miércoles, julio 16, 2025
Home Blog Page 8832

Cande Tinelli respondió a las críticas por sonarse la nariz con dólares

0

A esta altura de los acontecimientos, la mera mención de la palabra dólar hace que a muchos se les erice la piel. Ni hablar si alguien se llega a fotografiar con uno de estos valiosos billetes secándose las lágrimas o sonándose la nariz, pero eso es precisamente lo que hizo la provocadora profesional Cande Tinelli; que además le puso el pecho a las balas.

Ocurre que la hija del conductor de ShowMatch está aprovechando el gran momento profesional que vive, y nada mejor que la provocación para mantener viva su llama, por lo que este fin de semana se animó a publicar tres imágenes que despertaron polémica.

Pero a pesar de los numerosos comentarios negativos que generó su posteo, la empresaria, que cuenta con más de 3 millones y medio de seguidores, se animó a enfrentar las críticas. “Podré cantar mal, me faltará muuuuucha más técnica que artistas grosos, y todo lo que digan, que se los agradezco porque a me sirve para seguir perfeccionándome. Pero la gente escucha mi música. Asi que ¡¡¡gracias!!! Creo que hoy en día, se trata además de cantar, de transmitir algo”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Por otro lado el domingo sale Haters, el video en el que aparecen los dólares que tanta polémica generaron.. si tienen 2 dedos de frente, hagan zoom y vean que dicen “sin valor legal”. Asique relájense, no soy tan estupida, justamente el video habla de la ironía a la vulgaridas”, concluyó, demostrando que “no da puntada sin hilo”.


Nueva función de Twitter para retuitear agregando imágenes animadas

0

La red social Twitter lanzó una nueva función el lunes que permite a sus usuarios retuitear mensajes agregando GIF, las imágenes animadas que causan furor en internet. 

“La espera ha terminado”, retuiteó la red para hacer el anuncio, que acompañó de un GIF para ilustrar las buenas nuevas. El mensaje se publicó en respuesta a un usuario que se preguntó en enero cuándo sería el “día en que podamos retuitear con un comentario en GIF”. 

La función “retuitear con comentario” permite ahora a los usuarios agregar a su mensaje compartido una imagen animada de entre una selección de secuencias cortas, que ilustran desde un beso hasta aprobación o sorpresa.

El anuncio fue seguido por una serie de retuits de la cuenta de Twitter mostrando las posibilidades que abre esta nueva característica. 

La novedad está dirigida particularmente a los jóvenes. Un estudio del Pew Research Center publicado recientemente mostró que la edad promedio de un “tuitero” en Estados Unidos es de 40, en comparación con 47 en la población general. 

Varios usuarios lamentaron, no obstante, la imposibilidad de editar un mensaje ya publicado en Twitter, una característica que ya existe en la red social más grande del mundo, Facebook. 

Twitter cuenta con 330 millones de usuarios en todo el mundo, según reveló la compañía estadounidense en la presentación de sus resultados del primer trimestre de 2019.

El Tottenham de Pochettino venció al Ajax y es finalista de la Champions League

0

Ajax, que partía como favorito para sellar este miércoles su pase a la final de la Liga de Campeones frente al Tottenham de Mauricio Pochettino, arrancó como dominador en la revancha. Y de entrada aprovechó esa ventaja para concretar en el arco de enfrente, poner el 1-0 y dar otro paso para sentirse en la final, donde espera el Liverpool.

Luego de una llegada a fondo de la mano de Tadic, con un remate que el arquero Hugo Lloris despejó de manera espectacular al corner, el local pisó fuerte en una pelota parada y dio el primer impacto grande del partido. Apenas 6 minutos iban cuando De Ligt ganó de cabeza en un corner y dejó sin recursos al francés Lloris para marcar el primer gol del partido. Ajax daba otro paso hacia la final, y el Tottenham ya necesitaba dos tantos para dar vuelta la serie.

Le costó al Tottenham reaccionar después del nuevo golpe. A la pendiente que había que remontar en el marcador se le sumaba el permanente toqueteo del Ajax, que desplegaba por toda la cancha su talento. Recién a los 22 apareció la primera chance de empate, con un pase a fondo para Son que el coreano no pudo rematar con precisión y desvió Onana. El arquero camerunés volvió a lucirse un minuto después con un remate de Eriksen.

Más allá de situaciones esporádicas, todo el tiempo dio la impresión de que el Ajax era el verdadero dueño del partido. Y a los 35 lo terminó de confirmar en el resultado: armó una gran jugada colectiva que el volante Hakim Ziyech terminó con un bombazo al ángulo en el que nada pudo hacer Lloris. Salvo un milagro, a 50 minutos del final, los holandeses ya sentían que el pasaje a la final no se les podía escapar.

El primer tiempo se cerró con la misma tónica: el Ajax dominante y el Tottenham con la apariencia de ser un equipo sedado y sin la menor posibilidad de reacción. Pero algo cambió.

El complemento mostró a los dos con libretos totalmente diferentes. Tottenham se plantó en campo contrario y logró incomodar al equipo holandés, poco acostumbrado a defenderse.

Y entonces empezó a sobrevolar el Johan Cruyff Arena la posibilidad de un nuevo milagro en las semifinales de Champions. El abanderado del sueño fue el brasileño Lucas Moura, que a los 10 minutos les mostró el camino a sus compañeros con una entrada que superó en velocidad a los centrales del Ajax para definir contra el palo izquierdo de Onana.

Todavía no se había terminado de acomodar el Ajax cuando llegó otro tanto, que puso al Tottenham a tiro de la hazaña. Onana le tapó primero el tanto a Llorente, pero la defensa no logró reaccionar y la pelota le quedó otra vez a Moura, que sacó un tiro violento contra un palo para poner el empate. El equipo de Pochettino, que hasta el primer tiempo parecía totalmente perdido, se había vuelto una tromba.

Ajax consiguió moderar el empuje del Tottenham, aunque la angustia estaba definitivamente instalada en Amsterdam. Pudo haber liquidado el Ajax con Ziyech, pero después el que estuvo cerca fue el Tottenham, cuando Vertonghen cabeceó dentro del área chica directo al travesaño, y en el rebote la defensa salvó al Ajax.

El árbitro dio cinco minutos de tiempo adicionado y el Tottenham fue a quemar las naves. Mandó a Lloris al área en un corner y puso todo lo que tenía en el ataque, pero parecía que el cierre iba a ser con festejo holandés. Pero en su último ataque apareció la hazaña: Lucas Moura, en su noche soñada, venció con un tiro bajo a Onana para poner el 3-2 y desatar la locura de Pochettino y los suyos.

La Champions, al cabo, tendrá final inglesa entre el Liverpool, habituado a las noches de gloria en Europa, y un Tottenham que buscará su primera consagración. Los dos llegan precedidos de remontadas de leyenda y prometen una final impresionante.

Se sortearon las bancas en el HCD: 22 colegios participarán del Concejo Estudiantil Inclusivo 2019

0

En la mañana de este miércoles se realizó el sorteo de las bancas que ocupará cada una de las instituciones representadas en el HCD de Posadas.

Además, los alumnos visitaron la Cámara de Representantes y el Embajador Legislativo.

Con la presencia de las instituciones participantes, docentes, el presidente del HCD Fernando Meza, la vicepresidente primero Anahí Repetto, y los ediles Manuel Sánchez, Andrés Mutinelli , Omar Pato Olmedo y Marito Alcaraz, tuvo lugar el sorteo de las bancas que ocuparán las escuelas participantes del Concejo Estudiantil Inclusivo 2019, que este año cuenta con la particularidad de incluir la diversidad de género. El mismo es organizado por la comisión de Cultura, Educación y Deportes.

Una vez conformado el sorteo, se trasladaron hasta la Cámara de Representantes, para que puedan conocer las instalaciones de la Legislatura y el Embajador Legislativo.

Según el cronograma establecido, este jueves los “legisladores estudiantiles” presenciarán la sesión ordinaria en el Recinto, y por la tarde visitarán la Escuela de Robótica, donde se les brindará una capacitación a los chicos y docentes. La próxima semana también recorrerán el observatorio De Las Misiones y verán un documental proyectado en el cine Imax.

Losada busca impulsar el Presupuesto Participativo Jóven

0

El candidato a intendente por el sublema renovador “Sigamos Haciendo Juntos”, Joaquín Losada, se reunió con los vecinos de la zona de Villa Urquiza, donde dialogó con ellos y les comentó sobre sus propuestas de cara a las próximas elecciones del 2 de junio.

Allí, Losada adelantó que está trabajando en la propuesta de impulsar el Presupuesto Participativo Jóven. “Es una idea que venimos trabajando hace tiempo, para que sean los jóvenes los que decidan qué proyectos quieren para sus barrios y nos vayan aportando su visión de ciudad”, expresó.

“Cuando asumimos dijimos que íbamos a trabajar para dar respuestas a las demandas más urgentes de los posadeños y que, al mismo tiempo, estuviese a la altura de los desafíos del desarrollo y de los retos que nos plantea el futuro. Esa fue la palabra empeñada cuando lanzamos la candidatura allá por el 18 de julio de 2015 y la fuimos haciendo realidad desde la gestión”, dijo Losada, quien destacó que en sus cuatro años de mandato cumplió con todas las promesas realizadas.

La Defensoría del Pueblo mantuvo diálogo con vecinos que obstruyen el paso sobre la Ruta 12

0

Este miércoles, los vecinos autocombocados que cortan hace más 20 días, primero en Cocomarola y ahora sobre la Ruta 12, se reunieron con el defensor del pueblo, Alberto Penayo, a fin de solicitar su intervención, ante los reclamos que están realizando.

Los ciudadanos, piden tarjetas sociales, ayuda sanitaria, fuentes de trabajo, entre otras cosas; para más de 100 familias. En la oportunidad, también manifestaron saber que el corte genera un malestar en la población, pero determinaron seguir firmes hasta que sean atendidos por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y Provincia.

Desde la Defensoría, se comprometieron a convocar a los organismos correspondientes, a fin de generar instancias de diálogo y se puedan encontrar soluciones beneficiosas para los vecinos

El consumo de carne disminuyó casi un 7% en abril

0

El consumo de carne cayó un 6,8% durante abril, considerando un consumo per cápita equivalente a 54,3 kilos/año, informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICRA).

En el primer cuatrimestre, el consumo aparente por habitante fue de 51 kilos/habitante/año, lo que marca una baja del 10,8% en relación al promedio de enero – abril de 2018.

Asimismo, la participación de hembras en la faena total llegó al 52,5% del total. “Si comparamos la faena de vacas entre julio 2018 y abril 2019 contra los mismos meses de 2017/2018 encontramos que se faenaron 405.946 vacas más que un año atrás”, indicó la Cámara y agregó “este dato nos indica que tendremos menos terneros en 2020, lo cual se verá agudizado por el gran porcentaje de vacas preñadas enviadas a faena”.

Cabe recordar que cuando la faena de hembras supera el 45% del total se ingresa en un período de liquidación, mientras que si la participación es menor a 43% se transita un período de retención.

Producción

La producción de carne vacuna descendió a 246 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en abril, lo que implica una leve disminución que se explica por la reducción de la cantidad de cabezas faenadas.

De acuerdo al informe, suponiendo un volumen exportado de 50 mil tn r/c/h equivalentes, al mercado interno se habrían volcado alrededor de 196 mil tn r/c/h. cifra que nos permite calcular el consumo aparente per cápita de abril, que habría alcanzado los 52,8 kg/hab/año.

En tanto, en el primer cuatrimestre del año el volumen producido quedó en 954 mil tn r/c/h de carne vacuna y resultó 4,1% menor al nivel registrado a igual período de 2018. Al mismo tiempo, se habrían enviado al mercado interno 756,2 mil tn r/c/h en el primer tercio del año, es decir, 10,8% menos que en igual cuatrimestre de 2018.

En el primer cuatrimestre, los frigoríficos vacunos faenaron un total de 4,216 millones de cabezas de hacienda, lo que arrojó una disminución de 3,9% con relación a enero-abril de 2018. Puesto en términos absolutos, la faena se redujo en 170,4 mil cabezas entre ambos períodos.

En el cuarto mes, se faenaron 1,09 millones de cabezas de hacienda vacuna. La implementación de la nueva tipificación de la hacienda enviada faena, en este sentido, provocó importantes cambios en la distribución por categoría, rompiendo de esta manera la serie histórica por categoría y esto se tradujo en un importante salto de la participación de las hembras en la faena total, que llegó en abril a 52,5%.

La desaparición de la categoría ternera fue más que compensada por el mayor peso relativo de las vaquillonas.

La faena de vacas llegó a 254 mil cabezas en abril, creció 21,4% en relación a abril de 2018 (+50,4 mil cabezas) y representó 23,4% de la faena total. Su importancia se mantuvo estable en comparación con los dos meses previos (febrero-marzo ’19).

Por su parte, la faena de vaquillonas totalizó 314,8 mil cabezas en abril pasado, con lo que creció un 139,2% (+183,2 mil cabezas) y fue equivalente a 28,9% de la faena total. Al absorber a las terneras, su importancia relativa creció en 17 puntos porcentuales con respecto a abril del año pasado.

En el caso de los machos, la categoría novillitos fue la que más creció, al absorber a los terneros y MEJ y a los novillos más livianos. En total se faenaron 371,7 mil cabezas en el cuarto mes del año, es decir 49,2% más que un año atrás (+122,5 mil cabezas) y 34,2% del total faenado (+11,5 puntos porcentuales).

En cambio, la categoría novillos experimentó una caída de 44,8% anual (-102,7 mil cabezas), hasta totalizar 126,3 mil cabezas en abril pasado. Su importancia en el total bajó a 11,6% (-9,2 puntos porcentuales en la comparación interanual).

(Fuente: Ámbito)

Aristóbulo del Valle: recuperaron un auto robado y detuvieron a un hombre

0

El involucrado fue identificado como Edgardo A. de 33 años, quien vendió el vehículo sustraído a una agencia de Oberá, donde este martes fue recuperado. Intervino la División investigaciones UR XI

La pesquisa comenzó el pasado 26 abril cuando Gasparina C. de 77 años, denunció ante la Comisaría 2 de Salto Encantado que le sustrajeron de su propiedad en el paraje Pindaytí, un automóvil Ford Fiesta 1.6.


Los investigadores llegaron hasta la localidad de Oberá, donde constataron que el rodado estaba en poder de un hombre de 48 años, quien adujo haberlo adquirido supuestamente y de buena fe a una agencia.


Con el fin de esclarecer el hecho por completo y de acuerdo con los datos obtenidos preliminarmente, integrantes de esta división con la colaboración de la Comisaría 2da de Salto Encantado, localizaron y detuvieron en un domicilio del paraje Pindaytí al sospechoso identificado como Edgardo A. de 33 años, quien sería empleado de la denunciante.


Finalmente, derivaron al detenido y el rodado a la comisaría Seccional 2 de Salto Encantado, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción 2 de Oberá.

En el 2019 se efectuaron más de 16 mil prestaciones de salud en comunidades Mbyá

0

Unas 16.223 prestaciones registraron los equipos de Salud Indígena en el primer trimestre de 2019 en Misiones.

Desde el Ministerio de Salud Pública se busca fortalecer la atención primaria de la salud y promover el enfoque intercultural, para la construcción de un modelo integral en salud en las comunidades Mbyá Guaraníes.

El área de Salud Indígena de la Dirección de Programas Comunitarios de Atención Primaria, dependiente de la Subsecretaría de Atención Primaria y Salud Ambiental, asiste a las 124 aldeas Mbyá Guaraní distribuidas en las zonas centro, sur y noreste, las cuales son atendidas por 27 equipos conformados por médicos y agentes sanitarios.

De las 16.223 prestaciones, unas 4.113 fueron consultas médicas, 5.524 control de niño sano, 306 control a embarazadas, 1.860 vacunas aplicadas y 4.369 consultorías interculturales. Actualmente, se está realizando la campaña de vacunación antigripal 2019.

Presupuesto Participativo: más de 2.000 vecinos participaron de las asambleas barriales

0

Más de 2.000 vecinos participaron del período de asambleas vecinales correspondiente a la primera etapa del Presupuesto Participativo 2019- 2020. Esta iniciativa es llevada adelante por cuarto año consecutivo por el gobierno de la ciudad en los 10 Centros de Integración Territorial (CIT).

Los encuentros se desarrollaron desde mediados de marzo hasta fines de abril en distintos barrios de Posadas y permitieron a los vecinos debatir diferentes ideas y presentar proyectos para mejorar sus zonas. Entre las propuestas más recurrentes se encuentran las relacionadas a la iluminación, las actividades culturales y el mejoramiento de plazas y espacios verdes.

De las 45 asambleas que se realizaron surgieron 250 ideas de proyectos que pasaron a la etapa de análisis. Actualmente, un equipo especializado del municipio evalúa la factibilidad económica y técnica de las iniciativas sugeridas por los posadeños.

“Con cada edición del Presupuesto Participativo aumenta la cantidad de vecinos que se involucran y participan para mejorar su entorno y las condiciones de vida en su barrio. Celebramos que sean ellos los que decidan dónde se deben invertir los fondos municipales”, destacó Marcelo Strasser, coordinador del Presupuesto Participativo.

El Presupuesto Participativo es una herramienta de cogobierno que puso en práctica la actual gestión municipal en el año 2016 con la intención de ofrecer a todos los ciudadanos la posibilidad de proponer soluciones a las problemáticas de sus barrios. Las tres ediciones que se efectuaron hasta el momento, dieron por resultado 62 proyectos ganadores, a través de los cuales ya se construyeron 14 playones deportivos, 12 Salones de Usos Múltiples (SUM) y 13 plazas.