martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 8435

Este jueves comienza la Semana Provincial de Prevención de Adicciones “Abrazo a la Vida”

0

Desde la Red Municipal de Coordinación para la prevención de adicciones, se planificaron diferentes actividades destinadas a la tarea de concientización, realización de talleres, eventos y una caminata.

Las actividades comenzarán el próximo jueves 20 de junio al finalizar el acto central por el Día de la Bandera, donde los integrantes de la Red, entregarán a los presentes folletos informativos.

Los días viernes y sábado, asistirán a los talleres y plenarios sobre el consumo problemático de sustancias y trata de personas, dirigidos al público en general.

El domingo 23 a partir de las 15.30 en la Plazoleta Malvinas Argentinas, se realizará un encuentro con charlas, música en vivo y otras actividades de concientización.

El lunes 24, en el CIC de barrio Schuster, a las 9 de la mañana se llevará adelante la presentación de un Mural pintado por integrantes de la Facultad de Artes y Diseño, UNaM, alusivo a la temática.

En tanto que el martes 25, taller de consumo problemático- destinado a alumnos de 1ero y 2do año del BOP N° 10 del barrio Cien Hectáreas.

El cierre de todas las actividades se dará a las 10.30 con una caminata desde el Centro Cívico hasta la Casa de la Cultura, donde los alumnos de diferentes 7°grados expondrán carteles y pancartas alusivas a la prevención de adicciones, confeccionados por ellos mismos.

Semana provincial de Prevención de adicciones - 1

Desalojos en Posadas: presentaron el proyecto de adhesión provincial a la ley Nacional del RENABAP

0

En la mañana de este martes, se llevó a cabo la presentación del proyecto de adhesión provincial a la ley Nacional n° 27.453. “Es importante dar este paso para los vecinos, porque hace tiempo vienen pidiendo esto”, expresó el defensor, Alberto Penayo.

“Venimos trabajando en una comisión que está compuesta por los vecinos de asentamientos, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Derechos Humanos y la Cámara de Representantes para poder dar una implementación integral del Relevamiento Nacional de Barrios Populares”, aseguró.

Luego, hizo uso de la palabra el diputado Roque Gervasoni y explicó que “Misiones tiene una ley que refiere sobre la imposibilidad de desalojar hasta fin de este año, que se renovará en vista de la crisis económica. Más de una familia ha tenido que ir a parar a los asentamientos por no poder pagar el alquiler. Desde la Legislatura contemplamos esto y algunos jueces no lo interpretan”.

“La ley del RENABAP vino a paliar la situación de hambre, desalojo y vulnerabilidad extrema. En este caso, lo que visualizamos es que los jueces han procedido al desalojado de todas maneras. El Estado provincial estuvo presente buscando soluciones para que las familias tengan un destino”, indicó la ministra de Derechos Humanos, Lilia “Tiki” Marchesini.

San Vicente: policías asistieron a una mujer en trabajo de parto

0

A las 01:30 de este martes, efectivos de la comisaría 1ra, tomaron conocimiento a través de la línea 101 que en la aldea Taruma Poti, una mujer se encontraba en trabajo de parto. Los uniformados se dirigieron al kilómetro 992 de la ruta 14 y asistieron a Reina R. de 20 años.

WhatsApp Image 2019 06 18 at 10.40.39 1 - 3

La joven fue trasladada en el móvil policial al hospital local, desde donde fue derivada al Samic de Oberá, donde dio a luz a Reina Mabel quien pesó 3.400 kg. La madre y su hija se encuentran en buen estado de salud.

WhatsApp Image 2019 06 18 at 10.41.38 - 5 WhatsApp Image 2019 06 18 at 10.49.20 - 7

Copa América: Ecuador hizo autocrítica tras ser goleado en su debut y prepara cambios ante Chile

0

El entrenador Hernán Darío Gómez, quien encabezó la autocrítica por la fallida actuación de su equipo ante la “Celeste”, anticipó que podría cambiar el audaz esquema que la “Tricolor” quiso mostrar en el Mineirao de Belo Horizonte y pondría en práctica un sistema más conservador.

El “Bolillo” Gómez sostuvo el día después de la goleada recibida que había armado un equipo que “no era para replegarse, no sé si era atrevido salir tan abierto, pero mi intención era poner jugadores para jugar al fútbol”, explicó el DT, quien reconoció de todos modos que Ecuador jugó “muy mal”, informó la agencia EFE.

La expulsión del lateral José Quintero, por un codazo a Nicolás Lodeiro, obligará al entrenador de Ecuador a realizar al menos un cambio, aunque el propio DT admitió que piensa en un recambio “porque tenemos que ser un poco más prudentes”.

Ante Chile, el viernes próximo en Salvador de Bahía, Ecuador mostraría cambios tanto en la defensa como en el mediocampo, dejaron entrever allegador al director técnico.

En tanto, el volante Jefferson Orejuela admitió que la derrota ante la selección uruguaya “duele mucho”, y pidió dar vuelta rápido la página para enfocarse en los próximos partidos contra Chile y Japón.

“Nos duele mucho, pero toca pasar página, debemos pensar en los dos juegos que quedan y sacar los puntos necesarios para estar ahí”, señaló Orejuela, jugador de Liga Deportiva de Quito, quien se recuperó de una lesión a tiempo para jugar la Copa América.

Mundial de Fútbol Femenino: por ahora, la Selección se clasifica a octavos

0

Las conducidas por Borrello, que tienen un punto en dos partidos jugados, estarían metiéndose en la próxima instancia como unas de las cuatro mejores terceras del torneo.

La segunda fecha del Mundial femenino se completó con los triunfos de Suecia y Estados Unidos, resultados que mantienen a la Selección Argentina con buenas expectativas de meterse en los octavos de final, ya que el punto que sumaron en el empate ante Japón, en el debut, las mantiene como las cuartas mejores terceras del certamen, algo que hasta el momento las clasifica a la siguiente fase del torneo.

La Albiceleste cerrará su grupo el próximo miércoles a las 16, ante Escocia, que perdió sus dos partidos previos. Con un triunfo, las conducidas por Carlos Borrello estarían muy cerca de meterse en octavos, mientras que un empate las obligaría a mirar otros resultados.

Por ahora, Nigeria, China y Australia, con tres puntos, son las terceras de grupo que se estarían clasificando junto a Argentina. Las que ya se metieron en la próxima instancia son Italia, Brasil, Inglaterra, Japón, Holanda, Canadá, Suecia y Estados Unidos.

Copa América: una empresa brasileña se burla de Argentina

0

Una compañía de electrodomésticos promete devolver hasta 500 reales a sus clientes si la Selección vuelve a salir subcampeona de la Copa América.

Los argentinos nos creemos los más originales a la hora de las cargadas conocidas como parte del folklore del fútbol y así como es inevitable la mención a los siete goles que sufrió Brasil en su casa de parte de Alemania en las semifinales del Mundial 2014, una empresa de electrodomésticos brasileña lanzó una divertida promoción apostando por un nuevo subcampeonato de Messi y compañía.

La marca Pontofrio publicó en sus redes sociales la iniciativa que apuesta por una nueva decepción de la Selección Argentina en una final y promete devolver hasta 500 reales a sus clientes si el equipo de Scaloni vuelve a tropezar en la definición como ocurrió en las últimas dos ediciones disputadas en Chile y Estados Unidos.

Incluso luego de la derrota de Argentina en su debut ante Colombia siguieron con la broma pidiendo por la clasificación a cuartos de final, con el hashtag #VideDeNovo (subcampeón de nuevo): “Vamos a dormir rezando en portuñol para que nuestros hermanitos pasen de fase. Vamos hasta el fin, Argentina”. Habrá que esperar para saber quién ríe último pero sin dudas que es una gran campaña de publicidad porque logró llamar la atención.

IP

Elecciones: este sábado vence el plazo de postulaciones y avanzan en las negociaciones

0

Las negociaciones se tensan hacia adentro de cada uno de los espacios políticos en pos darle forma definitiva al tablero de nombres propios que los ciudadanos encontrarán en las urnas.

 

El vencimiento el próximo sábado del plazo para la oficialización de las postulaciones de cara a las PASO del 11 de agosto y, luego, a las generales del 27 de octubre, tensa las negociaciones hacia adentro de cada uno de los espacios políticos en pos darle forma definitiva al tablero de nombres propios que los ciudadanos encontrarán en las urnas.

 

Es que, con las cuatro elecciones provinciales celebradas el domingo en Santa Fe, San Luis, Tierra del Fuego y Formosa, y, así, el cierre de una primera etapa de comicios locales, se intensificaban desde el lunes los cabildeos hacia adentro de las alianzas anotadas para competir en las dos instancias nacionales.

 

Aunque por el tamiz de las PASO circularán también las listas de precandidatos a diputados nacionales y, en el caso de ocho provincias, además las de senadores nacionales, la atención se concentraba por estas horas en los binomios presidenciales y en las decisiones últimas sobre si habrá o no competencia interna de precandidatos en alguna de las alianzas.

 

Más allá de eso, sin embargo, en las mesas de negociaciones, los lugares en las nóminas legislativas estaban en el centro de la escena, por ser protagonistas de la letra chica de los acuerdos electorales.

 

Así, tanto dentro del frente oficialista Juntos por el Cambio como en los opositores Frente de Todos, Consenso Federal y FIT Unidad, comenzaba a correr la cuenta regresiva hacia el próximo sábado, cuando, a la medianoche, vencerá el plazo para la oficialización de precandidatos y quedará completamente delineada la oferta electoral de este año clave.

Copa América: Brasil enfrenta a Venezuela en su segunda presentación

0

El partido se jugará en el estadio Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía desde las 21.30, con arbitraje del chileno Julio Bascuñan y transmisión de los canales TyC Sports y Directv Sports.

El seleccionado brasileño, anfitrión de la Copa América y máximo candidato al título, enfrentará esta noche a Venezuela por la segunda fecha del Grupo A después de su debut con goleada ante Bolivia en la apertura del torneo.

El partido se jugará en el estadio Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía desde las 21.30, con arbitraje del chileno Julio Bascuñan y transmisión de los canales TyC Sports y Directv Sports.

El argentino Fernando Rapallini formará parte como asistente del equipo arbitral que estará a cargo del VAR.

Brasil vuelve a presentarse luego de la contundente victoria en San Pablo (3-0) y buscará el triunfo que le asegure la clasificación a los cuartos de final.

Venezuela, en tanto, rescató un empate ante Perú por 0-0 en Porto Alegre tras jugar los últimos quince minutos con un jugador menos.

Río Uruguay: hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas

0

En trabajos previos, científicos del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM, CONICET-UNLP) ya habían reportado la presencia de ciertas drogas farmacéuticas en líquidos cloacales y cuerpos de agua receptores de esos desechos, así que el paso siguiente de la investigación era buscarlas en los organismos que viven en esos ambientes, particularmente en el río Uruguay, que nace en el sur de Brasil y desemboca en el Río de La Plata. Las especies elegidas para el estudio fueron tres peces de consumo humano: dorado, sábalo y boga. Los resultados mostraron que en los tejidos analizados se detectaron 16 fármacos. La novedad se acaba de publicar en la revista Enviromental Pollution.

Los compuestos hallados con mayor frecuencia fueron dos: carbamazepina, una droga anticonvulsiva utilizada especialmente contra la epilepsia y el trastorno bipolar; y atenolol, indicado para tratar la hipertensión arterial y controlar el riesgo cardíaco. “Esto fue una sorpresa, ya que nuestra hipótesis inicial era que principalmente encontraríamos rastros de fármacos más comúnmente prescriptos como los antiinflamatorios diclofenac e ibuprofeno. Por el contrario, de hecho, estos casi no aparecieron”, relata Pedro Carriquiriborde, investigador del CONICET en el CIM y uno de los autores del artículo.

Un aspecto positivo de los resultados es que las drogas más frecuentes -algunas estaban presentes casi en el 100 por ciento de los ejemplares estudiados- aparecieron en concentraciones bajas mientras que, a la inversa, aquellas halladas en mayor densidad (entre ellas un diurético, un analgésico y un medicamento psiquiátrico) se encontraron en menos de la mitad de los peces. “Es decir que afortunadamente no encontramos la combinación más riesgosa de todas, que era la de tener cantidades grandes en la mayoría de las muestras. De hecho, en ninguno de los casos vimos superados los niveles de ingesta diaria admisible (IDA) de acuerdo a recomendaciones internacionales”, agrega el experto.

Los análisis estuvieron a cargo de Macarena Rojo, becaria del CONICET en el CIM que pasó tres meses en el Instituto Catalán de Investigación del Agua, en Barcelona, España (ICRA, por su sigla en catalán) gracias a una beca otorgada por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). “Allí aprendí la metodología para procesar las muestras y analizar los resultados, llamada Extracción Líquida Presurizada, más sofisticada que la que podía realizar aquí porque no contamos con tal equipamiento. Además, la experiencia fue fabulosa para conocer cómo se trabaja en otras partes del mundo”, cuenta entusiasmada.

La investigación se propuso también responder a otros interrogantes, entre ellos si los fármacos desataban el proceso de biomagnificación, esto es el aumento sucesivo de acumulación de las sustancias a través de la cadena alimentaria. En este sentido, se eligieron tres especies con hábitos alimenticios muy diferentes, y que por lo tanto ocupan distintos eslabones en dicha relación: mientras que el sábalo es detritívoro, es decir que se alimenta exclusivamente de materia orgánica en descomposición, la boga es omnívora y el dorado come principalmente peces pequeños.

“Por lo que observamos, la vía trófica no sería tan relevante para los fármacos como lo es en el caso de otros contaminantes como el mercurio, en el que el último predador es el que concentra mayor cantidad de toxicidad”, apunta Carriquiriborde, y continúa: “Lo que sí comprobamos es que los hábitos de cada especie influyen en cuanto a la droga que más acumulan, porque si bien las más frecuentes aparecieron en las tres especies, algunas estaban presentes muy marcadamente sólo en una y no en las otras dos”.

En este sentido, los científicos comentan que, si bien no se encontraron diferencias estacionales, sí las hubo en cuanto a la geografía, dado que las concentraciones fueron mayores en los sábalos y las bogas capturados en los sitios próximos a su desembocadura en el Río de La Plata, probablemente por la mayor influencia del área metropolitana de Buenos Aires.

Desde la CARU, organismo encargado de la toma de muestras, el asesor de pesca Alejandro Dománico señala que esas dos especies de peces representan las más abundantes en ese curso de agua, mientras que el dorado ocupa el cuarto o quinto lugar dependiendo del sitio y la estación climática en que sea capturado. El experto, que también es profesional de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), asegura que en líneas generales el río “no presenta signos de contaminación alarmantes respecto a otros compuestos orgánicos e inorgánicos”.

Cabe mencionar que esta investigación es una de las primeras en indagar qué pasa con estos medicamentos una vez eliminados y desechados en el medio acuático, y el objetivo de los profesionales es conocer con certeza cuál es el impacto sobre el ecosistema. Por eso, los próximos pasos de esta línea de trabajo consistirán en realizar ensayos en el laboratorio y en el campo para saber en qué medida la presencia de estas sustancias podría estar afectando la salud de los animales.

Fuente y foto: Cientificamente.

Con el premio de “Desafío Confort”, reforzará su emprendimiento de cupcakes

0

Se trata de Natalia Monteiro (33), que recibió una cocina, un smart tv led y una microondas, por ser la vigésima ganadora de este programa de IPLyC Social. Agradecida, comentó que con estos electrodomésticos reforzará su emprendimiento de cupcakes. Con esta actividad, ayuda a los ingresos de la economía familiar.

“Estoy muy orgullosa que el IPLyC SE reconozca mi tarea como ama de casa porque el trabajo que hacemos es muy importante para construir una mejor sociedad”, manifestó. Añadió que además de mantener la casa y cuidar a la familia, “una puede generar un proyecto y salir adelante. En mi caso me volqué a los cupcakes”. También hace tortas, tartas de frutas, pastafrolas y “tuve éxito”. Dijo que “necesitaba un microondas para derretir el chocolate. Estos sorteos ayudan a las familias y estoy sumamente agradecida. Me anotaron hace mucho tiempo y cuando recibí la noticia no podía creer”.

A través de este programa, el IPLyC SE quiere llegar a las amas de casa y padres de familia sin relación de dependencia. Los interesados en participar del sorteo quincenal de electrodomésticos pueden suscribirse a través del formulario que se encuentra en la página www.loteriamisiones.com.ar

De este programa participan las mujeres registradas como amas de casa y beneficiarias de la pensión única provincial, y las que se registraron en el programa Buen Día Señora. Podrán inscribirse, además, todas aquellas amas de casa o padres de familia que no estén en relación de dependencia o tengan actividad autónoma y CUIT.