viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 8437

Macri apuntó contra Moyano en acto por Día de la Bandera: “Hay una patota del transporte”

0

Mauricio Macri encabezó en Rosario un acto en conmemoración del Día de la Bandera, que se realizará en un club de la ciudad en lugar del tradicional Monumento, y sin la presencia del gobernador Miguel Lifschitz ni de la intendenta Mónica Fein.

El presidente apuntó esta mañana contra los líderes del gremio de Camioneros, Hugo y Pablo Moyano, y afirmó que por sus “privilegios acumulados de forma ilegal”, la Argentina posee el “costo de transporte más alto de la región” y eso produce “desempleo”.

En el acto oficial por el Día de la Bandera y después de que se conociera el aumento del desempleo en el país, el mandatario salió a cuestionar a los referentes sindicales y sostuvo que forman parte de “la patota del transporte”, que provoca que “la Argentina tenga el costo más alto de la región”.

Más gente con trabajo busca doble empleo por la baja de salarios

0

Tras conocerse los datos de la desocupación del 10,1%, revelados por el Indec, se conocieron otros datos como el de la caída del salario. Debido a esto, más gente sale al mercado laboral a buscar un segundo trabajo.

Aumentó 2% la Población Económicamente Activa; esto significa que más gente se incorporó a la búsqueda de trabajo. No solo esto, también casi un 20% de la población ocupada manifestó encontrarse en plena búsqueda de trabajo. La conclusión es que los ingresos no son suficientes y crece un fenómeno conocido como “pluriempleo”, los que buscan más trabajos para no perder poder adquisitivo.

Ecolatina elaboró un informe que da cuenta del “trabajador adicional”. Sobre ellos, explica: “Como consecuencia de la caída del poder adquisitivo de los hogares, hay más miembros buscando empleo para poder mantener el mismo ingreso real que antes”. En este sentido, agrega, sobresale que las personas ocupadas (o subocupadas) activamente están procurando un empleo”.

Sartori: “Volver a la Cámara de Diputados de la Nación será un gran desafío”

0

Lo afirmó el intendente de Leandro N. Alem, Diego Sartori y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de cara a las PASO, tras participar este jueves junto del acto central por el Día de la Bandera en Candelaria.

“Volver a la Cámara de Diputados de la Nación será un desafío importante. Tenemos la imperiosa necesidad de reconstruir un país que está abarrotado de problemas”, explicó a Códigos el postulante a ocupar una banca en el Congreso.

Y agregó que “la gente padece necesidades sobre las cuales hay que trabajar en profundidad. La inflación galopante y la falta de trabajo en el país son solamente algunas de las cuestiones a corregir”.

Publicaron los padrones provisorios y dan lugar a nuevos reclamos

0

Este jueves comenzó a regir el período de inscripción extraordinaria de votantes, y se extenderá hasta el lunes.

El período de inscripción extraordinaria de votantes en los padrones electorales dispuesto por la Cámara Nacional Electoral (CNE) comenzó a regir este jueves y se extenderá hasta el lunes para permitir que los electores de 16 y 17 años puedan incluirse en el padrón provisorio y así votar.

La prórroga fue concedida por el tribunal electoral tras la presentación que hicieron los apoderados del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) y del Partido Justicialista, a los que se sumaron los reclamos de los distritos de Mendoza, Córdoba y Tucumán.

 

Los reclamos surgieron a partir de la detección de numerosos casos de jóvenes con 16 años cumplidos, y por lo tanto habilitados para votar, que no figuraban en los padrones que se utilizarán para las próximas elecciones.

 

En la resolución, que extiende por segunda vez el plazo para incorporar electores que no figuran, -la primera prórroga fue hasta el 29 de mayo-, la Cámara Electoral recordó que “el Registro Nacional de las Personas (Renaper) remitió a la justicia nacional electoral una importante cantidad de trámites correspondientes a nuevos electores con posterioridad a la fecha de cierre de novedades”.

Mundial de fútbol femenino: Argentina quedó eliminada en su mejor actuación

0

La selección femenina de fútbol quedó sin chances de ingresar a la fase final como uno de los mejores terceros debido a la victoria de Camerún sobre Nueva Zelanda por 2 a 1, en la última fecha del Grupo E.

El seleccionado nacional, que jugó un Mundial después de 12 años, concretó de todas formas su mejor performance histórica al sumar dos puntos por sus empates contra Japón 0-0 y Escocia 3-3 en el grupo. Además, perdió 1-0 frente a Inglaterra, otra de las potencias que le tocó en su zona.

Las dirigidas por Carlos Borrello, quien también fue el entrenador del seleccionado en los otros dos Mundiales avalados por la FIFA que jugó Argentina en 2003 y 2007 (en ambos perdieron todos los partidos de la fase de grupos), hicieron un sacrificio grande para clasificarse a Francia 2019 y terminaron con la cabeza en alto, a pesar de no poder cumplir el sueño de entrar en los octavos de final como terceros.

 

En un fútbol local que recién está en vías de profesionalización y con apenas nueve jugadoras de 23 que militan en el exterior (ocho en España y una en Francia), la actuación de un equipo con solo un par de años de trabajo resultó elogiosa. Por caso, Borrello volvió a asumir en el cargo en julio de 2017, después de dos años de acefalía en los que el seleccionado femenino no compitió.

El Consejo Provincial de Discapacidad avanza en la asistencia integral de personas en situaciones de necesidad

0

El Consejo Provincial de Discapacidad que opera en el ámbito de la Vicegobernación, avanza en la asistencia integral de personas con discapacidad en situaciones de necesidad implementando programas específicos que apuntan a garantizar sus derechos y mejorar su calidad de vida.

La doctora Marcela Alvez que preside este consejo, indicó que se trabaja fuerte con los municipios de la provincia en varias líneas de acción que apuntan a ese fin, y específicamente con el programa de eliminación de letrinas y el que pone el acento en asistir a quienes en estas condiciones ya son microemprendedores.

Gestionar los derechos

El organismo creado por ley permite trabajar con políticas públicas orientadas a lograr la integración de las personas con discapacidad, y en ese proceso resolver sus necesidades más urgentes. “Instalado el tema en la agenda pública nosotros trabajamos con todos los municipios conformando consejos municipales de discapacidad y formando líderes, que son los que difunden los derechos y las obligaciones que tienen las personas en esta situación y su grupo familiar”, aseguró la doctora Alvez.

Se realiza una tarea coordinada y son los mismos municipios los encargados de, previo relevamiento, convocar a los diferentes actores sociales, entre los cuales las personas con discapacidad tienen prioridad porque marcan las políticas necesarias para desplegar acciones urgentes.
La tarea va desde el mejoramiento de una vereda, la asistencia a un microemprendimiento, ayudas técnicas, asistencia a personas con necesidades puntuales como un bastón, una muleta, una silla de ruedas, elementos que facilitan la movilidad y autonomía de una persona con discapacidad.

Siempre el municipio hace una sistematización y define el eje más importante a trabajar, cuáles son las personas o familias más vulnerables y se articula conjuntamente con la Provincia. Aquí es importante la rapidez, el estar cerca de la gente, dando una respuesta que a veces no es tan rápida, pero se comienza visibilizando la demanda, se trabaja en el marco del consejo con la Multilateral de Políticas Sociales y se disparan mecanismos de asistencia a las personas más necesitadas que son el objetivo de este espacio en discapacidad.

Asistencia a Microemprendedores

El año pasado se entregaron recursos a microemprendedores, otorgando autonomía a la persona con discapacidad que quiere y puede hacer su propio trabajo y que vienen con algún tipo de actividad. Con asistencia se potencia su trabajo y se lo estimula para que continúe. Algunos tienen quioscos, panaderías, chaperías, otros desarrollan tareas solidarias, tienen talleres donde reparan sillas de ruedas. Se gestiona desde la empatía fortaleciendo el emprendimiento de la persona con discapacidad, ayudando así a todo el grupo familiar a lograr una mejor calidad de vida, que es el objetivo.

 

Trabajo en erradicación de letrinas

La tares se gestó desde la Vicegobernación y consiste en trabajar con las familias más necesitadas de la provincia que usen letrina, lo que vulnera un derecho tan importante para cualquiera como contar con un baño convencional. Más aún si se trata de una persona con discapacidad que está en silla de ruedas. Los baños que se instalan son ciento por ciento adaptados y se hace seguimiento garantizando que se utilicen correctamente porque significan una gran inversión.

Ya se han realizado más de 20 entregas -algunas en lugares remotos de la provincia-  y hay nuevas visitas planificadas, conscientes de que los núcleos sanitarios marcan un antes y un después en la calidad de vida.

Se viene trabajando desde Vicegobernación y el Consejo en estos aspectos y resolviendo situaciones críticas desde hace varios años como una política pública de un Estado presente que asiste y da contención humana, que pasa por escuchar a esa mamá que necesita que alguien le ponga el oído. Hay que saber escuchar a las personas, entender su realidad y saber cómo viven. Trabajar con los líderes en la empatía, en esto de ponerse en el lugar del otro y desde ahí poder ayudar. Porque las políticas públicas en discapacidad son logros y acciones concretas, no nacen de proyectos, sino de lo que la persona con discapacidad pide y para eso hay que saber escuchar, hay que empatizar.

Agricultura Familiar: el arraigo de los jóvenes, clave para la producción de alimentos en las chacras

0

La actual ministra de Agricultura Familiar de Misiones fue parte de otra edición de Códigos en la Tele “Desde Adentro”. Durante la charla habló del trabajo que realiza la cartera para que los jóvenes se arraiguen en las chacras. También brindó detalles en qué instancia se encuentra el proyecto de ley que busca proteger y garantizar las semillas nativas. Además, ratificó su posición en contra del uso del glifosato y la plantación de maíz transgénico.

Sobre los jóvenes y su arraigo en las chacras, dijo que “es importante, porque podemos dejar de tener muchas otras cosas, pero no comida. Necesitamos alimentarnos y para ello se debe producir”.

 

“Creo que esto se está viendo hoy con más fuerza en la provincia. El éxodo rural que se hablaba hace un tiempo mermó. Desde nuestro ámbito de gobierno tratamos de agregar tecnologías modernas a estas áreas”, expresó.

 

En este mismo sentido se refirió al programa de Riego Automatizado, un sistema diseñado por una empresa privada de acuerdo a las características de cada chacra, y que es subsidiado por el Gobierno provincial.

 

“Vamos con la empresa y los técnicos de Agricultura Familiar, seleccionamos jóvenes de entre 20 y 30 años que hayan comenzado la actividad hace poco, y quienes comercialicen la producción en su zona u otros lugares de la provincia. Muchos ya lo tienen instalado, pero en algunos hay faltantes. Lo que hacemos en esos casos, es agregarle una computadora con programación”, explicó Ferreira.

WhatsApp Image 2019 06 20 at 08.46.29 2 - 1

Semillas nativas: proyecto de protección y promoción

 

La propuesta que busca transformarse en ley propone un régimen de tutela y promoción en el uso de semillas. El propósito es garantizar el derecho de todas las personas que habitan territorio misionero a definir e implementar libremente sus estrategias y modos de obtención, producción, investigación, innovación, almacenamiento, conservación, intercambio, comercialización, distribución y consumo de semillas nativas y criollas, como también de los cultivos tradicionales para el logro de la soberanía alimentaria, sanitaria, tecnológica, la justicia ambiental y el desarrollo agroalimentario sustentable, respetando y revalorizando la diversidad cultural.

 

“Lo estamos analizando y viendo si es el momento. Aún tenemos muchos pasos por dar, como, por ejemplo, tener la información correcta de cuánta superficie plantada de maíces o soja transgénica tenemos. La idea es discutir con todos los sectores para concluir en la mejor propuesta”, detalló.

 

Indicó que desde Agricultura Familiar se cree que “sería una pena que se haga deforestación o no se cultive otros productos por los transgénicos”.

WhatsApp Image 2019 06 20 at 08.46.30 3 - 3

Su postura en contra del Glifosato

 

“Leo, investigo y conozco casos de algunos países sobre los efectos dañinos y nocivos que produce. Es por eso que estoy en contra de su uso. Lo que nos queda como provincia es ir buscando alternativas para su reemplazo. En ello ya trabaja la Biofábrica”, sostuvo al ser consultada sobre el tema.

 

Resaltó que ya existe una ley que prohíbe su implementación en zonas urbanas. “Hay municipios, como el de Ruiz de Montoya, que tienen mucho interés en ser una comuna libre de agroquímicos”.

Passalacqua: “La Argentina será Federal o no será”

0

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó en Candelaria el acto central por el Día de la Bandera, en conmemoración a un aniversario más del fallecimiento del creador de la enseña patria, Manuel Belgrano, ocurrido el 20 de junio de 1820. Acompañó al mandatario, como invitado especial, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; el intendente de la lacalidad anfitriona, Daniel Luna y miembros del gabinete provincial.

Como cada año, fue Candelaria el escenario elegido para que los alumnos de escuelas primarias y cadetes de las fuerzas de seguridad emitieran su compromiso público de defensa de la bandera nacional, en una emotiva ceremonia que reúne habitualmente a las familias  enteras, en una comunión orgullosa y reiterada de argentinidad, con calles y casas enbanderadas con los colores patrios.

Después de los protocolares instantes iniciales del acto, las alumnas Denise Vera y Maitena Sánchez de la escuela número 8 recrearon ante el micrófono una poesía alusiva a las heroicas acciones de Manuel Belgrano y a su término, la ministra de Educación, Ivonne Aquino fue la encargada de tomar la promesa de lealtad a los alumnos de cuarto grado de las escuelas de la zona. Asimismo, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez tomó el juramento de rigor a los cadetes y aspirantes de la Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

“Este es el acto más misionero que tenemos. Acá donde estamos parados estuvo el campamento del general Manuel Belgrano”, reseñó Passalacqua al comenzar el discurso durante el cual primero dio la bienvenida a su par salteño, Juan Manuel Urtubey. Recordó que también fue desde Candelaria que Misiones “sumó su apoyo a la Revolución de Mayo” y volvió a mencionar la hazaña vivida es paralelo por héroes como Andresito Guacurarí, Martín Miguel de Güemes, José Gervasio Artigas y otros que fueron tejiendo los valores y principios del federalismo. “La Argentina será federal o no será”, dijo el misionero al cerrar su mensaje ante el pueblo de Candelaria.

El gobernador de Salta a su tiempo, retomó los dichos de su par local y agregó: “Ustedes son depositarios de un legado que la Argentina toda necesita, ese pecho hinchado de Misionerismo” y dirigió su menseje especialmente a “quienes se levantan muy temprano y se acuestan muy tarde, trabajando…a cada uno de aquellos que saben que mirando al hermano, pueden hacer una sociedad mejor”.

La ceremonia culminó con un aplaudido desfile cívico militar, sobre las calles donde un día permaneciera por algunas horas, Belgrano y su tropa, en su camino hacia el Paraguay.

 

Candelaria: el Gobernador encabezó el acto por el Día de la Bandera junto a Urtubey

0

El gobernador de la Provincia Hugo Passalacqua participó este jueves del Día de la Bandera y el 199° aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano.

Acompañaron en la ceremonia al mandatario provincial, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y otros funcionarios provinciales.

Oberá: despiste sobre la ruta nacional 14 dejó un lesionado

0

Sucedió este jueves por la mañana, en la rotonda del kilómetro 8 de la ruta nacional 14, cuando por razones que se tratan de establecer, un automóvil Eco Sport conducido por Leonor A. de 54 años, despistó e impactó contra un poste del alumbrado público.

A raíz de lo sucedido, el conductor resultó con lesiones leves por lo que fue trasladado al hospital Samic de Oberá.

Trabajaron en el lugar efectivos de la Seccional 2 y la Policía Científica.