sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 8395

Macri, sobre el acuerdo Mercosur-UE: “Se abre un enorme futuro para la Argentina”

0

El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que el acuerdo Mercosur-Unión Europea se logró porque “apostamos a dialogar, a construir buenas relaciones”, con lo que “se abre un enorme futuro por delante” para la Argentina.

Macri habló en un acto en ciudad bonaerense de Las Flores, en la ruta nacional 3, donde recorrió el avance de obras para transformarla en autopista en el tramo entre San Miguel del Monte y Las Flores.

Dijo que “el diálogo” fue importante para alcanzar el acuerdo en el Mercosur, para lo cual hubo que “restablecer las relaciones con Uruguay, que habían sido dinamitadas con el problema de las pasteras”, en alusión a la fábrica de celulosa de capital finlandés instalada en territorio de ese vecino país sobre el río homónimo, motivo de un conflicto desatado durante el Gobierno de Néstor Kirchner.

“Con (el presidente) Tabaré (Vázquez) arreglamos en 10 minutos todos los problemas que hubo en 10 años”, graficó el jefe de Estado, quien recorrió las obras junto a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Recordó también problemas de los Gobiernos de Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner con “los “paraguayos, que los habíamos querido expulsar del Mercosur por un tema de ellos, y con los brasileños también”.

“Había siempre tensiones, y ahí hicimos un equipo, y dijimos esto es bueno para todos y tenemos que sacarlo”, apuntó en referencia a las negociaciones del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) con la UE que desembocaron en el acuerdo anunciado el viernes pasado, casi dos décadas después de que comenzaran.

(Fuente: Télam)

Este jueves, estreno en el IMAX con Spider-Man: Far From Home

0

Spider-Man: Far From Home (“Lejos de Casa”) se estrena este jueves en Argentina y lo podrás ver en el Parque del Conocimiento con la tecnología y la experiencia del Imax.

 

La cinta, que pone punto y final a la fase 3 del Universo Cinematográfico de Marvel (y la Saga del Infinito) es, a su vez, un epílogo de los hechos narrados en Avengers: Endgame.

 

Quizás lo que genere más expectativa en los fanáticos es saber cómo sigue el duelo con Iron Man y, por otra parte, la curiosidad generada por la presentación del nuevo villano. Spider-Man: Lejos de casa -la secuela de Spider-Man: Homecoming- mostrará por primera vez a Mysterio: el “villano favorito”  del hombre-araña. Este personaje ha permanecido como una presencia constante en los cómics de Marvel a lo largo de los años. El personaje anti-héroe de Quentin Beck (Mysterio) está interpretando por Jake Gyllenhaal (Príncipe de Persia, Zodíaco). Este nuevo villano es un maestro de la ilusión que saldrá por primera vez en la pantalla grande… aunque dicen que no está claro si será amigo o enemigo del arácnido en esta entrega. En cuanto a los otros nuevos personajes también se cuentan: los Elementales e Hydro-Man.

 

La telaraña  

Peter Parker regresa en Spider-Man: lejos de casa con el capítulo siguiente de la saga Spider-Man: Homecoming. El simpático superhéroe esta vez decide unirse a sus mejores amigos Ned, MJ y el resto de su pandilla escolar en unas vacaciones europeas. Sin embargo, el plan de Peter para dejar atrás a los súper heroicos durante unas semanas se desecha rápidamente cuando acepta –un tanto a regañadientes- la propuesta de Nick Fury (S.H.I.E.L.D)  para descubrir el misterio de varios ataques por parte de criaturas monstruosas con poderes sobre los cuatro elementos que están haciendo estragos en todo el continente europeo.

 

Alba Posse: recuperaron una camioneta robada en Brasil y detuvieron a dos personas

0

El procedimiento se llevó a cabo este lunes por la noche en el paraje Tres Bocas -a la vera del rio Uruguay- donde efectivos de la División Guardia de Infantería de Acaraguá, División Comando Radioeléctrico Santa Rita y de la comisaría local, detuvieron a Luis R. de 36 años e Ivo R. de 61. Los mismos al notar la presencia de los policías que realizaban operativo de prevención en la zona, intentaron darse a la fuga.

Los uniformados incautaron una camioneta marca Ford F250 con dominio brasilero, que luego de las averiguaciones realizadas se estableció tenía pedido de secuestro por robo en el país vecino. Además se retuvo una motocicleta Zanella de 150cc que también estaba en poder de los detenidos, quienes no presentaban documentaciones que establezcan la procedencia del mismo. Interviene el Juzgado de Instrucción N° 1 de Oberá.

La canasta de alimentos sufrió una suba del 26% en el primer semestre

0

En junio el producto que más aumentó fue la yerba mate (20,21%), seguido por la acelga (8,09%).

De acuerdo a un relevamiento realizado por Consumidores Libres, la canasta básica de alimentos en supermercados y comercios minoristas sufrió una suba del 3,08% en junio y alcanzó, en el primer semestre del año, un incremento cercano al 26%.

Según la entidad, los productos cuyos precios registraron mayores subas en junio fueron la yerba mate (20,21%), acelga (8,09%), pan común (7,99%), zapallo anco (7,98%), papa negra (7,29%), jabón en polvo (6,25%), sal fina (5,77%), azúcar (5,66%) y té (5,64%), entre otros.

A contramano, bajaron los precios de las naranjas (11,45%), filet de merluza (1,08%) y tapas para empanadas (0,40%).

La canasta básica está compuesta por 38 artículos considerados de primera necesidad. El relevamiento fue realizado en los barrios porteños de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.

En junio de 2018 el aumento de esta canasta básica de alimentos había sido del 3,22 % y el acumulado del primer semestre, 13,69 %.

En paralelo a esto, el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) realizó otro relevamiento y dio a conocer que una jubilación media deberá destinar el 94,3% de su ingreso para obtener la canasta básica y un salario mínimo el 78,5%.

En base a datos del Índice de Precios al Consumidor del INDEC, el informe destacó que los aumentos que sufrieron los alimentos básicos: la harina subió un 98,6%; los fideos el 93%; pollo 92,2%; leche 85,5%; arroz blanco 79,7%; y aceite de girasol un 70,7%.

En este marco, señaló que el valor de la canasta básica con respecto a los ingresos de las jubilaciones medias y de los salarios mínimos aumentó más del 14% en ambos casos. Entre mayo de 2018 y mayo de 2019, la canasta básica pasó a representar el 94,3% de una jubilación media, lo que supone un aumento del 14,7%; y el 78,5% de un salario mínimo, o sea una suba del 14,3%.

Lagarde renunció al FMI y asumirá como presidente del Banco Central Europeo en noviembre

0

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, fue designada como nueva presidenta del Banco Central Europeo, a partir del 1 de noviembre, en reemplazo del italiano Mario Draghi, según informaron agencias internacionales.

La designación de Lagarde se tomó luego de largas negociaciones en Bruselas, por parte de los lideres de la Unión Europea y ocupará el lugar que mantuvo Draghi luego de ocho años de mandato.

Lagarde será la segunda persona de origen francés que ocupa la poltrona del BCE y el cuarto presidente de la entidad, tras los mandatos del holandés Wim Duisemberg, Jean Claude Trichet y el actual Mario Draghi.

Al mudarse de Washington a Frankfurt, Lagarde tendrá la tarea de impulsar la política monetaria en una comunidad de 19 naciones que utiliza el euro como moneda y que Draghi ya ha señalado que necesitará más ayuda, probablemente en forma de tasas de interés más bajas y posiblemente con la reanudación de la flexibilización cuantitativa.

La inflación está en apenas la mitad del objetivo del BCE de un poco menos del 2% a pesar de los años de tasas negativas y 2,6 billones de euros en compras de bonos.

Es probable que los inversores apuesten a que, como un luchador de crisis experimentado, Lagarde compartirá el gusto de Draghi por una política monetaria agresiva e innovadora.

La semana última, Lagarde describió a la economía mundial como un “punto difícil” y aconsejó a los bancos centrales que sigan ajustándose.

(Fuente: Télam)

Indican que “en meses” el Congreso podría debatir el acuerdo Mercosur-UE

0

Así lo estimo la presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Cornelia Schmidt Liermann (PRO).

La presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Cornelia Schmidt Liermann (PRO), estimó que el acuerdo del Mercosur-UE podría ingresar “en dos o tres meses” al Congreso para su tratamiento. Precisó que su intención, en caso de debatirse antes de que finalice el período ordinario de sesiones, es convocar a mesas de debate para analizar los alcances del acuerdo firmado en Bruselas el viernes último.

Schmidt Liermann, titular de la comisión cabecera donde debe debatirse el texto antes de llegar al recinto, adelantó que el acuerdo podría ingresar “en dos o tres meses” al Congreso, en plena campaña electoral de cara a las elecciones de octubre.

 

En ese sentido, la diputada del PRO precisó que, antes de ingresar al Congreso, debe “calibrarse la versión definitiva del texto y los revisores legales tienen que darle el pulido final. Luego se traduce a los idiomas oficiales. Y recién entonces estaría en condiciones de ingresar a los Parlamentos, incluyendo el nuestro”, detalló.

 

“Mi idea es intentar armar mesas de información y de trabajo”, para analizar el Acuerdo de Asociación Estratégica del Mercosur y la Unión Europea firmado el viernes pasado en Bruselas, tras más de 20 años de tratativas, sostuvo la diputada del PRO.

La Asociación de Emprendedoras Legislativas lleva a cabo una feria en la Cámara

0

Durante este martes y miércoles a partir de las 10, integrantes de la Asociación de Emprendedoras Legislativas muestran y comercializan artículos en diferentes rubros: textil, gastronomía regional, arte, decoración, plantas ornamentales y otros. La feria se desarrolla en las instalaciones de la Cámara de Representantes de Misiones.

La presidente de la Asociación, Zulma Graciela Rivas explicó que la actividad se desarrolla en el contexto del Día del Empleado Legislativo, que se celebrará el 6 de julio para “presentar lo que cada una hace en su tiempo y en diferentes oficios”.

venta - 1

En la apertura de la exposición, la diputada provincial María Inés Rebollo consideró oportuno “mostrar el potencial de creatividad y otras destrezas”, que se manifiestan “más allá del trabajo legislativo que se hace con gran responsabilidad”.

Asimismo, destacó la “comunicación entre las emprendedoras” para coordinar actividades, además del “intercambio permanente de conocimientos”.

“La gestión del ingeniero Carlos Rovira se complace de que la gente pueda sentirse bien en su trabajo y descomprimir el tema intelectual y administrativo”, dijo.

productos - 3

En el mismo sentido, la presidente del Club Legislativo, Yolanda Asunción, felicitó “el trabajo en equipo de las compañeras” que desde el año 2000 “apuntalan esta iniciativa”.

Y manifestó “la apertura del titular del Parlamento Misionero y el crecimiento del empleado legislativo en materia de capacitación, salarial e institucional; y en todos los aspectos importantes para que las personas puedan sentirse conformes y en armonía en sus lugares de trabajo”.

Posadas: continúan con las obras de cordón cuneta, saneamiento y empedrado en el barrio Luis Piedrabuena

0

Avanzan con las obras de empedrado, saneamiento, cordón cuenta y badenes en el barrio Luis Piedrabuena. Los trabajos se extienden sobre la calle Humberto Pérez, desde la avenida Quaranta hasta la Calle 144.

Actualmente, en el tramo comprendido entre la avenida Quaranta y la Calle 138 se lleva adelante la construcción de 1.600 metros lineales de cordón cuneta, 7.000 metros cuadrados de empedrado y 310 metros cuadrados de badenes. En tanto que, desde la Calle 138 hasta la Calle 144 se concretan 280 metros lineales de desagües.

0 2 - 5

Las acciones buscan mejorar el sistema de drenaje, evitar inundaciones y optimizar la circulación de peatones y automovilistas.

0 3 - 7

“Nosotros estamos muy contentos con los trabajos. El entubamiento es muy importante porque por esa zona pasa un arroyo que solía desbordar los días de abundantes lluvias y provocar grandes inundaciones. Realmente era muy necesaria la obra por la cantidad de vecinos que se veían afectados. No solo están arreglando la calle Humberto Pérez también vamos recuperando nuestro espacio verde gracias a que la Municipalidad rellenó el predio”, destacó Vanesa Pereyra, vecino del barrio Luis Piedrabuena.

Montecarlo: incautaron casi 500 kilos de marihuana valuada en más de 20 millones de pesos

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina interceptaron casi 500 kilos de marihuana en Montecarlo.

Los miembros de la fuerza detectaron, en plena madrugada, la llegada de dos embarcaciones a remo desde la República de Paraguay.

Al arribar a la zona del puerto natural Becker (kilómetro 1789 del río Paraná), los narcos desembarcaron y comenzaron a descargar los bultos rectangulares que habían ingresado desde el país vecino.

El personal se dirigió de inmediato al lugar a bordo de una lancha de frontera. Sin embargo, al notar la presencia policial, los sospechosos se dieron rápidamente a la fuga.

Tras un intenso rastrillaje realizado con la ayuda del can antinarcóticos Kira, se encontraron más de 20 paquetes dispersos en la costa y a bordo de una de las embarcaciones.

Luego de inspeccionar la mercadería, se determinó que los bultos contenían 465 panes con un total de más de 470 kilos de marihuana, cantidad que equivale a cerca de 1.430.000 dosis de la droga.

El estupefaciente, valuado en más de 20 millones de pesos, fue secuestrado por orden del Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del Dr. Miguel Angel Guerrero.

El Gobernador recorrió las instalaciones del centro de formación de la UOCRA Misiones

0

El gobernador Hugo Passalacqua recorrió en la mañana de este martes las instalaciones del Centro de Formación Profesional N° 17 de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA-Misiones), que funciona sobre avenidad López y Planes de Posadas y a la cual asisten más de 200 personas para adquirir conocimientos en diferentes oficios.

Passalacqua fue recibido por el secretario general de la UOCRA, delegación Misiones, Héctor Vallejos; el director del CFP 17 Saúl Kuperman; el apoderado de la entidad y regente del centro de estudios, Jair Dib, entre otros. Los referentes institucionales comentaron el estado de las obras que allí se realizan y brindaron detalles de las actividades de formación y capacitación que están en marcha.

0 - 9

Explicaron que los Centros de Formación Profesional integran la Red de Instituciones de la Fundación UOCRA y cuentan con aulas diseñadas para el dictado de cursos y talleres según el requerimiento específico para la enseñanza de los oficios de la construcción.
Vallejos y los profesionales que lo acompañaron hicieron especial énfasis en manifestar el agradecimiento de todos quienes allí se forman y enseñan, por el “permanente apoyo brindado por el Gobierno de Misiones para llevar adelante esta y todas las actividades” que tienen a cargo en la delegación Misiones del sindicato de obreros de la construcción.

0 1 - 11

Passalacqua los felicitó y se mostró interesado en cada detalle de los programas de estudios y la propuesta formativa del CFP 17 que incluye cursos especiales que se dictan en todas las localidades de la provincia y donde se da la particularidad de la participación de gran número de mujeres quienes comparten la tarea de aprender los secretos del oficio de la construcción. Desde la creación del CFP N° 17 en 2013, ya pasaron por sus aulas más de 1.500 alumnos.