sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 8749

Estaba en un palacio de 800 años, se sacó una selfie y descubrió un terrorífico detalle

0

Kate Langbroek es una mujer australiana que se fue a vivir a Italia con su familia. ¿A dónde se mudó? A un increíble palacio en Bolonia, que tiene algunas partes construidas en el 1300 o antes. Mientras lo están refaccionando, llevó a algunos amigos a conocer el lugar y se paró frente a unos espejos del 1700.

¿Qué hizo? Algo tan inocente como sacarse una selfie. La sorpresa llegó al ver la imagen con un poco más de detalle. ¿Ven algo raro?

"¿Miren por encima de mi cabeza? ¿Qué carajos es eso?" Escribió la locutora para preguntarle a sus seguidores si, al igual que ella, veían una figura espectral, vestida de novia o de monja.

Algunos usuarios afirmaron que se podía tratar de un maniquí o un efecto del desgaste en el espejo. Otros, como ella, creen que el espejo permite "mirar hacia el pasado".

“Las personas que están siguiendo el traslado de nuestra familia a Italia saben de nuestra espera para mudarnos a nuestro departamento de Bolonia. Está en un antiguo palacio… algunos de ellos construidos en el siglo XIV, y hay tres espejos gigantes en el salón, aparentemente del siglo XVIII. Tanta edad. Le dije a Tash: ‘Siempre pienso que si me doy la vuelta muy rápido, podré ver el pasado en este espejo‘”, describió la mujer en el posteo.

Diego Maradona será abuelo por cuarta vez

0

Diego Maradona Jr. y su novia, Nunzia Pennino, serán padres de una nena. El hijo del exDT de la Selección confirmó en su cuenta de Instagram la feliz noticia con una foto muy tierna en la que está pesando la panza de su mujer. "Princesa", escribió en la descripción del posteo.

De esta manera, El Diez se convertirá por cuarta vez en abuelo. El 12 de marzo de este año, Dalma Maradona dio a luz a Roma, la tercera nieta del astro del fútbol. Es prima de Benjamín Agüero, fruto de la relación entre Gianinna Maradona y su ex Sergio "El Kun" Agüero. Diego Jr. fue papá por primera vez -de Diego Matías- en abril de 2018.

En agosto de 2016, Maradona decidió reconocer a Diego Jr. como su hijo después de 29 años de ausencia. Desde entonces, el joven no perdió contacto con su padre y recuperaron el tiempo perdido. De hecho, en enero de este año, el exjugador estuvo en el bautismo de Diego Matías ya que fue elegido padrino del niño.

 

El Diez aún tiene intenciones de viajar a Cuba. En la isla del caribe, donde vivió entre 2000 y 2005, tendría tres hijos a los que estaría dispuesto a darles su apellido. "Diego se va a hacer cargo de lo que se tenga que hacer cargo", había asegurado el abogado Matías Morla en una nota que brindó en marzo cuando salió estalló el escándalo sobre los reclamos de paternidad en La Habana.

Ahorro energético: no todos los dispositivos se pueden desenchufar

0

Hemos escuchado muchas veces lo importante que es desenchufar los dispositivos, electrodomésticos y demás aparatos cuando no los utilizamos para que no consuman electricidad cuando se encuentran en modo "stand by". Y el mejor método para mantener todo bajo control es conectar varios aparatos a un mismo enchufe múltiple y apagarlo cuando se dejan de utilizar. Sin embargo, algunos aparatos deben permanecer enchufados, incluso cuando no los usamos.

En esos casos los fabricantes del producto suelen indicarlo en las instrucciones. Los televisores OLED, por ejemplo, deberían estar permanentemente en red porque de noche activan un mecanismo de regeneración de la pantalla, explica la revista especializada “c’t”.

Otro ejemplo son las impresoras de chorro de tinta, que tampoco deberían ser apagadas o desenchufadas después de su uso. ¿Por qué? Cada vez que se las enciende activan un mecanismo de limpieza del cabezal de impresión, y ese procedimiento consume bastante tinta, que en definitiva es más cara que la electricidad que uno puede llegar a ahorrar apagando la máquina.

DeepNude: cerró la aplicación que servía para "desnudar" mujeres

0

El cierre no significa que se termine con la polémica, ya que, tal y como anuncian los mismos creadores de la web, su programa ha sido distribuido por la red y en muchos casos pirateado.

DeepNude, la aplicación para desnudar mujeres, cerró después de la gran polémica que ha traído tras salir en los medios de comunicación. La app se publicitaba como la única capaz de desnudar a las mujeres solamente enfocando la cámara del teléfono hacía ellas.

En realidad el programa funcionaba basándose en un centro de datos de desnudos y aplicando las partes que más encajaban con el cuerpo de la persona que se fotografiaba. Es decir, los senos y genitales mostrados no eran de esa persona, sino de alguna imagen que corre por la red.

Tras la publicación de este y otros artículos, el app sufrió problemas de funcionalidad ante la gran cantidad de descargas que recibieron. Estos problemas llevaron a los creadores a decidir cerrarla.

Este fue el mensaje que publicaron los creadores de la aplicación en su página de Twitter. En el mensaje, dejan entrever que el problema está precisamente en la reciente popularidad de la app.

El cierre no significa que se termine con la polémica, ya que, tal y como anuncian los mismos creadores de la web, su programa ha sido distribuido por la red y en muchos casos pirateado.

Desarrollaron un método para identificar el cáncer de mama con inteligencia artificial

0

El programa puede diagnosticar el tumor cancerígeno hasta cinco años antes de que sea peligroso.

Regina Barzilay, profesora del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT por sus siglas en inglés), desarolló un programa de inteligencia artificial (IA) que permite detectar el cáncer de mama hasta cinco años antes de que se convierta en peligroso.

La investigadora es sobreviviente de esta enfermedad, por lo que enfocó su trabajo en prevenir y aminorar las muertes que provoca. Durante 2015, hubieron 571.000 de defunciones provocadas por el cáncer mamario, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sólo es necesaria una mamografía para que el programa desarrollado por la universidad, que es catalogada como la mejor del mundo, determine si alguno de los patrones encontrados en la imagen correspondería a un tumor cancerígeno.

Los investigadores utilizaron la información de 90.000 mamografías de 60.000 pacientes para que el programa de inteligencia artificial lograra encontrar quistes que son difíciles de detectar para el ojo y tacto humano. Estos pueden ser reconocidos aún cuando son muy pequeños; cuando suelen ser confundidos con abultamientos provocados por cambios hormonales, cambio en el peso, lactancia, embarazo, entre otras.

También revoca otra manera de diagnosticar a partir de indicadores como edad y sexo, que no son precisos y provocan que se determine que existe cáncer cuando la enfermedad ya está muy avanzada. Con el programa desarrollado por el MIT, el padecimiento se identifica directamente del tejido mamario.

El nuevo modelo, que fue desarrollado en conjunto con el Hospital General de Massachusetts (MGH por sus siglas en inglés) fue preciso en 31% de los pacientes, mientras que los modelos tradicionales sólo reportan exactitud de 18%.

Además, el programa representó un avance en el reconocimiento del cáncer de mama sin importar la raza de las personas. La mayoría de los métodos con los que se diagnostica la enfermedad fueron desarrollados en comunidades de personas blancas, por lo que los resultados son menos efectivos con gente de otras etnias.

Eso ha provocado que las mujeres de raza negra sean 42% más propensas a morir de cáncer de mama.

El modelo de diagnóstico temprano elaborado con inteligencia artificial, es preciso con mujeres blancas y negras. "Si se valida y se pone a disposición para un uso generalizado, esto podría mejorar realmente en nuestras estrategias actuales para estimar el riesgo", dijo Barzilay en el reporte de su investigación.

La profesora del MIT también declaró que el éxito del modelo que desarrolló es un parteaguas para que también se puedan diagnosticar otros tipos de cáncer o enfermedades cardiovasculares a través de estudios similares a las mamografías en conjunto con la IA.

El Senado podría sumar varios votos a favor del proyecto de legalización del aborto

0

No se puede predecir con exactitud cuál será la composición final de la Cámara de Diputados, pero se espera que en la Cámara Alta se sumen varios a favor de la aprobación del proyecto.

Hace dos meses se hizo la presentación del nuevo proyecto sobre la legalización del aborto.

 

El año pasado la iniciativa logró media sanción en Diputados por 129 votos contra 125, tras gestiones de última hora de sectores del Gobierno para lograr los sufragios suficientes. En el Senado fue rechazada por siete votos.

 

Al igual que el texto aprobado el año pasado en Diputados y rechazado en el Senado tras un extenso debate, esta versión legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, y también lo autoriza más allá de ese plazo cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer y en casos de violación.

Espert: "Quisieron bajar mi candidatura porque le saco muchos votos a Macri"

0

José Luis Espert, precandidato presidencial por el partido Unite, afirmó hoy que trataron de bajar su candidatura de cara a las próximas elecciones porque le quita "muchos votos a Mauricio Macri" y, en ese sentido, consideró que el gobierno nacional "tuvo una actitud antidemocrática".

La jueza María Romilda Servini autorizó finalmente la postulación presidencial de Espert tras rechazar una impugnación, por lo que el economista podrá competir en las elecciones primarias PASO del 11 de agosto próximo, con el periodista Luis Rosales como compañero de fórmula.

"Quisieron bajar mi candidatura porque le saco muchos votos a Macri", manifestó Espert, quien en declaraciones radiales también manifestó que el gobierno nacional "tuvo una actitud antidemocrática".

Acuerdo Mercosur-UE: ¿qué productos serán desgravados y tendrán arancel 0%?

0

Uno por uno, todos los productos que son incluidos en el histórico acuerdo entre el Mercado Común Sudamericano y su similar de Europa.

El acuerdo de libre comercio alcanzado el viernes entre la Unión Europea y el Mercosur implica la liberación del 99% para el mercado agrícola sudamericano.

Habrá desgravaciones de tipo arancelario para el bloque sudamericano que serán inmediatas para cerca del 81% de los productos agrícolas.

Mientras otros productos contarán con plazos de 4 a 10 años para alcanzar el arancel cero y cuotas acordadas.

Aquí, el detalle de cómo quedan los productos agrícolas pertenecientes al Mercosur cuando entre en vigencia el convenio alcanzado:

Arancel 0%:

 

 

- Harina de soja y poroto de soja

 

- Aceites para uso industrial (soja, girasol, maíz)

 

- Despojos comestibles de especie bovina, porcina, ovina

 

- Algunos productos de la pesca, como merluza.

 

- Otros productos de origen animal (menudencias, grasas, semen bovino)

Manzanas, peras, duraznos, cerezas, ciruelas

 

- Legumbres

 

- Frutos secos, pasas de uvas

 

- Uvas de mesa

 

- Maní

 

- Infusiones (café, mate y té)

 

- Especias

 

- Bebidas (agua mineral, cervezas, espirituosas)

 

- Productos de la pesca: Merluza, Vieiras y Calamares

 

 

 

Desgravación, en canasta de 4 a 10 años:

 

 

- Productos de la pesca (por ejemplo, langostinos) y conservas de pescado

 

- Hortalizas, plantas y tubérculos alimenticios

 

- Frutas Cítricas (Limones, naranjas y mandarinas)

 

- Frutas Finas (arándanos, frutillas)

 

- Harina de maíz

 

- Almidón

 

- Arroz partido

 

- Aceites vegetales (soja, girasol y maíz)

 

- Biodiesel

 

- Preparaciones alimenticias y pastas

 

- Golosinas

 

- Mermeladas, jaleas y otras preparaciones en base a frutas

 

- Hortalizas en conserva

 

- Helados

 

-  Alimento para mascotas

 

- Manteca y demás preparaciones de maní

 

Cuotas:

 

 

- Vino hasta 5 litros: desgravación linear en 8 años

 

- Vinos Espumantes: Precio de entrada 8 dolares x litro x 12 años, y liberalización a partir del año 12

 

- Arroz: cuota de 60.000 toneladas arancel 0%, sin cambio en las condiciones, sin segmentación, implementación en 6 años.

 

- Carne bovina: Cuota Hilton (29.500 toneladas): arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo. -

 

- La UE ofrece una nueva cuota 99.000 toneladas, 55% refrigerada y 45% congelada, arancel intracuota 7,5% (EIF), y el volumen “phase in” en 5 años (6 etapas)

 

- Carne Aviar: 180.000 toneladas, arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF); segmentación “50% deshuesada” y “50% otros”. Volumen “phase in” en 5 años (6 etapas).

 

- Miel: 45.000 toneladas arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF). Volumen “phase in” en 5 años (6 etapas).

 

- Azucar: 180.000 toneladas (dentro de la cuota OMC: CXL quota) arancel intra-cuota 0% (eliminación de 98 euros/ton), al momento de la entrada en vigor del acuerdo. Cuota para - Paraguay: 10.000 toneladas a arancel 0% al momento de la entrada en vigor del acuerdo.

 

- Etanol: 450.000 toneladas para usos químicos arancel 0% al momento de entrada del acuerdo. Volumen “phase in” en 5 años (6 etapas). 200.000 toneladas, todos los usos Volumen “phase in” en 5 años (6 etapas).

El Banco Central define la política monetaria de julio

0

Los inversores se encuentran a la espera del anuncio de este lunes del Comité de Política Monetaria del BCRA que durante el mes de junio tubo mínima de 62,5% para la tasa de las Leiq.

El Comité de Política Monetaria del Banco Central definirá este lunes el esquema de política monetaria para julio y la expectativa del mercado está puesta en si bajará el piso de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq) que en junio se ubicó en el 62,5% interanual.

 

"Debiera salir mañana antes de que comience a operar el mercado con las medidas de julio". confiaron fuentes de la entidad monetaria a Télam, sin mayores precisiones.

 

La tasa que surge del promedio de las dos licitaciones de Leliq a 7 días de plazo (que los primeros días de esta semana tendrán un plazo mayor debido a los feriados de la semana próxima) que diariamente realiza el BCRA equivale a la tasa de política monetaria.

 

La semana pasada en las licitaciones que realizó en Banco Central activó el piso de la banda que se fijó para el mercado en 62,5%.

 

Este dato le garantizó un rendimiento que operadores del mercado aprovecharon para hacer el famoso "carry trade", es decir vender dólares y apostar a la tasa que es tomada como referencia para otras tasas del mercado.

 

Ello explica, sumado al renovado ingreso de los agroexportadores que el dólar se contrajera a lo largo de junio 5,2% pese a que en el mes la tasa de Leliq cayó 804 puntos básicos y finalizara en 62,688%.

 

Los inversores, despejadas las dudas de las candidaturas electorales, al tener garantizado un piso de rendimiento optaron por la tasa y desarmaron posiciones en dólares.

 

En junio el Copom mantuvo sin cambios las especificaciones del esquema monetario e informó que cumplió, por octavo mes consecutivo, su objetivo de Base Monetaria. "La meta actual, válida hasta fin de año, es de $ 1.343,2 mil millones (ajustable por el monto de las intervenciones que el BCRA realice en el mercado de cambios, y el aumento estacional de diciembre)", precisó el organismo en el comunicado de junio.

 

Entonces el Copom ratificó !a tasa mínima de 62,5% durante el mes de junio para las subastas de Leliq y justificó la absorción de "la liquidez necesaria para que la tasa de interés de referencia se mueva endógenamente por encima de dicho nivel", precisó el Copom.

 

Resolvió mantener constantes los límites de la zona de referencia cambiaria en $39,755 y $51,448 por dólar hasta el 31 de diciembre de 2019 y sin cambio la política de intervención anunciada el 29 de abril.

 

Destacó que la tasa de inflación comenzó a descender en abril y mayo, indicador que en junio habría mantenido la tendencia decreciente y que consultoras privadas que la ubican en torno al 2,6%.

 

El mes pasado el Copom reiteró que "considera que el estricto control de agregados monetarios llevado adelante por el BCRA continuará guiando el proceso de desinflación en los próximos meses".

 

El Comité de Política Monetaria del BCRA está integrado por el presidente, Guido Sandleris, el vicepresidente, Gustavo Cañonero, la vicepresidenta segunda, Verónica Rappoport, Enrique Szewach, director designado por el Directorio de este Banco Central, y Mauro Alessandro, subgerente general de investigaciones económicas.

Uruguay elige a sus candidatos a presidente: dura competencia en las tres principales fuerzas

0

En las internas de este domingo, el Frente Amplio, el Partido Nacional y el Colorado eligen a quienes los representarán en las elecciones del 27 de octubre.

Este domingo se realizan en Uruguay las elecciones internas de los partidos políticos, de las cuales surgirán los candidatos a las presidenciales de octubre. En total, hay habilitados para votar 2,6 millones de ciudadanos que lo harán en 7063 centros de votación. A diferencia de las elecciones nacionales, las internas no son obligatorias, por lo cual se estima que la participación podría rondar entre el 33% al 39% del total de habilitados. Estarán compitiendo 15 partidos, que aglutinan a 28 precandidatos a la presidencia y se presentaron unas 3.000 listas para cubrir cargos nacionales y municipales.

En realidad, lo que se elige en las internas es la convención de los partidos, los cuales después deben decidir la fórmula presidencial. Pero por tradición, y una regla no escrita de todos los partidos, el que gana, gana, o sea que aunque no llegue al 50% de los votos es electo candidato a presidente por su colectividad. Lo que existe es una posterior lucha de poder para nombrar a quién lo acompañará en la fórmula presidencial. Si bien sería de estilo que el segundo en la elección fuera el candidato a vice, eso es algo que en definitiva lo terminan decidiendo las convenciones partidarias o el mismo candidato electo.

La lucha entre diferentes candidatos se encuentra centrada en los tres grandes partidos tradicionales: Frente Amplio (en el gobierno), Partido Nacional y Partido Colorado. Las encuestadoras en general son reacias a asegurar cual puede ser el resultado proyectado ya que influyen diferentes factores al no ser obligatoria la elección. Por ejemplo el estado del tiempo: no es lo mismo si es un día de tormenta, que uno con sol (para este domingo no se prevén lluvías).

También se considera que puede existir algo del voto extra partidario, o sea aquellos que pertenecen a una colectividad pero que terminan votando dentro de otra, para perjudicar a un candidato en particular, todo con vistas a las elecciones de octubre.

La campaña en general estuvo centrada en las propuestas de los diferentes candidatos y casi no existieron ataques entre las colectividades. Se entiende que es más una lucha interna, que una hacia los otros partidos. Sin duda eso cambiará desde este lunes, cuando se conozca a los ganadores y todos pongan miras hacia la elección presidencial.

Los temas principales de la campaña fueron la seguridad pública (ha existido un notorio aumento de los delitos en los últimos años), el trabajo (el desempleo está creciendo), la educación y otras cuestiones sobre como ser la inserción de Uruguay en el mundo y en materia económica el aumento del déficit fiscal, que obligará al próximo gobierno a realizar algunos ajustes en materia de impuestos y gastos.

Dentro de la gobernante coalición Frente Amplio, son cuatro los candidatos que quieren llegar al sillón presidencial. El ex intendente de Montevideo, Daniel Martínez (Partido Socialista), la ex ministra de Industria Carolina Cosse (MPP), el dirigente sindical Óscar Andrade (Partido Comunista) y el ex presidente del Banco Central, Mario Bergara.

Según la consultora Opción, si bien la contienda está claramente liderada por Martínez con el 39% de la intención de voto, el segundo lugar se encuentra en lo que parece ser un "cabeza a cabeza" entre Cosse y Andrade.

Si bien la ex ministra que cuenta con el apoyo del ex presidente Mujica, estaba en un cómodo segundo lugar hasta hace una semana, Andrade habría crecido en los últimos días y ya alcanzaría un 19% de intención de voto. Este movimiento está dado por una fuerte movilización del Partido Comunista en especial en las bases frenteamplistas. Por el lado de Cosse, los analistas destacaron que no se observó durante la campaña un apoyo como era de esperar por parte del MPP, el sector liderado por Mujica. El cuarto en disputa, Mario Bergara, aparece en las últimas encuestas con una intención de voto del 9%.

Partido Nacional: Lacalle Pou ante el desafío del outsider Sartori

Dentro del Partido Nacional los principales candidatos son cuatro: el senador Luis Lacalle Pou, quién ganara las internas de 2014 y perdiera frente a Tabaré Vázquez la elección presidencial, el también senador Jorge Larrañaga, el outsider de la política y multimillonario Juan Sartori y el intendente de Maldonado, Enrique Antía.

Esta es sin duda la elección interna que acapara la atención popular, ya que la irrupción de Sartori con su campaña de amplio despliegue por medios de comunicación e Internet, provocó un terremoto político dentro de los denominados "blancos".

En pocos meses, este hombre de negocios que admitió que nunca votó en Uruguay porque vivió casi toda su vida en Europa, logró trepar del cero por ciento de apoyo hasta un nada envidiable 32% según la última encuesta de Equipos Consultores. De esta manera se estaría situando por encima de un líder histórico del nacionalismo, Jorge Larrañaga quién llegaría al 20% del total de los votos. En un cuarto lugar y con el 2% aparece Antía. Quién se muestra como un líder absoluto es Lacalle Pou. El hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle alcanza un 46% según Equipos Consultores.

Pero hay un detalle que no es menor. En las elecciones internas de 2014, Larrañaga lideraba cómodamente todas las encuestas y terminó perdiendo frente al que era el menos favorito, Luis Lacalle Pou. Asimismo es la contienda que ha mostrado una mayor movilización y se estima que del total de votantes del domingo, la mayoría participarán de esta interna.

Partido Colorado: una cara nueva contra con un ex presidente

Dentro del histórico Partido Colorado, un desconocido en la política hasta hace un año, Ernesto Talvi, estaría derrotando al ex presidente Julio María Sanguinetti, según coinciden todas las encuestas. Esto significa que la línea de renovación dentro de los colorados se estaría reafirmando. Ya había comenzado en 2014, cuando un recién llegado a la arena política, Pedro Bordaberry, ganó con un 74% las elecciones internas de ese año.

Talvi es un economista liberal que contó con el apoyo del ex presidente Jorge Batlle, quién lo lanzó a la arena política. Comenzó su campaña sobre mediados del año pasado, y al igual que Sartori (aunque sin los millones de este) fue creciendo lentamente. El líder de "Ciudadanos" logró aumentar la diferencia con Sanguinetti en los últimos meses y la consultora Radar lo ubica con el 52% de las preferencias, contra un 40% del ex presidente y 7% de José Amorín Batlle.

Otros partidos

La mayoría de los 12 partidos restantes no tienen elección interna sino que se presentan para conformar un convención que les permita participar en las elecciones nacionales.

No obstante las miradas están puestas en como será la votación hacia la nueva agrupación Cabildo Abierto, liderada por quién fuera comandante del Ejército, el ex general Guido Manini Ríos. Para este grupo y para otros como el Partido Independiente o el Partido de la Gente es una buena oportunidad para mostrar a las colectividades más fuertes cuál es su poder en materia de apoyo popular, ya que marcará la posibilidad de acuerdos con los partidos mayoritarios hacia el futuro.