza un menú lo más variado y nutritivo posible, en el que hay pastas, carnes asadas y milanesas, y también guisos para las jornadas de trabajo en la Antártida”, relató el militar.

La cocina del Irízar cuenta con media docena de personas que se rota en grupo de cuatro para servir una comida y dejar preparada la siguiente, y cuando el buque traslada mucho personal se organizan turnos en los comedores para poder cumplir los horarios.

“En el menú no sólo tenemos que estar atentos a los valores nutricionales, sino también a las condiciones de la navegación en la Antártida; por ejemplo, no podemos pensar en servir sopas los días de mal clima porque corremos riesgos de que alguno de los que traslada una olla o un plato sufra quemaduras, y los días que el buque se mueve mucho estamos atentos a tratar de armar comidas livianas”, añadió Varela.

La renovación de la cocina del Irízar después del incendio de 2007 permitió incorporar equipos y maquinas lavavajillas fundamentales para sostener el ritmo de los turnos de comedor.

Para los momentos de ocio de la tripulación, el buque incorporó una red wifi que permite enviar mensajes a través de WhatsApp o acceder a libros, películas y músicas alojados en red del buque.

“Cada uno de los tripulantes habilita su computadora o teléfono dentro de la red del buque y eso le permite acceder a todo el contenido disponible; incluso recibimos sugerencias para ir ampliando ese inventario y lo hacemos en la medida de lo posible”, señaló a Télam el jefe de Operaciones del Rompehielos, Augusto Amaya.

El militar destacó que el rompehielos está diseñando para cumplir con todas las normas ambientales, para lo cual "cuenta con maquinaria que le permite separar, procesar, triturar o incinerar los residuos, según sea lo más conveniente en cada caso”.

“En la modernización del Irízar se tuvieron en cuenta las necesidades de los científicos y por eso el buque incorporó laboratorios y un sistema de sondas para tomar muestras a distintas profundidades mientras navegamos”, completó el jefe de Operaciones.

T.

Estados Unidos advirtió a la Argentina por sus aliados de izquierda

0

Un alto funcionario de Donald Trump dijo que haber dado asilo al ex presidente boliviano Evo Morales y comprometerse con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela "cruzaba un límite".

Estados Unidos le advirtió a Alberto Fernández que sus primeras medidas de política exterior podrían poner en peligro tanto el apoyo del Fondo Monetario Internacional como la inversión estadounidense en los vastos campos de shale gas de Vaca Muerta.

Un alto funcionario de la administración Trump dijo que haber dado asilo al ex presidente boliviano Evo Morales y comprometerse con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela cruzaba un límite y podría costarle a Argentina el respaldo de nuevos fondos e inversiones del FMI en los campos de shale en Vaca Muerta.

Miembros de la administración Trump expresaron sus preocupaciones a Fernández y sus asesores durante reuniones recientes en Buenos Aires, Ciudad de México y Washington. La oferta de asilo a Morales ha molestado a los funcionarios estadounidenses, además de las señales de que Fernández está alineando a Argentina más cerca de otros políticos de izquierda, entre ellos Miguel Díaz-Canel, de Cuba, Maduro, de Venezuela, y el ex líder de Ecuador, Rafael Correa.

Esta frustración escaló el mes pasado cuando Mauricio Claver-Carone, un asesor cercano al presidente de EE.UU., Donald Trump, voló a Buenos Aires pero luego obvió la asunción de Fernández después de enterarse sobre la asistencia de un funcionario venezolano sancionado.

EE.UU. tiene la mayor influencia en el FMI dado que es su mayor accionista y fue clave para ofrecer al entonces presidente de Argentina Mauricio Macri un rescate récord de USD 56.000 millones. Alberto Fernández criticó el acuerdo en ese momento, diciendo que estaba diseñado para ayudar a ganar la reelección de Macri, pero desde entonces ha reconocido la importancia de un diálogo “constructivo y cooperativo” con el fondo. Entretanto, ha insistido en que Vaca Muerta es esencial para impulsar el crecimiento en una economía que ha entrado y salido de recesión durante la última década.

EEUU “retrocedió décadas” en política exterior y “volvió a lo peor de la década de 1970", avalando intervenciones militares contra gobiernos populares”, dijo Fernández a un programa de radio argentino en ese momento. Pocos días después de asumir el cargo, su gobierno aceptó la solicitud de asilo de Morales en Argentina.

D26.

Oficializaron el aumento de 4.000 pesos para trabajadores del sector privado

0

El incremento será de 3.000 pesos desde este mes y, a partir de febrero, se adiciona a dicho incremento la suma de 1.000 pesos. El incremento previsto deberá ser absorbido por las futuras negociaciones paritarias.

El Gobierno oficializó hoy el aumento de salarios de 4.000 pesos para los trabajadores del sector privado, que serán a cuenta de futuras paritarias, según el Decreto 14/2020 publicado en el Boletín Oficial.

Se dispone un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del sector privado, que ascenderá a 3.000 pesos desde este mes y, a partir de febrero, se deberá adicionar a dicho incremento la suma de 1.000 pesos.

El incremento previsto deberá ser absorbido por las futuras negociaciones paritarias, y no deberá ser tenido en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo, en tanto no sea pactado específicamente para este incremento.

Además, para facilitar el control por parte de los trabajadores, deberá consignarse en el recibo de haberes como un rubro independiente, denominado "incremento solidario".

Cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores percibirán el incremento en forma proporcional.

En tanto, las pymes que cuenten con Certificado MiPyME vigente quedarán eximidas del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, por el término de tres meses o el menor plazo en que tal incremento sea absorbido por las futuras negociaciones paritarias.

También podrán ser eximidas del pago las que no hubieran obtenido el certificado y lo obtengan en dentro del plazo de 60 días corridos a partir de hoy.

Igual exención gozarán las entidades civiles sin fines de lucro.

Quedan excluidos los trabajadores y las trabajadoras del Sector Público Nacional, del Régimen de Trabajo Agrario y del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

El decreto agrega que "sin perjuicio de ello, a través de la Comisión Nacional Del Trabajo agrario y de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, se evaluará la posibilidad de instrumentar medidas tendientes a contemplar la situación de dichos trabajadores y trabajadoras".

El decreto da cuenta a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso y lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Trabajo, Claudio Omar Moroni.

Puerto Rico: detuvieron a dos hermanos acusados de robarle la billetera a una mujer en un hospedaje

0

El procedimiento se realizó esta mañana, alrededor de las 6:30 hs, sobre la avenida Nueve De Julio. Allí, efectivos de las comisarías primera, segunda, Seguridad Vial y Turismo y Comando Radioeléctrico UR IV, detuvieron a los hermanos Denis F. de 30 y a Carlos F. de 32 años, acusados del delito de hurto en perjuicio de Graciela F.

El hecho se conoció a raíz de la alerta de la damnificada, quien mediante un llamado telefónico, informó que mientras se hallaba en un hospedaje junto a su pareja, en un descuido, los hermanos le sustrajeron su billetera y se dieron a la fuga velozmente.

Conocido el robo, se llevó a cabo un amplio operativo de búsqueda en la zona. Gracias a esto, los sospechosos fueron localizados caminando sobre la avenida Nueve de Julio, en cercanías a la Plaza del Niño, y fueron detenidos. En su poder, se encontró la billetera sustraída, que fue reconocida por la damnificada.

Los detenidos fueron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Puerto Rico, a los demás fines legales que corresponden.