sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 8362

Construcción: el empleo registrado se desplomó un 2,4% en junio

0

En el mes se registraron 410.336 puestos de trabajo. El segundo trimestre del año cerró con una ocupación de 415.152, un 2,1 % por debajo de la marca de 2018.

El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) reveló que en junio el empleo formal en el sector bajó a 410.336 puestos de trabajo, un 1,7% menos que el mes anterior mensual y un 2,4% más bajo que un año atrás.
Con ese dato, el IERIC determinó que el segundo trimestre del año cerró con una ocupación de 415.152, un 2,1 % por debajo de la marca de 2018.
El estudio al que accedió Ámbito remarcó una caída de 1,7% en la cantidad de obreros contratados por empresa, que fue de 14,2 puestos promedio. Asimismo, destacó que el peso de las empresas con plantel igual o superior a los 500 trabajadores “ha venido creciendo en importancia”, alcanzando en junio una participación record del 12,1% en la estructura de la ocupación sectorial.En julio pasado se registraron 20.665 empleadores en la industria de la construcción, apenas 0,07% por debajo del nivel de 2018. “El marginal descenso del universo de empleadores se explicó tanto por la menor tasa de incremento entre las Grandes jurisdicciones como por el mayor ritmo de contracción entre las Restantes jurisdicciones del país”, indicó el reporte estadístico.Un paliativo para el sector fue el incremento en el consumo de cemento. En julio subió 5,1% interanual, incluso más que el 4,3% registrado en igual período de 2018. “Por cuarta vez en la historia, el consumo de cemento durante dicho mes quedó por encima del millón de toneladas, quedando levemente por debajo de los registros correspondientes a los años impares 2013, 2015 y 2017”, recordaron desde el Instituto.

A nivel territorial, las dos terceras partes de las jurisdicciones del país exhibieron un volumen de ocupación inferior al de mayo, alcanzando la proporción más elevada desde diciembre pasado. Según el IERIC, los únicos distritos que expandieron la cantidad de puestos del sector estuvieron principalmente concentrados en el norte del país y en las provincias de Santa Cruz y Chubut. La Ciudad de Buenos Aires y los municipios del Gran Buenos Aires explican casi la mitad de la reducción de puestos de trabajo registrados (47%) en el mes.

Por último, las remuneraciones medias percibidas alcanzaron $40.629 en junio de 2019, por el proporcional del medio aguinaldo. “De esta manera, el promedio salarial alcanzó un crecimiento del 47,7% interanual, por debajo del ritmo de incremento observado en mayo”, subrayó.

(Fuente: Ámbito)

F.B.

Incautaron un cargamento de mercadería ilegal en Eldorado

0

Las zonas limítrofes del país continúan protegidas gracias al intenso trabajo que realiza la Prefectura Naval Argentina por agua, tierra y aire. Como resultado de los permanentes patrullajes, se decomisó un cargamento de cigarrillos ilegal e indumentaria.

El operativo se realizó en Eldorado cuando los efectivos de la Fuerza, que lidera Eduardo Scarzello, encontraron una embarcación sobre la costa del río Paraná (a la altura del kilómetro 1802) que contenía 1.000 paquetes de cigarrillos.

F.B.

Intensifican la búsqueda de un hombre de 37 años en Jardín América

0

Se trata de Cecilio Enríquez Álvez de 37 años, quién se ausentó de su casa del barrio 162 viviendas el pasado domingo, cuando salió de pesca hacia la zona de Colonia Oasis sin regresar hasta el momento a su domicilio, según informaron en un comunicado emitido por la Polícía provincial.

Cecilio es de contextura robusta, cabello castaño oscuro, tez morocha, barba canosa, ojos marrones. Al momento de ausentarse vestía pantalón verde, camisa color celeste, campera negra y zapatillas color celeste.

Por estas horas, efectivos de distintas dependencias de la Unidad Regional IX, junto a personal de Prefectura Naval Argentina, se encuentran realizando un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Cecilio Enríquez Álvez.

Se solicita cualquier información, comunicarse a las líneas 101, 911 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

F.B.

Secuestraron un automóvil adulterado en San Pedro

0

Este martes por la mañana en la planta verificadora de la Dirección Verificación del Automotor de San Pedro UR VIII, efectivos de esta dependencia secuestraron un auto Fiat Uno con adulteraciones en chasis y motor.


El rodado fue llevado hasta la base por José G. de 24 para realizar control rutinario y allí los peritos constataron que el mismo presentaba anomalías en el grabado del motor y manipulaciones voluntarias en la codificación del número de chasis.


Por disposición del Juez de Instrucción N°3 de San Vicente, se tomó declaración y se notificó de la causa al propietario en tanto, el automóvil fue depositado en sede policial donde se siguen con las actuaciones judiciales correspondientes.

F.B.

El Riesgo País volvió a dispararse: se acercó a los 2.000 puntos y llegó a la cifra más alta en 14 años

0

El peso argentino se depreció un 1,76% el martes frente al dólar pese a importantes ventas de dólares por parte del banco central dado el aumento del riesgo país, en medio de una creciente incertidumbre financiera y política local, dijeron operadores.

 

El peso mayorista finalizó a 56,15/56,30 unidades por cada dólar, con lo que acumula una merma del 22% en lo que va de agosto.

 

El banco central argentino vendió de sus reservas 302 millones de dólares y otros 60 millones por cuenta del Tesoro para atenuar la caída de la moneda.

A las 15:40 el riesgo país arrojaba 1.981 puntos, según el índice elaborado por JP Morgan.

(Fuente: Diario26)

F.B.

 

Precio de los combustibles: el Gobierno avanza en un acuerdo con empresarios y gobernadores

0

El Ejecutivo mantiene diversas reuniones con los actores principales del negocio petrolero y con los mandatarios de las provincias productoras de hidrocarburos: este martes Lacunza recibió a Omar Gutiérrez, de Neuquén.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, aseguró que el Gobierno está “buscando soluciones consensuadas” al congelamiento del precio de los hidrocarburos, tras reunirse con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, en la sede de la cartera nacional.

El mandatario neuquino destacó que “hay consenso en la necesidad de corregir los efectos del decreto 566, preservando los puestos de trabajo y poder adquisitivo de los trabajadores y manteniendo el congelamiento de las naftas”.

Lacunza había anunciado en Twitter luego de la reunión que habían buscado “soluciones al tema combustibles consensuadas con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez”.

El mandatario neuquino sostuvo que el objetivo es “encontrar una solución a la situación planteada por el congelamiento de los valores del crudo”. Y, reveló que durante el encuentro, se abordó el decreto presidencial que fijó el precio interno del petróleo y un tipo de cambio, donde “los funcionarios nacionales se han comprometido a presentar la medida en los próximos días”.

El objetivo del encuentro fue la búsqueda, a través del diálogo, de una propuesta superadora a la medida nacional que no afecte a Neuquén ni tampoco las inversiones previstas en Vaca Muerta, respetando el federalismo, las autonomías provinciales y los puestos de trabajo, aseguraron voceros provinciales.

El Poder Ejecutivo mantiene diversas reuniones con los actores principales del negocio petrolero y con los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos. Este lunes el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el CEO de Vista Oil & Gas, Gastón Remy, se reunieron con el mismo objetivo.

Llegan las Guitarras Misioneras al Ciclo de Música Popular en el Parque del Conocimiento

0

Vuelve el Ciclo de Música Popular este jueves 29 a las 21 Hs. en el Teatro de Prosa. Los guitarristas misioneros Pablo Asaff Grahl, David Luna y Ricardo Ifrán “Cherno” presentarán obras de sus últimos discos dedicados a nuestra tierra, en un concierto de música folklórica instrumental en guitarra académica. Entrada libre y gratuita.

Como dijo el poeta, cuando “empieza el llanto de la guitarra, es inútil callara, es imposible callarla”, y lo más importante, no es posible no escucharla. El Parque del Conocimiento propone una noche guitarrera en donde sonarán los instrumentos más populares de nuestra cultura en una recorrida sonora por toda la provincia: desde Aristóbulo del Valle, Eldorado y Oberá.

Ciclo Música Popular Guitarras Misioneras AFICHE - 1

Los artistas interpretarán obras de Horacio Castillo, Lucas Braulio Areco, Bianqui Piñero, Fermín Fierro, Carlos Gardel así como también composiciones propias de los artistas locales Pablo Asaff Grahl, David Luna y Ricardo Ifrán “Cherno”.

La cita con la mejor música popular de nuestra tierra será este jueves 29 de agosto a las 21.00 Hs. en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento ubicado sobre avenida Ulises López y Ruta 12. Los colectivos que llegan hasta el predio son: 11, 26, 27 y 28.

Básquet: OTC continúa su preparación para una nueva temporada en la Liga Argentina

0

Oberá Tenis Club (OTC) continúa con los trabajos de preparación física para encarar una nueva temporada en la Liga Argentina de básquet. El Celeste renovó el equipo y apuesta a un plantel joven, pero con intenciones de ser protagonistas del certamen.

 

 

“El club se está renovando, la verdad que están haciendo muchas cosas para cambiar su imagen, en este año y medio que estoy acá he notado un cambio increíble”, destacó Maximiliano Martín, quién este año será el capitán del equipo obereño.

 

 

“Con energías renovadas, un equipo completamente nuevo así que muy contento por lo que se está logrando”, manifestó.

 

 

Apostarán a una buena pretemporada en la parte física, esperando la llegada de un extranjero y destacan el equipo joven porque el jugador más grande tiene apenas 30 años.

 

 

“Es un equipo joven que entrena muy consciente, estamos dispuestos a hacer una temporada muy seria”, sentenció Martín.

F.B.

Continúan los festejos en el mes del Niño en el Hospital de Pediatría

0

Continúan los festejos en el mes del niño en el Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro. En ésta última semana fueron múltiples organizaciones y establecimientos los que acercaron a la institución su programa de actividades recreativas y lúdicas para festejar con los niños que permanecen o asisten al nosocomio.

Continúan los festejos en el mes del Niño 19 - 3

El jueves 22 recibimos al Coro del Colegio Adventista Alta Gracia quienes trajeron música y regalos. Los coros: de niños del nivel primario y adolescentes del secundario interpretaron música alegre y con mensajes positivos a los presentes. Se ubicaron en el hall de ingreso a la institución, donde deleitaron a los pacientes, sus familias y el personal de salud. También trajeron personajes quienes realizaron bailes coreográficos y alegraron a los niños. Además, acercaron regalitos a los que permanecen internados.

Continúan los festejos en el mes del Niño 16 - 5

El viernes 23 se hicieron presentes las autoridades y maestras del nivel inicial del colegio Del Carmen, quienes, ya en su segundo año consecutivo, traen al hospital obsequios a los niños internados. Los mismos corresponden a un proyecto interno de la institución donde los niños seleccionan o buscan un juguete propio y lo envían como regalo a un niño que se encuentra internado en el nosocomio. El objetivo de este proyecto es transmitir un presente que viene de un niño hacia otro niño. Donde además de regalar el juguete, también se regala esperanza y afecto, ya que los juguetes seleccionados se donan como un acto de amor.

Continúan los festejos en el mes del Niño 14 - 7

El mismo viernes a las 16 hs. también se hicieron presentes autoridades y jugadores del Club Crucero del Norte en compañía de la CAMEM (Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones) quienes se acercaron a la institución trayendo obsequios y alegría a los pacientes. Recorriendo las habitaciones de los que permanecen internados quienes esperaban con  algarabía y emoción los presentes.

Macri: “Tenemos que resolver el tema de la inflación”

0

Mauricio Macri consideró que la inflación, en agosto, estará cerca del 3% y afirmó que es un tema que “hay que resolver”.

El Jefe del Estado habló en el cierre de la jornada “El Campo y la Política IV”, organizada por la cooperativa Coninagro en la UCA. El mandatario indicó que “en lo económico estamos en una situación compleja”.

Por otro lado, volvió a insistir con que “tres años y medio para resolver los problemas económicos que hace décadas no se resuelven no han sido suficientes, no hemos podido, pero ya hay bases para lograrlo”.

Macri aludió varias veces al kirchnerismo, su principal oponente para las elecciones de octubre, amplio triunfador de las PASO. Y señaló: “Tenemos que debatir en qué país queremos vivir, bajo qué reglas y bajo qué tipo de convivencia.”.

Finalmente, resaltó que “el 27 de octubre –fecha en la que son las elecciones generales- vamos a ratificar el rumbo”.

(Fuente: diario Popular)

F.B.