lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 8443

Cayó un árbol sobre su auto estacionado y lo indemnizaron con más de 74 mil pesos

0

Un hombre fue resarcimiento con $74.708, más intereses, por los daños y perjuicios sufridos en un automóvil de su propiedad en la Ciudad de Buenos Aires.

La demanda iniciada por un hombre que reclamaba el resarcimiento de los daños y perjuicios sufridos en un automóvil de su propiedad, tras la caída de un árbol en la calle Baigorría 4802, durante una tormenta fue abalada por el titular del juzgado Nº 17 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Marcelo Segón.

De esta manera, el magistrado condenó al Gobierno de la Ciudad a abonar al afectado la suma de $74.708, más intereses, por daño material y privación de uso del vehículo.

En primer lugar, recordó que “el arbolado ubicado en las aceras integran el dominio público de la demandada”, y que “la falta de poda que hace al mantenimiento del arbolado público da cuenta que es el estado de la cosa involucrada lo que la convierte en apta para provocar un perjuicio a los transeúntes”.

Además, tuvo en cuenta los testimonios de los testigos, quienes aseguraron que el árbol se encontraba en mal estado de larga data y confirmaron las denuncias previamente efectuadas.

Al respecto, indicó que “ante el estado ruinoso del árbol y los reclamos interpuestos, no se desprende con claridad cuáles han sido las respuestas brindadas por el GCBA frente a los requerimientos efectuados. Entonces, la demandada no ha procedido a verificar el cumplimiento de sus obligaciones en materia de conservación del arbolado público (…), ponderando el estado del árbol de acuerdo a las denuncias formuladas y lo apuntado por el testigo que declaró en la causa”.

Por ello, concluyó que “la demandada no ha procedido a cumplir con las obligaciones consagradas en la normativa en esta materia, pese a que fue informado de la situación de riesgo que redundara en la caída del árbol en el lugar en el que se sucedieron los hechos”.

En consecuencia, Segón fijó la suma de 73.508 pesos en concepto de indemnización por daño material y 1.200 pesos por privación de uso.

Elecciones presidenciales: consideran que el votante independiente será decisivo

0

La presentación de las alianzas que competirán en las primarias de agosto próximo y la definición de las fórmulas presidenciales preanuncian un proceso electoral polarizado y dirigido al votante independiente, coincidieron ayer diferentes analistas.

Jorge Giacobbe (Giacobbe & Asociados) aseguró que “todos acumulan para el mismo público. Con Pichetto, Macri apunta al peronismo no K. Y con Alberto Fernández, Cristina Kirchner también. Es como si cada uno quisiera cambiar parte de su PH, de sus formulas, para decir: vieron que no somos tan puros”.

 

“En ambos casos se trata de apuesta por los operadores-armadores sobre los líderes carismáticos”, subrayó la consultora Shila Vilker (Trespuntozero), ya que “son elecciones (las de Alberto Fernández y Miguel Pichetto) que buscan dar más previsibilidad y que comparten muchas cosas, como una buena relación con gobernadores e intendentes y con la Justicia. Y que no son resistidos por el mercado”.

 

“En las dos fórmulas se busca captar el segmento independiente, la decisión de Cristina Kirchner eligiendo a Alberto Fernández, y a Mauricio Macri colocando a Miguel Pichetto como vice van en ese sentido, porque es ese segmento el que va a definir la elección”, dijo Roberto Bacman (CEOP), quien anticipa una “mayor polarización a la esperada entre el Gobierno y el peronismo”.

 

“Pichetto no resuelve la elección. Va en busca de ese tercio de la opinión pública que no quiere ni a Macri ni a Cristina. Ese espacio del medio ahora quedó astillado, con muchas propuestas para ese segmento, y es ahí donde van a buscar los votos que le faltan Juntos para el Cambio y el Frente de Todos”, explica Giacobbe.

 

En cuanto al peronismo, Bacman sostuvo que “quedó prácticamente abroquelado y puede volver a su piso histórico” y consideró que “lo que aporte Sergio Massa va a tener que ver con cómo sus votantes procesen lo que pasó hasta ahora”, es decir su salto de Alternativa Federal a la alianza PJ-Unidad Ciudadana.

 

Para Vilker “el acuerdo con Massa le puede aportar al peronismo puntos decisivos, ya que hoy por hoy cada punto puede valer mucho, sobretodo en un escenario como el actual”.

Para Giacobbe, en cambio, el ex intendente de Tigre “no le suma nada sustancial al peronismo, la mayor importancia es que no se lo lleve el otro”.

 

Sobre el impacto que las alianzas inscriptas el miércoles tendrán en la intención de voto, los analistas, consultados por Télam, coinciden que habrá que esperar a que las fórmulas “se asienten” y que los primeros números se tendrán recién en 15 días.

 

“En nuestra última medición -explicó Vilker- había una diferencia a favor del peronismo pero en las últimas semanas empezamos a registrar un cambio de ánimo, que tiene que ver con una mejor valoración del gobierno y una mejor expectativa respecto al futuro, que es muy probable que se traduzca en una mejora en la intención de voto para el oficialismo”.

 

Para la analista esto “es clave para el Gobierno, ya que estaría recuperando lo propio. Sobre esta base, la de recuperar lo propio, es que Juntos por el Cambio asienta sus esperanzas. Por eso creo que vamos a tener un escenario electoral muy competitivo”.

 

Según encuesta, la inflación y la recesión son los temas que más preocupan

0

La inflación es uno de los cinco temas que más preocupan a los argentinos, según la encuesta. La recesión, el dólar, el miedo a perder el empleo y las elecciones presidenciales son los otros 4 temas más votados.

El dato lo dio a conocer la ONG Defendamos Buenos Aires, la cual movilizó a sus 1.900 colaboradores junto con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, quienes llevaron a cabo una nueva Encuesta Mensual de Percepción Social, en la que se le preguntó a los entrevistados cuáles eran sus mayores preocupaciones.

 

De esta manera, dentro del podio, se ubicó la inflación en el primer escalón con un 89%, seguido por la recesión (82%) y el miedo a perder el empleo (79%) en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

Asimismo, completaron el top 10 la preocupación por la inestabilidad del dólar (71%); las elecciones presidenciales venideras (55%); la inseguridad (44%); los precios de los alquileres (38%); la pobreza (36%); el hambre (18%); y finalmente las elecciones PASO (8%).

 

Cabe destacar que este trabajo se abordó en 36 barrios de la Capital Federal y en 50 localidades del Conurbano bonaerense, tomando contacto con 1.790 personas de ambos sexos y mayores de edad.

Elecciones en Tierra del Fuego: Bertone y Melella se disputan la gobernación

0

La gobernadora peronista y el intendente de Río Grande y aliado al kirchnerismo son los principales candidatos en otra elección que promete ser muy reñida. Dicha provincia no tuvo problemas por la falta de servicio eléctrico que afectó a gran parte del país.

Casi 133 mil ciudadanos de la provincia de Tierra del Fuego están en condiciones de concurrir a las urnas en unas elecciones en las que la gobernadora peronista, Rosana Bertone, busca su segundo mandato, mientras que el intendente de Río Grande y aliado al kirchnerismo, Gustavo Melella, intenta arrebatarle el cargo.

La mandataria patagónica se acercó en los últimos meses al kirchnerismo y manifestó su apoyo a la fórmula nacional Alberto Fernández-Cristina Kirchner, luego de haber participado de varios encuentros de los gobernadores que estaban encolumnados en Alternativa Federal.

La dirigente del PJ va en la boleta con el actual vicegobernador, Juan Carlos Arcando.

Por su parte, el jefe comunal de Río Grande competirá en representación de Concertación Forja y también respalda al binomio presidencial integrado por el ex jefe de Gabinete y la líder de Unidad Ciudadana.

Melella tiene como compañera de fórmula a la legisladora provincial y dirigente del Movimiento Popular Fueguino Mónica Urquiza.

Elecciones en San Luis: hermanos Rodríguez Saá se disputan la gobernación y Poggi busca aprovechar ruptura

0

En una histórica elección, Alberto y Adolfo Rodríguez Saá se disputan la gobernación. Por su parte, el candidato de Cambiemos pretende dar la sorpresa y darle un nuevo triunfo al oficialismo nacional.

La provincia de San Luis vive una elección histórica, en la que los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá se disputan el sillón de gobernador, mientras el ex mandatario Claudio Poggi buscará romper con el papel de tercero en discordia.

El gobernador va por su reelección acompañado por el actual ministro de Gobierno y Culto, Eduardo Mones Ruiz, y con el sello Unidad Justicialista, un frente electoral que tiene como columna vertebral al PJ de San Luis, donde el mandatario logró marginar al sector de su hermano.

 

Sin el aparato justicialista ni el control del Estado, Adolfo se pidió licencia en el Senado para ponerse a la cabeza del frente Juntos por la Gente, con el diputado provincial Marcelo Sosa como compañero de fórmula, y concentrarse en el objetivo de volver al Gobierno.

Poggi también quiere volver al lugar que ocupó entre 2011 y 2015 con el apoyo de los Rodríguez Saá -que hasta ese momento lo apadrinaron- pero de la mano del oficialismo nacional, que en la provincia adoptó el nombre San Luis Unido y completa la fórmula con el intendente de la capital, Enrique Ponce, como candidato a vicegobernador.

Murió el economista Aldo Pignanelli

0

El ex presidente del Banco Central falleció a los 69 años tras sufrir un cáncer de próstata. Últimamente era parte del equipo económico del Frente Renovador.

El diputado Marco Lavagna confirmó el deceso con un mensaje en las redes sociales. “Vamos a extrañarte. Un abrazo fuerte a su familia en este triste momento”, tuiteó el legislador.

Pignanelli fue presidente del Banco Central en 2002, en reemplazo de Mario Blejer durante la presidencia de Eduardo Duhalde. El contador inició su carrera política en 1986 como secretario de Economía de la Municipalidad de Moreno.

Fue director del Banco de la Provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1989, subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense entre 1989 y 1991 y asesor financiero del Directorio del Banco de la Provincia de Formosa entre 1992 y 1997.

Durante 1996 fue consultor Financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a partir de 1997 trabajó en el Central como director y vicepresidente.

Últimamente era parte del equipo económico del Frente Renovador.

Elecciones en Santa Fe: esperan una jornada pareja y definida voto a voto

0

El socialista Antonio Bonfatti y el peronista Omar Perotti se disputan la Gobernación de Santa Fe en una elección muy reñida, en las que el candidato de Cambiemos, José Corral, aparece más alejado en la previa.

El postulante oficialista, quien gobernó la provincia entre 2011 y 2015, busca extender la hegemonía del Frente Progresista, Cívico y Social con un cuarto mandato consecutivo: en la fórmula está acompañado por la diputada provincial y dirigente radical Victoria Tejeda.

En tanto, Perotti, ex intendente de Rafaela y actual senador nacional, pretende que el PJ retome la conducción de la provincia: el peronismo gobernó Santa Fe entre 1983 y 2007.

La fórmula del frente Juntos se completa con Alejandra Rodenas como candidata a vicegobernadora.

Por su parte, el intendente radical de la ciudad de Santa Fe, José Corral, será el postulante de Cambiemos para la Gobernación, aunque la mayoría de los sondeos lo ubican un tercer puesto, lejano a la pulseada que se estima entre el socialista y el peronista.

Investigan un accidente de tránsito en el que falleció una peatón sobre la ruta 12

0

La víctima fue identificada como Mabel Sotelo de 31 años. El vehículo que participó en el siniestro se dio a la fuga.

Se tomó conocimiento del suceso fatal el sábado a las 20:00 hs aproximadamente, sobre la ruta 12 a la altura del kilómetro 1539. Allí, efectivos de la comisaría 2ª de Eldorado intervinieron en el lugar y hallaron a una mujer sin signos vitales, quien fue identificada como Mabel Sotelo de 31 años.

Según las primeras averiguamos la mujer fue atropellada por un vehículo que luego de provocar el siniestro, se dio a la fuga. A raíz del impacto, la víctima falleció al instante debido a las graves lesiones recibidas.

Se puso en conocimiento de lo sucedido a los puestos camineros y a otras fuerzas de seguridad para dar con el paradero del automóvil involucrado en el hecho.
Tras consultas con el Juzgado de Instrucción N° 2 de Eldorado dispuso que el cuerpo sin vida sea trasladado a la Morgue Judicial de Posadas para la realización de la correspondiente autopsia.

Personal de la División Criminalística realizó los trabajos técnicos de rigor en el lugar.

Posadas: recuperaron varios insumos robados ocultos en el monte

0

Este sábado, a las 8:20 hs, en una zona de monte frente a la calle 71, efectivos de Comando Oeste con apoyo de la comisaría 18ª recuperaron varios insumos robados de una propiedad ubicada en calle Colombre.

La policía constató el robo a través de un llamado por parte de un sereno quien manifestó que en la propiedad que está a su cuidado, desconocidos ingresaron y se llevaron insumos y herramientas.

Rápidamente los uniformados realizaron una búsqueda por la zona y tras rastrillar una zona de malezas frente a la calla 71, hallaron oculto: dos amoladoras, una sierra circular de mano, un picador eléctrico , cuatro taladros, una caladora Fresadora, y tres cajas conteniendo herramientas varias, elementos que fueron reconocidos por el sereno.

Lo recuperado fue depositado en la comisaría 18ª y finalizado los trámites de rigor serán restituidos a su legítimo dueño.

Energía de Misiones informó que trabajan para restablecer el servicio de energía

0

Debido a una falla del sistema de interconexión eléctrica a nivel nacional, Energía de Misiones informó que trabaja para solucionar el problema. En algunos sectores de la capital provincial, ya funciona con normalidad el servicio.

A medida que se restablece el servicio se ruega a la población hacer uso racional hasta la total solución del  inconveniente.

energía - 1