martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 8365

Continúan concientizando sobre enfermedades vectoriales en escuelas posadeñas

0

Desde la Municipalidad de Posadas continúan brindando las charlas educativas en escuelas primarias y secundarias con la intención de concientizar y difundir medidas que eviten la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla.

 

 

En los encuentros, técnicos del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores explican los distintos estadios de desarrollo del mosquito, los lugares apropiados para su reproducción y las diversas enfermedades que transmiten, entre otros aspectos. Durante la actividad se utilizan carteles, filminas, microscopios y muestras de mosquitos para lograr que la enseñanza sea más sencilla y didáctica.

 

 

“En lo que va del año más de 3.000 estudiantes participaron de este ciclo educativo. Es una iniciativa orientada a eliminar diferentes mitos existentes. La idea es que los chicos vayan incorporando desde pequeños hábitos de prevención”, resaltó Fabián Zelaya, director del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores.

 

 

Los establecimientos educativos interesados en sumarse a la propuesta se pueden comunicar al 4420183 o dirigirse a la oficina de la dependencia ubicada en la avenida Lavalle N° 2253 casi Tambor de Tacuarí,  de lunes a viernes, de 7 a 19 horas.

F.B.

Afirman que el humo de los incendios del Amazonas afectarán al norte de la Argentina

0

70 mil focos de incendio, 500 mil hectáreas arrasadas por las llamas y una pérdida que ya comienza a afectar al mundo entero. La primera imagen contundente de las consecuencias del fuego descontrolado en el Amazonas se vivió en San Pablo este miércoles donde, a las 3 de la tarde, los ciudadanos fueron testigos de un precoz anochecer. Fue a causa de la enorme cortina de humo que provenía del incendio, pero ésto es sólo el comienzo de la pesadilla climática que se viene.

“Lo primero que puede pasar y hay que tener en cuenta es que los incendios van a estar emitiendo gases de efecto invernadero, lo que va a sumar gravedad al cambio climático. Eso va a tener impacto en todo el planeta porque se va a generar un aumento de la temperatura a nivel global. Es decir un mayor derretimiento de glaciares, lluvias, crecimiento de los niveles del mar, sequías y calores extremos”, Hernán Giardini, especialista de Greenpeace.

Según su testimonio, también habrá consecuencias directas en nuestro país: “La destrucción del bosque te cambia el régimen de lluvias porque se modifica el sistema de evaporación. De esta manera las épocas de lluvias y el tipo de precipitaciones pueden alterarse. Se podrían repetir esas grandes tormentas cada vez más seguido. Por otro lado, al no haber vegetación la tierra ya no funcionará como esponja y eso va a generar un mayor nivel de inundaciones. El caudal de agua que llegaría desde los ríos del Amazonas a nuestro territorio vendría con mayor violencia”.

Giardini remarca que será fundamental lo que suceda en el verano cuando el calendario marca el momento del año en el que más llueve en aquella zona: “Hay que ver cuánto nivel de lluvia tenemos en esa época”.

El humo también llegará a Argentina. Si bien sólo afectaría a las provincias del norte del país y no se trata de un gas tóxico, las personas con problemas respiratorios seguramente se verán afectadas. Aunque se espera que no se extienda por mucho tiempo.

En cuando a la biodiversidad, la pérdida de flora y fauna ya es una realidad. Según cifras del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) ya se quemaron la mitad de las hectáreas que se incendian en todo el año en Brasil. En total hay 70 mil focos de incendio, un 145% mayor a lo que se registró en 2018.

 

Oberá: alumnos recorrieron diferentes espacios y entidades públicas

0

En la mañana de este viernes, llegaron al edificio municipal, un grupo de estudiantes pertenecientes al 5° grado de la escuela N°395 “Juan Manuel Irrazabal” del barrio Villa Marttos, quienes llegaron para interiorizarse de las actividades que se realizan a diario.

Visita Esucela N°395 2 - 1

Los niños y niñas, acompañados por docentes y profesores de educación física, se encuentran recorriendo diferentes espacios y entidades públicas en el marco de un trabajo práctico. Dentro del mismo, la Municipalidad es uno de los temas a tratar. Los visitantes fueron recibidos por el Secretario Coordinador, Santiago Marrodán, quien respondió las inquietudes de los alumnos.

Luego de visitar el edificio municipal, recorrerán el Concejo Deliberante y la Unidad Regional II de Policía, entre otros.

El próximo miércoles se conocerán los colegios que participarán del Parlamento Estudiantil 2019

0

Será a las 10.30, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. La selección se realiza por sorteo digital a través de un sistema informático diseñado para elegir a los 40 titulares, e igual número de suplentes, entre todos los establecimientos educativos de nivel medio de la provincia.

El Parlamento Estudiantil se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre; fue convocado por el decreto 456 del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, bajo el lema “#INFLUENCERS 5.0”.

Este es un ejercicio legislativo que recorre todas las instancias de la actividad parlamentaria, cuyo objetivo fundamental es promover en los jóvenes estudiantes prácticas democráticas y republicanas, capacitarlos en la elaboración y presentación de anteproyectos que tiendan a mejorar la calidad institucional y promocionen la evolución social de los ciudadanos.

Asimismo, para el desarrollo de tales acciones, la Legislatura debe incorporarlos a la labor parlamentaria y apoyar la discusión y defensa de proyectos presentados en la comisión en la que se encuentren radicados, como así también, prepararlos para fundamentar su aprobación ante la Asamblea Legislativa al momento de su consideración.

F.B.

Entregaron créditos municipales “Emprender Oberá”

0

Por primera vez, con fondos de las arcas municipales, se procedió a la entrega de créditos a ocho emprendedores de Oberá.

El Programa de Créditos Municipales “Emprender Oberá” es una asistencia financiera y técnica facultada por ordenanza a emitirlos desde el Departamento de Desarrollo Económico y Agropecuario de la Ciudad de Oberá.

Fueron 8 los beneficiarios en distintitos rubros, con un monto de $30.000 a cada persona, de los cuales forman parte de un proyecto individual o asociativo destinado a la producción de bienes y servicios, que presenten necesidades de apoyo en términos financieros.

Microcreditos municipales 3 - 3

El equipo técnico del “Club de Emprendedores” realizó la asistencia técnica y capacitación. Realizaron la evaluación de los proyectos, que estuvo a cargo por alumnos del 4to año de las carreras de Contador y Licenciatura en Administración de la UGD, la pre evaluación por los profesionales del Club de Emprendedores y la evaluación final por el Departamento de Desarrollo Económico y Agropecuario de la Municipalidad de Oberá.

De la entrega participaron el Secretario de Finanzas, Javier Carísimo, el director de  Vinculación y Desarrollo Estratégico, Diego Capolupo, quienes destacaron los proyectos y trabajos realizados por cada emprendedor beneficiario e incentivaron a que continúen asistiendo a las capacitaciones gratuitas que ofrece el “Club de Emprendedores” para que puedan fortalecer sus ventas.

Para mayor información, pueden contactarse al departamento de Desarrollo Económico llamando al 407740 o al Club de Emprendedores de lunes a viernes de 7.30 a 12 o vía mail [email protected]

IPS: realizaron una charla de prevención sobre violencia hacia la mujer

0
Una nueva charla de concientización y sensibilización sobre la violencia contra la mujer se realizó en la mañana de este viernes en la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología.
Allí, el ministro Juan Manuel Díaz recibió al Presidente del IPS Dr Carlos Arce y equipo de Atención Psicosocial que lleva adelante esta actividad en todos los organismos del Estado.
El Centro de Atención Psicosocial del IPS brinda contención integral a sus afiliados empleados de la Administración Pública Provincial
dependiente de los tres Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Empleados municipales, empleados de Organismos Descentralizados, Jubilados y Pensionados.
Como objetivo principal atender los problemas sociales y familiares relacionados a violencia de género, violencia laboral y bullying.
F.B.

Se llevó a cabo la Cumbre de Ministros por la Salud Pública en Buenos Aires

0

Representantes de salud pública de ocho provincias, se reunieron en la Casa de La Rioja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el pasado 16 de agosto, para analizar la situación sanitaria y generar propuestas que permitan construir un sistema de salud mejor regulado, más justo y eficiente.

Participaron el ministro de Salud Pública de Misiones, Dr. Walter Villalba (Misiones), la ministra de Salud de La Rioja, Dra. Judit Díaz Bazán, el ministro de Salud de Salta, Dr. Roque Mascarello, el ministro de Salud de Río Negro, Lic. Fabián Zgaib, en representación de Córdoba el Dr. Hugo Tangetti, la ministro de Salud de San Juan, Dra. Alejandra Venerando, la ministra de Salud de Entre Ríos, Mgter. Sonia Velázquez, el subsecretario de Salud de Santiago del Estero, Dr. César Monti y la ministro de Salud de Santa Fe, Dra. Andrea Uboldi.

Uno de los principales temas debatidos fue el presupuestario. El presupuesto de Salud ha perdido representación respecto al presupuesto total. “Debemos encontrar previsibilidad. Necesitamos saber qué va a cubrir Nación y que no”, coincidieron.

Reprobaron la degradación del Ministerio de Salud de la Nación a Secretaría, cambio que brindó el marco para el debilitamiento de programas y prestaciones sensibles.

El sistema de salud se encuentra en estado crítico en la Argentina. Un sistema fragmentado donde la devaluación de la moneda impacta en la población, al igual que en los alimentos, en los medicamentos que son esenciales. “Existe un gran número de personas que, aun teniendo obra social, no pueden acceder a la salud, por los costos que ello implica”. Aunado a ello, el descontrolado aumento de los precios de los medicamentos, implican un fuerte incremento del gasto directo de las familias.

Ante esta situación, los ministros provinciales elaboran una serie de propuestas superadoras que permitan el acceso a bienes y servicios estratégicos, calidad de atención y equidad en el financiamiento; consensos inspirados en la importante función de la salud pública en la historia de Argentina.

Garantizar el acceso efectivo al 100% del calendario nacional de vacunación, reactivar el Plan Remediar y los sistemas de provisión de medicamentos esenciales (TBS, oncológicos, VIH SIDA, ETS, PAMI, entre otros) definiendo un vademécum básico nacional que considere a los medicamentos como bienes sociales indispensables; mejorar la accesibilidad a las prestaciones para los grupos más vulnerables y declarar la emergencia sanitaria, son algunas de las consignas.

Los representantes provinciales continuarán trabajando en propuestas para la elaboración del presupuesto 2020 y la recuperación de la rectoría federal en política sanitaria. “La salud es una de las claves fundamentales para superar la pobreza y debe ser uno de los pilares de la recuperación económica y social de todas las personas que habitan cada uno de los rincones de nuestro país”.

Analizaron, además, el Programa médico Obligatorio, Programa Federal Incluir Salud, Programa Remediar y “Proyectando la estructura de la salud pública” soporte desde la ley junto a los expertos Dr. Alberto Mazza, Dr. Cristian Mazza y Dra. Marisa Aizenberg.

Nuevo aumento del Pack de Fútbol: desde su lanzamiento se incrementó un 93%

0

El pack premium para poder ver todos los partidos de la Superliga estaba $300 pesos cuando salió hace dos años. Ahora, tras un nuevo aumento, cotiza a $580.

El fútbol argentino no está exento de los aumentos de precios que son moneda corriente en el país. En las últimas horas, el Pack Fútbol, destinado principalmente a poder ver los partidos de la Superliga, pasó de 510 a 580 pesos, un aumento del 14%.

Este abono premium salió a la venta en julio de 2017 a 300 pesos. Con esta nueva suba, llegó a un total de 93% de aumento desde que está disponible.

Se trata del quinto aumento del pack en dos años: cuando comenzó costaba 300 pesos. En 2018 aumentó a $330 en marzo, $375 en septiembre y $450 en diciembre. Este año subió primero a $510 y ahora a $580.

El pack da acceso total a los “canales Premium” encargados de televisar todos los partidos. Otro detalle no menor es que, con el correr del tiempo, se redujeron los partidos que se podían ver con el abono básico de cable.

(Fuente: MinutoUno)

F.B.

Iguazú: secuestraron marihuana valuada en más de 900 mil pesos

0

La Prefectura Naval Argentina incautó 50.000 dosis de marihuana en Puerto Iguazú, en el marco de los operativos dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

El procedimiento se inició cuando personal de Prefectura, Fuerza liderada por Eduardo Scarzello, halló un bulto oculto entre la vegetación, en la zona conocida como “Paraje Colmina”, ubicada a la altura del kilómetro 1926 del río Paraná.

De inmediato, los efectivos, que recorrían el área en prevención del delito, constataron que la bolsa hallada contenía 27 panes de marihuana, con un peso de más de 16 kilos de droga y un valor comercial que supera los 900.000 pesos.

Interviene en la causa el Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del doctor Miguel Ángel Guerrero.

F.B.

Macri y Abdo Benítez inauguraron el paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas

0

El Presidente y su par Mario Abdo Benítez inauguraron el nuevo paso internacional sobre la represa de Yacyretá, que comunica a Corrientes con la localidad paraguaya de Ayolas.

Mauricio Macri destacó que el nuevo paso “cambia para siempre la historia de las dos regiones”. Y recordó: “Después de 25 años en que nos decían que no se podía, pudimos cambiar la historia y empezar una nueva historia de relacionarnos y de desarrollarnos con el Paraguay”.

Macri destacó que la obra “cambia para siempre la historia de las dos regiones, de los dos pueblos y comienza una nueva dinámica, una nueva forma de relacionarnos”, al desaparecer “el impedimento geográfico para que las energías de ambos pueblos se unan para mejorar la vida de cada uno”.

En presencia del presidente del Paraguay, Mario Abdo Benítez, Macri resaltó el alto nivel de las relaciones con ese país y afirmó: “Estamos realmente convencidos de que juntos, argentinos y paraguayos, paraguayos y argentinos, tenemos más posibilidades de salir adelante, de crecer, desarrollarnos y de que nuestra gente viva mejor, que es el objetivo de quienes estamos en política”.

El jefe de Estado argentino sostuvo que se había comunicado personalmente con su colega de Brasil, Jair Bolsonaro, para “ofrecer ayuda para a combatir esta catástrofe de los incendios en la Amazonia” y expresó que lo mismo había hecho “con el pueblo boliviano”, a fin de paliar lo que el primer mandatario francés, Emmanuel Macron, consideró este jueves “una crisis internacional”.

Macri dijo que para él la obra de Yacyretá tiene un recuerdo “muy especial”, ya que su padre, Franco Macri, participó como constructor en los trabajos, y dirigiéndose al presidente paraguayo, le manifestó: “Tenemos un desafío tremendo por delante, de trabajar solidariamente, complementándonos, respetándonos, porque desde el respeto, desde decirse la verdad, dialogando, se construyen grandes cosas”.

(Fuente: Télam)

Foto: Época

F.B.