martes, julio 15, 2025
Home Blog Page 8837

Posadas: asaltó a un jubilado y fue detenido

0

El acusado de 18 años fue identificado como Leo G. y lo detuvieron este lunes por la mañana, en la chacra 159 de la capital provincial. Tras robarle a punta de cuchillo a un hombre de 67 años, en la Av. Tambor de Tacuarí casi Vivanco. El dinero fue recuperado en la casa de la pareja del autor

Hugo I. de 67 años denunció que hoy, alrededor de las 10, en momentos en que caminaba por una de las veredas de la Av. Tambor de Tacuarí, fue interceptado por Leo G. quien tras amenazarlo con un cuchillo, le robó la billetera con documentaciones y dinero en efectivo.


Siguiendo con los rastrillajes, hallaron las tarjetas y documentos del jubilado en una zona de maleza.
El detenido quedó alojado en la comisaría 7ma, a disposición del Juzgado de Instrucción N° 6.

Macri invita por carta a sumarse al acuerdo a Cristina Kirchner y a otros candidatos

0

La carta será enviada este lunes a Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Scioli, Miguel Pichetto, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Roberto Lavagna, todos ellos con aparentes pretensiones de competir por la Presidencia de la Nación.

El Gobierno enviará una carta firmada por el presidente Mauricio Macri en la que convoca a los principales dirigentes opositores, incluida la senadora Cristina Kirchner, gobernadores, empresarios, sindicalistas y a la Iglesia, a sumarse al acuerdo de diez puntos que el oficialismo busca consensuar para asegurar un marco de previsibilidad política que se extienda más allá de las elecciones de octubre, informa la agencia Télam en su página web.

“La carta aclara que es un propuesta abierta, estamos dispuestos a escuchar aportes”, dijo a Télam una alta fuente de Casa Rosada, al confirmar el envío de la misiva presidencial. La carta también será enviada a los gobernadores de las 24 provincias, autoridades de las Iglesias Católica y Evangélica, la CGT, y el sector empresario; en la idea de incluir a más sectores del país  en el acuerdo.

Con la firma de Mauricio Macri, la terminaron de elaborar este lunes por la mañana temprano el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, señalaron las fuentes.

El texto contiene diez puntos que sufrieron algunas modificaciones desde que se conoció la iniciativa. Pero sobre todo, explica que se trata de un texto dinámico, abierto a cambios, según explicaron en Casa Rosada.

Esta mañana, luego de la reunión de Gabinete que encabezó Macri, el canciller Jorge Faurie había detallado que se trataría de un “diálogo abierto no solamente a los dirigentes políticos sino también empresariales, sociales, eclesiales, sindicales y a los gobernadores de las provincias”.

La semana pasada, consultado por el contenido de los diez puntos, Frigerio también había hablado del tema, al señalar entre las medidas de consenso “el equilibrio fiscal; la independencia de poderes; la seguridad jurídica; honrar nuestras deudas y nuestros compromisos; el federalismo; la transparencia en las estadísticas públicas; la integración inteligente de la Argentina al mundo”.

Además, esta mañana Frigerio había armado, en declaraciones radiales, que “la convocatoria a la búsqueda de consensos no tiene que excluir a nadie y Cristina Fernández de Kirchner tiene que estar sentada a la mesa” de discusión.

La respuesta de Cristina

Luego de que el Gobierno anunciara que le enviará la propuesta de diez puntos básicos, la senadora nacional de Unidad Ciudadana Cristina Kirchner evita por estas horas dar definiciones sobre el acuerdo y aguarda a la convocatoria del oficialismo antes de responder.

Fuentes del Instituto Patria aseguraron a NA que la carta que prepara el presidente Mauricio Macri aún no llegó a manos de la ex presidenta, y que por lo tanto aún no pueden tomar una definición.

De todas formas, adelantaron que si el contenido del listado de compromisos fuera el que se divulgó en los medios sin correcciones sustanciales, no hay forma de que se pueda acompañar.

Según pudo saber NA, fuentes cercanas a Cristina Kirchner señalaron que si el documento refleja “la agenda del FMI” entonces no lo van a firmar porque “el país necesita otro rumbo, otras políticas para salir adelante”.

Se presentó el 18° Encuentro Regional de Teatro del NEA

0

Del 21 al 26 de mayo la capital provincial será sede del 18° Encuentro Regional de Teatro del NEA. Más de 20 espectáculos, en distintas salas. La entrada será libre y gratuita, la salida a la gorra.

Esta mañana en la Sala de prensa “Leandro Álvarez”, dependiente  de la Sub Secretaria de Prensa de la Provincia,  se presentó el cronograma de actividades que enmarcan el 18° Encuentro Regional de Teatro del NEA”. En esta oficialización de actividades estuvieron presentes: la actriz y directora, Claudia Luque, Delegada de la Representación Regional del Instituto Nacional del Teatro (INT),  la Subsecretaria de Cultura de la Provincia, Prof. Lucía Mikitiuk, el Secretario de Cultura y Turismo del municipio, Christian Humada y el Secretario General de extensión universitaria de la UNaM, Hernán Cazzaniga.

Para este mes de mayo la comunidad teatral y la provincia tendrán la posibilidad de disfrutar del “18° Encuentro Regional de Teatro del NEA”  que se realizará del 21 al 26 de mayo en distintas salas de la ciudad de Posadas. En total serán 28 espectáculos de toda la región conformada por: Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa. La entrada a estos espectáculos será de carácter gratuito, con salida a la gorra. Habrá obras para todo público, como así también de clasificación adulta.

Baneer - 1

Para la delegada de la Representación Regional del Instituto Nacional del Teatro (INT), Claudia Luque, “A través de este encuentro, el ciudadano se podrá encontrar con las mejores obras de nuestra región”. Por otro lado, Luque resaltó que durante los días del Regional se realizarán diferentes charlas y talleres para seguir perfeccionando la escena teatral.

Por otro lado se tendrá la participación de los premios a la trayectoria de colectivos teatrales Nacional 2017 y 2018 y  Premio colectivo teatral Regional 2018, ellos son: Cooperativa teatral independiente Libertablas (Buenos Aires)  grupo teatral considerado como el brazo artístico de las abuelas de plaza de mayo, con su espectáculo leyenda, la Cooperativa  Kossa Nostra (Misiones)  los que realizarán funciones para escuelas y público en general y  Stand up, Regional, de Sala 88 (Chaco).

Las salas Independientes participantes serán: Centro Artístico Mandové Pedrozo, Sala Tempo, Espacio Reciclado y el  Grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación; La sala Oficial será el Centro Cultural Vicente Cidade. Durante estos seis días cada sala tendrá alrededor de cuatro funciones por jornada. Este Encuentro está organizado por Instituto Nacional de Teatro (INT) en Co gestión: Sub Secretaria de Cultura de la provincia, Municipalidad de Posadas y UNaM Transmedia.

IPS: realizaron charla informativa sobre beneficios para afiliados en el Concejo Deliberante

0

Con el objetivo de comunicar sobre los beneficios que otorga el organismo, en la mañana de este lunes, integrantes del Instituto de Previsión Social (IPS) Misiones, se reunieron en el recinto de sesiones con trabajadores del sector administrativo del Concejo Deliberante posadeño para llevar a cabo una charla informativa sobre coberturas y prestaciones médicas.

En la oportunidad, el personal de la Dirección de Inmunización de la entidad, puso a disposición la vacuna antigripal.

Según los gremios, la inflación de abril se aceleró al 4,6%

0

Los rubros que impulsaron la inflación este mes fueron, en primer lugar “Indumentaria y calzado” (+11,3%) producto de la entrada en vigor de la temporada invernal. Además, “Vivienda y sus servicios” subió 4,6%, impulsado por los nuevos aumentos de gas y alquileres.

La inflación mensual de los asalariados registrados ascendió al 4,6% en abril, cifra por encima del 4,1% (revisado) de marzo, según un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

De este modo, la inflación acumulada entre abril de 2018 y abril de 2019 llegó al 56,6%, mientras que en el primer cuatrimestre del año, acumuló un 16,2%, según el IET.

“Si pensábamos que no se podía estar peor, los datos demuestran lo contrario. La inflación de abril se ubicó en 4,6% y es peor que el índice del mes pasado. Ya en el primer cuatrimestre del año, la inflación acumula un 16,2% y en los últimos doce meses un 56,6%, el valor más alto desde 1991”, indicó Nicolás Trotta, rector de la UMET.

“Así como sentenció en el pasado el presidente Macri, la inflación es la demostración de la incapacidad para gobernar. Además, todos los rubros subieron por encima del 2,5%, lo cual muestra que la inflación viene siendo generalizada en la gran mayoría de los productos de la canasta de los trabajadores”, añadió Trotta.

Los rubros que impulsaron la inflación este mes fueron, en primer lugar “Indumentaria y calzado” (+11,3%) producto de la entrada en vigor de la temporada invernal.

En segundo lugar, “Otros bienes y servicios”, que se encareció 7,8%. “Vivienda y sus servicios” subió 4,6%, impulsado por los nuevos aumentos de gas y alquileres.

El resto de los rubros subió por debajo del nivel general: “Esparcimiento” 3,9%; “Transporte y comunicaciones” 3,8%; “Alimentos y bebidas” 3,5%; “Educación” 2,9%; “Equipamiento y mantenimiento del hogar” 2,9%, y “Salud” 2,6%.

En abril, el 74% de los 327 rubros relevados registró alzas mayores al 1,5%, la cifra más alta desde septiembre pasado (y la tercera más alta desde enero de 2016). Las alzas en alimentos explican mayormente este fenómeno.

Según el IET, con los datos que arrojó abril, “el salario real sigue en caída libre, y cayó 17% en 41 meses de gobierno de Cambiemos”. “Actualmente está en el valor más bajo en once años, y habría que remontarse al 2001-2002, la peor crisis que sufrió el país, para encontrar una caída tan profunda”, explicó Víctor Santa María, Secretario de Estadísticas de la CGT.

Por otra parte, “si comparamos contra el mismo mes del año pasado, este mes el salario real cayó 11,4%”, detalló el Secretario de Estadísticas de la CGT, y agregó: “Todo recae sobre los trabajadores y los deciles más vulnerables. Los alimentos y las bebidas son el capítulo de mayor peso en la canasta, y volvió a anotar una suba significativa del 3,5%, a partir de fuertes alzas en productos tan esenciales como en aceites (+7%) y carnes (+5%)”.

Por último, el documento del IET detalla que a nivel interanual, “la inflación fue más intensa en los deciles de menores ingresos (60,6% contra 53,3% en los deciles 1 y 10 respectivamente), lo cual se explica mayormente por el impacto asimétrico de la suba de servicios públicos y de los alimentos en los distintos hogares”. Por primera vez desde que el IET publica su informe de precios y salarios, un decil supera el 60% en inflación interanual.

Hugo Yasky, Secretario General de la CTA, expresó: “Tal como titulamos el informe para abril, la inflación está por las nubes y el salario, por el piso. Con eso ya está todo dicho. Los datos que recabamos desde el IET, demuestra que el poder adquisitivo cayó casi un 17% desde que asumió Macri, y hoy estamos en el valor más bajo desde hace once años, con desempleo y estanflación”.

En la provincia, implantan pasturas para la producción ovina y caprina

0

La Mesa de Gestión de la Cuenca Ovina de la zona Sur de Misiones sigue impulsando la producción ovina y caprina en la región, con la entrega de semillas de pasturas de alto valor nutritivo para darle más valor a la producción que despierta mucho interés en el consumidor. En Candelaria y Cerro Corá se lleva adelante la primera experiencia con implantación de gramíneas, con productores que cedieron terrenos para hacer la prueba con varias especies. El objetivo es entregar las semillas de la primera cosecha a los demás.

La mesa de la cuenca ovina está integrada, entre otros organismos, por el Ministerio del Agro y la Producción, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), la Secretaría de Agricultura Familiar de la provincia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Sociedad Rural Ovina, Caprina y Porcina de Misiones, representantes municipales y los productores de municipios de la zona sur de la provincia.

Durante una recorrida a campo, técnicos del INTA y el IFAI explicaron la importancia del proceso de intensificación forrajera para darle mayor sustentabilidad y mantener la alimentación del rodeo en los meses más frío de nuestra región. El jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA Posadas, Javier Buscaglia, apuntó que en la estancia Santa Cecilia hay tres lotes implantados con tres especies que andan muy bien en la zona. Se trata del pasto setaria, cambá y tithonias.

pasto chane - 3

“Estamos proponiendo para sembrar y suministrar a los animales como un complemento al alimento a campo natural”, señaló Buscaglia. Es que estos forrajes aportan buenos niveles de fibra y proteínas que reportarán mayor rendimiento en el ganado, en general, y en particular un valor agregado a la producción ovina y caprina. Comentó además que “estos forrajes andan muy bien en nuestra zona con los niveles de precipitaciones, luminosidad y calor. Es una buena ocasión para hacerse de una reserva y que el productor tenga de apoyo cuando necesita para su ganado”.

En tanto, el productor caprino, Miguel Omar Sosa, afirmó que “se adapta muy bien al suelo, porque ya lo probamos y lo bueno es que a los animales les gusta mucho.  Nuestra tierra es pobre en cuanto a nutrientes y esta pastura nos ayudará mucho, porque de 6 a 7 chivos por hectáreas podemos pasar a tener de 15 a 20 animales. Esto redunda en beneficios para nosotros y para el consumidor que mostró mucho interés en estas variedades cárnicas”.

Sosa reconoció la importancia de las capacitaciones porque “aprendemos los secretos de la actividad. Tenemos que seguir preparándonos porque con la puerta que se abrió a la comercialización en el Mercado Concentrador de Posadas, hay que cubrir el auge que despertó en el consumidor”.

Una solución para el invierno

Por su parte, la técnica del IFAI, Susana Rodríguez, expresó que “lo sembrado en el lote testigo gustó mucho a los animales y es un alivio para el productor en los meses de frío cuando escasea la pastura, además contribuye el control parasitológico en los animales”. Esto es de utilidad para cualquier productor que quiera transformar su chacra en una granja sustentable.

Rodríguez puso énfasis en los avances que se está logrando para la actividad ovina y caprina. “Con estos semilleros de pasturas, capacitaciones sobre el manejo de rodeo, comercialización directa a través del Mercado Concentrador, más el plan de control sanitario propio estamos dando mayor valor agregado”. Sobre esto último, recordó que en Semana Santa se vendieron “más de 500 kilos de carne ovina y caprina”.

De esta manera, la Mesa de Gestión de la Cuenca Ovina de la zona Sur de Misiones avanza en corregir los inconvenientes que tenían los productores y mejorar la rentabilidad de cada unidad productiva. En ese contexto, este año continuarán las capacitaciones y asistencia al sector para consolidar la actividad caprina y ovina en la provincia.  

Corrientes: hallaron sin vida el cuerpo de un menor en el río Paraná

0

Personal de Prefectura Naval halló este lunes al mediodía, el cuerpo  del chico de 11 años que cayó al río Paraná en el departamento de Bella Vista. El trágico accidente se produjo el pasado domingo por la tarde cuando el niño se encontraba en una canoa de plástico junto a su padre y tres primos.

Finalmente luego de una intensa búsqueda, Prefectura Naval encontró el cuerpo del chico de 11 años que estaba desaparecido desde la tarde del domingo tras sufrir un accidente naútico y ser arrastrado por la corriente. 

El cuerpo fue encontrado en una zona del río denominada ‘Crucecita’, a la altura del kilómetro 1060.

Cabe recordar que en la embarcación, junto al niño, estaban su padre y tres primos que afortunadamente fueron salvados por una lancha que pasaba por la zona. 

(Fuente: Corrientes Hoy)

Jardín América: intentó robar a punta de navaja y terminó detenido

0

Los efectivos del Comando Radioeléctrico de Jardín América detuvieron a Alfredo L. de 34 años, esta mañana a las 8:45 hs en la intersección de la avenida San Martín y Aconcagua, donde momentos antes intentó delinquir empleando una navaja y un gas pimienta.


De acuerdo con los datos obtenidos preliminarmente, el sospechoso abordó a la víctima, frente al casino para el que trabaja, intentó robarle un bolso con dinero y en medio de un forcejeo le arrojó gas pimienta.

Finalmente, el involucrado fue reducido por el damnificado y luego detenido por la Policía. El acusado no alcanzó a sustraer elemento alguno al trabajador.


El detenido llevaba consigo una mochila en cuyo interior, además del arma blanca y el gas, tenía una mascara de tela tipo pasamontañas y un par de guantes. Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción de Jardín América.

Estudiantes y docentes participan del taller “Nuevo paradigma en la educación: cooperar en lugar de competir”

0

En el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones se puso en marcha este lunes por la mañana, “Nuevo paradigma en la educación: cooperar en lugar de competir”, que se extenderán hasta noviembre. Está destinado a supervisores, directores y profesores de establecimientos educativos del nivel secundario de la capital provincial.

El objetivo es impulsar el programa provincial “La cooperativa en mi escuela” y motiva la creación de cooperativas escolares en cada institución educativa de nivel secundario, como herramienta pedagógica y organizacional tendiente a consolidar una cultura del trabajo solidario y colectivo, basado en valores y principios, el emprendedurismo, el liderazgo ético, la participación democrática, el esfuerzo propio, la ayuda mutua y la equidad.  

Organizan, la Legislatura de Misiones; el Consejo General de Educación (CGE); el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM); y el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración.

La apertura estuvo a cargo de la diputada y presidente de la comisión de Educación del Parlamento Misionero, María Inés Rebollo; el legislador Héctor Rafael Pereyra Pigerl; la directora ejecutiva del SPEPM, Liliam Prytz Nilsson; el vocal de Educación Secundaria y Superior, Miguel Pintos; y el disertante, director de Cooperativas, Daniel Martínez Di Pietro.

Para María Inés Rebollo “iniciar esta edición 2019 del paradigma cooperar en lugar de competir implica dar respuesta a las demandas actuales” para que el cooperativismo “entre y permanezca en la institución”.

El cooperativismo “es una herramienta que puede servir a los estudiantes para toda la vida, porque los forma como líderes”, aseguró.

Pintos, en tanto, destacó “el perfeccionamiento docente que posibilita mejorar personal y profesionalmente”, además “de ser más solidarios y ayudar al otro” sobre todo en “contextos de crisis económica, familiar y social”.

En el mismo sentido, Pereyra Pigerl aseguró que esta forma de organización “es el mejor mecanismo de redistribución de la riqueza” y de “ayuda para un mejor porvenir”.

Por último, Pritz Nilssonindicó que cada integrante de la comunidad educativa “conoce la localidad en la que vive, así como las necesidades”, por eso, “esta herramienta es importante para la administración de los recursos y para llevar adelante un proyecto común”.

La industria cayó un 13,4% en marzo, según Indec

0

Lo informó el Indec. Los sectores también retrocedieron en comparación con febrero, afectados por la suba del dólar, y complican el escenario de recuperación trazado por el Gobierno.

La industria cayó 13,4 por ciento interanual en marzo y 4,3% desde febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La construcción, en tanto, se desplomó 12,3% por ciento interanual y retrocedió 3,5% desde el mes previo, indicó el ente estadístico.

El Gobierno esperaba con ansias los resultados sectoriales, para confirmar si la recuperación de la economía que los funcionarios notan desde diciembre -luego de la fuerte caída de los meses previos- se sostenía en marzo, mes en el que el dólar trepó casi 10 por ciento y la inestabilidad cambiaria volvió a apoderarse de la agenda, mientras que la inflación tocó un pico del 4,7 por ciento mensual.

El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI) del Indec arrojó caídas generalizadas. El sector textil cayó 17,2% anual; la producción de maquinaria y equipo,18,8%; la fabricación de automóviles se derrumbó 33,6% anual; la de muebles, 27,8% anual, entre otras.

(Fuente: TN)