La moneda estadounidense continúa la semana cotizando de manera estable. En casas de cambio de la capital provincial se vende a $58.
Cambios Mazza
Dos Arroyos
Se desarrollaron las instancias locales de los Juegos culturales Evita, los trabajos de pintura, fotografía y literatura se realizaron en la Casa de la Cultura, en tanto que en el Cine Teatro se compitió en música, canto, danza y obras de teatro en las diferentes categorías.
Los resultados finales fueron:
LITERATURA: Sub 15: Ganella Hnetow – (Juan Pablo II)
Sub 18 : Fernanda Lujan Sotelo – (Juan Pablo II)
Adulto mayor: Lucia Guimaraes
PINTURA:
Sub 15: Fernanda Daniela Acebedo – (Instituto Concordia)
Sub 18: Paula Unfuhrer _ Instituto Hermann Gmeiner
Adulto mayor: Carmen Catalina Guimaraes
FOTOGRAFIA:
Sub 15: Alejandro Bezniuk – (Instituto Concordia)
Sub 18: Alejandra Fuglistaler – (Instituto Concordia)
Cine Teatro Oberá
RUBRO MUSICA – CANTO
Sub 15: Clarisa Mabel Rottoli
CATEGORIA UNICA (Taller municipal de Guitarra)
Alejandro Maciel
Eduardo Viera
Gianela Barella
Kevin Andrés Ríos
TEATRO: Obra: Noticias de todos para todos “NTT”. (Inst. Hermann Gmeiner)
Gonzalo Ezequiel Pereyra
Clara M. Muller
Nahiara Pereira
Anakeli Nunes
Sofía Barboza
RUBRO DANZA
ADULTOS MAYORES : Teresiña Cándida Verlindes y Tomas Sindulfo Peralta
(Ballet Alma Gaucha)
SUB 15: Dana Agustina Sosa y Maximiliano Ezequiel Ayala – (Ballet Alma
Gaucha)
SUB 18: Carla Daniela Kowalczuk y Carlos Gabriel Kuz (Ballet
Tradiciones)
La Dirección de Obras Públicas trabaja cotidianamente en el mejoramiento de caminos, realizando compactaciones, bacheos, empedrado y cordón; con el claro objetivo de facilitar la transitabilidad de los mismos.
Los trabajadores municipales realizan diferentes intervenciones como ser en Av. Yerbal viejo, donde con bacheos, se mejoran diferentes zonas dañadas del asfalto.
Asimismo, ejecutan obras de empedrado en la Av. Balcarce y en barrio Londin. En tanto que, en Av. Gendarmería Nacional, además del avance constante del empedrado, se realizan tareas de cordón cuneta.
Según pronosticó Marcelo Kusik, el representante de la Dirección General de Alerta Temprana de Misiones, la mítica tormenta llegará con fuertes vientos y marcará un brusco descenso de la temperatura, pero que no se esperan demasiadas lluvias.
“En los próximos días va a haber un aumento constante de las mínimas y las máximas, alcanzando los 34° para la tarde del día viernes. Todo esto anticipando la llegada de Santa Rosa”, indicó Kusik.
Se esperan precipitaciones entre 4, 8 y hasta 10 mm y pueden llegar a acumularse en forma aislada, pero en general “va a ser una lluvia muy débil”, informó.
Fue este martes en la mañana, en el cuarto tramo de la Costanera posadeña. El evento arrancó este lunes 26 y durará hasta el 31 de agosto. Reúne a las 5 universidades y los 42 institutos terciarios con sede en la capital provincial, las cuales muestran todas sus ofertas académicas de más de 200 carreras.
Todos los días hay talleres, charlas, sectores gastronómicos, deportivos, tecnológicos, lúdicos e interactivos, entre otros espacios de recreación. La expo es organizada por la Municipalidad de Posadas.
El cierre será el sábado 31 con un importante show musical con bandas locales y el reconocido grupo Los Totora.
Un productor agrícola de Tucumán ofrece un incentivobono de $5000 a sus empleados si el presidente Mauricio Macri llega a competir en un balotaje. Gonzalo Blasco, ex candidato a diputado nacional, contó a sus colegas través de un audio de WhatsApp que se viralizó por las redes sociales sobre la idea y asegur: “Le restamos uno a ellos y viene uno para” el mandatario.
“En Tucumán nos juntamos unos cuantos productores y acordamos pagar un bono de cinco mil pesos si Mauricio Macri pasa a segunda vuelta. Este bono se pagaría con el sueldo de octubre al personal, es decir, entre el 1 y el 10 de noviembre”, comienza afirmando Blasco, quién le confirmó a Página 12 la veracidad del mismo.
Y agrega: “Se discutió un poco el precio. Algunos opinan pagar tres, otros cinco, hay uno que paga 10, 10 mil pesos, así que esto es muy importante”.
Según cuenta en el audio, su personal “se lo tomó muy bien” y estaban “contentos”. Me dijeron que me van a acompañar”, afirma el productor agropecuario en el mismo mensaje y considera “la gente también está asustada”.
Y concluye: “Esto es muy bueno porque ese voto vale por dos, muchachos. Le restamos uno a ellos (Fernández-Fernández) y viene uno para Mauricio (Macri). Esto haganló correr boca a boca, no es nada institucional, pero avísenlé a sus vecinos a sus amigos”.
Con el audio ya viralizado, Blasco dialogó con la prensa confirmando todo y fue más allá: “Es un mecanismo para tratar de defenderme de los atropellos de los doce años que ya hemos sufrido y de todo lo que estamos por sufrir si es que llega a ganar la propuesta de Fernández-Fernández”.
Sin embargo, aclaró: “Es una iniciativa personal. Soy un productor agropecuario del Norte, trabajo en la provincia de Tucumán y en este momento estoy en el campo. Efectivamente yo les ofrecí a mis empleados un incentivo por si Macri pasaba a segunda vuelta”.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, dijo hoy que “hay una ventana de oportunidad para ir a un balotaje” en las elecciones de octubre, tras la derrota del oficialismo en las PASO ante el Frente de Todos.
“Hay una ventana de oportunidad para ir a un balotaje. Tenemos la expectativa de que se pueda generar un balotaje y ganar”, manifestó el funcionario.
Para Garavano, si bien “hubo una disconformidad muy fuerte de un sector que quedó evidenciada en las PASO, otro sector respaldó muy fuerte al oficialismo y creemos que otro muy grande podría hacerlo en las elecciones de octubre”.
El titular de la cartera de Justicia dijo, en declaraciones a radio Cooperativa, que “esto se podría dar pese a la situación económica y, sobre todo, porque hay un presidente (Mauricio Macri) que toma nota de los reclamos”.
La capital provincial se prepara para recibir a septiembre con todo. Repasá las actividades en la nota.
Tutú Marambá: El Centro Cultural Vicente Cidade recibirá actividades de la 12ª Tutú Marambá Festival Internacional de Artes Escénicas dedicadas a la Infancia, Este es un evento organizado por el Área Infancia, Adolescencia y Juventud del Parque del Conocimiento. Espectáculos con ingreso gratuito; Talleres con inscripción previa a [email protected].
El domingo 1 de septiembre a las 10.00 horas – “Taller de Dirección y Montaje” dictado por Héctor Presa – CABA (Para la comunidad teatral de la región, actores, directores y público interesado)
El martes 3 de septiembre 9.00 y a las 10:30 horas – “oxípis!… qué pasó?” – laila y lailala – Eldorado, misiones (desde 4 años).
El miércoles 4 de septiembre a las 9.30 y a las 14:30 horas “una valiente primavera” – tire y afloje – posadas, misiones (desde 4 años).
Presentación de FAUNA: el jueves 5 de septiembre a las 21:30 en la Sala Horacio Quiroga del Centro Cultural Vicente Cidade, los Elefantes en Valdivia presentan su primer disco de estudio FAUNA, Precio de entrada: $150.
Festival de Circo Elemental: Como todos los años el Centro Cultural Vicente Cidade se trasformará en una carpa gigante para recibir a la edición número doce del Festival de Circo “Elemental”. El mismo dará comienzo el viernes las 18:00 horas con una gran “Variete elemental”, el sábado 14 a las 21.00horas en la Sala Quiroga habrá función para adultos. Por otro lado se realizaran diferentes talleres referidos a la temática circense.
MET Misiones Estudia Teatro: desde el miércoles 18 al sábado 21, se realizará en el centro cultural Vicente Cidade el proyecto MET (misiones estudia teatro), el que convoca a participar del / encuentro nacional de estudiantes de teatro / posadas – 2019 llevado a cabo por y para estudiantes de las diversas tecnicaturas, profesorados y licenciaturas de teatro de las instituciones superiores y universidades nacionales y públicas de la república argentina. Con el fin de poner en valor la importancia que tienen las artes escénicas en la formación integral de los jóvenes, met convoca en calidad de participantes a estudiantes de las diferentes tecnicaturas, profesorados y licenciaturas de teatro, actuación, arte dramático, artes escénicas dictadas en las distintas instituciones educativas del paí[email protected]; [email protected]
Homenaje a Raúl Fernández (Rulo): Desde el viernes 20 al domingo 22 de septiembre en las Salas Quiroga Y Kowalski del Centro cultural Vicente Cidade se llevará a cabo el Homenaje a Raúl Fernández (Rulo), organizado por Aníbal Bertoni, en el cual se podrá apreciar exposición de trabajos realizados por Rulo Fernández, presentación de un libro, obra de teatro, pequeño monologo y canto. Las actividades comenzarán a las 21:00 horas y son libres y gratuitas.
Recital Giocco en el Cidade: El viernes 27 de septiembre a las 21:00 horas se realizará en la Sala Quiroga del Centro Cultural Vicente Cidade un recital del grupo Giocco. Entrada $120.
Los créditos se siguen ajustando por inflación tanto en cuotas como en capital y aseguran que es “una bomba de tiempo”.
Federico Wahlberg, economista e integrante del colectivo “Hipotecados UVA autoconvocados”, advirtió que el Gobierno de Mauricio Macri anunció cuatro veces medidas para aliviar a los deudores, pero “nada se concretó”.
“No hay ninguna resolución oficial firmada. Lo aclaramos fuerte porque el Gobierno nacional anunció cuatro veces que iba a tomar medidas y no sucedió nada, nunca se concretaron las medidas”, dijo el representante de un colectivo integrados por familias que tienen hipotecas atadas a la inflación.
Wahlberg dijo que la gestión de Macri, que impulsó los créditos indexados a partir de 2016, hizo anuncios en octubre de 2018 y en abril, en julio y en agosto de 2019 (tras la derrota electoral), pero ninguna de estas medidas se concretaron”.
“Los créditos se siguen ajustando por inflación, en las cuotas y el capital. Lo que nos preguntamos es qué va a pasar en enero, porque va a saltar el crédito por toda la inflación acumulada en estos meses post devaluación”, dijo el economista en declaraciones a Radio Metro.
Según consideró Wahlberg, esto es una “bomba de tiempo para la cual no hay respuesta” oficial, dado que las medidas anunciadas por Macri que aún no se implementaron regirían sólo hasta diciembre próximo.
“Si alguien sacó un crédito en UVA de 2.000.000 de pesos en enero de 2018 empezó con una cuota de 15.000 pesos y hoy está pagando 27.000 por mes, y debe 3.800.000 pesos al banco”, ejemplificó el deudor.
Asimismo, le contestó al presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, quien la semana pasada había defendido esta política crediticia al considerar que quienes se endeudaron en pesos hicieron un negocio frente a la suba del tipo de cambio.
“González Fraga habla desde la lógica del negocio, pero aquí estamos hablando de una política de acceso a la vivienda. Si alguien termina vendiendo la casa porque no la puede pagar, es la expresión más concreta de que la política de acceso a la vivienda fracasó”, señaló Wahlberg.
“Nosotros ganamos en pesos, no en dólares. Y ahora, más que haber hecho un negocio, estamos sobreendeudados. Y una parte cada vez más grande de los sueldos se va en la cuota, porque los precios suben por encima de los sueldos”, dijo.
El ministro de Defensa de Japón, Takeshi Iwaya, dijo que el gobierno de Kim Jong-un parece estar desarrollando proyectiles capaces de penetrar el sistema de defensa nipón.
Corea del Norte parece estar desarrollando proyectiles capaces de penetrar el sistema de defensa de Japón, según denunció hoy el ministro de Defensa nipón, Takeshi Iwaya, tras los últimos ensayos realizados por el Gobierno de Pyonyang.
En rueda de prensa, Iwaya señaló que Japón cree que los cohetes norcoreanos son un nuevo tipo de misil balístico de corto alcance.
Los recientes ensayos de misiles de corto alcance por parte de Corea del Norte han generado alarma en Japón pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, les restó importancia.
El último de estos ensayos se hizo el sábado -hubo siete desde el 25 de julio- en presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un.
Según la agencia oficial norcoreana KCNA, el dirigente presenció un nuevo “lanzacohetes múltiple súper grande”.
T.