viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 8773

Informe Unicef: fuerte disparidad en el acceso a la educación inicial en Argentina

0

Destaca la expansión de la cobertura en las salas de 4 y 5 años, pero cuestiona la brecha en el acceso a las salas de 2 años: apenas el 4% de los niños y niñas de los sectores de menos recursos van al jardín.

La estructura actual de la educación inicial, primer nivel del sistema educativo, fue definida en 2006 por la Ley de Educación Nacional (N° 26.206), que lo reconoce como una unidad pedagógica para los niños de 45 días a 5 años inclusive. Desde 2014, las salas de 4 y 5 son obligatorias, y el Estado nacional y los provinciales asumieron el compromiso de universalizar la oferta para los niños de 3 años (Ley N° 27.045). Sin embargo, persisten fuertes disparidades en el acceso según la edad, el tipo de contexto territorial, el nivel de ingresos de las familias y el sector de gestión. Además, no existen articulaciones entre la oferta del sector educativo y las otras instituciones que trabajan con la primera infancia.

Esta es la radiografía que ofrece el informe titulado “Mapa de la Educación Inicial en la Argentina”, elaborado por UNICEF y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con datos recabados entre 2017 y 2019. “El mapa federal que presentamos contribuye a identificar los avances y desafíos para garantizar el derecho a la educación en la primera infancia. La universalidad de la sala de 5 y el cierre de las brechas en sala de 4 son logros importantes de los últimos diez años. Todavía persisten grandes inequidades en el acceso, en el currículum y en los equipos docentes. Es necesario profundizar y potenciar una agenda educativa e intersectorial para los más chicos”, asegura Alejandra Cardini, directora del Programa de Educación de CIPPEC.

La oferta de jardines no oficiales, espacios de primera infancia y otras iniciativas comunitarias comprende entre el 10 y el 20% de la asistencia total de los niños de 3 y 4 años a instituciones de crianza, enseñanza y cuidado, con importantes variaciones entre jurisdicciones y según las edades. Es el caso de los Centros de Primera Infancia (CPI), pensados para los sectores más empobrecidos, y que actualmente el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta computa como matrícula equivalente a la de jardines de infantes.

Según explica la licenciada en Educación y legisladora del FIT Laura Marrone, "este trato discriminatorio de los más vulnerados, que son apartados de los jardines públicos sin distinciones de clases sociales, contribuye a la cristalización de la fragmentación social desde la primera infancia".

Una primera disparidad en el acceso está dada por la edad de los niños. La sala de 5, obligatoria desde 1993, se encuentra prácticamente universalizada en todo el país. La de 4 se ha expandido de manera sostenida, y el acceso a la de 3 también se ha ampliado, aunque en menor medida. Entre 2010 y 2016, las tasas de matriculación de las salas de 4 y 3 pasaron del 73% al 85% y del 36% al 41%, respectivamente. Sin embargo, no ha crecido la cobertura para los niños de 2 años, que para todo el país se ha mantenido en un 4 por ciento.

Una segunda disparidad es la territorial, que evidencia las diferencias entre jurisdicciones. Así, mientras en algunas provincias la cobertura para niños y niñas de 4 años alcanza niveles cercanos a la universalidad (Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz y Córdoba), en otras poco más de la mitad de los niños de esa edad asisten al jardín de infantes. Las disparidades interprovinciales son aún más marcadas en las salas de 3 años: en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, la cobertura es del 65% y el 59%, respectivamente, pero en otras jurisdicciones el acceso al sistema educativo en este grupo de edad no logra superar el 10 por ciento.

TA.

Día Internacional contra el Trabajo Infantil: desde el Inym afirman el compromiso para erradir la problemática

0

Conscientes de que la erradicación del trabajo infantil es una “responsabilidad de todos”, desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate ratificamos este 12 de junio, “Día Internacional contra el Trabajo Infantil”, nuestro compromiso para enfrentar una problemática que afecta a diversas actividades económicas.

Nuestra constante preocupación se fue convirtiendo en acciones concretas, a partir de las iniciativas generadas por la Subcomisión de lucha contra el trabajo Infantil en la actividad yerbatera, integrada por miembros de nuestro directorio.

De este modo, el INYM forma parte activa de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI, Misiones), como así también hemos participado de los encuentros que desarrolla la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI).

La tarea más reciente es la que estamos realizando en el marco de las capacitaciones a tareferos que desarrolladas en forma conjunta con el RENATRE y el INTA, contando además con la colaboración de la COPRETI  en distintos puntos de la cuenca yerbatera. En esos encuentros las charlas apuntan a enfatizar que combatir el trabajo infantil requiere del esfuerzo de todos.

En el año 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó "Día Mundial contra el Trabajo Infantil" para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad.  El 12 de junio de cada año tenemos la oportunidad de fomentar las iniciativas encaradas por los gobiernos, el sector privado, las ONGs y todos los actores de la sociedad en la lucha contra el trabajo infantil.

La campaña que llevamos adelante con material gráfico, afiches y audiovisuales apunta, precisamente, a fortalecer esa toma de conciencia y a reforzar el concepto de que para una niña o un niño el mejor lugar siempre es la escuela, en su educación está su futuro y el de nuestro país.

Cronograma electoral: cierra el plazo para inscribir alianzas

0

Según lo establece el cronograma electoral, 60 días antes de las PASO concluye el plazo para solicitar el "reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para la participación en los comicios".

A 60 días de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), vencerá este miércoles a la medianoche el plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas.

Según lo establece el cronograma electoral, 60 días antes de las PASO concluye el plazo para solicitar el "reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para la participación en los comicios".

La próxima fecha prevista en el cronograma marca el lunes 17 de junio: ese día vencerán plazos para cuestiones más formales de la elección, como la asignación de colores que utilizarán las distintas fuerzas en las boletas, tanto en las PASO como en las elecciones generales.

Garupá celebra este miércoles 77 años de historia

0

Lo festejará por medio de un acto que se llevará a cabo desde las 9:00 de la mañana, en la Costa Solárium María Auxiliadora. Del acto participarán el jefe comunal, Luis Ripoll, autoridades provinciales y la comunidad en general.

La localidad mezcla sus encantos con el respeto por su pasado y recibe a todos sus visitantes con un imponente monumento al caudillo Andrés Guacurarí.

El municipio está ubicado a unos 15 kilómetros de Posadas, a la vera de la ruta nacional 12 y a la vista del río Paraná.

Alberto Fernández y Sergio Massa cierran hoy su acuerdo electoral

0

El líder del Frente Renovador se reunió con la cúpula del PJ y confirmó que hay voluntad para una "coalición de partidos". Hoy se oficializaría la alianza. Y también podría encontrarse con el candidato presidencial.

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, recibió en sus oficinas a la cúpula del PJ y al cabo de la reunión confirmó que hay voluntad explícita de confluir en el marco de "una coalición de partidos" para competir en las próximas elecciones. El acuerdo -maduro y a punto- se terminará de formalizar hoy con la presentación de los papeles para oficializar la alianza de partidos, junto con el nuevo nombre, y hasta el sábado 22 habrá tiempo para limar cuestiones vinculadas a la ingeniería del frente y el reparto de lugares en las listas.

Sobre el filo del plazo oficial para presentar frentes electorales, hoy podría tener lugar el "café" entre Alberto Fernández y Massa, que le había propuesto el postulante presidencial del PJ el domingo pasado al tigrense para "terminar" con el misterio y tomar decisiones.

Un asunto que resta develar es si Massa competirá con su propia boleta contra la fórmula de Fernández y Cristina Fernández de Kirchner o si, por el contrario, el tigrense aceptará encabezar la nómina de candidaturas a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires bajo el criterio de unificar las listas.

En su intervención luego del cónclave en sus oficinas de Puerto Madero, Massa dio pistas de que el camino a seguir sería el de las PASO, pero en todo caso eso será materia de negociación hasta casi el filo del plazo de inscripción de candidaturas.

"Se planteó la posibilidad de construir sobre la base de una coalición de partidos donde cada uno respete su individualidad y a la otra fuerza política", destacó el líder del FR, quien primero habló solo y luego brindaron una conferencia de prensa referentes de su partido, del PJ y de Unidad Ciudadana.

El ex diputado nacional definió la reunión como "muy productiva y fructífera" y dijo que es un paso hacia "la búsqueda de una coalición opositora" común, en el marco de un acuerdo programático.

Del encuentro no participó la presidenta del bloque del FR, Graciela Camaño, que previamente había manifestado su disconformidad con la vía de un acuerdo con el PJ y Unidad Ciudadana, y que consumados los hechos quedó con un pie y medio afuera del partido. Sí estuvieron en la cumbre, entre otros, el presidente del PJ, José Luis Gioja, los gobernadores reelectos de Tucumán, Juan Manzur, y de Chubut, Mariano Arcioni, los jefes sindicales Antonio Caló (UOM) y Sergio Palazzo (La Bancaria), los diputados nacionales "Wado" de Pedro (FPV) Cecilia Moreau (FR) y Fernanda Raverta (FpV), los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo) y Jorge Ferraresi (Avellaneda). Tras las palabras de Massa, se invitó a voceros del PJ y del FR para dar más detalles de los compromisos asumidos en la reunión.

"Hemos venido a decirle (a Massa) que necesitamos terminar de construir la mayoría más importante posible, que necesitamos de todos y necesitamos también de una gran coalición para poder gobernar la Argentina", expresó Gioja. "Sé de la vocación que tiene el Frente Renovador de construir una herramienta que le genere fe y esperanza con la gente", expresaría luego el sanjuanino en diálogo con un medio televisivo.

Por su parte, la diputada massista Cecilia Moreau justificó el acuerdo en función de la "situación de emergencia democrática" que potencia "la necesidad de confluir en una coalición de partidos" y "no en una coalición de dirigentes".

La dirigente de extracción radical aprovechó para hacer una convocatoria a la dirigencia de la UCR para que se sume a esta experiencia frentista, especialmente luego del anuncio de la fórmula de Cambiemos que dejó sin la silla de vicepresidente para los radicales.

"Hemos venido a traer un kilo de café para que terminen de tomar ese café Sergio y Alberto", bromeó Palazzo acerca del convite televisivo que el domingo por la noche le extendió Fernández a Massa para terminar de cerrar el acuerdo. A su turno, Manzur celebró la reunión y dijo que por delante hay que "limar todas las asperezas posibles por el bien común".

Nuevo operativo del P.A.S. en las chacra 158 de Posadas

0

Este martes en el Jardín Maternal "Virgen de Schoenstatt"  los vecinos del barrio y de la zona pudieron acceder a servicios de salud, además gestionaron trámites de manera gratuita.

Con la coordinación de Mirta Amarilla y el acompañamiento del presidente del I.P.S., vicegobernador electo, Carlos Arce, que entregó un botiquín para el establecimiento educativo. Desde las 15:00 horas se brindaron servicios y prestaciones de diversos organismos estado provinciales.

371d94b1 affa 4a7d a85a 8e833d86a684 - 1

En el marco del operativo, la Dirección Provincial de Vialidad (D.P.V.) realizó trabajos de limpieza y mejoramiento de las calles del barrio.

También el equipo del P.A.S. llevó a cabo una tarea previa de relevamiento de datos socio-económicos y de infraestructuras de servicios en las chacra 158 y 159 para conocer las demandas e inquietudes de los ciudadanos.

7b22e74d e749 4965 85e3 df13db5a65c0 - 3

Cristina Fernández: "Quiero colaborar para terminar con esta catástrofe"

0

La senadora nacional y precandidata a vicepresidenta presentó su libro en Santiago del Estero y expuso su visión del país.

E n una aparición pública por el interior del país, la senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes, en Santiago del Estero, su libro "Sinceramente" ante un auditorio lleno. En su discurso, criticó a los "dirigentes" que "dejaron todo patas arriba" en el país y señaló que "una de las cosas más brutales" de esta etapa es que se "presentan las cosas como si no tuvieran que ver lo uno con lo otro", aunque dijo tener "grandes esperanzas" de que la oposición pueda encontrar su "camino".

Que el primer destino de la presentación del libro fuera de Buenos Aires sea Santiago del Estero no fue casual: allí, en 2011, obtuvo más del 82% de los votos. Fue la provincia que más apoyó su candidatura. Invitada por su gobernador, Gerardo Zamora, la senadora de Unidad Ciudadana brindó un discurso en el cual planteó que por el país "han pasado dirigentes que han dejado las cosas patas para arriba: de megacanjes multimillonarios hasta la tragedia de 30 muertos en la Plaza de Mayo en los días de 2001".

Sin hacer mención al anuncio del presidente Mauricio Macri de convocar al senador peronista Miguel Pichetto como su compañero de fórmula, Fernández de Kirchner sostuvo que su intención es "colaborar para terminar con esta catástrofe que viven hoy los argentinos" y "unir" a la sociedad en un "momento difícil para todos".

Durante su exposición en el Forum de la capital santiagueña, donde estuvo acompañada en el escenario por el escritor Marcelo Figueras, la ex mandataria apuntó: "Una de las cosas más brutales que nos pasan es que nos presentan las cosas como si no tuvieran que ver lo uno con lo otro". "Si Perón y Evita hubieran tenido un hijo, después de las cosas que le han hecho a los míos, lo que hubiera sido si hubieran tenido un hijo", añadió.

Acompañada por el gobernador Zamora y su esposa, la diputada Claudia Ledesma Abdala, la ex presidenta sostuvo además que "todavía falta un poco para contar las memorias", dado que éstas se narran "al final del camino".

Al hacer referencia a la "crisis" actual, enumeró que el país está "endeudado", con "la gente haciendo malabares, los que pueden, para llegar a fin de mes", además del "temor a perder el trabajo que anida en muchísimos".

Tras ratificar sus "grandes esperanzas" en que la oposición va a encontrar su "camino" a través de un nuevo "contrato social", Fernández de Kirchner reafirmó su "absoluto compromiso para trabajar fuertemente por reconstruir un país que, no duden, va a atravesar grandes dificultades". Sobre ese último punto, sostuvo que los "dólares" del préstamo del FMI "va a haber que devolverlos, no se los vamos a pedir a los cartoneros de (Juan) Grabois o a los camioneros de (Hugo) Moyano".

 

Macri y Pichetto estrenan fórmula este miércoles en Neuquén

0

Es la imagen más esperada. El presidente Macri y el senador Pichetto comienzan a desandar, juntos, el camino hacia las elecciones como integrantes de la fórmula electoral.

La flamante fórmula presidencial del oficialismo, integrada por el presidente Mauricio Macri y el senador peronista Miguel Ángel Pichetto, será formalmente presentada en sociedad este miércoles en la provincia de Neuquén.

Ambos irán juntos al Precoloquio de IDEA y será la oportunidad ideal para hacer la primera fotocomo binomio de cara a las próximas elecciones 2019.

Fuentes cercanas al Presidente confirmaron el encuentro oficial, en un marco en que estarán

presentes importantes empresarios, sobre todo del sector energético ligado a Vaca Muerta, dirigentes políticos de Cambiemos y posibles aliados de la nueva coalición que empieza a gestarse con el ingreso de Pichetto.

Entre los presentes en el acto estarán los gobernadores Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), y el rionegrino Alberto Weretilneck, de excelente relación con el flamante candidato a vicepresidente.

La reunión empresarial lleva por título "Vaca Muerta y su cadena de valor local". Se debatirá durante todo el día sobre propuestas para el desarrollo económico y social del país y de la Patagonia, con foco en la cuestión energética.

Macri estará en el cierre de la actividad; y también hablará junto al presidente de IDEA y CEO de Vista Oil & Gas, Gastón Remy.

Se cree que antes del acto posará con Pichetto para una foto que recorrerá el país entero y otras partes del mundo.

Parque de las Naciones: la colectividad nórdica presentó a su nueva reina

0

En la noche de este sábado fue presentada en sociedad la joven Jazmín Hultgren, quien desde ahora ocupará el cargo de Reina de la Colectividad Nórdica, representándolos en la 40 Fiesta Nacional del Inmigrante.  En una velada en la Casa Típica del Parque de las Naciones, la comunidad nórdica presentó a su nueva representante, así como a sus Reyes Mayores y Principitos.

Fue una velada muy especial, cargada de emociones, no solo porque la nueva Reina es integrante de la colectividad desde pequeña, sino porque además significó la despedida (solo como Reina de la colectividad) de Andrea Gómez Da Silva Hultgren, actual Princesa Nacional.
Allí, para presenciar este momento, estuvieron presentes el Presidente de la Federación de Colectividades, Juan Hultgren, la Reina Nacional Dahiana Machado Sabbagh y Miss Traje Típico, Florencia Hausheer.  Ellos hicieron entrega del reconocimiento por el 40 Aniversario de la FNI a la presidente de la colectividad Nórdica, Elsa Rundquist.

DSC 1792 1 - 5

Luego fue el momento de hacer el traspaso de atributos de los Reyes Mayores y principitos. Esta responsabilidad recae por este año en María del Carmen Tricoli y Héctor Hultgren (padres de la nueva soberana); así como en los pequeños Luciana Belén Sosa y Matteo Benjamín Vallena Davidsen.

Hasta que llegó el momento más esperado por todos. La coronación de la Reina 2019/20, quien a su vez será candidata al cetro nacional en septiembre.  Andrea Gómez Da Silva Hultgren, la reina saliente, fue la encargada de coronar a su sucesora. en un momento cargado de emociones para todos los presentes. Jazmín Hultgren, obereña de 21 años, estudia en la Facultad de Ingeniería y cabe decir que conoce cada detalle de su colectividad y de la Fiesta, baila en el ballet Den Nordiska Dansgruppen, y su familia es también parte de esta comunidad.

DSC 1870 - 7

Tarifa de taxis en Posadas: convocan a Audiencia Pública para debatir un nuevo incremento

0

A través del Decreto Nº195 el Concejo Deliberante de Posadas convocó a Audiencia Pública para el 24 de junio a las 10:00, en el Recinto de Sesiones. En la misma se discutirá la readecuación de las tarifas del servicio de taxis.

Por medio de la Resolución N° 213-19, que dicta del cuerpo del Honorable Concejo Deliberante y en base a la misma, el Decreto Nº 195 convoca a la Audiencia Pública para el día 24 de junio del corriente año, a las 10:00 en el Recinto de Sesiones a fin de discutir la readecuación de tarifa del servicio público de automóviles de alquiler con taxímetro, (taxis).

- 9

El decreto establece que los días 12, 13 y 14 de junio se harán las publicaciones correspondientes que establece la Ordenanza XI- Nº80 de convocatoria a Audiencias Públicas. Posteriormente los días 18,19 y 21 van a ser la las inscripciones para quienes asistan a la misma y los oradores, de 8 a 12, en la Secretaría del HCD de Posadas.