lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 8742

El Gobierno provincial lanzó “Ahora Carne”, con descuentos del 15% en todos los cortes

0

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó en la mañana de este miércoles el lanzamiento del "Ahora Carne", programa que busca promover el consumo y mejorar las condiciones de compra del producto en el mercado local, en asociación con entidades financieras, la CEM y comercios que se dedican al rubro.

https://www.youtube.com/watch?v=C3Ur6yegaHg&feature=youtu.be

Como en todos los programas que se pusieron en marcha a partir del "Ahora Misiones", acompañaron al Gobernador el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, representantes del sector cárnico, autoridades de los bancos Macro, Nación y Credicoop, miembros de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y el presidente de Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc).

“Esta reunión la hacemos siempre para lanzar los ‘Ahora…’, es súper importante, tiene un valor simbólico y real, de alto impacto en la gente. Como ciudadano les agradezco, porque son momentos muy difíciles y sabemos que los misioneros tenemos que darnos las manos en estos momentos” comenzó diciendo Passalacqua ante una mesa completa formada por representantes de todos los sectores que participan en este nuevo programa del Gobierno de la Provincia. El gobernador destacó que “este Ahora Carne me hace acordar de lo importante que fue también el Ahora Pan, tan simbólico y valioso para la población”.

El "Ahora Carne" estará presente en los comercios que vendan al por menor en forma exclusiva o no, cortes de carne (vacuna) y embutidos y que se adhieran voluntariamente al programa que estará vigente todos los miércoles desde el próximo 17 de julio, hasta el 31 de diciembre del corriente año. Ofrecerá un descuento del 15% en los cortes de carne vacuna y embutidos, con tarjeta de débito del Banco Macro, Banco Credicoop y Nación y usuarios de la tarjeta social del Iplyc. Comprando en los comercios adheridos en toda la provincia se obtendrá el beneficio que será acreditado en la cuenta del comprador, con un tope de compras de $6.000 por tarjeta y por mes.

Passalacqua reiteró a los presentes su agradecimiento, “como ciudadano”, por la predisposición a sumar esfuerzos y brindar a la población "un alivio en momentos difíciles y con un producto tan requerido por las familias misioneras" y aclaró que fue “un gran avance incorporar todos los cortes de carnes en esta nueva propuesta de beneficios”, ya que cuando comenzó a gestionarse se hablaba solamente de algunos cortes.

El presidente de la CEM, Alejandro Haene, trajo a la mesa de trabajo reunida en Sala de Situación de Casa de Gobierno el "compromiso de adhesión de todas las Cámaras de Comercio de la provincia” y evaluó que “el tamaño de la mesa que constituimos hoy da una pauta de la importancia de este acuerdo, porque están hoy acá los dueños de las mayores bocas de expendio de carne de la provincia, sentados con el Gobernador y el ministro de Hacienda”. Precisó que las Cámaras de toda la provincia están expectantes, esperando las directivas finales para poner en marcha el programa desde el 17 de este mes y que “todos los que vendan carne, pueden adherirse: carnicerías, supermercados, mercados”.

El gerente del Banco Credicoop, Joaquín Víctor González, acompañado por el presidente de la entidad, Carlos Antúnez, manifestó su satisfacción por la posibilidad de sumar los esfuerzos del sector privado y el sector público, en programas que reditúan finalmente a todos los sectores. “La articulación entre el sector público y el privado para el beneficio de las Pymes y de las personas es fundamental en el desarrollo de la economía nacional; con lo cual, no podíamos dejar de estar en este programa”, señaló González.

Como representante del sector comercial, Claudia Sayas del supermercado MultiServi SRL, manifestó que además del beneficio para los compradores, para el comercio al que representa significa “incremento en ventas, como ocurrió como en todos los otros ‘Ahora’, siempre positivo”.

Locro misionero en un minuto: llega a la Feria gastronómica más grande del país

0

Los emprendimientos Comida por un Dólar y De La Finca de la ciudad de Leandro N. Alem, liderados por el abogado Matías Sebely, serán parte de la 15º  Feria Caminos y Sabores. Las marcas Mi Menú y Comida por un Dólar, ofrecerán mandioca, feijoada, guiso de lentejas, salteados de verduras y muchas más propuestas. Platos cocinados y listos que al ser liofilizados se conservan hasta 20 años para ser consumidos con sólo agregar agua. La famosa “comida de astronauta”. También estarán los conocidos turrones y las verduras cultivadas con la hidroponía De La Finca.

Caminos y Sabores 3 - 1

“Este 9 de julio vamos a invitar un locro bien nuestro, hecho con materia prima de productores locales, y así toda la Argentina conoce el potencial que tiene Misiones en la producción de alimentos. Quiero agradecer al Ministerio de Turismo de Misiones que nos invitó a ser parte del stand que la provincia tiene en la feria hace muchos años. Y al Banco Nación, que nos apoya y también nos da un stand para ofrecer nuestros productos”, comentó Matías.

Caminos y Sabores es la Feria más grande del país, y reúne a productores de alimentos, emprendedores, gobiernos municipales y provinciales, cocineros y empresas de gastronomía de toda Argentina. Y donde los visitantes pueden degustar y comprar los productos, involucrándose con los sabores y tradiciones de cada región. Se realiza este fin de semana largo, del 6 al 9 de Julio en el predio de La Rural en Capital Federal.

Tabaco: este jueves pagarán más de 70 millones de pesos a productores tabacaleros

0

El ministerio del Agro y la Producción comunicó que mañana, 4 de julio, estará disponible un  nuevo pago de tabaco Burley (primera vuelta, 4to tramo) a quienes entregaron su materia prima entre el 15 de mayo y el 7 de junio del corriente año.

 

Se trata de setenta y tres millones quinientos noventa y cinco mil seiscientos veinte  pesos (73.595.620), a distribuir entre 3.199productores por 5.652.627 kilos de tabacos entregados.

 

De esta forma, los productores podrán acercarse a la sede del Banco Macro de su localidad para cobrar el beneficio.

 

Aquellos productores, que tienen el pago disponible pero que no está acreditado en su caja de ahorro, igualmente lo pueden cobrar a través de ventanilla. Para mayor información, los colonos que tengan alguna dificultad podrán comunicarse a los teléfonos de la Subsecretaría de Tabaco (376) 4447167 o 4447173.

Reportan fallas en Instagram, Facebook y WhatsApp

0

El servicio no funciona en Estados Unidos, América Latina y varios países de Europa.

Instagram, Facebook y WhatsApp reportan fallas desde la mañana de la Argentina. El portal downdetector, en poco menos de una hora, recibió más de 50 mil reportes informando de los problemas en las plataformas.

El mapa con los lugares del mundo donde no se puede acceder a Instagram ni Facebook es muy amplio. Involucraba a gran parte de Europa, América del Norte, América del Sur y el sudeste asiático, aunque no se descarta que las fallas afecten otras regiones.

Los reportes de los usuarios indicaron que en general no se puede acceder a la plataforma, ni a través de la app ni por un navegador. Otros, en cambio, no podían actualizar las búsquedas, subir historias a sus cuentas.

En WhatsApp, el servicio de mensajería de la compañía de Menlo Park, se registran problemas para subir y descargar fotos, videos y mensajes de audio.

Núñez: “Ratifico el agradecimiento al pueblo de Misiones por elegirnos”

0

La diputada electa recibió su diploma de proclamación en Parque del Conocimiento y dijo estar “muy contenta y agradecida” con los misioneros que decidieron acompañar a la Renovación en junio.

“Concluyó la etapa y el proceso electoral en Misiones, ahora nos queda trabajar por lo que viene”, señaló.

Stelatto: “Colaboraré con todos los vecinos de la ciudad desde la gestión”

0

El intendente electo de Posadas, Leonardo Stelatto, dialogó con Códigos y anticipó que trabaja en una agenda de trabajo para una vez que asuma en diciembre.

“Estoy dispuesto a colaborar con todos los vecinos de la ciudad de Posadas desde la gestión en el municipio. Es un momento muy importante en mi vida personal y familiar”, expresó.

Dijo también que ya tuvo una charla con el intendente de Encarnación, Paraguay, donde abordaron temáticas como tránsito en el puente e intercambios culturales.

Boleta corta para las Paso

Al ser consultado sobre la decisión de la Renovación de ir con boleta corta en las PASO, afirmó que “somos muy respetuosos de la decisión que tomó nuestro conductor, Carlos Rovira”.

“Apoyaremos a los candidatos elegidos, porque es la única manera de defender nuestros derechos como provincia en el Parlamento nacional”, aseguró.

Herrera Ahuad sobre las PASO: “Será otra campaña corta e intensa”

0

Lo afirmó el actual vicegobernador y gobernador electo, Oscar Herrera Ahuad. En el marco de la proclamación y entrega de diplomas a los candidatos que resultaron elegidos en junio. “La campaña será con mucha tranquilidad y austeridad, también corta e intensa como en la anterior. Como lo hacemos siempre, en la gestión y en la política vamos a seguir caminando la Provincia, pueblo por pueblo con nuestros candidatos”, indicó.

Consultado sobre el saldo que dejó la visita de precandidatos a la presidencia de la Nación, comentó que “desde nuestro espacio político, exponemos las necesidades y las probables soluciones para Misiones. Hacemos valer lo que sienten los misioneros, que muchas veces estamos postergados en cuanto a políticas públicas nacionales y ese impacto se nota”.

En este sentido, contó que viajó a Buenos Aires y se reunió con el presidente del Banco Central de la República Argentina, Guido Sandleris, y le propuso un “programa especial de trabajo para pequeñas y medianas empresas misioneras, con atención especial en tasas que permitan el acceso a créditos”, explicó.

Área social y estímulo a los jóvenes, las proyecciones de Llera para la Legislatura

0

Lo dijo el diputado electo por el Frente Renovador, Héctor “Kiko” Llera, en el marco del acto de proclamación y entrega de diplomas a los candidatos que resultaron elegidos en los comicios del 2 de junio, en el Parque del Conocimiento.

Llera es un funcionario que transitó su carrera política en la primera línea de contención de los temas sociales que debe atender el Gobierno provincial. Desde este escenario, sostuvo que potenciará su labor en este sentido.

Además, adelantó que proyecta propuestas para mayores estímulos a los jóvenes del interior de la Provincia. “Son quienes más demandas respuestas en la actualidad”, expresó.

Este viernes, charla informativa de “Introducción a la Diplomatura con Metodologías Ágiles” en el Incade

0

Será a las 20:30 en la sede del Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial, ubicado en San Lorenzo 1620 de la capital provincial.

La charla estará a cargo de Gustavo Ernst, consultor de marketing y especialista en metodologías ágiles.

Para suscribirse y recibir más información sobre la diplomatura se puede ingresar al link https://bit.ly/2J3AgPF o comunicarse al 3764-102936.

En el año la nafta subió una vez por mes y anticipan otro ajuste en agosto

0

Los combustibles se incrementaron casi 16% en el primer semestre y el ajuste por inflación volverá a hacerse sentir el mes próximo. Se derrumba la demanda.

Sin tomarse pausa alguna, el precio de las naftas sigue en la senda del ascenso y en lo que va del año acumula "retoques" a razón de casi una vez por mes.

Así, a excepción de enero, en todos los períodos siguientes se fijaron nuevas subas por injerencia tanto del Gobierno a través del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) –que establece incrementos por inflación– como de las compañías petroleras.

Sólo en los primeros cinco meses de 2019, indicaron fuentes de CECHA, la confederación que nuclea a los empresarios del expendio de la Argentina, las naftas ostentan una suba acumulada cercana al 16 por ciento respecto al mismo período pero del año pasado.

Pero la sucesión de incrementos lejos está de detenerse. Desde la Federación de Expendedores de los Combustibles y Afines (FECAC) su titular, Gabriel Bornoroni, anticipó que en agosto habrá un nuevo aumento por efecto de la carga impositiva. Y que, de mantener el Gobierno la actualización por ICL, el valor de las naftas también debería volver a subir en septiembre.

"Lo que tuvimos ahora es el incremento que debió aplicarse en junio y que el Gobierno decidió postergar por un mes. Pero en tanto se desdobló, también habrá una diferencia que quedará para aplicar durante el mes próximo. En el sector pensábamos que las petroleras iban a absorber el porcentaje para no seguir aplicando cambios en el surtidor, pero al final esto no ocurrió", dijo.

El peso de factores como el ICL rompe con la idea de que la movilidad o quietud de los precios se encuentra atada únicamente a la variación del dólar. De hecho, dada la baja en la cotización que viene mostrando la divisa estadounidense en los últimos días, todo hacía suponer un eventual abaratamiento del litro.

Todo lo contrario: en el segmento de la comercialización aseguran que las bajas en el valor del dólar ayudan a nivelar los costos, que todavía siguen desfasados respecto de la nafta que se vende. Al mismo tiempo, exponen que las oscilaciones permanentes del crudo internacional tampoco permiten evaluar un precio menor en los surtidores.

"El barril de petróleo aumentó más de un 4,5 por ciento en apenas un mes. Eso hace imposible pensar en una baja en el surtidor. Las petroleras tienen que destinar cada vez más dólares para comprar el crudo y luego refinarlo. Y venden el litro en pesos. Eso complica cualquier idea de reducir los valores incluso con una menor cotización del dólar", explicó Guillermo Lego, gerente de CECHA.

A tono con esto, Bornoroni expuso que el barril de crudo Brent saltó de 60,9 dólares a los actuales más de 65 y que esa diferencia incide al momento de explicar por qué los combustibles no se abaratan aunque el Gobierno se esfuerza por no intervenir en el mercado.

"La variación del dólar es el aspecto de mayor incidencia en los cambios de precios, pero la diferencia que viene mostrando el crudo Brent respecto de otros momentos opera a favor de los aumentos. Igualmente, con las últimas subas las petroleras empezaron a llegar a su punto de equilibrio. De ahí que es impensado suponer que van a bajar los valores en algún momento", apuntó.

Impacto de la suba

Lego, de CECHA, adelantó que el incremento de agosto también se ubicará en un porcentaje cercano al 2,5 por ciento que la petrolera estatal YPF aplicó a principios de esta semana.

"Tendrá un impacto similar, que en el precio del litro representará una suba de por los menos 60 centavos. El inconveniente que trae aparejada tanta suba está, por supuesto, en la demanda. El consumo no ha dejado del año pasado a esta parte", expuso Lego.

El gerente de CECHA sostuvo que, de acuerdo a números oficiales, la comercialización de naftas en la Argentina acumula de septiembre de 2018 a esta parte una caída cercana al 25 por ciento.

"En las naftas todavía tenemos una caída fuerte mientras que en el gasoil se mejoró un poco a partir de la cosecha. La baja más intensa se da en los combustibles premium. El total general de los primeros cinco meses del año también cerró con una baja promedio de casi el 1 por ciento respecto del mismo lapso de 2018", aseguró Lego.

Desde FECAC, su titular también reconoció una pérdida fuerte en los volúmenes de ventas, además de exponer que los usuarios de combustibles premium vienen migrando de forma intensa hacia la nafta súper y el diesel más barato.

"Se perdió la venta de miles de litros y se siente fuerte la menor demanda de premium. Vale aclarar que no es que todos los que dejaron de usar los combustibles más caros se volcaron de lleno a los baratos. Sí lo ha hecho la gran mayoría, pero no todos. Notamos que hay mucha gente que se traslada menos con el auto o que, directamente, dejo de usar su vehículo", aseguró.

Incremento sostenido

Las petroleras YPF y Raízen, que opera en el país bajo la marca comercial Shell, dispusieron en las últimas horas nuevos aumentos en los precios de los combustibles.

El primer paso lo dio la estatal YPF al establecer aumentos del 2,5 por ciento en los precios de comercialización de sus naftas y del 1,75 por ciento en los del gasoil.

A esa decisión se acoplaron las estaciones de servicio marca Shell, que aplicaron incrementos promedio de 2,1 por ciento en los combustibles que comercializan, según precisó Raízen. Y se espera que en las próximas horas hagan lo propio empresas como Axion, Puma y Dapsa.

Las alzas dispuestas por las dos petroleras de mayor participación en el segmento minorista de las naftas –suman 75 por ciento del mercado– resultaron morigeradas por la decisión del Gobierno de aplicar solo una parte del aumento ya dispuesto al impuesto sobre los combustibles líquidos.

Dichos valores entraron en vigor el lunes, al subir de 6,13 a 6,37 pesos por litro de gasoil (según el esquema original, debería haber sido 6,85), y de 9,94 a 10,33 pesos por litro de nafta (contra los 11,11 pesos inicialmente planificados).

IP.